endocrino Flashcards
los tejidos especializados funcionan de forma integrada debido a:
Sist nervioso: establece una red de info electroquimica entre el cerebro y los tejidos
sist endocrino: utiliza msj quimicos (hormonas)
funciones hormonales
- funcionamiento de multiples organos
- crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
- reproduccion y de las caracteristicas sexuales
- uso y almacenamiento de energia
- control de los niveles en la sangre de liquidos, sal y glucosa
hormona
compuestos quimicos que ejercen su accion biologica en cel efectoras, pueden liberarse desde gl endocrinas (insulina), encefalo (oxitocina), corazon (peptido auricular natriuretico), tejido adiposo (leptina)
glandulas endocrinas
segregan hormonas en el torrente o espacio intersticial, sin conductos,
organo efector
organo que contiene las celulas que expresan los receptores especificos para la hormona y que responden a la fijacion hormonal mediante una respuesta biologica demostrable
clasif de las hormonas
- esteroideas
- NO esteroideas: aminas, peptidos, prot y glucoprot
Esteroideas:
sintesis: a partir del colesterol
ej: sex horm: estradio, testosterona
hidrofobicas, cruza la membrana, vida media larga, se une a un transportador, receptores intracelulares: nucleares: funcion: factor de transcripcion, NO respuestas rapidas
Hormonas proteicas, peptidicos y glucoprot
peptidias: ribosoma: pre-hormonas > RE: pro-hormonas
A. Golgi: empaqueta pro-hormona u hormona
exocitosis por Ca
son: hidrofilicas, vida media corta, receptores en la membrana
ej: proteica: prolactina, peptidica: insulina, glucoproteica: TSH
Hormonas aminas
derivadas de tirosina y triptofano. tipos
- catecolaminas: derivada de tirosina, ej: adrenalina
- H. tiroideas: deriva de tirosina, necesitan yodo
- melatonina: derivada del triptofano
caracteristicas: vida media corta, hidrofilicas, receptores en membrana
Mecanismo de accion hormonal, receptores
receptores:
En la membrana: acoplados a prot G, ligados a enzimas (tirosina cinasa)
Intracelulares: 1- el ligando entra a la celula > union con receptor citosolico: dimeriza > sufre una traslocacion al nucleo: se une a elementos de respuesta a esteroides en el ADN > se transcribe ARNm > sintesis de prot > respuesta celular
tipos de control hormonal
- neural: regulada por NT
- hormonal: regulada por hormonas
regulacion hormonal
- retroalimentacion +
- retroalimentacion -
retroalimentacion -
organo1 produce una hormona 1 > estimula organo efector, produce hormona 2: disminuye la produccion y liberacion de la hormona que estimula su liberacion (hormona trofica)
retroalimentacion +
la liberacion de 1 hormona> estimula 2 hormona > estimula a la 1 hormona, ej: hormona luteinizante
control de la liberacion hormonal por el producto
la produccion y liberacion de 1 hormona puede regularse por las concentraciones circulantes del sustrato que controla
interaccion hormonal, tipos
- sinergia
- permisividad
- antagonismo
sinergia
2 o + hormonas que tienen el mismo efecto (aunque pueden hacerlo por diferentes mecanismos) se encuentran en la cel objetivo al mismo tiempo
ej: cortisol + adrenalina + glucagon= elevan glucosa en sangre
permisividad hormonal
una hormona no puede ejercer sus efectos completamente a menos que una segunda hormona se encuentre presente
antagonismo hormonal
2 moleculas trabajan una contra la otra y disminuyen los efectos potenciales
ej: glucagon: + glucosa, insulina: - glucosa
eje hipotalamo hipofisis- gl u org efector
secreta: oxitocina, vasopresina, hor del crecimiento, prolactina
tiroideo, adrenal, gonadal
independientes del eje-hipotalamo hipofisis
paratiroides, hormonas pancreaticas: insulina, glucagon, melatonina
Hipotalamo
ocupa 0,3% de la masa encefalica total, + inervado, + irrigado, contiene 10 nucleos (conjunto de neuronas con funciones y distribucion especificas)
hipofisis
neurohipofisis: post, compuesto por: neuroglia y fibras nerviosas, secreta neuropéptidos
adenohipofisis: origen embrional: tejido epitelial, copmuesto por tejido glandular, unido directamente al hipotalamo por vasos sanguineos, son las únicas células que reciben concentraciones elevadas de hormonas hipotalámicas.
