Respuesta Inmune y Enfermedad Flashcards
inmunodeficiencias
pueden ser
primarias o adquieridas
de la inmunidad innata o de la inmuniddad especifica
manifestaciones
infecciones
o autoinflamatorias, autoinmunes, alérgicas y/o tumores
bacterias mas relacionadas con patologias
pneumococco, monococco y meningococco
porque son encapsuladas
deficiencias de la inmunidad innata
complementos
receptores de PAMP y DAMP
deficiencias en la fagocitosis
deficits de complemento
deficit de C3 es el mas importante ya que es donde conluyen las distintas vias
deficits por factores reguladores: I y H–> hipocomplementeria: niveles bajos de complemento en sangre
inmunocomplejos: cuando los complementos no se eliminan correctamente, causado por bacterias encapsuladas
deficiencias de receptores de PAMP y DAMP
TLR
CLR: polisacaridos bacterianos y fungicos
NLR: auntoinflamatorio
deficits de fagocitosis
neutropenia: problemas medulares o farmacologico
deficiencia en la adherencia al endotelio
oxonina: al unirse a la bacteria se fagocitosa, por lo que si hay inmunodeficiencia, la fagocitosis no funciona correctamente
deficiencias de la inmunidad especifica: causas
- geneticas: primarias / sindromicas
-adquiridas: agentes fisicos, quimicos, biologicos, tumores, perdida de Ig
mecanismos para adquirir deficiencia de la inmunidad especifica
-destruccion de celulas inmunes
-aleteraciones en el receptor para el antigeno
-alteraciones de la traduccion de señal
-defectos en la cooperacion intercelular
-alteraciones en las celuals efectoras
-alteraciones del desarrollor d los organos linfoides
-defectos en el desarrollo linfocitario
inmunodeficiencias humorales
muchos tipos:
agammaglobulinemia tipo bruton y autosomica
tipo bruton: ligada a X
ambas interfieren en el desarrollo de los linfocitos B
autosomica afecta antes en el desarrollo
hiperIgM ligada al sexo y autosomoica
falta la coestimulacion entre linfocito B y T
la cual es fundamental para el class switch de Igm a otra lase
deficiencia de subclases de IgG
previene el class switch de IgM a IgG
deficiencia de IgA
enfermedad hereditaria mas comun (1/800 la padece)
causada por una infeccion de la mucosa del tracto digestivo y respiratorio
muy pocos sintomas o asintomaticos
MUCHAS ALERGIAS ya que falta la barrera que nos protege de los alergenos –> se puede producir una reaccion anafilactica
inmunodeficiencia variable común del adulto
mas común de todas y con pocos sintomas
distintas variaciones genéticas pueden causar esta deficiencia
usualmente no hay sintomas hasta los 20 años con infecciones bacterianas de repeticion
disminucion de IgG y frecuentemente de otras inmunoglobinas
deficienias de Linfocitos T
respuestas primarias a hongos candida
-sindrome de digeorge
-candidiasis mucocutanea cronica
deficienias de LT: sindrome de DiGeorge
tenemos aplasia o hipoplasia timica por lo tanto tenemos una inmunodeficiencia celular
causado por mal desarrollo de 3 y 4 pharyngeal arcs: alteraciones faciales, cardiologicas y de los grandes vasos
inmunodeficiencias combinadas
-inmunodeficiencia combinada grave
-sindrome del linfocito desnudo
-sindrome de wiskott aldrich
-ataxia-telangiectasia
inmunodeficiencia combinada grave
-ligada al sexo (IL-2Rgamma)
-afectan LB y LT
-no hay stem cells por lo que el infante muere en el primer año de vida
sindrome del linfocito desnudo
la incapacidad de expresar HLA de clase 1 o 2, afecta la cooperacion entre las celulas del sistema inmune y las particulas de los patogenos
sindrome de Wiskott-aldrich
recesiva ligada al sexo
aparte de producir deficiencia por falta de IgM,
trombopenia y eczema
ataxia-telangiectasia
autosomica recesiva en la que se produce ataxia y afectaciones en pequeños vasos sanguineos y ademas afecta a los LT, leucemias inmunologicas y linfomas
inmunodeficiencias secundarias
-farmacos inmunosupresores
-infecciones
-tumores
-enfermedades autoinmunes
infeccion por VIH
