Respiratorio Flashcards
Definición Bronquiolitis y Etiologías
Primer episódio de IRAB, de etiología viral, expresado clinicamente por obstrucción de vías aéreas inferiores (tos, sibilancias o rales) en niños menores de 2 años de edad.
- Etiologías: VSR, adenovírus, rhinovírus, parainfluenza, influenza, metapneumovírus, enterovírus.
Clínica de Bronquiolitis y parámetros de la Escala de Tal
- Clínica: dificultad respiratoria (tiraje, aleteo), taquipnea, taquicardia, fiebre, sibilancias, disminución de la ingesta
- Escala de Tal: FC, FR, presencia de sibilancias, utilización de accesorios. Leve: 4 o menos puntos
Moderada: 5 a 8
Severa: 9 o más puntos
Tratamiento de Bronquiolitis
- Oxígenoterapia con cánula nasal
- Hidratación por boca si tolera o vía parenteral si no tolera
- Alimentación/Lactancia
- Antitérmicos: Paracetamol 10mg/kg/dosis
Tratamiento de sostén de Neumonía
- Hidratación VO en paciente ambulatorio y en internado si lo tolera, si no es así se indica hidratación parenteral.
- Alimentación: mantener lactancia materna
- Antitérmicos: Paracetamol o Ibuprofeno 10mg/kg/dosis cada 6-8h
Tratamiento ATB para Neumonía
- Paciente sin FR ambulatorio: Amoxicilina 90mg/kg/día cada 8h
- Paciente con FR ambulatorio: Amoxicilina-Clavulánico
- Cobrir Mycoplasma y Chlamydia: Claritromicina
- Paciente internado < 1 mes: Ampicilina 200mg/kg/día + Gentamicina 5mg/kg/día EV
- Paciente internado 1-3 meses: Ampicilina + Ceftriaxona 80mg/kg/día
- Paciente internado > 3 meses: Ceftriaxona
Complicaciones de Neumonía
- Derrame Pleural
- Empiema
- Shock Séptico
- Fallo Respiratorio Agudo
- Neumotórax
- Absceso Pulmonar
Agente causal más frecuente de Faringoamigdalitis
Streptococcus pyogenes (EBHGA)
Clínica Faringoamigdalitis
- Odinofagia
- Fiebre alta
- Adenopatías cervicales dolorosas
- Exudado faríngeo
- Dolor abdominal
- Náuseas y Vómitos
Tratamiento de Faringoamigdalitis
Fenoximetilpenicilina dosis de 50.000UI/kg en menores de 30kg cada 8h durante 10 días y 500.000U cada 8h en mayores de 30kg.
Etiología de OMA
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
Síntomas de OMA
- Otalgia
- Fiebre
- Irritabilidad
- Dificultad para alimentarse
- Alteración del sueño
Tratamiento de OMA
Amoxicilina 90mg/kg/día durante 10 días y si hay falla, persistencia, cultivo positivo para gérmen resistente –> Cefalosporinas de 2a generación, Amoxicilina-Clavulánico etc
Definición de Asma
Enfermedad pulmonar crónica caracterizada por inflamación de las vías aéreas. Hay síntomas de obstrucción como sibilancias, tos, dificultad respiratoria, opresión torácica. Ocurre limitación al flujo aéreo espiratorio que revierte en forma espontánea o por acción de Broncodilatadores.
Mecanismos fisiopatológicos del asma
- Obstrucción bronquial (infecciones, alérgenos, ejercício, aire frío)
- Hiperreactividad bronquial (a ciertos estímulos)
- Inflamación bronquial (es persistente y por eosinófilos)
Signos y síntomas de Asma
- Sibilancias
- Tos
- Dificultad respiratoria
- Opresión torácica
Características de aparición de síntomas que sugieren Asma
- Durante la noche o madrugada
- Durante ejercício físico
- Ambiente húmedo o polvorientos
- Al respirar aire frío
- Ante emociones intensas o estrés
Diagnóstico de Asma
Clínica + Interrogatorio Sugestivo + Prueba de Función Pulmonar Obstructiva y con reversibilidad postbroncodilatador > 12%
Clasificación del Asma
- Intermitente: síntomas diurnos < 2x por mes; síntomas nocturnos <2x por mes; VEF1 >= 80%
- Persistente Leve: síntomas diurnos >1x por semana pero <1x por día; síntomas nocturnos > 2x por mes; VEF1 >= 80%
- Persistente Moderada: síntomas diurnos diarios; síntomas nocturnos >1x por semana; VEF1 60-80%
- Persistente Grave: síntomas diurnos diarios; síntomas nocturnos frecuentes; VEF1 < 60%
Tratamiento de Asma
- Intermitente: CI a dosis bajas a demanda
- Persistente Leve: CI a dosis bajas + LABA o Montelukast
- Persistente Moderado: CI + LABA dosis intermedia + seguimiento por Neumonología
- Persistente Grave: CI + LABA dosis altas + Montelukast + Seguimiento por Neumonología
Parámetros para evaluar en Crisis Asmática (Score de Wood-Downes)
- Presencia o ausencia de Cianosis
- FC
- FR
- Sibilancias
- Utilización de musculatura accesoria
Tratamiento de la Crisis Asmática
- Crisis Leve (Sat O2 > 95%): 2-4 puff Salbutamol cada 4h con aerocámara + Metilprednisona 1mg/kg/día VO cada 6h y control en 24-48h
- Crisis Moderada (Sat O2 90-95%): Oxígenoterapia + 4-10 puff cada 20 minutos por 1h + Bromuro de Ipratropio 4-10 puff cada 20min por 1h + Metilprednisona 1mg/kg/día VO y reevaluación en guardia en 1h
- Crisis Grave (Sat < 90%): Monitoreo + Oxigenoterapia + Salbutamol 4-10 puff cada 20min por 1h + Bromuro de Ipratropio 4-10puff cada 20min por 1h + Hidrocortisona 5-10mg/kg/dosis EV y reevaluación en guardia en 1h
Causas (Lactante Sibilante)
- Infección respiratoria viral con hiperreactividad bronquial subyacente
- Alteraciones anatómicas o funcionales de la vía aérea
- Alteraciones neurogénicas del tono broncomotor
- Alergias (eczema, sinitis, eosinofilia)
- Enfermedades que afectan vía aérea (FQ, displasia broncopulmonar, síndrome aspirativo, malformaciones)
- Prematurez, exposición al humo de tabaco, HTA materna durante embarazo
- Hacinamiento, contaminación ambiental
- Factores genéticos