hipotalamo-neurohipofisis
neuronas hipotalamicas: nucleos supraopticos (ADH) y paraventricular, sintetizan: antidiuretica/arginia-vasopresina (riñon y arteriolas), y oxitocina (mama, utero), sus axones van a la neurohipofisis, secretan sus hormonas a la circulacion sistemica
hipotalamo adenohipofisis
neuronas hipotalamicas: nucleo paraventricular y arqueado, secretan hormonas liberadoras hipotalamicas, llegan a la adenohipofisis por el sistema porta hipotalamico-adenohipofisiario, estimulan celulas hipofisiarias que secretan hormonas reguladoras de organos y tejidos
hipotalamo- neurohipofisis, pasos
1- cuerpos neuronales en nucleo supraoptico y paraventricular sintetizan antidiuretica ADH y oxitocina OXY
2- hormonas pasan por el tracto hipotalamo-hipofisiaro a la neurohipofisis (organulo de almacenamiento)
3- son liberadas en respuesta a la estimulacion
hipotalamo- adenohipofisis, pasos
1- cuerpos neuronales en el nucleo paraventricular y arqueado sintetizan hormonas liberadoras e inhibidoras, son transportadas a la eminencia media (porcion basal del hipotalamo)
2- son transportados mediante el sist porta hipotalamico-hipofisiario a la adenohipofisis
3- hormonas liberadoras o inhibidoras estimulan o inhiben la accion de la adenohipofisis, para que secrete o inhiba sus hormonas a la circulacion general
sist porta hipotalamico-hipofisiario
la region de la eminencia media contiene capilares venosos que son drenados por medio de venulas en el tallo de la hipofisis, las venulas que drenan la eminencia media llevan sangre hacia un segundo lecho capilar venoso en la parte ant de la hipofisis
GHRH
hormona liberadora del crecimiento > GH- crecimiento > IGF-1
SST
somatostatina: inhibe: GH- h. crecimiento
DA
dopamina: inhibe prolactina
CRH
liberadora de corticotropina > corticotropina > cortisol/ DHEA
TRH
liberadora de tirotropina > estimula tiroides > hormona tiroidea
GnRH
liberadora de gonadotropina > FSH: foliculo estimulante y LH luteneizante
sintesis de hormonas peptidicas
ADN: nucleo-> ARNm> ribosoma: preprohormona> RE: prohormona > A. golgi: hormona > vesiculas
Síntesis de hormonas esteroideas
sintetizadas y secretadas por la corteza suprarrenal, las gónadas, el cuerpo lúteo y la placenta
hormonas esteroideas son: cortisol, aldosterona, estradiol, estriol, progesterona, testosterona, 1,25-dihidroxicolecalciferol
TODAS derivan del colesterol
Síntesis de hormonas amínicas
catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) y las hormonas tiroideas.
Derivan de: tirosina
3 clases de horomas
péptidos y proteínas, esteroides o aminas.
Regulación de la secreción hormonal
- Mecanismos neurales: activados por: catecolaminas. Nervios simpaticos pre > medula suprarrenal> secretan: catecolaminas
- Mecanismos de retroalimentacion: + frecuente, un elemento de la respuesta fisiológica a una hormona «retroalimenta», directa o indirectamente, + -
Retroalimentación negativa
Regulacion homeostatica, donde alguna característica de la acción hormonal inhibe directa o indirectamente la secreción de la hormona. si las concentraciones hormonales son adecuadas o altas, se inhibe la secreción. si las concentraciones de la hormona son inadecuadas o bajas, se estimula la secreción
tipos de retroalimentacion negativa
retroalimentación de asa larga: La hormona retroalimenta TODA la vía hasta el eje hipotalámico-hipofisario.
retroalimentación de asa corta: La hormona de la adenohipófisis retroalimenta el hipotálamo para inhibir la hormona liberadora hipotalámica.
retroalimentación de asa ultracorta: la hormona hipotalámica inhibe su propia secreción
Retroalimentación positiva
alguna característica de la acción hormonal provoca más secreción de la hormona, se autoaumenta, conduce a un fenómeno explosivo.
Regulación de los receptores hormonales: Sensibilidad
concentración de la hormona que produce el 50% de la respuesta máxima. Si se requiere + hormona para producir el 50%: es que hay - sensibilidad. Si se requiere - hormona, hay + sensibilidad.
