respuestas metabolicas Flashcards
respuestas metabolicas son:
trauma, inanicion
respuesta metabolica
cambios metabolicos que se presentan en forma secundaria a casi todos los tipos de lesion para restablecer la homeostasis
trauma
toda lesion sobre el organismo que altera el funcionamiento normal del mismo
principal causa de muerte
propiedades del trauma
universal: no distingue entre los estimulos que lo desencadenan
estructural: mantiene una relacion constante entre sus elementos
proporcional: la respuesta metabolica es proporcional a la intensidad del traume
fases de respuesta metabolica al trauma
fase de choque
catabolismo
anabolismo
fase de choque (fase Ebb)
> perfusion tisular, > velocidad metabolica, > VO2, > tension art, > temperatura
fase flow, aguda (catabolismo)
+ glucocorticoides, + glucagon, + catecolaminas, + excrecion de N, + liberacion de citocinas y mediadores lipidicos, produccion de prot, + velocidad metabolica, +VO2,
fase flow adaptacion (anabolismo
> respuesta hormonal, > respuesta hipermetabolica, recuperacion, restauracion de prot corporales, curacion de heridas sgun el aporte de nutrientes
desencadenantes de la respuesta metabolica
estimulacion n aferentes> inflamacion > hemodinamia (barorreceptores)
+ daño: + señal: + respuesta
eje simpatico adrenal
n aferentes y barorreceptores activan SNS > activa eje simpatico-suprarrenal o adrenergico > + catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) > + vasoconstriccion, + frecuencia y + contraccion cardiaca, estimula la liberacion de glucosa y glucagon: glucogenolisis, gluconeogenesis, lipolisis, inhibe liberacion de insulina (inhibe captacion de glucosa)
eje adrenal:
N aferentes y citocinas proinflamatorias estimula liberacion de H liberadora de corticotropina> ACTH > cortisol y aldosterona en la corteza suprarrenal
adrenalina y barorreceptores del riñon estimulan la liberacion de renina > angiotensina II: vasoconstriccion, retencion de Na y agua
efecto del cortisol
estimula gluconeogenesis: liberacion de a.a (sutratos gluconeogenicos). lipolisis: + FA y glicerol, inhibe respuesta inflamatoria e inmunitaria
efecto de la aldosterona
+ presion arterial, + retencion de Na y agua en el riñon
vasopresina
n aferentes + baroreceptores + osmoreguladores, estimulan secrecion de ADH en la neuro
+ presion art por: receptor V1: vasoconstriccion,receptor V2: + volumen sanguineo (retencion de agua)
vasopresina
n aferentes + baroreceptores + osmoreguladores, estimulan secrecion de ADH en la neuro
+ presion art por: receptor V1: vasoconstriccion,receptor V2: + volumen sanguineo (retencion de agua)
Hormona del crecimiento
ACTH y ADH estimulan la liberacion deGH e IGF-1.
+ uso de las grasas como fuente de energia (lipolisis), su accion anabolica es bloqueda por el cortisol ( efecto catabolico)
Obtencion de energia por lipidos
catecolaminas, corisol, GH y glucagon activan: lipasas en los adipocitos
lipasa degrada trigliceridos en glicerol (sustrato de glucosa) y FA (genera acetil coA mediante b-oxidacion y forma ATP)
obtencion de energia por prot
glucogeno solo puede ser usado por cel musculares por asuencia de glucosa-6-fosfatasa, debe enviar lactato y a.a al higado para generar glucosa
ciclo de cori
reciclaje de lactato y piruvato para sintetizar glucosa mediante la gluconeogenesis, influenciado por: glucagon, cortisol, adrenalina
ciclo de la alanina-glucosa
degradacion de prot para obtener a.a y usarlos como energia, alanina> piruvato por: transaminacion, la degradacion proteica + niveles de N, debe expulsarse por la orina
Inanicion
privacion grave y de largo plazo de comida. desencadena una respuesta metabolica para garantizar glucosa y nutrientes
Diferencias inanicion con trauma
inanicion: no hay proceso de inflamacion, no hay perdida de liquidos (hemorragia), una persona en ayuno puede vivir 2 meses, una con trauma vive hrs-dias, en inanicion la respuesta metabolica desaparece con la ingesta de alimentos, en el trauma no desaparece hasta la recuperacion (reparacion)
resevas energeticas
glucogeno almacenado: 400-500gr (1600-2000 cal), prot (musculo): 15-25% (30,000 cal),
macronutrienetes ingresaran al ciclo de krebs como acetil coa u otro, para obtener energia
fases de la inanicion
gluconeogenica
cetogenica
fase gluconeogenica
primeros 7dias ayuno, ocurren:
liberacion de FA desde tejido adiposo, da energia a musculos y visceras), proteolisis (degradacion de prot, para liberar a.a y convertirlos a glucosa, se pierden 62.5-75g al dia, 10-12 N), gluconeogenesis: generar glucosa en higado a partir de: alanina, glutamina, lactato y glicerol
face cetogenica
despues de 7 dias de ayuno, ocurre: lipolisis (libera FA), cetogenesis (acetil coa> cuerpos cetonicos, organismo usa cuerpos cet como fuente de energia), proteolisis: se reduce, excrecion de N ureico 3-4g al dia, gluconeogenesis se mantiene
glucosa
cualquier alteracion en sus niveles induce una respuesta endocrina, el objetivo es mantener los niveles de glucosa
Hormonas pancreaticas
insulina: inhibida por bajas concentraciones de glucosa, glucagon: activado: ausencia de insulina, estimula: glucogenolisis, gluconeogenesis, lipogenesis
eje simpatico-adrenal
efecto de catecolaminas: gluconeogenesis: libera +glucosa al torrente
lipolisis: activa la lipasa tisular hormona-sensible, promueve la liberacion de FA y glicerol
si el ayuno es cronico, se libera:
cortisol: proteolisis para gluconeogenesis (catabolismo muscular), + actividad enzimatica para convertir los a.a en glucosa en el hepatocito
GH: lipolisis (destruye la glucosa), - sensibilidad celular a la insulina