Hematología 💉 Flashcards

1
Q

Célula típica en mieloptsisis

A

Dacriocito o hematíe en lágrima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué se refiere “reacción leucoeritroblastica”

A

Presencia de células inmaduras en sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primer signo de respuesta al tratamiento con Hierro

A

Incremento del porcentaje de reticulocitos aprox a los 10 días de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al cuánto tiempo se normaliza la Hb en el tratamiento con Hierro

A

2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mejor parámetro bioquímico para detectar Ferropenia

A

Descenso de la FERRITINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parámetro bioquímico que se altera de manera inicial en la anemia ferropenica

A

FERRITINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Hb 9
  • VCM 70
  • Sideremia disminuida
  • Concentración de transferrina Aumentada
  • saturación de transferrina disminuida
  • FERRITINA serica baja
A

Anemia Ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Hb 9
  • VCM 79
  • Sideremia disminuida
  • Concentración de transferrina baja
  • saturación Normal
  • FERRITINA serica Elevada
A

Anemia por transtornos (enfermedad) Crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En dónde se absorbe la vitamina B12

A

Ileon terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En dónde se absorben los folatos

A

YEYUNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba de Schilling

A

En esta se observa la absorción de VB12 al añadir factor intrínseco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa mas frecuente de malabsorción de VB12

A

Anemia perniciosa (enf. Addison Biermer).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de Anemia Megaloblástica

A

Anemia por deficiencia de folato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marcador característico de la LMC

A

Cromosoma Philadelphia
t 9;22
BCR/ABL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase acelerada de la LMC

A

Sp: leucocitosis, trombocitosis persistencia o trombopenia persistente, 20% o más de basofilos en sangre periférica
10-19% mieloblastos en SP o MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase Blástica o fase de transformación a leucemia aguda

A

Blastos > o igual a 20% en SP o MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Presenta manchas de Gumprecht y marcadores CD5, CD20, CD21 positivos

A

LLC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se considera Diagnóstico de Leucemia Aguda

A

> o igual a 20% blastos en SP o MO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Leucemias agudas que precisan Neuroprofilaxis

A

LLA
LMA M4
LMA M5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Célula clasica en linfoma de Hodking

A

Reed-sternberg (ojos de buho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variante de LH Clásico de mejor pronóstico

A

Predominio linfocitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Variante del Linfoma de Hodking de Peor pronostico

A

Depleción Linfocitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que variedad podemos encontrar la célula en “Palomita de Maíz”

A

LH Linfocítico Nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma más Agresiva de Linfoma

