fisiologia Flashcards
que estudia la fisiologia
funciones normales del cuerpo, variaciones normales, bases para entender las enfermedades y comprender como actuan los farmacos
homeostasis
habilidad del organismo para mantener condiciones internas relativamente estables.
retroalimentacion en homeostasis
1- estimulo produce un cambio
2-receptor detecta el cambio
3- la informacion se envia al centro de control, camino aferente
4-llega centro de control
5-camino eferente, la informacion se envia a u efector
6-respuesta del efector, reduce el efecto del estimulo, volver al nivel homeostatico
retroalimentacion +
tienden al desequilibrio, si hay un incremento de algo lo incrementa
ej: parto
retroalimentacion -
tienden al equilibrio, algo que aumenta, lo disminuye, y algo que disminuye lo aumenta para alcanzar el equilibrio
variables en los fluidos extracelulares
oxigeno venoso: 40, rango normal: 35-45 dioxido de carbono venoso: 40, rango: 35-45 ion sodio: 142, rango: 138-146 ion potasio: 4.2, rango: 3.8-5 ion calcio: 1.2, rango: 1.-1.4 ion cloro: 106, rango: 103-112
comunicacion celular
para lograr un estado de homeostasis es necesario que las celulas se comuniquen de forma adecuada, se comunican mediante mensajeros quimicos
comunicacion celular, caracteristicas
pasos jerarquicos, amplificacion entre señal y respuestas, activacion de multiples vias, capacidad de regulacion, mediante antagonismo
proceso general de comunicacion celular
los mensajeros se unen a la proteina receptora—>cascada de transmision de señales—>respuesta celular
mensajeros quimicos
interactuan con prot, receptoras
Son macromoléculas, hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento, citocinas, productos del metabolismo tisular.
Los péptidos y proteínas actúan en la membrana celular, los esteroides actúan a nivel intracelular
tipos de comunicacion celular
dependiente de contacto, paracrina, autocrina, sinaptica, endocrina
prot. receptora
pueden ser canales ionicos regulados por ligando, pueden ser de distintos tipos, membranales o intracelulares, pueden ser receptores unidos a enzimas, receptores acoplados a prot G
celulas del sistema nervioso, (celulas gliales) del SNP Y SNC
SNC- astrocitos, microglia, oligodendrocitos, ependimarias
SNP- schwann, satelite
neuronas
celulas excitables especializadas en conducir impulsos nerviosos, potenciales de accion,
partes de la neurona
soma, cuerpo celular o pericarion, dendritas, axon
axon
tienen maquinaria de transporte de moleculas debido a su longitud, los rieles son los microtubulos, los motores son distintas proteinas,
dendritas
(déndron-, árbol)
la mayor parte del área celular de una neurona esta ocupado por dendritas, reciben información, impulsos nerviosos, cortas, contienen espinas,
morfologia neuronal
multiples tipos de neuronas, caracteristicas generales, morfologia dictaminada por su funcion
cuerpo celular
también conocido como pericarion o soma, contiene el núcleo rodeado por el citoplasma, en el que se hallan orgánulos celulares como los lisosomas, las mitocondrias y el complejo de Golgi
cuerpos de Nissl:
ribosomas libres y condensaciones del retículo endoplasmático rugoso
neurofibrillas
compuestas por haces de filamentos intermedios que le dan forma y soporte a la célula, y los microtúbulos, que participan en el movimiento de materiales entre el cuerpo celular y el axón
Fibra nerviosa
término general con el que se designa cualquier proyección que emerge del cuerpo de una neurona
citoplasma de un axón
axoplasma, está rodeado por una membrana plasmática conocida como axolema (de axón; y -lemma, vaina o corteza).
