Reumatología Flashcards

1
Q

Sindrome de Cogan

A

Rara vasculitis que cursa con:

  • Queratitis intersticial no sifilítica
  • Sintomas vestibuloauditivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tio de colágeno más abundante en el organismo

A

Tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artrítis Gonocócica

A

artritis mono articular o más típicamente oligoarticular migratoria. Se presenta en jóvenes tras relación sexual de riesgo y menos de ¼ presentan síntomas genitourinarios. Tenosinovitis y vesiculopústulas son datos típicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación oftalmológica asociada a AR

A

Escleritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicación oftalmológica asociada a Espondiloatropatías

A

Uveítis anterior aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vasculitis de Gran Vaso

A

Arteritis de Takayasu

Arteritis de Celulas Gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vasculitis de mediano vaso

A

Enfermedad de Kawasaki

PAN Panarteritis Nodosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasculitis de pequeño vaso ANCA +

A

Poliangeitis microscopica (Micro PAN)
Granulomatosis eosinofilica con poliangeitis (Churg-Strauss)
Granulomatosis con poliangeitis (Wegener)
Vasculitis limitadas al riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vasculitis pequeño vaso ANCA -

A

Vasculitis por IgA (Purpura de Henoch-Schonlein)
Vasculitis crioglobulinemica
vasculitis cuteness leucocitoclásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PAN (Panarteritis nodosa)

A

La lesion caracteristica es infiltrado PMN y necrosis fibrinoide.
Ausencia de granulomas y eosinofilos.
hay formación de MICROANEURISMAS(<1cm)
las lesiones aparecen de forma parchada predominante en zonas de bifurcación.
Clinica: Insuficiencia Renal, HTA, PURPURA PALPABLE, artralgias, mialgias, artritis, Mononeuritis multiple.
NO HAY AFECTACION PULMONAR
Asociaciones: VHB 30% y VHC 5%, Tricoleucemia
Dx: Biopsia del organo afectado o Arteriografia cuando no se puede tomar biopsia.
Tx: Corticoides y ciclofosfamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ciclofosfamida mecanismo de Acción

A

Altera los mecanismos fundamentales del crecimiento celular en cualquier fase del ciclo celular
Citostatico perteneciente a las mostazas nitrogenadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poliarteritis Microscópica (MicroPAN)

A

Mismos Hallazgos histologicos que la PAN (Necrosis fibrinoide con infiltrado de PMN, pero afecta PREDOMINANTEMENTE CAPILARES Y VENULAS.
Dif. con la PAN clásica:
- AFECTACION PULMONAR (Capilaritis pulmonar) la complicación mas temible es hemorragia alveolar
- Afectación Renal (GMN rápidamente progresiva)
-NO HAY MICROANEURISMAS
-50% ANCA + patron perinuclear
Tx: Corticoides Dosis altas y Ciclofosfamida (Igual que PAN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Granulomatosis Eosinofilica con poliangeitis

CHURG STRAUSS

A

Afecta: pequeño, Mediano, Capilares y Venulas.
Patologia: Necrosis fibrinoide, EOSINOFILIA y Granulomas.
Clinica:
- Organo más afectado es el PULMON: infiltrados bilaterales MIGRATORIOS NO CAVITADOS que dan paso a broncoespasmo Grave.
- caracteristica la presencia de algun tipo de ALERGIA
-EOSINOFILIA EN SANGRE >1000
- <50% PANCA (MPO)
Se manifiesta tÍpico como ASMA de difícil control y eosinofilia.
-Pincipal causa de muerte: Afectación cardiaca
Tx: solo CORTICOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Granulomatosis con poliangeitis

WEGENER

A

Afecta vasos de pequeño y mediano calibre pero especialmente Capilares y Venulas.
la Lesión más característica es la presencia de GRANULOMAS intra o extravasculares, Escasa Necrosis fibrinoide, pocos eosinofilos.
Clinica: Rinitis, Sinusitis, ulceras Nasales, NARIZ EN SILLA DE MONTAR, infiltrados pulmonares NO MIGRATORIOS, CAVITADOS BILATERALES.
-Glomerulonefritis Focal y segmentaria
Dx: C-ANCA (P3), no debe sustituir la documentación histológica.
Tx: CICLOFOSFAMIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

P ANCA ——–

C ANCA ——–

A

PANCA—— (MIELoperoxidasa)

CANCA —–(Proteinsasa 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal Efecto Secundario de la ciclofosfamida

A

Leucopenia, si esto sucede debemos cambiarla por MTX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteritis de la Temporal o de Células Gigantes

