Reglamento Ley SST, D.S. 005-2012-TR Flashcards
¿Cual es el reglamento de la LSST?
Es el D.S. 005-2012-TR, desarrolla la LSST y comparte su objeto: el de promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país sobre la observancia de las funciones de cada actor:
- Estado: rol de fiscalización y control.
- Empleadores: rol de prevención.
- Trabajadores y organizaciones sindicales: participación.
El Principio de Prevención otorga al empleador el debe de garantizar en el centro de trabajo, la salud e integridad de los trabajadores. ¿Quiénes están incluidos en este derecho?
Se incluyen las personas bajo modalidad formativa, trabajadores autónomos. trabajadores destacados de empresas de intermediación laboral o tercerización. En general, toda persona que, incluso sin prestar servicios, se encuentre DENTRO DEL CENTRO DE TRABAJO.
¿El empleador puede implementar estándares internacionales en materia de SST o medidas más protectoras a las señaladas en la LSST?
Sí, por convenio colectivo, contrato de trabajo o decisión unilateral del empleador se pueden establecer niveles protección superiores a los contemplados en la LSST. Asimismo, los empleadores podrán aplicar estándares internacionales en SST para atender situaciones no previstas en la legislación nacional.
Cabe resaltar que la LSST es una ley de piso mínimo. En caso normas específicas sectoriales o de otra índole señalen medidas diferentes a las de la LSST solo se tomarán en cuenta si son más tuitivas que la Ley.
¿Cómo debe decidir un empleador entre la LSST y un Reglamento sectorial cuando no señalen el mismo nivel de protección?
- Si el Reglamento sectorial resulta incompatible o menos protector que la Ley, prevalece la LSST.
- Si el Reglamento sectorial establece obligaciones y derechos superiores a los de la Ley, prevalecerán dichos Reglamentos.
¿Con qué frecuencia debe realizarse el reexamen de la PN-SST?
Debe realizarse al menos 1 vez al año, con la participación consultiva del CN-SST.
El resultado del reexamen de la PN-SST se debe considerar para realizar las modificaciones necesarias en la política.
¿Con qué frecuencia debe realizarse un examen global o sectorial de la situación de la SST en el Perú?
AL MENOS CADA 2 AÑOS debe realizarse un examen global o sectorial de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Qué criterios debe tomarse en cuenta para el examen global o sectorial de la seguridad y salud en el trabajo?
El examen global o sectorial debe realizarse en función de las PRIORIDADES establecidas en la PN-SST.
El examen debe someterse a consulta del CN-SST.
Cabe resaltar, entonces, que la formulación, aprobación, puesta en marcha, fiscalización de cumplimiento y examinación de la PN-SST siempre involucra al CN-SST.
¿Qué es el CN-SST?
El Reglamento de la LSST señala sus características:
- Es la INSTANCIA MÁXIMA de DIÁLOGO y CONCERTACIÓN SOCIAL en materia de SST,
- Es la instancia más representativa del Sistema de SST.
- Es una instancia CONSULTIVA del MINTRA.
- Tiene sede en Lima y sesiona en esta ciudad, salvo el Pleno acuerde previamente la celebración de una reunión en cualquier otro lugar del país.
- Es tripartita.
¿Qué derechos tienen los miembros del CN-SST?
- Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno y en las comisiones técnicas que integran.
- Asistir a todas las comisiones técnicas de las que no formen parte, únicamente con voz.
- Asistir a los plenos acompañados de asesores, cuando lo estimen conveniente.
- Solicitar información y documentación que Secretaría Técnica tenga en su poder.
- Proponer la realización de informes o estudios sobre las materias de competencia del CN-SST.
¿Cuáles son los deberes de los miembros del CN-SST?
- Asistir a las sesiones del Pleno y a las comisiones técnicas de las que formen parte.
- Guardar reserva con relación a las actuaciones del Consejo, cuando éste así lo determine. (relacionado al Deber de Discreción del Código de Ética de la Función Pública).