La sensibilidad de un tejido diana a una hormona se expresa por la relación dosis-respuesta
La sensibilidad de un tejido diana puede variar de dos modos:
- cambiando el número de receptores: + receptores: + respuesta maxima
- cambiando la afinidad de los receptores por la hormona: + afinidad: + probabilidad de respuesta
Regulación por disminución
significa que el número de receptores o la afinidad de los mismos por la hormona ha disminuido. puede producirse por: - síntesis de receptores, + degradación de los receptores o por inactivación de los receptores
Regulación por incremento
el # o la afinidad de los receptores ha aumentado
puede producirse por: + síntesis de receptores, - degradación de los receptores o por activación de los receptores
mecanismos principales de la acción hormonal sobre las células diana
adenilil ciclasa, fosfolipasa C, hormona esteroidea, tirosina cinasa, guanilato ciclasa,
Mecanismo de las hormonas esteroideas y tiroideas
La hormona esteroidea difunde a través de la membrana celular, se introduce en la célula diana, se une a una proteína receptora específica (citosol o nucleo), al dominio E, el receptor sufre un cambio de conformación, el complejo hormona-receptor se introduce al núcleo. 2. El complejo hormona-receptor se dimeriza y se une a: elementos de respuesta a esteroides (SRE) en la región 5′ de los genes diana
3. complejo hormona receptor se convierte en un factor de transcripción, El nuevo ARNm se transcribe, y es traducido
neurohipofisis, hormonas
oxitocina
vasopresina u antidiuretica
se difrerencian por 2 aa
sintesis de hormonas, pasos
1- estimulo (mecanorreceptor por succion para oxitocina u osmorereceptor para vasopresina)
2- sintesis de la prohormona, post se produce la hormona (oxitocina, vasopresina) y un transportador (neurofisina 1 y 2), permite el transporte axonal de la vesicula
3- PA
4- secrecion de la hormona en los capilares de la neurohipofisis
oxitocina
nucleo paraventricular y supraoptico
funcion: contraccion musc liso de cel mioepiteliales de las gl mamarias y conductos galactoforos, feedback + (lactancia), cel del miometrio uterino (contracciones en el parto)
pitocina, que es, uso
inyeccion de oxitocina, induce el parto, cuando: rotura temprana de las membranas fetales, incompatibilidad o patologia en el feto, hipertension ocasionada por el embarazo, aumento del parto disfuncional, atonia uterina (el utero no logra una contraccion efectiva, los vasos que intercambian sangre entre la madre y el bebe quedan abiertos)
vasopresina
sintesis: nucleo supraoptico y paraventricular
receptores: V1: Gq, en vasos sanguineos, vasoconstriccion, V2: Gs, en el riñon, reabsorcion de agua
vasoconstriccion
regula la presion sanguinea, debe haber una disminucion de volumen-presion, 5-10%, V1: contrae el musculo, + presion sanguinea,
pasos de la vasoconstriccion
1- barorreceptores detectan disminucion de volumen-presion sanguinea, despolariza el nucleo supraoptico
2- hipotalamo secreta AVP en la neurohipofisis
3- en la circulacion AVP se une a receptores V1 (Gq), promueve +Ca y la contraccion del musc
antidiuretica
regula la osmoralidad de la sangre, principal efecto, se activa con el + osmolaridad 1%, actia en receptores V2 en el conducto colector del riñon, aumenta la reabsorcion de agua, disminuye la excrecion de orina
reabsorcion de agua, pasos
1- osmorreceptores detectan + osmolaridad, activa al nucleo supraoptico
2- hipotalamo secreta AV en la neurohipofisis
3- neurohipofisis libera a la circulacion AVP, se une a receptores V2 en el tubo colector del riñon
4- activacion de V2 (Gs) activan PKA, fosforila acuaporina 2 (AQP-2) en membranas de vesiculas
5- AQP-2 permite que sus vesiculas se fusionen con la membrana apical y dejen pasar el agua de la luz tubular hacia el liquido intersticial y vasos
Hormonas de la adenohipofisis
hormona del crecimiento
prolactina
