Infectologia 🍄 Flashcards

1
Q

Fármaco Antiretroviral contraindicado durante la Gestación

A

EFAVIRENZ (EFV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prueba diagnóstica para VIH en Recién nacidos

A

Pruebas Directas
PCR
Antígeno P24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prueba diagnóstica de elección para VIH en el momento de primoinfección

A

Prueba directa
PCR
ANTÍGENO P24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de Elección para meningitis por Criptococcus Neoformans

A

AnfoB liposomal + 5flucitosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Profilaxis secundaria para cryptococcus Neoformans

A

Fluconazol

<100 CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de Elección para candidiasis Grave en pacientes con VIH

A

Fluconazol (1 Elección)

2a Elección: Anfo B, itraconazol, voriconazol, equinocandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de Elección en neumonía por P. jirovecii

A

Cotrimoxazol

<200 CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de Elección en toxoplasmosis

A

Sulfadiacina + pirimetamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Profilaxis primaria para Toxoplasma Gondii

A

Cotrimoxazol

<100CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos antiretrovirales que interactúan con la Rifampicina

A

Inhibidores de proteasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica más característica de la infección por CMV en paciente con SIDA

A

RETINITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cocos Gram +

Catalasa +

A

Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cocos Gram +

Catalasa -

A

Streptococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cocos Gram+
Catalasa+
Coagulasa+

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cocos Gram+
Catalasa+
Coagulasa -

A

Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cocos Gram +
Catalasa -
Beta Hemoliticos

A
Streptococcus pyogenes (SBHGA)
Streptococcus Agalactiae (SBHGB)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cocos Gram +
Catalasa -
Alpha hemoliticos

A

Streptococcus Pneumoniae

Streptococcus viridans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bacilos Gram +

A

Listeria
Corynebacterium
Clostridium
Bacillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cocos Gram -

A

Neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cocobacilos Gram -

A

Haempphilus influenzae
Bordetella pertusis
Brucella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bacilos Gram-

No fermentadores de lactosa

A

Pseudomonas
Shigella
Salmonella
Proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bacilos Gram -

Fermentadores de Lactosa

A
E.Coli
Klebsiella
Enterobacter 
Citrobacter
Serratia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ácido alcohol resistentes

A
Mycobacterium 
Nocardia 
Cryptosporidium 
Isospora
Cyclospora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espiroquetas

