Retinopatía diabética Flashcards
¿Qué segmento ocular se afecta más en la retinopatía diabética?
Se afecta más el segmento posterior.
¿A partir de cuántos años del diagnóstico de diabetes mellitus el 25% de los pacientes presentan alteraciones oculares?
A partir de los 10 años del diagnóstico.
¿Cuál es la primera causa de ceguera en México?
La retinopatía diabética.
¿Cómo afecta la hiperglucemia a los vasos sanguíneos en la retina?
Afecta las arteriolas causando fenómenos isquémicos-oclusivos, daña los pericitos provocando necrosis y afecta las vénulas generando extravasación de líquido, lo que lleva a edema.
¿Cuál es la primera lesión que aparece en la retinopatía diabética y cómo se observa en el fondo de ojo?
Los microaneurismas, debido a la disminución de la resistencia de la pared capilar por la pérdida de pericitos. Se ven como puntos a lo largo de los vasos sanguíneos.
¿Qué estudio es útil para detectar los microaneurismas con mayor precisión?
La angiografía con fluoresceína.
¿Qué provoca la presencia de exudados duros y cómo se observan?
Se forman por macrófagos que fagocitan el líquido extravasado y se observan como manchas amarillas pequeñas.
¿Qué hallazgo en el fondo de ojo indica microinfartos en la primera capa de la retina?
Los exudados algodonosos son el citoplasma de las células nerviosas, se ven blancos y son más grandes.
¿Cuál es la diferencia entre una hemorragia en mancha y una hemorragia en flama?
La hemorragia en mancha es profunda y tiene forma irregular, mientras que la hemorragia en flama es superficial, pequeña y está en la capa de fibras nerviosas.
¿Qué tipo de hemorragia es característica de una lesión crónica y puede tener distintos tonos de rojo?
La hemorragia subhialoidea.
¿Cuál es la causa del desprendimiento de retina en la retinopatía diabética?
La fibrosis que se forma por la ruptura de vasos, endurece la retina y la tracciona, provocando su desprendimiento.
¿Qué patrón muestra el edema macular en la angiografía con fluoresceína y en la OCT?
En la angiografía se observa un patrón petaloide, y en la OCT se ve una línea irregular por el aumento de líquido.
¿Cuál es la parálisis de nervios craneales más común en pacientes diabéticos?
La parálisis del VI par craneal.
¿Cómo se clasifica la retinopatía diabética?
No proliferativa (sin neovasos): Leve → Solo hay microaneurismas, Moderada → Exudados duros y blandos, Hemorragias en 2 cuadrantes, Severa → Hemorragias en los 4 cuadrantes con o sin otras lesiones. Preproliferativa (lesiones severas pero sin neovasos). Proliferativa (con neovascularización): Alto riesgo → Vasos en papila o mácula, Bajo riesgo → Vasos en otro lado (como rubeosis iridis).
¿Qué estudios se utilizan para el diagnóstico de la retinopatía diabética?
OCT para valorar la mácula, angiografía con fluoresceína para vasos, agudeza visual y fundoscopía.
¿Cuándo se solicita una ultrasonografía ocular en estos pacientes?
Cuando no se puede realizar fundoscopía debido a catarata o hemorragia vítrea.
¿Cuál es el tratamiento de la retinopatía diabética no proliferativa?
Control glucémico.
¿Cuál es el tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa o con complicaciones graves?
Control glucémico, fotocoagulación láser, vitrectomía si hay hemorragia vítrea, cirugía en caso de desprendimiento de retina y antiangiogénicos intravítreos (anticuerpos monoclonales contra VEGF-1).