el tropismo viral es LT CD4 por lo que su cantidad va disminuyendo hasta causar SIDA
autoinmunidad
-reconocimiento de antigenos propios por linfocitos autorreactivos y que esa respuesta inmune de lugar a lesion de tejidos por mecanismso efectores del sistema inmune
mecanismos de prevencion de autoinmunidad
-secuestro de antigenos
-tolerancia
-mecanismos reguladores: supresion por linfocitos T reguladores
tolerancia inmune
en los organos que se produce la maduracion de los linfocitos–> tolerancia central
o linfocitos autoreactivos pero que no responden. la cooperacion es necesaria para crear una reaccion inmunologica
patogenia autoinmune
predisposicion (da la aparicion de linfocitos que pueden ser autoreactivos)–> mecanismo desencadenante (factor precipitante) –> autoinmunidad (reaccion de linfocitos autorreactivos) –> daño
predisposicion genetica a autoinmunidad -HLA
combinacion de genes
HLA son los que mas se asocian a la autoinmunidad
factores predisponentes para la autoinmunidad
-edad avanzada
-sexo femenino
-raza negra
-herencia: familiares, gemelos, PTPN22, polimorfismos, HLA
-agentes fisicos
-agentes quimicos
-agentes biologicos
mecanismos exogenos de autoinmunidad: MIMETISMO MOLECULAR
existencia de reactividad cruzda de un antigeno bacteriano y un antigeno propio, se produce una respuesta inmune frente a ese antigeno y eso produce una reaccion cruzada, por ejemplo fiebre reumatica puede ser causada por infeccion de streptococcus
mecanismos exogenos de autoinmunidad: PORTADORES
el antigeno propio se une al microorganismo y causa una reaccion del sistema inmune central
mecanismos exogenos de autoinmunidad: SUPERANTIGENOS
-causan una reaccion inmunologica exagerada
-activan el LT pero no con su union a la region variable, sino que se unen de una manera distinta entonces pueden activar hasta un porcentaje relativamente alto de linfocitos
mecanismos exogenos de autoinmunidad: LIBERACION DE ANTIGENOS SECUESTRADOS
infeccion bacteriana que causa necrosis por ejemplo
mecanismos exogenos de autoinmunidad: EFECTO ESPECTADOR
coestimulacion de un linfocito T que pasaba por ese lugar o tambien liberacion de citoquinas que estimulan el sistema inmune
autoanticuerpos / enfermedad autoinmune
-13% de la poblacion sana tiene anticuerpos antinucleares (ANA) 20-30% en >60 años
-ANA transitorios post infeccion
- autoanticuerpos pueden preceder años o decadas de enfermedad
autoinmunindad vs enfermedad autoinmune
NO ES LO MISMO
mecanismos de daño por autoanticuerpos
-bloqueo o inactivacion
-estimulo: por ejemplo se une un anticuerpo a TSH
-activacion de complemento
-formacion de inmunocomplejos
-opsonizacion
-citotoxicidad dependiente de anticuepros
mecanismos de daño por LT
produccion de citoquinas y citotoxicidad celular
HIPERSENSIBILIDAD
respuesta inmune alterada frente a un antigeno, QUE NO SE PRODUCE EN LA POBLACION GENERAL Y QUE CAUSA DAÑO O ENFERMEDAD EN EL HOSPEDADOR
ALERGIA
respuesta inmune adversa dirigida frente a UN ANTIGENO DEL ENTORNO, que solo sucede en algunos individuos expuestos
hipersensibilidad vs alergia
se parecen mucho, pero la ALERGIA es unicamente a agentes exogenos, mientras que la hipersensibilidad puede ser tambien a propoios
tipos de hipersensibilidad
I: IgE mediated reaction
II: Tissue specific reaction
III: immune complex mediated reaction
IV: cell mediated reaction
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
anafilactica
TIPO I: sensibilizacion y reaccion
no les sucede a todos, por ejemplo: con la alergia al polen: no todos los antigenos van a ser alergenos, sino que tenemos una hiperreaccion de IgG, lo que activa las interleukinas, que llevan a una creacion exagerada de IgE
primer contacto usualmente no muestra respuesta contra el alergeno, pero se crea IgE que se une despues al receptor del mastocito
en la segunda exposicion al mismo antigeno, este se une a varias moleculas de IgE y produce una reaccion de activacion del mastocito
TIPO I: desgranulacion mastocito