TSH o tirotropina
ACTH, corticotropina
LH, foliculo estimulante
poblaciones celulares
acidofilos
basofilos
acidofilos
contienen hormonas polipeptidicas
somatotropos: 50%, producen H crecimiento
lactotropos: 10-25%, prolactina
basofilos
contienen H glucoproteicas
tirotropos: 10%, TSH, tirotropina
corticotropos: 15-20%, produce ACTH, corticotropina
gonadotropos: 10-15%, produce LH, FSH
H del crecimiento
H polipeptida, 191 aa
receptor: ligado a enzima JAK quinasa, promueve la expresion de prot
Secreccion: de forma episodica, fases de brusca liberacion, GHRH +, somatostatina -, varia segun: Hora, sexo, edad
De accion directa (estimulan el crecimiento de cartilago) e indirecta (a traves del factor de crecimiento similar a la insulina 1, IGF-1)
regulacion GH
mol que regulan su secrecion:
estimula GH: GHRH (Gs) y agrelina
inhibe GH: retroalimentacion -, somatostatina (GI), GH e IGF-1
funcion GH
crecimiento: desarrollo longitudinal del hueso que depende del cartlago, actua directa e indirecta IGF-1 sobre el cartilago
metabolismo: efectos anabolicos y catabolicos (liberacion de AF durante el ayuno)
Exceso de produccion
gigantismo en niños: GH se incrementa antes del cierre de la placa del crecimiento (epifisis) en H largos, + estatura
acromegalias en adultos: +GH despues del cierre de la placa de crecimiento, crecimiento de: cara, mandibula, craneo, frente, manos pies
defecto de produccion
enanismo hipofisiario: niños, genetico, bajos, edad osea retrasada
adultos: - masa muscular, - densidad osea, alteraciones metabolicas
PROLACTINA
H polipeptida de 199 aa
receptor ligado a enzimas JAK quinasa, genera dimeros que promueven la expresion de prot
secrecion: adenohipofisis (lactotropos), cel lactosomototropas: estan en estadio intermedio, secretan prolactina y GH, estrogenos los convierten en cel lactotropas
regulacion de la prolactina
regulacion dopaminergica: inhibidor de la sintesis y secrecion de PRL,
1 neuronas dopaminericas del periventriculo y arcuato, secretan dopamina a cel lactotropas (adeno), dopamina interactua con receptores D2 e inhibe (activa Gi)
PRL funcion: lactancia
mamogenesis: (crecimiento, desarrollo gl mamaria) promueve el desarrollo lobulo-alveolar
lactogenesis: estimula captacion de aa, sintesis de caseina y lactoalbumina, captacion de glucosa, sintesis de lactosa, FA de leche
lactopoyesis: la succion regula la sintesis de PRL para la produccion de leche
PRL: SIST INMUNE
inmunoregulador (estimula e inhibe sist inmune)
PRL: angiogenesis
inhibe formacion de v sanguineos a traves de su corte proteolitico (a vasoinhibinas)
exceso de PRL
hiperprolactinemia, debido a: tumor en gl pituitaria, Sx: galactorrea (+ leche sin embarzo), amenorrea (inhibe GnRH, infertilidad), ginecomastia (hombres), crece gl mamaria
Eje hipotalamo hipofisis- tiroides
1- TRH es generada por el nucleo paraventricular
2- TRH se transporta a la adeno, uniendose a receptores Gq, media la sintesis y secrecion de TSH por: cel tirotropas
3- TSH es liberada a la circulacion sistemica hasta llegar a la tiroides
4- TSH se une a receptores Gs en los tirocitos, se activa NIS (cotransportador simporte de ion yodo)
5- yodo se une a la tiroglobulina (residuos de tirosina), en los radicales tirosilos por: enzima yoduro peroxidasa tiroidea. peroxidasa yoda a la tirosina en mono y diyodotirosina. se acoplan entre si forman: T3 y T4
6- TSH promueve pinocitosis de Tg y MIT/ DIT/T3/T4, se unen lisosomas formando: endo-lisosomas que liberan T3 y T4, y digieren Tg, MIT y DIT no se secretan
7- T3 y T4 difunden a la circulacion
T3 Y T4 caracteristicas
lipofilicas, se unen a transportadores en la circulacion, TBP
T4: 90%, + vida, 8 dias, - activa
T3: 10%, - vida. 1 dia, + activa, + afinidad al receptor. el 80% se forma desde T4 por: enzima deiodinaza, en: riñon, higado musc
mecanismo de accion de T4