potencial de accion
El potencial de acción es una diferencia en las cargas eléctricas que se genera en la membrana, va a permitir comunicar a una neurona con otra neurona
funcion del axon
conducir los potenciales de accion, es dificil fisicamente y un proceso lento, para favorecer la conduccion se requiere aislar los axones, (mielina), la conduccion saltatoria incrementa la velocidad, Con el axón cubierto, el potencial de axón alcanza 80-120m/s
celulas de schwann (neurilemocitos)
rodean los axones SNP, mielinizan una porcion de un solo axon, puede rodear 20 o más axones amielínicos,,cubre alrededor de 1 mm de su longitud
sinapsis
estructura/region especializada en la cual una neurona se comunica con otra, la comunicacion entre multiples neuronas forma redes neuronales
celulas gliales
(néuron-, nervio; y -glía, gluten), superan en numero a las neuronas, se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso ya maduro. En caso de lesión o enfermedad, la neuroglia se multiplica para rellenar los espacios que anteriormente ocupaban las neuronas
astrocitos
2 tipos: protoplasmaticos (sustancia gris) y fibrosos (sustancia blanca)
(astro-, estrella; y -cytos, cavidad)
funciones: formación de la barreara hematoencefalica , absorber nutrientes para las neuronas, funciones inmunológicas, definir si una sinapsis se hace mas fuerte o débil, células con mayor capacidad de división,
oligodendrocitos
(oligo-, poco; y -dendrón, árbol), sus prolongaciones envuelven en vainas de mielina los axones, neurotransmision, soporte metabolico, puede mielanilizar hasta 60 axones, deciden en donde se forman los nodos, las regiones sin mielina
vaina de mielina
es una cubierta con múltiples capas, formada por lípidos y proteínas, aumenta la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos
microglia
distinto origen embriologico a las celulas gliales, celulas del sistema inmune, multifuncionales, libera factores de crecimiento, ayuda a los oligodendrocitos a señalar la mielinizacion, poda sináptica, donde la mayor parte de la información se pierde, destruye las conexiones que ya no se utilizan
ependimarias
(epen-, encima; y -dymo, vestidura) forma cuboide o cilíndrica. tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal (espacios que contienen líquido cefalorraquídeo), filtran el plasma de la sangre, formando el liquido encefaloraquideo,
gradiente quimico
diferencia de cocentraciones entre el interior y exterior de la celula, la sustancia tienden a difundir de donde hay + a donde hay -
gradiente electrico
algunas de las moleculas estan cargadas, iones, la diferencia de cargas (gradiente)establece un potencial, conocido como potencial de membrana en reposo
membrana
la membrana es semipermeable, en algunos momentos, la permeabilidad a algunas sustancias la dan proteinas (canales), cuando los canales estan cerrados las sustancias no pueden cruzar las membranas, el paso de sustancias se detiene hasta un equilibrio quimico (concentracion), electrico (cargas) o hasta que se cierren los canales
potencial de membrana en reposo
es el flujo de iones de un lado al otro de la membrana,
El sodio, calcio y cloro intentan enrar, el potasio salir. se establece en el sitio extracelular de la membrana y el sitio intracelular de la membrana. los tejidos nervioso y muscular pueden modificarlo subitamente (potencial de accion), en la celula es negativo,
como se forma el potencial de membrana en reposo
1- celula:-60v, se abre un canal de Na+, las fuerzas que impulsan al Na, son el gradiante quimico (concentración), gradiante eléctrico (cargas opuestas se atraen)
2- El sodio al pasar y tener cargas positivas incrementa el potencial de acción, aumenta el potencial de membrana +20v
3- El gradiente eléctrico detiene el paso de sodio hacia la membrana, cargas iguales se repelen. Eventualmente se cierran los canales y dejan de fluir los iones.
que pasa con el K+
hay mas potasio dentro de la celula, cuando se abren los canales de potasio, el potasio tiende a salir, se alcanza el equilibrio cuando el potasio deja de salir, porque hay un gradiente de equilibrio eléctrico
potencial de accion
secuencia rapida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo
fases de un potencial de accion
1- estimulo incrementa el potencial de accion hasta el umbral
2- fase de despolarizacion: incrementa el potencial de la membrana por la abertura de canales de Na+
3- fase de repolarizacion: los canales de Na+ se cierran, se abren canales de K+, la salida del potasio disminye el potencial de membrana, dejandola -, -, se repolariza la celula
4- hiperpolarizacion, no siempre ocurre, debido al cl
Umbral
es un punto de voltaje que se tiene que alcanzar la entrada de iones, y para iniciar un potencial de acción, hay estimulos que no alcanzan el umbral para iniciar un potencial de acción
si se estimula de manera muy fuerte, se generan estimulo supraumbrales, disparando mas potenciales de acción
transmision de un potencial de accion
