Respuestas efectoras Flashcards
Mediada por anticuerpos producidos por linfocitos B.
Respuesta humoral
Mediada por linfocitos T citotóxicos (CTL) y células NK.
celular
Impide que los patógenos (virus, bacterias) se adhieran a las células del huésped.
Neutralizáción
Los anticuerpos agrupan a los patógenos para facilitar su eliminación.
Aglutinación
Los anticuerpos marcan patógenos para su fagocitosis por macrófagos y neutrófilos.
Opsonización
Las células NK, macrófagos y neutrófilos destruyen células marcadas por anticuerpos.
Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC)
Los anticuerpos IgM e IgG activan la vía clásica del complemento, que facilita la lisis de patógenos
Activación del complemento
Activación de mastocitos y eosinófilos mediante la unión de IgE a sus receptores Fc, lo que induce la liberación de mediadores inflamatorios.
Desgranulación
Funcion de IgM
Son 4
- Primer anticuerpo producido durante la respuesta inmune primaria.
- Alta avidez debido a su estructura pentamérica.
- Activa eficientemente el complemento (vía clásica).
- Función de** aglutinación**: Captura patógenos de forma eficiente.
Funcion de IgG
4
- Opsonización: Facilita la fagocitosis de patógenos.
- Activación del complemento.
- ADCC: Interacción con FcγR en células NK.
- Paso placentario: Transferencia pasiva de inmunidad al feto.
Principal anticuerpo en secreciones mucosas
IgA
Transportado a través de poli-IgR a las superficies mucosas.
IgA
Funciones de IgA
- Neutraliza patógenos en las barreras mucosas.
- Aglutina patógenos en mucosas, evitando su entrada a tejidos más profundos.
IgE funciones
- Activa mastocitos y eosinófilos mediante su unión a FcεR.
- Función clave en reacciones alérgicas y defensa contra helmintos.
- Provoca la liberación de histamina y otros mediadores inflamatorios al activarse.
Tipos de FcR
FcγR
FcαR
FcεR
Interviene en la opsonización
(IgG) y ADCC.
FcγR
Facilita la opsonización por IgA.
FcαR
Activa mastocitos y basófilos en la respuesta alérgica (IgE)
FcεR
Tres señales de activacion de CTL
Señal 1
Señal 2
Señal 3
Reconocimiento del complejo MHC-I/péptido por el TCR del CTL.
Señal 1
Coestimulación a través de CD28 en el CTL y CD80/CD86 en la APC.
Señal 2
Citocinas proinflamatorias como IL-2 que promueven la expansión y diferenciación.
señal 3
Contacto estrecho entre el CTL y la célula diana.
Beso de la muerte
beso de la muerte
Inducen apoptosis en la célula diana.
Perforina y granzinas
beso de la muerte
Inducen apoptosis en la célula diana.
Fas/fasL
Modelos de reconocimiento por NK
- Modelo de auto-faltante
- Modelo de señales equilibradas
Las células NK atacan células que no expresan MHC-I.
Modelo de auto-faltante
Las NK responden cuando el balance de señales activadoras e inhibidoras favorece la activación.
Modelo de señal equilibradas
Mecanismo de citotoxicidad
son los mismos que el CTL.