T4 se desyoda en T3, el receptor TR (receptor de h tiroidea) forma un heterodimero con el receptor del acido retinoico RXR, el complejo TR-RXR se une al ADN en el elemento de respuesta a h tiroidea: THRE
la union de T3 al receptor + o - la transcripcion de genes que rigen la sintesis de prot
Regulacion del eje tiroideo
T3 y T4 regulan - la expresion de TRH y TSH (en hipofisis)
TSH es inhibida por: somatostatina, dopamina y glucocorticoides
funciones del eje tiroideo
- activan vias metabolicas: genera ATP
- termogenesis: por incremento del metabolismo, genera calor
promueve lipogenesis y lipolisis (se favorece) - disminuye colesterol en la sangre al aumentar la sintesis para receptores de LDL
- estimula sintesis de ARNm de la prot de mielina, + expresion de bomba Na/K
- incrementa la sensibilidad a las catecolaminas por el receptor b-adrenergicos, (aumentan la contraccion del musc liso, + frecuencia cardiaca)
- sinergia: + sintesis de GH
- permisiva: H tiroidea estimula la sintesis hepatica y liberacion de globulina que transportadora de los esteroides sexuales
hipertiroidismo, causas
enfermedad de Graves: se generan autoanticuerpos que se unen al receptor TSH, estimula el crecimiento y funcion de la gl tiroides, + T3 y T4
adenoma: tumor en tiroides, + T3 y T4
hipotiroidismo, tipos
deficiencia en la produccion
- primaria: afectacion en la gl, enf de hashimoto (tiroiditis cronica autoinmune), anticuerpos atacan tirositos (peroxidasa tiroidea)
- secundaria: fallio hipofisiario o hipotalamico, por: tumores, isquemia, traumatismo, - TSH y TRH, ej
cretinismo: hipo congenito, deficiente desarrollo del SN y crecimiento
bocio por deficiencia de yodo: (crecimiento de la gl) no se sintetizan las H tiroideas, +TSH, promueve el crecimiento de la gl (acumulacion de Tg)
hipotiroidismo signos y sintomas
hinchazon facial: no se degradan prot, se acumulan y retienen Na y agua, mixedema
cansancio, letargia
bradicardia: frecuencia cardiaca lenta
sensacion de frio
uñas qubradizas
Tx: T4 o levotiroxina
hipertiroidismo, signos y sintomas
protrusion ocular (exoftalmos): Anticuerpos reconocen estructuras detrás del ojo como elementos extraños, los atacan
La inflamacion impiden que funcionen los musculos oculare
nerviosismo: + bombas Na K
taquicardia: + receptores b adrenergicos
calor
sudoracion
temblor de manos
Tx: farmacos antitiroideos, yodo radioactivo: destruye tirocitos, es especifico, carbimazol: interfiere la accion de la peroxidasa tiroidea (impide la union de yodo con la tiroxina)
glandula suprarrenal
arriba de los riñones, 2 componentes:
corteza: deriva de tejido mesodermico, sintetiza H esteroideas: cortisol, aldosterona
medula: deriva de un subgrupo de cel de la cresta neural, sintetiza catecolaminas: epinefrina y norepinefrina
eje hipotalamo-hipofisis- suprarrenal, pasos
1- CRH (liberadora de corticotropina) liberada por nucleo paraventricular
2- CRH se une a su receptor Gs (adeno), media la sintesis y secrecion de ACTH (adrenocorticotropica) en las cel corticotropas
3- ACTH se libera a la circulacion sistemica y llega a la corteza suprarrenal
partes de la corteza
- capsula
- zona glomerular: libera mineralocorticoides, regulan los niveles de Na y K, ej: aldosterona
- zona fasciculada: glucocorticoides, H esteroideas que metabolizan glucosa, prot y lipidos, ej: cortisol
- zona reticular: androgenos, H precursoras de testosterona, ej: DHEA
- Medula: adrenalina y noradrenalina
Mineralocorticoides
- zona glomerular, aldosterona + abundante
regulacion: sist renina-angiotensina, ACTH y niveles de K
funcion: regular la excrecion de K y resorcion de Na (riñon)
mineralocorticoides, pasos
1- baja presion art (barorreceptores detectan), Na< libera renina (enzima) en el aparato yuxtaglomerular
2- renina desbola angiotensinogeno (prot), forma: angiotensina I, la enzima convertidora de angiotensina la transforma en angiotensina II