Las cargas positivas activan los canales de sodio contiguos, dejando fluir mas cargas positivas, contagiando a otros canales de sodio positivos, haciendo que entren mas cargas positivas
tipos de fibras nerviosas
A- alfa: mandan estimulos de propiocepción-(saber como se encuentra nuestro cuerpo en el espacio)
A-beta-tacto
A-delta-dolor mecanico y térmico, poca mielina
C- no mielinizada- dolor, mecanico, quimico, térmico
calsif de las sinapsis
histologica: axodendriticas, axosomaticas, axoaxonicas
funcional: quimica, electrica
sinapsis electrica
La neurona presinaptica se une de manera fisica con la neurona post sinaptica, continuidad entre los citoplasmas, unidos mediante proteinas tipo gap o de hendidura, forman un puente, (gap junction channels), la union en el citoplasma hace que sean bidireccionales,
Hay fenomenos de despolarizacion e hiperpolarizacion
100 conexiones tubulares, frecuentes en el musculo liso visceral, cardiaco, el embrion en desarrollo, encefalo, es mas rapido y se sincronizan
sinapsis quimica
son las mas comues, hay un espacio entre las neuronas (hendidura sinaptica), unidireccional, retraso sinaptico (.3-1.5ms),
neurotransmisores
> 50 moleculas, se dividen en:
moleculas de accion corta y de accion prolongada (1s)
neurotransmisores de accion corta
son las principales neurotransmisores, siempre estan disponibles
clase 1- Acetil colina–>procesos de atencion, memoria, sinetizado por el nucleo basal de miner, multifuncional,
clase 2-Aminas–> multifuncional, control del dolor, estar despiertos, sistema de recompensa, estado de animo
clase 3-Amino acidos–> glutamato -exitador, acido gamma amino butilico (gamma)– inhibidor
clase 4- oxido nitrico
enzimas
se transportan por los micro tubulos hacia la terminacion sinaptica, se encargan de cambiar los precursores a neurotrasmisores, asi se asegura que todo el tiempo halla neurotransmisores
moleculas de accion prolongada
se sintetizan en el cuerpo celular, despues se van a la terminacion sinaptica en vesiculas, esto ocaciona que todo el tiempo se tengan que sintetizar en el cuerpo de la neurona, la mayoria son neurohormonas, Gastrina, colesistoquilina Sustancia P- participa en el dolor Encefalinas- reducen el dolor Insulina
mecanismo general de la sinapsis quimica
potencial de accion llega a la membrana presinaptica, hay una apertura de canales Calcio, entra el calcio y se une con vesiculas que contienen neurotransmisores, se unen a la membrana presinaptica y vacian los NT en la hendidura, viajan a la membrana post, donde se unen a los receptores post ligando, entra sodio, despolarizando
fisiologia presinaptica
sintesis del NT, liberacion del NT, reciclado vesicular
Hendidura
degradacion del NT, recapturacion del NT
fisiologia post sinaptica
activacion de receptores, generacion del potencial, integracion postsinaptica
neurona post sinaptica, receptores
1-canales ionicos activados por ligando, 2-receptores con actividad intrinseca enzimatica, son enzimas, guaninil siclas, 3-receptor con actividad de enzima, con atividad tirosina sinasas,4-receptores acoplados a proteinas G, alfa, beta y gama
Los tipo 1 y 4 son que mas se encuentran y los mas importantes del sistema nervioso
canales ionicos activados por ligando
Llegan los neurotransmisores se unen a sitios que activan al canal, se abre el canal y permite el paso de iones
cationes (despolarizacion de la neurona post)-> Na+,Ca2+
aniones (hiperpolarizacion de la neurona post)->Cl-
receptores acoplados a proteinas G o metabotropico
Neurotransmisor se une al receptor, esto cataliza que la proteina G se una al receptor, cuando se une, libera las subunidades beta, gamma, y alfa, beta y gamma, funciones multiples, la sub unidad alfa, puede ser alfa g, s, i, pueden abrir canales, activar enzimas, alterar comportamientos quimicos intracelulares, alterar la transcripcion genica, Gq, Gs–> activan a la neurona post sinaptica, Gi–> la inhiben, mediante cascadas de señalizacion
objetivos de la sinapsis
transmision del potencial de accion de la neurona presinaptica a la neruona postsinaptica, (activar o inhibir otra neurona)
corrientes post sinapticas lentas
la siguiente neurona durante un largo tiempo sea mas activa o menos activa, se genera por los recetores acoplados a la proteina g
Corrientes postsinapticas rapidas
hacen que la segunda neurona rapidamente genere un potencial de accion o rapidamente genere una inhibicion (hiperpolarizacion), los receptores en canal las generan
circuito inhibidor o excitator
en un circuito las corrientes post sinapticas pueden ser excitatorias o inhibidoras. Una neurona que se despolariza y genere potenciales de accion, activa a otras neuronas, y puede activar a neuronas inhibidoras, que inhibie a las otras neuronas. Todo depende del neurotransmisor que esta liberando,
integracion de los circuitos
mediante el sumado temporal o espacial, solo las señales relevantes se propagan
Eliminación de los neurotransmisores
Difusión.difunde hacia afuera de la hendidura sináptica. Una vez que una molécula neurotransmisora no está dentro del alcance de sus receptores, pierde la capacidad para producir efecto
Degradación enzimática.