inmediata: el mastocito secreta inmediatamente su contenido: citoquinas, fosfolipidos, granulos–> histamina
TIPO I: mediadores secundarios
prostaglandinas: quimotaxinas, aumento de permeabilidad vascular y dolor
leukotrienos: efecto similar a la histamina, ademas son quimiostaticos: favorecen la creacion de edemas y vasodilatacion
TIPO I: fases clinicas
la reaccion inicial, en la primera hora, es aguda, intensa e inmediata
despues de un tiempo de mejoria, se produce la segunda reaccion debido a los leukotrienos y prostaglandinas
TIPO I: enfermedades asociadas
anafilaxis, asma bronquial, rinitis alergica, sinusistis, alergias alimentarias
TIPO I: estudio
-identificacion del antigeno: tests in vivo –> intradermoreaccion y epidermoreaccion, tests in vitro –> IgE especifica (ante un antigeno concreto)
- mecanismo patogenico: eosinofilia, metabolitos de la histamina, triptasa
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
tisular: citotoxica o citolítica
TIPO II: caracteristicas
es la reaccion frente a un antigeno especifico, usualmente tisular y celulares
es rapida pero mas lenta que tipo I
mediado por IgG y IgM
TIPO II: mecanismo
-lisis mediada por complemento (ejemplo: anemia litica)
- fagocitosis: fagocitos tienen receptores para C3b y IgG
-daño mediado por neutrofilos: antigenos que se unen a las celulas endoteliales lo cual da lugar a que el complemento se active frente a ellas, produce quimiotaxis, lo que logra que ese desgranule al neutrofilo–> daño tisular
TIPO II: mecanismo
apoptosis: por FAS o caspasas
activacion de anticuerpos frente a receptores celulares: activadoras o inhibidoras
TIPO II: enfermedades
-opsonizacion y fagocitosis: anemia hemolitica, PTI, reacciones postransfusionales
-inflamacion mediada por complemento y Fc: sindrome de good pasture, endocardityis reumatica, vasculitis, penfigo
-respuestas fisiologicas anomalas isn lesion celular o histica: enferemdade de graves, mistenia gravis, anemia perniciosa
sindrome de goos pasture
anticuerpos contra membrana basal de glomerulos y pulmonar, se produce activacion del complemento y crea hemositsis y hematuria
Myasthenia gravis
myasthenia gravis: anticuerpos contra el receptor de acetilcolina
enfermedad de graves
hipertiroidismo: immunologlobulina que tiene el mismo efecto que TSH, por lo que la glandula esta constantemente estimulada
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
mediada por inmunocomplejos
TIPO III: caracteristicas
IgG y IgM: se unen a un antigeno no especifico
TIPO III: patogenia
se crean inmunocomplejos circulantes, si son pequeños se filtran por pulmones y se van, si son muy grandes deben ser eliminados por macrofagos
los que son de tamaño intermedio son los problematicos: se depositan–> causan vascultis, artitritis, glomerulonefritis–> activan la via clasica del complemento, se activan enzimas que dan lugar a procesos inflamatorios que causan lesion tisular
TIPO III: enfermedades
artritis reumatoides: pueden deberse a antigenos endogenos (Ig, antigenos nucleares, otros antigenos tumorales) o exogenos (farmacos, sustancias inhaladas, ingeridas, virales, bacterianas o parasitos)
antigenos desconocidos: glomerulonefritis, vasculitis
lupus sistemicos, postsstreptococcal glomerulonephritis…
TIPO III: estudio
-deteccion de inmunocomplejos circulantes
-deteccin de inmunocomplejos en los tejidos
–> microscopia electronica
–> inmunofluorescencia
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV
mediada por celulas
TIPO IV: caracteristicas
el daño se debe a la respuesta inmune celular, T citotoxico o Th1 activan al fagocito lo que produce daño de la celula
TIPO IV: manifestaciones
-por contacto: por ejemplo las pulseras
-tuberculíncia: respuesta la prueba de Tb
- granulomatosa: fagocitosis sin producir la lisis de un antigeno o microorganismo que sea
-mediada por LTc: antigenos lipidicos que pasan al interiro de la celula y se exponen a la superficie unido a HLA y causa fagocitosis