3- angiotensina II (Gq) y ACTH (Gs) median: sintesis y secrecion de aldosterona en la zona glomerular
4- aldosterona se une al conducto colector, media la transcripcion de los canales de Na y bomba Na/K
5- + presion art
glucocorticoides
zona fasiculada: cortisol
regulacion: ACTH y CRH (sensible a la luz, sueño, estres, sist inmune)
retroalimentacion - inhibe, receptores en casi todas las celulas
glucocorticoides, funcion
inducen sintesis de enzimas en la gluconeogenesis, + lipolisis y liberacion de FA, redistribuyen la grasa corporal: + grasa en la parte sup, - grasa en la parte inf, inhibe sint de prot y promueve su degradacion (provee al higado de a.a para la gluconeogenesis), inhibe respuesta inflamatoria para prevenir una respuesta exacerbada
glucocorticoides, pasos
1- estres libera CRH en el hipotalamo
2- CRH induce la liberacion: ACTH en los corticotropos (adeno)
3- ACTH va a la zona fasiculada (Gs) cataliza la fosfo de prot que transforman los esteres del colesterol en colesterol libre, + captacion de LDL y + sintesis de enzimas generadoras de cortisol
androgenos
zona reticular: DHEA dehidroepiandrosterona
regulacion: ACTH
androgenos, funcion:
produccion de H esteroideas sexuales, la produccion de androgenos es gradual, aumenta antes de la pubertad (8años), encargado de la aparicion de las caracteristicas sexuales secundarias
eje hipotalamo hipofisis gonadas, pasos
1- GnRH (liberadora de gonadotropinas) es producida en nucleo arcuato
2- GnRH se une a Gs y Gq en las cel gonadotropicas media la sintesis y secrecion de H gonadotropicas: FSH (gametogenesis) y LH (sintesis de hormonas: progesterona, estrogenos, testosterona)
Eje hipotalamo-hipofisis-testiculo
1- FSH y LH se dirigen hacia el testiculo (cel de leydig y sertoli)
2- LH: promueve sintesis de testosterona que en cel de sertoli promueve la espermatogenesis
3- FSH: se une a cel de sertoli, promueve espermatogenesis, y la secrecion de ABP (prot ligadora de androgeno): + concentracion testosterona
inhibina: inhibe selectivamente la produccion de FSH
testosterona, funcion:
- feto: diferenciacion del sist genital masculino interno y externo
-pubertad: crecimiento de: escroto, epididimo, conducto deferente, vesiculas seminales, prostata, pene, musc esqueletico - cambios de caracter, conducta
- promueve la absorcion de glucosa en respuesta a la insulina: - glucosa en sangre
eje hipotalamo- hipofisis ovario
LH se une a cel de la teca, genera testosterona y progesterona (cuerpo luteo)
FSH se une a cel de la granulosa, genera: aromatasa e inhibina
Fase folicular
FSH estimula el desarrollo de foliculos primarios, celulas foliculares se vuelven cel granulosas, cel de la teca y granulosa generan estradiol, granulosa secreta fluido y forma antro e inhibina
fase ovulatoria
estrogenos activan el pico de LH en el hipotalamo, causa la ruptura del foliculo y libera el ovario. LH aumenta la proteasas que degradan al foliculo, liberando el ovocito
fase lutea
LH diferencia a las cel de la granulosa y teca en el cuerpo luteo (gl secretora estrogenos y progesterona). estrogenos y progesterona inhiben GnRH. si no hay fertilizacion, el cuerpo lut se degenera a cuerpo albicans
fase proliferativa
estradiol promueve la diferenciacion y desarrollo del endometrio
fase secretora
estradiol promueve la proliferacion y vascularizacion, progesterona promueve la secrecion de leche uterina,
fase post luteal
degeneracion del cuerpo luteo: disminuye estradiol y progesterona. menstruacion: desprendimiento de la porcion externa del endometrio
funcion de los estrogenos
caracteres sexuales secundarios, proliferacion del endometrio, desarrollo y crecimiento de mamas, + receptores LDL: regular produccion de colesterol, disminuye la acumulacion de placa. promueve vasodilatacion , + presion: infarto, neuroproteccion, aumenta la sintesis de factores de coagulacion (trombosis), preservar el calcio oseo