- Promover los objetivos y funciones del CN-SST de acuerdo a lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento.
¿Cuáles son los 4 órganos del CN-SST?
- El Pleno, es decir, la totalidad de los consejeros (constituye el ÓRGANO MÁXIMO de decisión del Consejo).
- Las comisiones técnicas, cuando se estimen convenientes.
- El Presidente, está a cargo del representante del MINTRA y, en su ausencia, del representante alterno.
- La Secretaría Técnica.
¿Cómo se realiza la convocatoria a las sesiones del Pleno?
- Son CONVOCADAS POR el PRESIDENTE.
- El PLAZO de convocatoria NO puede ser MENOR A 5 DÍAS HÁBILES.
- A CADA MIEMBRO se le remite la CITACIÓN CON el ORDEN DEL DÍA Y la DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.
¿Con qué frecuencia se reúne el Pleno del CN-SST?
- Las sesiones ORDINARIAS tienen lugar al menos 1 VEZ AL MES.
- Las sesiones EXTRAORDINARIAS pueden darse POR INICIATIVA DEL PRESIDENTE O A SOLICITUD DE LA MAYORÍA SIMPLE de los representantes por sector.
¿Cuándo se elabora el Informe Anual del CN-SST?
En enero de cada año.
¿Cuál es la abreviación oficial del CN-SST (Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo)?
Es Conssat.
¿Cuál es la abreviación oficial de los cr-SST (Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el trabajo)?
Es Corssat.
¿Cómo se determina el quorum del Pleno?
Existe quorum (número de miembros necesarios para tomar decisiones) con la asistencia de más de la mitad de los consejeros legalmente establecidos.
¿Cómo llega el Conssat a acuerdos o decisiones?
- Los acuerdos o decisiones del Pleno se adoptan por consenso (decisión unánime).
- En caso de no llegar a un consenso, se requiere mayoría simple.
- Al ser 12 miembros, podría haber un empate de votos a favor y en contra, con lo que el Presidente tiene el voto dirimente.
¿Cómo deben constar las decisiones o acuerdos del Pleno?
Deben constar en actas que deben ser firmadas por TODOS los Consejeros asistentes.
¿Qué facultad tiene el Pleno para elaborar opiniones, estudios, informes u otros que se le encomienden?
Tiene la facultad de constituir comisiones técnicas, que puede ser:
- Permanentes, o
- Para asuntos específicos.
¿Cómo deben componerse las comisiones técnicas?
- De manera tripartita: representantes del Estado, de los empleadores y de los trabajadores.
- Procurar equidad de género en la representación de cada sector.
- El número de integrantes es determinado por el Pleno, no pudiendo ser mayor de 6.
- Se puede convocar a asesores técnicos para contribuir a los trabajos de las comisiones.
Cabe resaltar que los integrantes de las comisiones técnicas no son necesariamente los integrantes del Pleno.
¿Cómo se logra la aprobación de los resultados del trabajo de las comisiones técnicas?
Son presentados al Pleno para su aprobación.
¿De qué entidad debe ser el Presidente del Conssat?, ¿por cuánto tiempo puede ejercer su mandato?
El Presidente del Conssat es el representante del MINTRA. Su mandato se extiende por todo el tiempo que el ministerio crea conveniente.
¿Cuáles son las funciones del Presidente del Conssat?
- Representar al Consejo antes los poderes del Estado, instituciones públicas y privadas, así como antes los medios de comunicación social.
- Convocar y presidir las sesiones del Pleno.
- Fijar la agenda de las sesiones del Pleno en coordinación con la Secretaría Técnica, teniendo en cuentas las propuestas y peticiones formuladas por los consejeros.
- Coordinar con la Secretaría Técnica el seguimiento y ejecución de los acuerdos del Pleno.
- Vincular al Consejo con otras instituciones nacionales e internacionales afines a éste, y con los consejos regionales.
- Otras que le sean asignadas por el Pleno.