A

Linfoma De Burkitt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Variedades clínicas epidemiologicas de Linfoma de Burkitt
Africana o endémica (VEB, mandíbula, visceras abdominales, SNC) No endémica u Occidental (No VEB, solo vísceras abdominales) Epidémica asociada a SIDA similar al occidental
26
Linfoma que tiene relación con el Retrovirus HTLV-1 y que parece mieloma
Leucemia/linfoma T del adulto
27
Paciente de 70 años con Anemia, Dolor Óseo y VSG>100
Mieloma Múltiple
28
Diatesis Hemorragica Hereditaria más frecuente
Enfermedad de VonWillebrand
29
Deficiencia del Factor VIII
Hemofilia A
30
Anemia de fanconi
Animalias cromosómicas en las células de sangre periférica o de la médula ósea, que causan Aplasia de la MO Autosómica Recesiva Malformaciones: manchas café con leche, hipoplasia del pulgar, malformaciones del radio.
31
Síndrome de Diamond Blackfan
Aplasia medular selectiva congénita que sólo afecta a la seri roja Es característico la ausencia de reticulocitos Tx Es con esteroides
32
Síndrome de Schwachman
Agranulocitosis congénita acompañada de insuficiencia excrina del páncreas.
33
Causa más frecuente de Aplasia medular
Adquiridas Primaria 70% idiopática Secundaria 30% fármacos, tóxicos, radiación, virus, gestación, HPN.
34
Clínica de aplasia medular
- Síndrome anémico - infecciones de repetición - hemorragias Nota: pensar en aplasia medular cuando exista pancitopenia.
35
Criterios de gravedad de aplasia medular
Moderada: hipocelularidad de la MO < 30%, disminución de 2 de las 3 series Grave: hipocelularidad de MO <25% + 2 de los siguientes criterios: - neut <500 - plaq <20,000 - Retis <1% Muy grave: es como la grave sólo que con neutrofilos <200
36
Tratamiento de elección en aplasia medular grave
Trasplante alogénico de precursores hematopoyeticos de donante familiar
37
Mieloptisis
Ocupación de la médula ósea por cualquier proceso patológico
38
Reacción leucoeritroblastica + Dacriocitos o células en lagrima
Anemia Mieloptisica
39
Causa más frecuente de mieloptisis
Metástasis de carcinoma en médula ósea
40
Cuando dar profilaxis con hierro Oral (2mg/kg/día x 6m)
En niños de 6 a 12 meses de edad, en los siguientes casos: - Producto de embarazo múltiple - niños que sangraron en el periodo neonatal - hijos de madre con déficit durante el embarazo - niños Alimentados con leche de vaca - niños que en la ablactación no se les dio alimentos ricos en Fe. - Niños con patologías de mala absorción intestinal.
41
Indicaciones para transfusión a pacientes con deficiencia de hierro
- Descompensación hemodinámica - Procedimiento Quirúrgico de urgencia - comorbilidad asociada a Hipólita tisular.
42
Causa más probable de macrocitosis sin anemia
Alcoholismo
43
Tratamiento de la anemia perniciosa
Vitamina B12 parenteral de por vida
44
Forma activa del ácido Fólico
Ácido Folinico
45
Características generales de las anemias hemolíticas
Aumento de BI Aumento DHL sérica Aumento de retis y policromatofilos
46
Hemoglobinuria nos habla de hemolisis Intra o extravascular?
De hemolisis intravascular, nos esta hablando de una anemia hemolitica grave con agotamiento de la haptoglobina libre, por lo tanto queda Hb libre en sangre que se filtra y sale por la orina.
47
Triada de anemia hemolitica
Anemia, ictericia y esplenomegalia
48
Enfermedad de Minkowski Chauffard
- Esferocitosis hereditaria - Anomalía hemolitica congénita más frecuente - Defecto principalmente en ankirina - Dx con prueba de hemolisis Osmotica (colocar hematies en medio hipoOsm) - Tx Esplenectomia, ácido fólico y vacuna neumococo.
49
Causa más frecuente de anemia hemolitica enzimopatica
Deficiencia de Glucosa 6 fosfato Deshidrogenasa -Metahemoglobina > cuerpos de Heinz > Hemolisis -Desencadenantes: infecciones, fiebre, acidosis, FAVISMO, antipaludicos, sulfas, vitamina K -Tx: evitar desencadenantes + ácido fólico Esplenectomia en hemolisis crónica
50
Clasificación de síndromes mielodisplasicos según FAB
``` Anemia Refractaria simple AR con sideriblastos en anillo AR con exceso de blastos AR con exceso de blastos en transformación Leucemia MieloMonocitica Crónica ```
51
Variante de síndrome mielodisplasico de peor pronóstico
Anemia refractaria con exceso de blastos en Transformación
52
Síndrome mielodisplasico con mejor pronóstico
Anemia refractaria con sideroblastos en anillo
53
Tincion paravisualizar los sideroblastos en anillo
Tincion de Pearls
54
Qué es y en dónde encontramos la anomalía pseudopelger
Es un frotis de SP en el que se encuentran neutrofilos hiposegmentados, lo característico es encontrarla en síndromes mielodisplasicos.
55
Qué es lo primero qué hay que sospechar ante un anciano con anemia y VCM normal o elevado
En un síndrome Mielodisplasico
56
Sospechar Poliglobulia ante...
Hematocrito >48 % en mujeres >52% en varones Concentración de Hb Hb >16.5 en mujeres Hb > 18.5 en varones
57
Síndrome de Gaisbock
Volumen plasmatico disminuido con aumento de HTO o Hb Suele aparecer en pacientes con HTA tratados con diuréticos ``` Sinónimos: Policitemia espuria Eritrocitosis de estrés Policitemia aparente Pseudo policitemia ```
58
Cuando realizar sangría a un paciente con poliglobulia secundaria
Cuando Hto: >55% en mujeres >60% en hombres
59
Criterios para policitemia vera
Criterios mayores 1. Hb >16.5 mujeres o >18.5 hombres 2. Mutación Jack2 Criterios menores 1. Médula ósea híper celular 2. EPO sérica baja 3. Crecimiento de colonias eritroides endogenas 2 mayores y 1 menor o el primero de los mayores y 2 menores
60
Patologías que cursan con esplenomegalia importante
Mielofibrosis primaria | Tricoleucemia
61
Síndrome de Richter
Transformación e una LLC a Linfoma de célula B grande
62
Anticuerpo monoclonal anti CD20
Rituximab
63
Tricoleucemia o leucemia de células peludas
Habitualmente B Proyecciones citoplasmaticas en forma de pelos No presenta adenopatias Tinción para Fosfatasa ácida resistente al tartrato Marcador CD25 Pancitopenia Esplenomegalia masiva 30% asocian a PAN complicación infecciosa más frecuente= legionella
64
Clasificación de Rai para LLC
Estadio 0. Linfocitosis absoluta en SP y/o MO superior a 15mil Estadio I. Linfocitosis con adenopatias Estadio II. Linfocitosis con hepato/esplenomegalia (con o sin adenopatias) Estadio III. Anemia inferior a 11g/dL en varones y menor de 10 en mujeres Estadio IV. Trombocitopenia <100mil
65
Estadificación de Binet
Estadio A. Menos de 3 áreas lindoides afectadas. SV 12años Estadio B. Tres o más áreas linfoides afectadas SV 7 años Estadio C. Leucemia con anemia y trombocitopenia SV 2-4años
66
Tratamiento de LLC
Paciente anciano y comorbilidades: Monoterapia con rituximab | Joven: QT FCR(Fludaravina, ciclofosfamida y rituximab)