TIPO IV: enfermedades
DM1, tiroidistis, esclerosis multiple, artritis reumatoide, sarcoidosis, guillain barre,
tipos de transplante: basado en la locacion del organo
ortotópico: organo transplantado en sitio normal
heterotópico: organo transplantado a un sition distinto
tipos de transplante: autólogo
aka autotransplante, del propio receptor
tipos de transplante: singénico
de gemelos identicos (univitelinos)
-relativamente no hay problemas de rechazo
tipos de transplante: alogénico
de un individuo de la misma especie pero geneticamente distinto
tipos de transplante: xenotransplante
distintas especies
tipos de rechazo
hiperagudo, agudo o cronico
rechazo hiperagudo
-se debe a anticuerpos preformados, dirigidos frente a antigenos del donante
-99.9% de la reaccion es humoral–> reaccion inmediata en segundos o minutos
- los anticuerpos se unen a los antigenos del endotelio vascular, activando al complemento, causando daño tisular por –> inflamacion, trombosis, y finalmente necrosis hemorragica del organo transplantado
NO RESPONDE A INMUNOSUPRESION–> unico tratamiento factible: retransplante
no parece afectar a transplantes de higado: parece ser que las celulas de kupfer tienen un papel en esto
Rechazo agudo
mediado por LT citotoxicos
-inicia dias, incluso años despues del transplante
-infiltracion linfocitaria. endotelialitis. lesion parenquitamosa
-buena respuesta a tratamiento inmunosupresos
-sin tratamiento –> rechazo cronico y perdida de injerto
-frecuente: 10-50% o mayor
rechazo agudo celular
igual al rechazo agudo
puede ocurrir lisis de la celula o lisis a partir de macrofagos y neutrofilos que producen daño epitelial
rechazo agudo: humoral
por la accion de anticuerpos, se parece mas al rechazo hiperagudo
rechazo cronico
o vascular
la respuesta inmunologica va causando inflamacion vascular, con respuesta cronica de proliferacion de la capa intima de musculo liso
enfermedad injerto contra huesped
-linfocitos del donante frente a antígenos del receptor (depende del tejido linfoide transplantado)
-sobre todo en TMO alogénico
- efecto injerto contra leucemia
-raro en TOS, con manifestaciones de daño de otros organos, pero no del organo transplantado
efecto injerto contra leucemia
sobretodo se produce en neoplasias malignas
con dosis de quimio muy potentes, para eliminar la medula osea y por ende la leucemia, y se transplanta sangre–> si se produce la reaccion injerto contra huesped (donde los linfocitos del donante atacan al huesped), las celulas leucemicas mueren al ser atacadas por los linfocitos injerto
fase aferente del rechazo: antigenos
-HLA –> moleculas mas importantes
- ABO–> habitualmente menos imp, ya que este rechazo siempre lo evitamos
- sistema menor de histocompatibilidad
- antigenos especificios de tejido
fase aferente del rechazo: 3 señales de activacion de los LT
3 fases, 3 tipos de señales
1. reconocimiento antigenico
2. coestimulacion
3. todo el proceso que da luagr a la proliferacion iinmunitaria
- reconocimiento antigenico
agudo o cronico
reconocimiento antigenico agudo
reconocimiento directo
-linfocitos, las que llevan el HLA del donante, reaccionan con los LT del receptor y se pone en marcha la respuesta inmune
-cuando el HLA es propio, se produce el fenomeno de restriccion quimica, pero cuando el HLA esa ageno, esto no ocurre
reconocimiento antigenico cronico
reconocimiento normal
la celula procesa antigenos extraños y presenta junto con el HLA proprio, los antigenos presentes
- coestimulacion
se produce una interaccion entre receptordes de CPA y LT lo que da lugar a la proliferacion y diferenciacion de linfocitos, si no hay coestimulacion, se produce anergia
-la coestimulacion no es especifica del antigeno
- proceso de proliferacion linfocitaria
-union de IL2 a su receptor
-conduce a que se produzca la proliferacion del linfocito, se produce la entrada de calcio a la celula, que se une a la calcineurina que activa NFAT
