Regulación de la circulación Flashcards
Regulación dónde cada tejido controla su flujo sanguíneo dependiendo de sus necesidades
Regulación local
¿Dónde puede verse la regulación local?
- Oxígeno.
- Nutrientes
- Remoción de CO2 y H
- Concentración de iones
- Requerimiento de sustancias.
- Función particular del tejido
El incremento del ——— aumenta el flujo sanguíneo
metabolismo
La disminución de ——– aumenta el flujo sanguíneo
O2
Mecanismos agudos que regulan el flujo local
Teoría de la producción de vasodilatadores y Teoría de necesidad de oxígeno
¿En qué consiste la Teoría de la producción de vasodilatadores?
Adenosina
• CO2
• Histamina
¿En qué consiste la Teoría de necesidad de oxígeno?
O2 es necesario para contracción muscular, si hay poco hay vasodilatación
¿En qué consiste la Hiperemia reactiva?
Incremento desproporcionado del flujo causado por reducción en la perfusión y por ende acumulación de sust vasodilatadoras
¿En qué consiste la Hiperemia activa?
Aumento actividad del tejido y del flujo sanguíneo
Exceso de O2
causa contracción muscular (disminuyendo el flujo,
pero aumentando la resistencia).
Exceso de flujo
limpia factores vasodilatadores, impidiendo que
actúen.
La teoría miogénica establece que:
Estiramiento repentino de lascélulas musculares produce contracción reactiva.
Factor importante para la vasoDILATACIÓN
Óxido nítrico estimulado por flujo sanguíneo
¿Qué hace el ON?
Activa guanilil ciclasas que producen GMPc y este activa PKG
Factor importante para la vasoCONSTRICCIÓN
Endotelina
Mecanismos crónicos:
Angiogénesis y Remodelado Vascular
Vascularización determinada por el máximo flujo necesario y no por el flujo promedio (Nuevos vasos se mantienen contraídos hasta que se necesitan)
Angiogénesis
Disminuye flujo, aumenta rigidez y resistencia.
Remodelado Vascular
Primer paso de regulación en el Remodelado Vascular
Arteriolas en hipertensión
Sistema rápido (puede duplicar presión en solo 10 segundos) que distribuye sangre, controla tono vascular al ncrementar o disminuir GC.
Control nervioso
¿En dónde se encuentra el centro vasomotor?
En bulbo y puente.
Eferencias a neuronas preganglionares simpáticas.
Área vasoconstrictora.
Eferencias inhibidoras hacia neuronas del área vasoconstrictora.
Área vasodilatadora.
Funciones del Sistema nervioso simpático
• Libera NA para producir vasoconstricción.
• Hay una liberación continua, contribuyendo al tono.
• Libera adrenalina a través de la suprarrenal.
• A nivel muscular produce vasodilatación en lugar de
vasoconstricción
Esta respuesta se activa para favorecer la perfusión a
algunos órganos, i.e. cerebro, corazón y músculos.
respuesta cardiovascular simpática
¿Quién detecta el cambio de presión y en dónde?
Los barorreceptores
• Seno carotídeo → glosofaríngeo
• Arco aórtico → vagos
¿Qué hacen los barorreceptores?
- Inhibir al centro vasoconstrictor
- Excitar al centro vagal (cardioinhibidor)
- Vasodilatación.
- Reducción de frecuencia y fuerza cardiaca.
Si la presión arterial cae…
• Se inhiben los impulsos producidos por los
barorreceptores.
• Se liberan las áreas vasoconstrictora y
cardioaceleradora.
• Aumenta la presión
¿Quienes detectan baja de O2 , incremento de CO2 o de H+?
Los quimiorreceptores
¿Qué hacen los quimiorreceptores?
• Excitan al centro vasoconstrictor Produciendo • Vasoconstricción. • Aumento de frecuencia y fuerza cardiaca.