A

Treponema
Leptospira
Borrelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Atípicos
Rickettsia Mycoplasma Clamydophila
26
Penicilinas contra pseudomonas
Carboxipenicilinas (ticarcilina) | Ureidopenicilina ( piperacilina)
27
Cefalosporinas contra pseudomonas
3ra gen: Ceftazidima 4ta gen: Cefepime 5ta gen: Ceftarolina y Ceftobiprol
28
Mecanismo de acción de los glucopeptidos
Inhiben la adición de peptidoglucano a la pared bacteriana VANCOMICICINA TEICOPLANINA
29
Mecanismo de acción de beta lactamicos
Inhiben la síntesis de la pared bacteriana | PECAMOS
30
Mecanismo de acción de Aminoglucosidos
Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose IRREVERSIBLEMENTE en subunidad 30S
31
Aminoglucosido más ototoxico
Estreptomicina | Ya no puedes ES cuchar
32
Aminoglucosido más Nefrotoxico
Gentamicina
33
Aminoglucosido más activo frente a pseudomonas
Amikacina
34
Mecanismo de Acción de los Macrolidos
Inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma
35
Mecanismo de Acción de Tetraciclinas
Inhiben la síntesis proteica, uniéndose reversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma TE DO MINO TIGECICLINA
36
Mecanismo de acción de Lincosaminas
Inhibición de síntesis proteica uniéndose a subunidad 50S del ribosoma CLINDAMICINA
37
Mecanismo de acción de Trimetoprim
Inhibe la DIHIDROFOLATO REDUCTASA, enzima implicada en la síntesis de ácido fólico
38
Mecanismo de acción de Sulfamidas
Inhiben la DIHIDROFOLATO SINTETASA, enzima implicada en la síntesis de ácido fólico
39
Mecanismo de acción
Inhibición de subunidad A de la DNA Girasa
40
Mecanismo de Acción del Metronidazol
Genera productos intracelulares (grupos nitro) que dañan el ADN
41
Mecanismo de acción de Estreptograminas
Oxazolindinediona: inhibe la síntesis proteica uniéndose al complejo de iniciación. LINEZOLID Lipopeptidos: Forman canales en la membrana de los Gram+ (DAPTOMICINA)
42
Mecanismo de acción de Rifampicina
Inhibe la polimerasa de ARN dependiente de ADN
43
Mecanismo de acción de Cloranfenicol
Inhibe síntesis proteica uniéndose reversiblemente a subunidad 50S del ribosoma
44
Definición de Fiebre de Origen Desconocido
Tº >38.3 varias ocasiones en 3 semanas o cuando no se puede realizar el diagnóstico después de 1 semana de estudio intrahospitalario.
45
Causa numero 1 de Fiebre de origen Desconocido
Infecciones | TB, Tifoidea, Endocarditis Bacteriana, Absceso abdominal, Leishmaniasis.
46
Principales interleucinas productoras de fiebre
IL1, IL6, TNF alpha, INF -Y
47
quick SOFA
FR > o igual a 22 rpm Glasgow <15 PAS <100mmHg
48
Toma de Hemocultivo
2 o 3 muestras con 15 min de separación entre ellas. | se deben cultivar en medio aeróbico y anaerobio
49
Mecanismo de Acción de Aciclovir
Inhibe la DNA polimerasa del virus
50
Mecanismo de acción de oseltamivir y zanamivir
Inhibidores de la neuraminidasa
51
Mecanismo de acción de Amantadina y Rimantadina
Bloquean los canales M2
52
Agente viral relacionado con síndrome mononucleosico con anticuerpos heterofilos negativos
CMV
53
Agente causante de Mononucleosis Infecciosa
VEB
54
Paciente masculino de 4 años de edad con vesículas en úvula, paladar blando y amígdalas, así como disfagia. Diagnóstico y agente Causal
Herpangina | Coxackie Virus A
55
Paciente masculino de 5 años de edad que presenta vesículas en toda la mucosa oral y disfagia Cuál es el diagnóstico y agente causal
Gingivoestomatitis Herpetica | VHS1
56
Principal complicación de la infección del Virus de la Influenza
Neumonía
57
Como se define un caso confirmado de infección por influenza
Fiebre súbita >38C y resto de la clínica + DX Confirmado por laboratorio + Aislamiento del virus en frotis nasofaringeo o aislamiento del antígeno.
58
Caso probable de influenza
Paciente con síntomas sin confirmación de laboratorio pero estrechamente relacionado con caso confirmado
59
Clasificación de Dengue
- Asintomático - Febril - Dengue no Grave ( sin signos de alarma o con signos de alarma) - Dengue Grave
60
Signos de alarma en paciente con Dengue
Dolor abdominal intenso Vomito persistente o incoercible Evidencia clínica de acumulación de líquidos Hepatomegalia >2cm o insuficiencia hepatica Hemorragia Aumento del HTO con disminución de las plaquetas.
61
Complejo primario de Gohn
Adenitis Linfangitis Neumonitis
62