1. produccion de IL 2
2. expresion de CD25
juntos tienenun efecto autoendocrino
da lugar a la aparicion de mTOR–> activacion del ciclo celular–> proliferacion celular
inmunomoduladores
faramacos que alteral/modulan la respuesta inflamatoria ya sea para suprimirla o estimularla
inmunoestimuladores
estimulan y potencian la respuesta inmunitaria
efectivos frente infecciones (agentes exogenos) y cancer (agentes endogenos)
inmunosupresores
suprimen/disminuyen la respuesta inmunitaria para que no se de la enfermedad autoinmune
efectivos para trasplantes y enf autoinmunes
clasificacion
- inhibicion de la transmision de señales de activacion
- inhibicion de las señales de proliferacion
- inhibicion de la sintesis de nucleotidos
- inhibicion de la migracion de los linfocitos
- inhibicion de la activacion de linfocitos a nivel de receptores de mb
1.1 inhibidores de la calcineurina
la calcineurina desfosforila a NFAT, activandolo, por lo que estos inmunosupresores inhiben el NFAT que es un factor de transcripcion–> inhibendo la activacion de LT y la sintesis de IL2
CICLOSPORINA A
TRACÓLIMUS
CICLOSPORINA A
se une a la ciclofilina
TRACÓLIMUS
se une a la FKBP
es 10-100 beces mas potente que la ciclosporina A
Ciclosporina A y Tracólimus
IV y oral (baja biodisponinbilidad)
metabolismo hepatico
ram:
dosis dependientes
nefrotoxicidad
indicaciones:
prevencion de rechazo en trasplante
profilaxis en la enfermedad injerto contra huesped en transplante de medula
enfermedades autoinmunes
1.2 glucocorticoides
reducen la transcripcion del gen de IL-2 y otras citoquinas–> restrigiendo la proliferacion clonal de linfocitos T
indicaciones:
prevencion y tratamiento del trasplante de organos
tratamiento en enfermedades autoinmunes
ram:
hiperglucemia, hipercolesterolemia
aumenta riesgo de ulceras
hematomas frecuentes y mala cicatrizacion de heridas
alteraciones del estado de humor
- inhibidor señales de proliferacion
serolimus, everolimus y tofacitinib
2.1 inhibidores de mTOR
Bloquea la accion de IL-2–> bloqueando la proliferacion de LT, inhibe la prod de anticuerpos en LB, en celulas no inmunologicas: inhibe la produccion de GF, efecto sinergico con inhibidores de calcineurina
indicaciones: prevencion rechazo trasplante
ram: dosis dependiente
- potencian la nefrotoxicidad de los anticalcineurinico
SIRÓLIMUS
EVERÓLIMUS
2.1 TOFACITINIB
inhibe JAK3 que es una tirosincinasa –> inhibe la proliferacion de LT
via oral
indicacion: artritis reumatoide
en comb con metotrexato en pacientes que no responden a otros FAME
- iinhibicion de la sint de nucleotidos
AZATIOPRINA
ACIDO MICOFENÓLICO
METOTREXATO
- AZATIOPRINA
se metaboliza a 6-mercaptopurina (analogo de purinas) –> inhibicion competitva de la sintesis de ADN–> accion citotoxica sobre las celulas en division
indicaciones:
control de enf autoinmunes
profilaxis del rechazo de trasplante
buena absorcion oral (>80%)
RAM: mielodepresion
- MICOFENOLATO DE MOFETILO
se metaboliza a acido micofenolico (version activa)
inhibe la inosina-monofosfato deshidrogenasa (FUNDAMENTAL EN DENOVO DE PURINAS) en LT y LB, limitando su proliferacion
buena absorcion oral
indicaciones: profilaxis de rechazo agudo de trasplante
ram: digestivos
- METOTREXATO
artritis reumatoide (farmaco de primera linea), a veces se combina con tofacitinib (y este es el reemplazo en pacientes alergicos)
mecanismo no claro
reduce liberacion de citoquinas proinflamatorias
- LEFLUNOMIDA
profarmaco
inhibe sintesis de novo de ribonucleotidos
artritis reumatoide
- inhibicion de la migracion de linfocitos
FINGOLIMOD
- FINGOLIMOD
internalizacion del receptor S1P1–> impide que los linfocitos acudan al tejido inflamado
via oral
esclerosis multiple
- anticuerpos contra moleculas de superficie de LT y receptores solubles
anticuerpos como farmacos
-son medicamentos biotecnologicos
- pueden ser humanos o quimericos dirigidos frente a proteinas especificas cuya inactivacion reduce la resp inmunitaria
