Catarata Flashcards
¿Qué es una catarata y cuál es la clínica?
Es la opacidad o pérdida de transparencia del cristalino, que impide el paso de la luz y produce pérdida visual parcial o total, crónica e indolora. Pérdida visual progresiva, discriminación de colores, fotofobia, destellos, ojo seco. Es bilateral y asimétrica.
¿Qué estructuras componen el cristalino?
Cápsula (anterior y posterior), corteza, núcleo, epitelio adherido a la cápsula y los ligamentos zonulares, sostenidos por el músculo ciliar.
¿Cuándo se desarrolla el cristalino durante el embarazo?
Comienza a formarse en la sexta semana y se completa en el séptimo mes de gestación.
¿Cómo se nutre el cristalino si es avascular?
A través del humor acuoso, compuesto por 65% agua y 35% proteínas.
¿Cuál es la causa más común de catarata?
El envejecimiento, debido a un proceso degenerativo y oxidativo que altera el balance de agua y proteínas.
¿Qué patrón se observa en las cataratas corticales y subcapsulares?
Las corticales tienen patrón radial; las subcapsulares muestran una induración porosa.
¿Cómo se clasifica la catarata según su origen?
Senil (más común), traumática, congénita o secundaria a enfermedades.
¿Cómo se clasifica la catarata según su evolución?
Inmadura: Afecta solo una o dos estructuras. | Madura: Opacidad total, aspecto blanco-amarillo. | Intumescente: Engrosamiento del cristalino con agua en la corteza. | Hipermadura: El cristalino pierde agua y el núcleo puede flotar (catarata de Morgagni).
¿Qué complicaciones puede causar una catarata congénita no tratada?
Leucocoria y ambliopía irreversible si no se corrige a tiempo.
¿Qué enfermedades pueden causar cataratas secundarias?
Uveítis, glaucoma, DM, dermatitis atópica, y enfermedades retinianas.
¿Qué medicamentos pueden causar catarata?
Principalmente los corticoesteroides crónicos y la amiodarona, que causan catarata subcapsular posterior.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la catarata?
Quirúrgico, mediante técnica extracapsular con facoemulsificación y colocación de lente intraocular (LIO).
¿Qué técnica quirúrgica se prefiere para operar cataratas?
La técnica extracapsular con facoemulsificación. Se hace capsulorrexis de la cápsula anterior, se retira el núcleo y la corteza, y se coloca un LIO.
¿Qué diferencia hay entre técnica extracapsular e intracapsular?
La extracapsular preserva la cápsula posterior; la intracapsular elimina toda la cápsula y requiere fijación del LIO al iris.