Paciente masculino de 60 años de edad, con presencia de factores de riesgo para TB, se le realiza PPD, la cual se obtiene un resultado de 6mm, cuál es El Paso a seguir?
Se le realiza nuevo PPD a los 7 a 10 días, por efecto booster. En pacientes adultos existe una menor respuesta a la tuberculina, por lo que el primer PPD estimula la inmunidad y sirve de recuerdo para positivizar la 2 prueba.
63
Fármaco antituberculoso que causa Hiperuricemia
Pirazinamida (Z)
64
Fármaco antiTB que como efecto adverso causa Neuritis Óptica ( alteración en la percepción de colores)
Etambutol (E)
65
Fármaco antiTB que como efecto adverso causa tincion Naranja de secresiones corporales, Hepatotoxicidad y Nefrotoxicidad
Rifampicina (R)
66
Que antiTB nos produce como efecto secundario neuropatia periférica, Neuritis óptica campos visuales y elevación de transaminasas
Isoniacida (H)
67
Paciente femenino de 4 años de edad, acude a consulta debido a que a su padre se le diagnostica tuberculosis pulmonar, la paciente no refiere sintomatología sugestiva, sin embargo se le realiza un PPD el cual resulta con 6mm. Que seguiría?
Iniciar con quimioprofilaxis con isoniacida por 6 meses.
68
Cantidad de microorganismos que se deben visualizar en una baciloscopia para catalogarla como positiva para M.Tuberculosis
1 ó más bacilos ácido alcohol resistentes
69
Cuando se considera negativo un cultivo para tuberculosis
A la ausencia de crecimiento de bacilos ácido alcohol resistentes después de 8 semanas en medio físico y de 6 semanas en cultivo líquido
70
Paciente en quien la primera serie de tres baciloscopias es negativa, clínica y radiológicamente se sospeche tuberculosis, sin evidencia de algún otro diagnóstico, que medida tomaría
se debe solicitar otra serie de tres baciloscopias y cultivo
71
En que situaciones se realiza cultivo para tuberculosis según la NOM
- Para el diagnóstico, en caso de sospecha clínica y radiológica de tuberculosis pulmonar con resultado negativo de tres baciloscopias de expectoración. - En los casos de sospecha de tuberculosis de localización extrapulmonar. - En todo caso en el que se sospeche tuberculosis renal o genitourinaria. - Para el diagnóstico en caso de sospecha de tuberculosis en casos con VIH/SIDA. - En caso de sospecha de tuberculosis en niños. - En pacientes sujetos a tratamiento estrictamente supervisado, en quienes al segundo mes persiste la baciloscopia positiva. - Para confirmar el fracaso de tratamiento - Para el seguimiento bimensual de los casos de tuberculosis farmacorresistente.
72
Profilaxis secundaria para Toxoplasmosis en VIH
Sulfadiacina + pirimetamina | <100 CD4
73
Profilaxis para M. Tuberculosis en VIH
Isoniacida (H) <300 CD4 Si sale PPD + Si tiene TB en su entorno
74
Profilaxis para M. Avium
Azitromicina semanal | CD4 <50
75
Profilaxis secundaria para CMV en VIH
Valganciclovir | <50 CD4
76
Cuando decimos que es una carga viral indetectable
<50 copias/ml
77
Enfermedades definitorias de SIDA (Clasificación C)
``` Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar, esófagica Cancer invasor de cervix Coccidiomicosis Criptococos Retinitis por CMV Encefalopatia por VIH VHS con ulcera mayor a 1 mes Histoplasmosis diseminada Kaposi Hodking M.avium TB pulmonar o extrapulmonar Neumonía por P.Jirovecii Leucoencefalopatia multifocal progresiva Toxoplasmosis cerebral ```
78
Clasificación inmunológica de VIH
Estadio 1 >500CD4 Estadio 2 de 200 - 499CD4 Estadio 3 <200CD4
79
Pautas de Gravedad para neumonía por P. Jirovecii
PO2 <70 Gradiente alveolo arterial de O2 >35 Iniciar tratamiento con esteroides
80
Causa más frecuente de convulsiones en pacientes con VIH
Encefalopatia por VIH | 2 causa Toxoplasmosis
81
Inicio urgente de TARV
``` Embarazo CD4 <200 y o enfermedad definitoria de SIDA Nefropatia x VIH Deterioro cognitivo asociado a VIH Síndrome retroviral Agudo ```
82
Condiciones en las que se retrasa el inicio de TARV
Predicción mal cumplimiento Falta aceptación o convencimiento Info por cryptococco o TB
83
TRUVADA
Emtricitabina + Tenofovir
84
ATRIPLA
EFAVIRENZ; EMTRICITABINA; TENOFOVIR
85
En un Trabajador expuesto a VIH, a las cuantas horas se recomienda iniciar PPE
lo antes posible, GPC recomienda en las primeras 2 horas de la Exposición. 4 semanas de tratamiento TRUVADA (Tenofovir/Emtricitabina) + Raltegravir o Dolutegravir: Esquema inicial preferido para PPE