R.M. N° 375-2008-TR Flashcards
¿Por qué se emitió la R.M. N° 375-2008-TR?
Para aprobar la “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico”.
¿Cuál es la autoridad responsable de velar por el cumplimiento de esta norma?
La AAT (Autoridad Administrativa de Trabajo), o sea, el MINTRA. Sin embargo, con la creación de la Sunafil estas funciones han pasado a formar parte de sus competencias.
¿Cuál es el objetivo principal de la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Tiene por objetivo principal establecer parámetros que permitan la adaptación de las de las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de los trabajadores con el fin de proporcionarles bienestar, seguridad y mayor eficiencia en su desempeño.
Esto devendría en un beneficio mutuo pues la mejora de las condiciones de trabajo contribuye a una mayor eficacia y productividad empresarial.
¿Cuáles son los 8 tópicos que contiene la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Incluye los siguientes contenidos:
- Manipulación manual de cargas.
- Carga límite recomendada.
- Posicionamiento postural en los puestos de trabajo.
- Equipos y herramientas en los puestos de trabajo.
- Condiciones ambientales de trabajo.
- Organización del trabajo.
- Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
- Matriz de identificación de riesgos disergonómicos.
¿En qué casos debe llevarse a cabo la evaluación ergonómica en las empresas?
Debe formar parte de los procesos preventivos en las empresas, cualquiera sea su actividad. Con la LSST y su Reglamento se ha establecido que debe formar parte del IPERC de todos los puestos de trabajo, inclusive los puestos encargados a trabajadores de empresas tercerizadoras o de intermediación laboral.
¿Cuáles son los objetivos específicos de la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
- Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante problema del ámbito de la salud ocupacional.
- Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculo esqueléticos relacionados con el trabajo.
- Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.
- Mejorar la calidad de vida del trabajo.
- Disminuir el absentismo de trabajo.
- Aumentar la productividad de las empresas.
- Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar disturbios músculo-esqueléticos.
- Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
¿Cuál es la definición de “análisis de trabajo” para la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Es la metodología utilizada en ergonomía para describir las actividades con el propósito de conocer las demandas que implican y compararlas con las capacidades humanas.
¿Cuál es la definición de “carga” para la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Es cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye, por ejemplo, la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y la manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que se requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
¿Cuál es la definición de “carga de trabajo” para la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.
Tanto la carga física de trabajo como la carga mental de trabajo deben ser consideradas durante el análisis.
¿Cuál es la definición de “carga física de trabajo” para la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Es el conjunto de requerimientos físicos a los que la persona está expuesta a lo largo de su jornada laboral, y que de forma independiente o combinada, pueden alcanzar un nivel de intensidad, duración o frecuencia suficientes para causar un daño a la salud de las personas expuestas.
¿Cuál es la definición de “carga mental de trabajo” para la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico?
Es el esfuerzo intelectual que debe realizar el trabajador, para hace frente al conjunto de demandas que recibe en el trabajo.
¿Cuáles son los componentes de la carga mental de trabajo?
- Las presiones de tiempo.
- Esfuerzo de atención.
- La fatiga percibida.
- El número de informaciones que se precisan para realizar la tarea y el nivel de complejidad de las mismas.
- La percepción subjetiva de la dificultad.
¿En qué consiste “las presiones de tiempo” relacionadas a la carga mental de trabajo?
Es la presión por cumplir la tarea en el tiempo asignado. El tiempo es desde que es asignada la tarea, la recuperación de retrasos y el tiempo de trabajo con rapidez.
¿En qué consiste “el esfuerzo de atención” relacionadas a la carga mental de trabajo?
El esfuerzo de atención viene dado por:
- La intensidad o el esfuerzo de concentración o reflexión necesarias para recibir las informaciones del proceso y elaborar las respuestas adecuadas (fuerza mental).
- La constancia con que debe ser sostenido este esfuerzo (resistencia mental).
El esfuerzo de atención puede incrementarse en función de la frecuencia de aparición de incidentes y las consecuencias que pudieran ocasionarle durante el proceso por una equivocación del trabajador.
¿En qué consiste “la fatiga percibida” relacionadas a la carga mental de trabajo?
Es la consecuencia que se desprende de una sobrecarga de las exigencias de la tarea.
¿En qué consiste “el número de informaciones que se precisan para realizar la tarea y el nivel de complejidad de las mismas” relacionadas a la carga mental de trabajo?
Tanto 1) la cantidad de información necesaria para realizar la tarea como 2) el nivel de complejidad de esta tareas son los factores a considerar para determinar la sobrecarga; así se mide la cantidad de información manejada y la complejidad de esa información.
¿En qué consiste “la percepción subjetiva de la dificultad” relacionadas a la carga mental de trabajo?
Es la valoración de dificultad que le da el trabajador a la tarea que tiene asignada.
¿Cuál es la definición de “Ergonomía” en la R.M. 375-2008-TR?
Llamada también INGENIERÍA HUMANA, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
¿Cuál es la definición de “Factores de Riesgo Biopsicosociales” en la R.M. 375-2008-TR?
Se llaman así, a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con el ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador, así como al desarrollo del trabajo.
¿Cuál es la definición de “Factores de Riesgo Disergonómico” en la R.M. 375-2008-TR?
Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con:
a. La manipulación manual de cargas.
b. Sobreesfuerzos.
c. Posturas de trabajo.
d. Movimientos repetitivos.
¿Cuál es la definición de “Fatiga” en la R.M. 375-2008-TR?
Es la consecuencia lógica del esfuerzo realizado, y debe estar dentro de unos límites de permitan al trabajador recuperarse después de una jornada de descanso. Este equilibrio se rompe si la actividad laboral exige al trabajador energía por encima de sus posibilidades, con el consiguiente riesgo para la salud.
¿Cuál es la definición de “Manipulación manual de cargas” en la R.M. 375-2008-TR?
Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso-lumbares, para los trabajadores.
¿Cuál es la definición de “Medicina Ocupacional o del Trabajo” en la R.M. 375-2008-TR?
Es el conjunto de las actividades de las Ciencias de la Salud dirigidas hacia la promoción de:
- La calidad de vida de los trabajadores.
- El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.
- Rehabilitación y readaptación laboral.
- Atención de las contingencias derivadas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales y ocupacionales (ATEP o ATEO), a través del mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud.
¿Cuál es la definición de “Plano de Trabajo” en la R.M. 375-2008-TR?
Es la altura en la que se desarrolla una tarea:
- Para trabajos de precisión se fija a la altura de los brazos con los puños entrelazados.
- Para trabajos mediano demandantes de fuerza moderada se fija a la altura de los codos y
- para trabajos demandantes de esfuerzo se fija a la altura de las muñecas.