Región infratemporal Flashcards
Pared anterior de la fosa pterigopalatina
parte posterior del hueso maxilar, delimitada por la tuberosidad del maxilar
Pared medial de la fosa pterigopalatina
superficie lateral del palatino
qué comunica la fisura pterigomaxilar
fosa infratemporal con fosa pterigopalatina
qué limita por medial a la fosa palatina
fisura pterigomaxilar, lámina lateral de la apófisis pterigoides y ap. piramidal del palatino
pared posterior y techo de la fosa pterigopalatina
partes del esfenoides, las definen elementos blandos
pared posterior de la fosa pterigopalatina
ancho de la parte anterior del proceso pterigoides
pared lateral de la fosa pterigopalatina
fisura pterigomaxilar/rama de la mandíbula
vías de acceso a la fosa pterigopalatina
agujero redondo conducto pterigoídeo conducto palatovaginal conducto palatino agujero esfenopalatino fisura pterigopalatino fisura orbitaria inferior
hacia dónde se abren el agujero redondo y conducto pterigoídeo y qué comunican
pared psoterior
Fosa craneal media con FPP
dónde se abre el conducto palatovaginal y con qué comunica
en la pared posterior, comunica con nasofaringe
dónde se abre el agujero esfenopalatino y con qué comunica
en la pared medial
Comunica con la cavidad nasal
dónde se abre el conducto palatino y con qué comunica
se abre por inferior y comunica con el techo de la cavidad oral
qué comunica la fisura pterigomaxilar
zona lateral de la fosa pterigopalatina con la fosa infratemporal
qué comunica la fisura orbitaria inferior
zona superior de la pared anterior de la fosa pterigopalatina con el piso de la órbita
elementos nerviosos contenidos en la fosa pterigopalatina
N. maxilar y sus ramas cigomática, alveolar posterosuperior y dos ramas ganglionares
Ganglio pterigopalatino
N. del conducto pterigoídeo
por dónde entra el n. maxilar a la FPP y por dónde la abandona
por el agujero redondo entra y sale por la fisura orbitaria inferior
a qué ramos da orígen el ganglio pterigopalatino
orbitarios
palatinos
nasal
faríngeo
qué acompañan los ramos orbitarios del ganglio P.P y por dónde atraviesan
al nervio cigomático
fisura orbitaria inferior
qué acompañan los ramos palatinos del ganglio P.P y por dónde atraviesan
nervio palatino mayor y menor. Pasan por el conducto palatino
qué acompaña el ramo nasal del ganglio P.P y por dónde atraviesa
nervios nasales posterosuperiores y n. nasopalatino}
Atraviesan medialmente el agujero esfenopalatino
por dónde abandona la fosa el ramo faríngeo
a través del conducto palatovaginal
elementos vasculares que pasan por la FPP
arteria maxilar y ramas
vena maxilar, plexo pterigoideo
ramas de la maxilar en la fosa PPP
alveolar posterosuperior infraorbitaria palatina mayor faríngea del conducto pterigoídeo esfenopalatina
pared lateral de la fosa infratemporal
cara medial de la rama de la mandíbula
pared medial de la fosa infratemporal
fisura pterigomaxilar
hueso maxilar (hacia anteromedial)
lámina lateral de la ap. pterigoides (posteromedial)
pared anterior de la fosa infratemporal
tuberosidad del maxilar
porción posterior del cigomático
pared posterior de la fosa infratemporal
borde post de la lámina lateral de la ap. pterigoides
techo de la fosa infratemporal
ala mayor del esfenoides y cresta infratemporal (hacia medial)
arco cigomático (hacia lateral)
piso de la fosa infratemporal
plano horizontal dado por la base de la mandíbula
vías de acceso a la fosa infratemporal
agujero oval
plano generado por el arco cigomático
fisura pterigomaxilar
con qué comunica el agujero oval a la FIT y hacia donde
con la fosa craneal media, hacia superomedial
con qué comunica el plano generado por el arco cigomático a la FIT y hacia donde
con la fosa temporal, hacia superior
con qué comunica el agujero oval a la FIT y hacia donde
con la FPP, hacia medial
elementos vasculares contenidos en la FIT
A. maxilar y sus ramas
Plexo pterigoideo
por donde entra la a. maxilar a la FIT y entre qué discurre
A través del ojal retrocondíleo, entre los músculos pterigoideos medial y lateral
ramas que emite la a. maxilar en la FIT
A. timpánica A. meníngea media A. alveolar inferior A. maseterina As. temporales profundas As. pterigoideas A. bucal As. alveolares posteriores superiores
a través de qué pasa la a. timpánica
fisura petrotimpánica
a traves de qué pasa la a. meníngea media
del agujero espinoso
qué nervio genera una pinza nerviosa alrededor de la a. meníngea media
el nervio auriculotemporal
a traves de qué pasa la a. alveolar inferior
del canal mandibular
a traves de qué pasa la a. maseterina
incisura mandibular
qué irrigan las as. temporales profundas
el músculo temporal
qué irrigan las as. pterigoideas
los músculos pterigoídeos
qué irriga la a. bucal
el m. buccinador y parte de la mucosa oral
elementos nerviosos contenidos en la FIT
N. mandibular
ramos del n. mandibular
N. temporales profundos (motores) N. para el pterigoideo medial N. para los músculos tensores N. bucal N. maseterino Ns. para los músculos pterigoideos lateral y medial N. auriculotemporal (Sensitivo) N: lingual (sensitivo) N. Alveolar inferior (sensitivo) N: milohioideo (motor)
qué separa las regiones de la FIT
el m. pterigoídeo medial y la fascia interpterigoidea
como se llama la región medial de la FIT
espacio pterigofaríngeo
cómo se llama la región lateral de la FIT y qué contiene
espacio pterigomandibular M. pterigoideo lateral M. temporal A. maxilar N. mandibular
donde se ubica el ojal retrocondíleo
entre la rama de la mandíbula (junto al proceso condilar) por lateral y el ligamento esfenomandibular por medial
qué contiene el ojal retrocondíleo
A. maxilar
N. auriculotemporal
Venas maxilares