D.S. N° 011-2019-TR, Reglamento de SST para Construcción Flashcards
¿Cuál es el nombre del D.S. N° 011-2019-TR?
Es el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
¿Cuál es el OBJETO del D.S. N° 011-2019-TR?
Es establecer las disposiciones mínimas en SST para el sector construcción, a nivel nacional.
¿Cuál es la FINALIDAD del D.S. N° 011-2019-TR?
Tiene la finalidad de PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES en el desarrollo del sector construcción, promoviendo una CULTURA DE PREVENCIÓN de los riesgos laborales en el país.
¿Cuál es el ámbito de aplicación del D.S. N° 011-2019-TR?
A los empleadores del sector privado, sus trabajadores, contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores, personas bajo modalidades formativas, independientes; así como a quien, sin prestar servicios, se encuentre dentro del lugar de trabajo, en lo que resulte aplicable.
¿El D.S. N° 011-2019-TR deja sin efecto a las normas técnicas?
No, las normas técnicas que resulten obligatorias en el sector construcción deben aplicarse, siempre que no se opongan al Reglamento de SST para Construcción.
¿Qué es un ATS?
Es el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), que es una herramienta de gestión de SST para identificar peligros y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones o daño a los trabajadores en la ejecución de cada una de sus actividades de construcción; así como para determinar los controles.
Dada la descripción, podemos inferir que es similar a la Matriz IPERC.
¿Qué es el Comité Técnico de Coordinación en SST?
Es el órgano liderado por el empleador principal o su representante (en el caso de los consorcios o de varias empresas en ejecución de la obra); encargado de COORDINAR LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES en la obra.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “condiciones externas”?
A los elementos, agentes o factores EXÓGENOS a la obra de construcción que pueden tener incidencia en la seguridad y salud en el trabajo.
¿Cuál es la definición de “empleador” para el R-SST-C?
Es la persona natural o jurídica que emplea trabajadores en una obra de construcción, que según el caso puede ser:
- Empleador principal.
- Propietario.
- Consorcio.
- Contratista.
- Subcontratista, etc.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “empleador principal”?
Es la persona natural o jurídica que TIENE A CARGO EL DESARROLLO DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN, que puede encargar o delegar la ejecución de una o más partidas y/o actividades de dicha obra a una o más empresas contratistas y/o subcontratistas.
¿Quién es responsable de la implementación del Sistema de Gestión de SST en una obra de construcción?
Es el empleador principal.
¿Cuál es la definición de “Exámenes médico ocupacionales” para el R-SST-C?
Son aquellos exámenes médicos realizados al trabajador, ORIENTADOS A LA DETECCIÓN PRECOZ DE EFECTOS EN LA SALUD Y/O LESIONES DE POSIBLE APARICIÓN en razón a la exposición de riesgos presentes en el puesto de trabajo.
¿Cuál es la definición de “IPERC” para el R-SST-C?
Es la herramienta de gestión mediante la cual se localiza y reconoce que:
- Existe un peligro y se definen sus características.
- Para luego valorar el nivel, grado y gravedad de los riesgos.
- Proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar un decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de medidas preventivas que debe adoptar.
¿Qué es una “obra de construcción” para el R-SST-C?
El R-SST-C la define como cualquier actividad o trabajo de ingeniería o arquitectura.
¿Qué es un PETAR?
Es el Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR), un documento que autoriza la ejecución de trabajos considerados de alto riesgo.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “Plan de seguridad y salud en el trabajo de la obra”?
Es el DOCUMENTO DE GESTIÓN mediante el cual cada EMPLEADOR PLANIFICA la IMPLEMENTACIÓN de su SG-SST en la obra.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “Protocolo para la interrupción de actividades en caso de peligro inminente”?
Es el PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR EL EMPLEADOR para la atención de casos en los que se requiera DETENER las ACTIVIDADES debido a un PELIGRO INMINENTE que constituya RIESGO IMPORTANTE o INTOLERABLE para la seguridad y salud en la obra.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “Reconformación del Subcomité de SST”?
Es el proceso por el cual se eligen nuevos representantes de los trabajadores ante el Subcomité de SST cuando este pierda el 50% del total de sus representantes, titulares y/o alternos.
¿A qué se refiere el R-SST-C con “Vigilancia de la salud de los trabajadores”?
Es el proceso de recolección, análisis, interpretación y difusión continuada y sistemática de información sobre la salud del trabajador. Es:
1. Constante
2. Participativo
3. De mejora continua
En función de los peligros y riesgos presentes en el puesto de trabajo. Se realiza de manera individual y colectiva.
¿A quiénes considera “visitantes” el R-SST-C?
Es la PERSONA AUTORIZADA POR EL EMPLEADOR PRINCIPAL que, sin tener vínculo laboral o contractual con algún empleador, INGRESA a la obra de construcción.
¿Cuáles son la obligaciones general del empleador según el R-SST-C? (1/3)
- Asumir los costos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Formular, administrar y mantener actualizados los DOCUMENTOS y REGISTROS del SG-SST, en función a la naturaleza y características especiales de la obra de construcción.
- COMUNICAR a los trabajadores SOBRE LOS RIESGOS en materia de SST y sus medidas de control, mediante el uso de medios idóneos, y a través de lenguaje preciso, claro y comprensible para su destinatario.
- FACILITAR EL INGRESO de la Autoridad Inspectiva de Trabajo, funcionariado y/o representantes de las autoridades correspondientes en el ejercicio de sus funciones.
- PERMITIR EL INGRESO DE VISITANTES, de conformidad con el procedimiento de autorización de visitas.
¿Cuáles son la obligaciones general del empleador según el R-SST-C? (2/3)
- ASEGURAR la EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA del SG-SST, a través de la supervisión eficaz, inspecciones y otras herramientas.
- Realizar la actualización del IPERC previo al cambio de un trabajador de puesto o lugar de trabajo. Esta actualización debe considerar la posibilidad de que el trabajador sea especialmente sensible a las condiciones del nuevo puesto o lugar de trabajo POR SUS CARACTERÍSTICAS PERSONALES O ESTADO DE SALUD.
- GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN de los trabajadores en el SG-SST.
- GARANTIZAR LA COORDINACIÓN en materia de SST con las empresas contratistas y subcontratistas, cuando corresponda.
- IMPLEMENTAR la VIGILANCIA DE LA SALUD de los trabajadores.
¿Cuáles son la obligaciones general del empleador según el R-SST-C? (3/3)
- ESTABLECER E IMPLEMENTAR UN PROTOCOLO para la INTERRUPCIÓN DE ACTIVIDADES en caso de PELIGRO INMINENTE.
- Colocar la IPERC en un LUGAR VISIBLE Y ACCESIBLE en la obra de construcción.
- Realizar la INVESTIGACIÓN de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Dotar a los trabajadores de EPP, conforme a lo establecido en las normas que correspondan.
¿Qué debe verificar el empleador antes de la asignación temporal de labores a un trabajador?
El empleador deberá verificar que el trabajador cuente con:
- La información.
- Las competencias.
- Las aptitudes suficientes.
Todo esto para que el desarrollo de las labores temporales asignadas se desarrolle de manera segur y saludable.