Recaptación celular. los neurotransmisores son transportados hacia el interior de las neuronas que los liberaron (recaptación). Otros son transportados hacia la células gliales adyacentes (captación). Las proteínas de membrana que realizan esta recaptación se denominan transportadores de neurotransmisores
Neurotransmisores de moléculas pequeñas
Aminoácidos, Aminas biógenas, acetilcolina, atp y bases puricas, oxido nitrico, monoxido de carbono, neuropeptidos,
Aminoácidos
actúan como neurotransmisores en el SNC. El glutamato (acido glutámico) y el aspartato (acido aspártico) poseen efectos excitatorios. Casi todas las neuronas excitatorias del SNC. ácido gammaaminobutírico (GABA) y la glicina son neurotransmisores inhibitorios.
Aminas biógenas
los aminoácidos son modificados y descarboxilados para producir aminas biógenas. noradrenalina (NA, despertar, actividad onírica y regulación del estado de ánimo.), la adrenalina, la dopamina y la serotonina
se clasifican químicamente como catecolaminas.
ATP y otras bases púricas
La adenosina y sus derivados trifosfato, difosfato y monofosfato actúan como neurotransmisores excitatorios, tanto en el SNC como en el SNP
Óxido nítrico
actúa en forma inmediata brevemente, Se mantiene menos de 10 segundos antes de combinarse. produce vasodilatación.
Monóxido de carbono
es excitatorio producido en el encéfalo y en respuesta funciones neuromusculares y neuroglandulares, dilatación de los vasos sanguíneos, memoria, (sentido del olfato), visión, termorregulación, liberación de insulina y actividad antiinflamatoria.
Neuropéptidos
se forman en el cuerpo celular de la neurona, péptidos opioides se hallan las endorfinas y las dinorfinas. son los analgésicos naturales del cuerpo. aumento de la memoria y el aprendizaje, sentimientos de placer o euforia, control de la temperatura corporal, regulación de las hormonas que afectan el comienzo de la pubertad, actividad sexual y la reproducción, enfermedades mentales como la depresión y la esquizofrenia
sustancia P
liberado por neuronas que transmiten aferencias relacionadas con el dolor, contrarresta los efectos de ciertos elementos químicos nocivos para los nervios. Las encefalinas y las endorfinas suprimen la liberación de sustancia P
sustancias neuropeptidas
sustancia p, encefalinas, endorfinas, dinorfinas, hormonas hipotalamicas liberadoras e inhibidoras, angiotensina II, colecistocinina (CCK)
circuito simple en serie
una neurona presináptica estimula una única neurona postsináptica. La segunda neurona estimulará luego a otra, y así sucesivamente
divergencia
permite que una neurona presináptica pueda influir sobre varias neuronas postsinápticas (o varias fibras musculares o células glandulares) al mismo tiempo. Este tipo de organización amplifica la señal.
circuito divergente
el impulso nervioso proveniente de una única neurona presináptica genera la estimulación de un número cada vez mayor de células
convergencia
varias neuronas presinápticas hacen sinapsis con una única neurona postsináptica. Esto permite una estimulación o inhibición más efectiva de la neurona postsináptica
circuito reverberante
una vez que la célula presináptica es estimulada, ésta genera la transmisión por la célula postsináptica de una serie de impulsos nerviosos, Esta organización permite que se envíen impulsos a través del circuito una y otra vez. (loop) La señal eferente puede durar desde algunos segundos hasta muchas horas
circuito en paralelo posdescarga
una única célula presináptica estimula a un grupo de neuronas, cada una de las cuales hace sinapsis con una única célula postsináptica. El número variable de sinapsis entre las primeras y las últimas neuronas impone demoras sinápticas variables.