Luxación de cristalino y Graves Flashcards
¿Cuáles son las funciones del músculo ciliar y las fibras zonulares?
Son responsables de la acomodación y estabilización del cristalino.
¿Cuáles son las principales etiologías de la luxación del cristalino?
Puede ser congénita (por homocistinuria, Síndrome de Marfan o Síndrome de Weill-Marchesani) o traumática (por contusión, siendo la más frecuente y generalmente unilateral).
¿Cuál es la diferencia entre subluxación y luxación del cristalino?
La subluxación es el desprendimiento parcial del cristalino, pudiendo ser asintomática o causar diplopía, catarata y reflejos rojos dobles. La luxación es el desprendimiento total del cristalino, generando visión borrosa, glaucoma y ojo rojo. Se divide en luxación anterior (más urgente) y posterior.
¿Cómo se diagnostica una luxación del cristalino?
Con hallazgos como iridodonesis (oscilación del iris al mover el ojo), facodonesis (vibración del cristalino), y presencia de glaucoma secundario.
¿Cuál es el tratamiento para la luxación del cristalino?
Se trata con facofragmentación o facoemulsificación, utilizando anillos o ganchos para la estabilización.
¿Cuál es la causa principal del hipertiroidismo en la enfermedad de Graves?
Es un proceso autoinmune en el que los autoanticuerpos (TRABs) se unen al receptor de TSH, activándolo y provocando un aumento en la producción de hormonas tiroideas.
¿Cuáles son los signos de tirotoxicosis en la enfermedad de Graves?
Mixedema pretibial, dedos en palillo de tambor y exoftalmos.
¿Qué factores pueden exacerbar la enfermedad de Graves?
El tabaquismo y la terapia con radioisótopos de iodo.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la enfermedad de Graves?
Antecedentes familiares de la enfermedad y el tabaquismo.
¿Cuál es el mecanismo por el cual la oftalmopatía tiroidea provoca daño ocular?
Los autoanticuerpos TRABs y anti-IGF-1R reclutan linfocitos T, lo que genera inflamación mediada por INF-γ e INF-β. Esto induce la diferenciación de fibroblastos en adipocitos y la producción de GAGs, lo que provoca edema, acúmulo de grasa y aumento de la masa muscular extraocular.
¿Cuáles son los síntomas oculares característicos de la oftalmopatía de Graves?
Resequedad ocular, dolor, inyección conjuntival, quemosis, queratitis por exposición, lagoftalmos, retracción palpebral, exoftalmos, elevación de la PIO y deterioro de la visión de color seguido de disminución de la agudeza visual.
¿Cómo se diagnostica la exoftalmopatía tiroidea?
Mediante el exoftalmómetro de Hertel, considerando exoftalmos grave si es ≥ 28 mm. También se puede usar tomografía para evaluar el grosor muscular.
¿Cuál es el tratamiento para la oftalmopatía de Graves leve?
Controlar la enfermedad, lubricantes, gotas oftálmicas, ungüentos y selenio oral (100 µg).
¿Qué tratamiento se usa en casos moderados a graves de oftalmopatía tiroidea?
Corticoides a altas dosis (metilprednisolona), inmunosupresores (azatioprina), Rituximab (anti-CD20) y radioterapia orbitaria.
¿Cuándo se indica cirugía en la oftalmopatía de Graves?
En caso de compresión ocular, descompresión orbitaria.
¿Qué indica la clasificación de Mourits o CAS?
Indica qué tan activa está la enfermedad para saber si hay buena respuesta al tratamiento.
¿Qué indica la clasificación de NOSPEC?
Indica la gravedad de la enfermedad, con clases de 0 a 6.