A

también llamada: Enfermedad de Horton
Afecta: Vasos de Mediano y GRAN calibre, especialmente a la TEMPORAL
Mayores 55 años, mayor en Mujeres
Patologia: infiltrado mononuclear, cellos gigantes y granulomas.
Clinica: Cefalea refractaria a analgésicos, fiebre, anemia, VSG elevada en un paciente de edad avanzada.
engrosamiento de la arteria afectada, dolorosa a la palpación superficial, dolor facial, claudicación mandibular
Manifestación más grave AMAUROSIS FUGAX
Dx: Definitivo – Biopsia de la temporal
alternativa: la respuesta al tratamiento o
USG temporal, encontrando halo hipoecoico o engrosamiento de la pared con disminución del flujo.
Tx: Corticoides+Calcio y vitD+ bifosfonatos+AAS. debe instaurarse antes del resultado histopatológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arteritis de Takayasu

A

Síndrome del arco Aortico
afecta mujeres <40 años. relación 8.5:1
patología: infiltrado monouclear, celular gigantes en CAYADO AORTICO o troncos supraaorticos
Arteria más afectada: SUBCLAVIA IZQUIERDA
Clinica: sintomas de isquemia de zonas afectadas, ictus, asimetria de pulsos, soplo aortico, fenomeno de Raynaud, Claudicación de miembros superiores.
Dx: sospecha –Clinica
Confirmatorio: Arteriografía.
Tx: Cirugia (Angioplastia) es lo mas importante
Corticoides a dosis altas + inmunopresores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vasculitis por IgA

Purpura de Henoch-Schonlein

A

Afecta pequeños vasos
población infantil y Adultos jovenes
Varones 1.5/1
Primavera
Patogenia: deposito de inmunocomplejos, IgA. Infección previa de Vias respiratorias.
Manifestaciones: PURPURA PALPABLE -TROMBOCITOPENICA en nalgas y miembros inferiores.
-60-90% ARTRALGIAS
-Dolor abdominal, nausea, colico
-Afectación renal: GMN con hematuria y proteinuria en el sedimento.
Característico: ELEVACION SERICA IgA
Tx: CORTICOIDES Dosis altas y REPOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad de Kawasaki

A

sindrome linfomucocutaneo
80% infantes
cuadro exantematico febril + vasculitis de vasos de pequeño calibre
PRINCIPAL COMPLICACIÓN ES AFECTACIÓN CORONARIA
manifestaciones clinicas: fiebre que no cede a antibióticos, congestion conjunctival bilateral no exudativa, labios y mucosa oral enrojecida, lengua en frambuesa, alteraciones cutáneas palmoplantares (Eritema indurado) que en fase de convalecencia produce descamación pulpejo de dedos.
Exantema en tronco y extremidades
-El 80% llega a algún tipo de carditis
Dx: Fiebre + 4 o más manifestaciones clinicas.
Tx: gammaglobulina + AAS

21
Q

sindrome de Behçet

A

ULCERAS ORALES DOLOROSAS RECURRENTES (3 o mas episodios anuales) es imprescindible.
al menos dos de los siguientes:
-Ulceras Genitales recurrentes (Dejan cicatriz)
-Lesiones oculares: Uveitis anterior y Posterior
- Lesiones cutáneas: foliculitis, eritema nudoso, exantema acneiforme, vasculitis.
- Prueba Patergia +
tx: Ulceras orales: Corticoides tópicos, colchicina, pentoxifilina, o corticoides orales.
Uveitis posterior: Ciclosporina o anti TNFa

22
Q

paciente masculino de 25 años con presencia de dolor lumbar que no cede con el reposo, dolor en glúteo derecho, refiere que el dolor mejora al realizar movimiento a lo largo de la mañana. presencia de sacroileitis radiológica
pensamos en:

A

Espondilitis anquilosante

23
Q

Manifestacion extraarticular mas habitual de la EA

A

Uveitis Anterior

24
Q

antígeno más asociado a EA

25
Manifestaciones radiológicas en EA
``` Sacroileitis bilateral Rectificación de lordosis lumbar Cuadratura vertebral Sindesmofitos Columna en caña de bambú ```
26
Para que son los criterios Nueva York modificados y cuáles son
Para el diagnóstico de EA Necesitas el criterio Rx y al menos 1 clínico Clínico: limitación de la movilidad de la columna en planos frontal y sagital -Dolor lumbar de características inflamatorias -limitación de la movilidad torácica Rx: sacroileitis bilateral grado ll o superor Sacroileitis unilateral grado lll o lV
27
Principal diagnóstico diferencial de EA
Hiperostosis Anquilosante Vertebral | ENFERMEDAD DE FORESTIER
28
Enfermedad de FORESTIER
Individuos de edad más avanzada >50 Suele ser asintomática No hay sacroileitis Se caracteriza por la calcificación del ligamento paraespinal anterior en “cera de vela derretida”
29
Tratamiento de la EA
De base son los AINE (INDOMETACINA) la afectación periférica: metotrexate o sulfasalacina Medidas higiénicas: reposo sobre superficie firme y rehabilitación, NATACIÓN.
30
Artritis reactiva
Es una sinovitis estéril que se produce después de un proceso infeccioso con periodo de latencia superior a 1 mes. Dos formas: origen Enterico y Genitourinario Se asocia a HLA-B 27 60-80%
31
Síndrome de reiter
Conjuntivitis Uretritis Artritis
32
Principales gérmenes responsables de infección gastrointestinal que se complica con la aparición de Artritis reactiva
- Shigella Flexneri - Salmonella - Yersinia - Campylobacter
33
Principales gérmenes responsables de infección genitourinaria que se complica con la aparición de Artritis reactiva
- Chlamydia Trachomatis | - ureaplasma urealiticum
34
Porcentaje de pacientes con psoriasis que se ve afectado por Artropatía Psoariásica
5-10%
35
Diagnóstico definitivo de Artritis Gotosa Aguda
Aspiración de ,a articulación o tejido articular afectado y la demostración de cristales de URATO MONOSODICO en los PMN
36
Antifimico que causa hiperuricemia
Etambutol
37
Hiperuricemia asintomática
Cifras elevadas de Uricemia, sin manifestación clínica | No requiere tratamiento
38
Articulaciones más afectadas en Gota
Las articulaciones más afectadas son las periféricas de las extremidades inferiores. La más característica es la primera metatarsofalangica
39
Gota tofacea crónica
Tofos= granulmas que se forman alrededor de cristales de urato monosodico. Localización característica es primera articulación metatarsofalangica Alteración radiológica típica= erosión ósea
40
Tratamiento de Artritis gotosa aguda
Reposo AINES + COLCHICINA GLUCOCORTICOIDES intrarticular si el paciente no puede tomar aines EVITAR MODIFICAR LOS NIVELES PLASMATICOS DE ÁCIDO URICO (El tx hipouricemiante no debe iniciarse en la crisis ni modificarse si es que ya lo tomaba).
41
Tratamiento de la Gota intercritica y crónica
Alopurinol (pacientes normosecretores y en aquellos con Gota tofacea crónica). Uricosuricos (para pacientes con descenso en la expresión de ácido urico) - probenecid y sulfinpirazona
42
``` Cristal romboidal alargado Birrefringencia Débil + Líquido sinovial inflamatorio Rx condrocalcinosis Localización: rodilla, tobillo, muñeca Edad: ancianos Clínica: pseudogota ```
Cristales de pirofosfato calcico Dihidratado | PPCD
43
Cristal muy pequeño, como arenilla No tiene birrefringencia Líquido sinovial mecánico Localización: hombro, rodilla Dx con microscópia electrónica, se tiñen de rojo con alizarina roja Edad: Ancianos Clínica: asintomática, hombro de Milwaukee
Cristales de hidroxiapatita
44
Cristal bipiramidal Birrefringencia fuertemente + Líquido sinovial mecánico Rx condrocalcinosis
Oxalato de calcio (OXCA)
45
``` Cristales en forma de aguja Birrefringencia fuertemente negativa Líquido sinovial inflamatorio Rx erosiones o Geodas Edad: varón 5 década Presentación clínica: GOTA Aguda ```
Cristales de Urato Monosódico
46
Criterios diagnósticos de AR
``` Afectación articular 1 articulación grande = 0 2-10 articulaciones grandes = 1 4 a 10 articulaciones pequeñas = 3 >10 articulaciones pequeñas = 5 ``` Serología FR o Anti CCP negativos = 0 FR o Anti CCP + bajos = 2 FR o Anti CCP + altos = 3 Reactantes de fase Aguda VSG y PCR normales = 0 VSG y PCR altos = 1 Duración < 6 semanas = 0 > o igual a 6 semanas =1 El Dx se realiza con 6 puntos
47
Articulaciones más afectadas en AR
Metacarpofalangicas Interfalangicas próximales Carpo
48
Tipos de deformidad de las falanges en AR
Dedo en ojal Dedo en cuello cisne Dedo en Martillo
49
Síndrome de Felty
AR +Esplenomegalia + neutropenia