-casi todos necesitan administracion parenteral –> lo que los hace menos amistosos y ademas son mas caros
receptores solubles (proteinas de fusion)
son formas truncadas de receptores de membrana
compiten con el receptor legitimo y al ser solubles se anticipan a este
asi secuestran al ligando y evitan la señal de activacion de este
proteinas de fuison finalizan por:
-cept
anticuerpos monoclonales MURINOS finalizan por:
-momab
anticuerpos monoclonales QUIMERICOS finalizan por:
-ximab
anticuerpos monoclonales HUMANIZADO finalizan por:
-zumab
anticuerpos monoclonales de ORIGEN HUMANO finalizan por:
-mumab
antes de la terminacion por origen, viene la silaba perteneciente a
la diana por ejemplo: -ba (bacterias), y -tu (tumor)
- mecanismos, farmacocinetica y RAM
mecanismo:
las IgG completas se fijan a una molecula diana especifica que es reconocida como antigeno
–> la proteina fijada pierde su funcion
–> se produce una respuesta inmune especifica: citotoxicidad asociada a complemento, o a celulas y apoptosis
farmacocinetica
via parenteral
larga semivida
ram:
reacciones en via
reaccion alergica
mayor incidencia de procesos infecciosos
- proteinas de fusion
ABATACEPT
BELATACEPT
- anticuerpos
ALEMTUZUMAB
BASILIXIMAB
DACLIZUMAB
- ALEMTUZUMAB
anticuerpos monoclonales deplecionantes
anti CD-52
Esclerosis multiple recurrente
- MUROMONAB-CD3
anticuerpos monoclonales deplecionantes
glicoproteina CD3
rechazo agudo de organos
- ABATACEPT Y BELATACEPT
inhibidor de moleculas coestimuladoras
anti CD80
artritis reumatoide
- BELIMUMAB
inhibidor de moleculas coestimuladoras
BAFF/ celulas B activadas
lupus eritematoso sistemico
- inhibidores de citoquinas o sus receptores
anti-TNFalpha
artritis reumatoide entre otros
ETANERCEPT, ADALIMUMAB, CERTOLIZUMAB, GOLIMUMAB, INFLIXIMAB
- TOCLIZUMAB
inhibidor de citocinas o receptores
IL6
artitis reumatoide
- SECUKINUMAB
inhibidor de citocinas o receptores
IL-17A
psoriasis
- USTEKINUMAB
inhibidor de citocinas o receptores
IL-12, 13
psoriasis
- CANAKINUMAB
inhibidor de citocinas o receptores
IL-1
sindromes periodicos asociados a la criopirina
- BASILIXIMAB, DACLIZUMAB
inhibidor de citocinas o receptores
CD25
prevencion de rechazo agudo de organos
- NATALIZUMAB
inhibidor de migracion
Anti VLA-4 (integrina)
esclerosis multiple
- ECULIZUMAB
inhibidor de inmunidad innata
anti-C5 (complemento)
hemoglobinuria paroxística noctura
SHOCK
estado fisiologico caracterizado por una reduccion significativa de la perfusion tisular sistema, que conduce a una disminucion del suministro de oxigeno a los tejidos
caracteristicas del shock
desequilibrio entre las necesidades de consumo y el aporte de O2 a las celulas
ciclo de hipoxia celular
hipoxia celular–> disfuncion de bombas ionicas–> edema celular–> metabolismo anaerobio–> acidosis (aumento de lactato)–> mala perfusion–> hipoxia celular
shock sistemico: caracteristicas
acidosis
disfuncion endotelial
cascada inflamatoria
daño organico
puede ser reversible o irreversible
efectos potenciales de la deprivacion de O2
muerte celular–> daño organico, fallo multisistemico–> muerte
mientras mas precoz el diagnostico, mejor el tratamiento
fisiologia
perfusion sistema depende de: el gasto cardiaco y la resistencia pulmonar periferica
gasto cardiaco depende de:
frecuencia cardiaca y volumen de eyeccion–> precarga, postcarga y contractilidad
precarga
presion que distiende al ventriculo al finalizar el llenado pasivo y la contraccion auricular
postcarga
resistencia que tenemos para que la presion de precarga sea eyectada
resistencia vascular depende de:
longitud y diametro del vaso
viscosidad
shock
disminucion de la RVS = aumento del gasto cardiaco y viceversa
activacion simpatica y eje RAA
intensa activacion simpatica, intensa secrecion de catecolaminas e intenso uso del eje RAA–> activada por la hipotension
fases del shock
pre shock –> SHOCK –> disfuncion organica –> muerte
