Cardio ❤️ Flashcards
Mecanismo de acción de las Tiazidas
Clortalidona, Hidroclorotiazida
Inhiben la absorción de Na y Cl en la primera mitad del TCD y en la porción cortical del Asa de Henle
Diuréticos de Asa, mecanismo de acción
Furosemida, Ac etacrino, bumetanida, torsemida
Inhiben reabsorción de Na K Cl en la porción ascendente del asa de Henle
Diuréticos ahorradores de potasio, mecanismo de acción
-Antagonista de receptor de mineralocorticoide (espironolactona)
Elimina Na y reabsorbe K e H
- Inhibidores directos de transporte de sodio (amilorida)
Mecanismo de acción de alfa Metildopa
En SNC se convierte en alfa metilnoradrenalina, un falso neurotransmisor y estimula el receptor alfa 2, con consiguiente disminución de la TA.
- Indicado en embarazo
Mecanismo de acción de Hidralacina
Potente vaso dilatador arterial, efecto directo sobre músculo liso arterial
Útil en Emergencia HTA
Mecanismo de acción de la fentolamina
Bloqueador alfa 1 y 2
Útil en HTA feocromocitoma
Contraindicaciones de IECAs
Estenosis bilateral de la arteria renal
Embarazo
Mecanismo de acción de la Digoxina
Inhibe bomba Na/K ATPasa, aumentando concentración intracel de Na, el cual se intercambia por calcio y la entrada de calcio es responsable del inotropismo +
Actúa en la fase 2 del potencial de membrana, en la meseta
Mecanismo de acción de la Dobutamina
Es simpáticomimetico, análogo de dopamina, estimula beta 1 y por lo tanto aumenta la contractilidad.
Mecanismo de acción de la Adrenalina/ Epinefrina
Estimula los receptores B 1 y 2
Cuándo iniciar tratamiento en la hipertensión
Iniciar tratamiento farmacológico cuando:
- cifras tensiónales >160/100 sin DOB o FRCV
- TA > o = a 140/90 con FRCV o DOB
- TA > o = 180/ > o = 110
Fármacos de primera línea para HTA
TIAZIDAS IECAS ARA II B-BLOQUEADORES CALCIO ANTAGONISTAS
En que momento se iniciará la combinación de 2 fármacos de primera línea para HTA
Cuando la PAS > o = 20 o PAD >= 10 con respecto a la meta
Metas de tratamiento para HTA
Sin condiciones especiales: 140/90 Con condiciones especiales: - Px >80 años sin ICC —> PAS <150 -DM —> <130/80 - DM + albuminuria, Erc, EVC—> <130/80 -síndrome metabólico—> <140/90 - Enfermedad Coronaria —> <140/90 - Angina estable —> <140/90 - IAM reciente —> <140/90 -ICC— <140/90 - Hipertrofia Ventricular Izq — <140/90 - ERC — <130/80 - Nefropatia no diabética con proteinuria — <140/90
Paciente llega a urgencias con TA 186/123, se le realiza un EKG el cual es normal, se le tomaron labs, los cuales se encuentran en rango normal. El paciente no muestra ninguna otra sintomatología más que cefalea.
Estas ante…
Que tratamiento es el de elección…
URGENCIA HIPERTENSIVA
EL TX DE ELECCIÓN Es un control gradual de la TA (24-48 hrs) y en teoría puedes utilizar cualquier antihipertensivo y puede ser manejado en primer nivel.
Paciente llega a urgencias con TA 186/123, se le realiza un EKG el cual es normal, se le tomaron labs, los cuales se encuentra Cr 2.4. El paciente se encuentra desorientado, refiere cefalea intensa, zumbido en oídos y refiere ver manchas
estas ante …
Que tratamiento es el de elección…
Emergencia HIPERTENSIVA
Debe ser manejada en 2 o 3 nivel
El tratamiento es Disminuir el 20 a 25% de la PAM en la primera hora con fármacos IV, el de elección es Nitroprusiato de sodio 0.2mcg/kg/min
Arteria que irriga la cara inferior del corazón y derivaciones que ven la misma cara
La irriga la Coronaria Derecha
La ven las derivaciones DII, DIII Y AVF
(Es el infarto más arritmogénico debido a que esta arteria irriga el nodo sino auricular en un 90%)
Arteria que irriga la cara posterior lateral inferior izquierda
Arteria circunfleja, rama de la coronaria izquierda
Artería que irriga la cara anterior, septo y lateral del corazón y que derivaciones ven la afección en electrocardiograma
Arteria descendente anterior, rama de la corona izquierda
DI y AVL — Cara lateral Alta
V1-V4 — Cara AnteroSeptal
V5 - V6 — Cara Lateral Baja