preshock
-activacion de mecanismo de compensasion (asintomatico)
- <10% volemia intravascular
- taquicardia, variaciones en la TA
HAY QUE BUSCAR HIPOTENSION ORTOSTATICA
hipotension ortostatica
medir tension sentado y luego parado y la diferencia debe ser una caida de 20 mmHg en el numero mas alto (presion arterial sistolica-9
Shock
-hipoperfusion sistemica
- >25% volemia intravascular
-sintomas clinicos
-taquicardia, disnea, alteraciones cognitivas, acidosis metabolica (hiperventilacion), oliguria y frialdad
disfuncion organica
-insuficiencia renal
-acidemia
- confusion o coma
presentacion clinica del shock
-hipotension: PAS <90mmHg RELATIVA
-oliguria: para preservar el flujo cerebral, coronario y esplacnico
-alteraciones mentales
-frialdad: por vasoconstriccion
-acidosis metabolica: LACTATO SIEMPRE ESTA ELEVADO
presentacion clinica: consideraciones especificas
historia clinica dirigida
exploracion fisica segun el tipo de shock
pruebas complementarias
pruebas de imagen y otras
TIPOS DE SHOCK
-hipovolemico
-cardiogenico
-distributivo
shock hipovolemico
gasto cardiaco disminuido
precarga disminuida por disminucion del volumen intravascular
RVS aumenta (gracias al sistema simpatico intentando compensar)
tipos de shock hipovolemico
hemorragico y perdida de fluidos
hemorrágico: causas
traumatismos, hemorragia digestiva, hematomas, fracturas, aneurismas
hemorragico: caracteristicas
hematemesis
rectorragia
melenas
signos de trauma
perdida de fluidos: causas
diarrea, vomito, quemaduras, pancreatitis, obstruccion intestinal, golpe de calor…
perdida de fluidos: caracteristicas
deshidratacion
sed
dolor abdominal
shock hipovolemico: manifestaciones clinicas
-hipotension o hipotension ortostatica
-palidez cutanea
-mucosas y piel secas
-anemia
-alteraciones analiticas segun la causa
SHOCK CARDIOGENICO
gasto cardiaco disminuido por fallo de bomba–> disminucion en la contractilidad
aumento de la RVS
shock cardiogenico: caracteristicas
cardiomiopatias: infarto, isquemia, miocarditis
alteraciones mecanicas: valvulopatias, tumores, rupturas
extracardiacas: TEP, neumotórax, pericarditis –> causas obstructivas de shock
arritmias
shock cardiogenico: manifestaciones clinicas
disnea, dolor toracico, palpitaciones
crepitantes, soplos cardiacos
ingurgutacion yugular
alteraciones en el ECG
alteracion en Rx toracico
ecocardiograma
mortalidad shock cardiogenico
60-90%
hipovolemico vs cardiogenico
hemodinamicamente IGUALES
PERO
el cardiogenico es causado por una baja en volemia por la contractilidad (Fallo de bomba), por lo que el corazon no la puede bombear, se acumula y causa hipertension pulmonar
y el hipovolemico es porque hay una disminucion en volemia, ya sea por hemorragia o por perdida de fluidos
shock distributivo
disminucion en la RVS
aumento del gasto cardiaco (hiperdinamico)
causa mas frecuente del shock distributivo?
SEPSIS
shock distributivo: tipos
anafilactico
shock septico o SIRS
crisis adrenal, neurogenico, mixedema
elemento comun en todos los tipos de shock distributivos?
VASODILATACION
shock distributivo: manifestaciones clinicas
hipotension
fiebre, taquicardia, taquipnea, leucocitosis
sintomas sugestivos de infeccion (septico)
disnea, urticaria, broncoespasmo (anafilactico)
alteracion del estado mental
fundamental la HISTORIA CLINICA
Shock septico
tipo de sepsis en donde las anormalidades circulatorias y celulares/metabolicas son lo suficientemente importantes como para aumentar la mortalidad sustancialmente
mortalidad cuando hay compromiso de organo
10-30%
mortalidad cuando hay hipotension refractaria al volumen y/o hiperlactatemia- SHOCK SEPTICO
40-70%
como distinguir sepsis de shock septico
SOFA–> sepsis
y si
aunque haya resuscitacion por fluidos:
1. vasopresinas necesarias par maintener presion arterial media >65 mmHg
2. el nivel de lactato en plasma >2 mmg
entonces es shock septico
mortalidad shock septico
40-70%
mortalidad shock cardiogenico
60-90%