reg del agua y sus alteraciones Flashcards

1
Q

composicion corporal de agua

A
  • intracel: 70%
  • extracel: 30%
    –> intersticio: 20%
    –> intravascular: 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

osmolalidad

A
  • concentracion total de solutos en un liquido.
  • (MOsm/Kg)
  • osmolalidad intracel = extracel para buena difusion de h2o
  • valor normal 270-290 mOsm/Kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

osmolalidad extracelular

A

SODIO
- 280 mOsm
- Na+ serico = 135-145 mmol/L
- NaCl para mantener la isoelectroneutralidad
- Na+ se relaciona con volumen y osmolalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

osmolalidad intracelular

A

POSTASIO
- imp para el funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

agua corporal total depende de

A
  • edad: >65 años le restamos 5%
  • % de grasa: a mas grasa menos ACT
  • sexo: hombres mas agua que mujeres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el agua corporal disminuye con

A

el paso del tiempo.
- no solo la cantidad, sino la distribucion del agua corporal va cambiando
- LIC es cte
-LEC cambia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principales iones

A
  • espacio extracel:
    –> cation: Na+
    –> anion: bicarbonato y cloro (en sangre)
  • intracel:
    –> cation: K+ y Mg2+
    –> anion: fostatos y proteinas ( en cel)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

osmolalidad corporal y concentracion de Na+ plasmatico

A
  • hiponatremia: mucha h2o menos Na+
  • hipernatremia: poco h2o mucho Na+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

volumen : segun la variacion corporal total de concentracion de Na+ y h2o

A
  • hipovolemia: poco de ambos
  • hipervolemia: mucho de ambos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

valor normal de la osmolalidad plasmatica

A

270-290mOsm/kg

elementos fundamentales
1. sodio
2. glucosa
3. urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tonicidad y osmoles efectivos

A
  • es la osmolalidad efectiva
  • osmoles efectivos: solutos que estan restringidos a un solo espacio y NO pueden atrevesar libremente la membrana
    –> Na+ y la glucosa sin insulina
    NO la urea
  • estos determinan el mov de h2o
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que determina el mov de h2o

A

la TONICIDAD y esta tambien activa los osmorreceptores
- exterior hipertonico: sale h2o –> deshidratadas
- interior hipotonico: entra h2o –> edematosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hipernatremia y hiponatremia

A
  • hipernatremia: agua saldra de cel, cambia el gradiente, ambiente extracel sera hipertonico e hiperosmolar , cel deshidratadas
  • hiponatremia: agua ira hacia dentro de cel, ambiente hipotonico e hipoosmolar, cel edematosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sistemas que intervienen y definen el VEC

A
  1. excrecion urinaria de sodio
  2. sistema simpatico y RAAS:
    - sist simpatico: activado por sensores como el seno carotídeo y cayado aortico
    - RAAS: activado por aparato yuxtaglomerular
  3. peptidos natriuréticos: sensores –> auriculas y ventriculos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

aparato yuxtaglomerular

A

sensor de presion, volumen y concentracion de NaCl
- si baja alguno de estos –> activa RAAS–> angiotensina 2 y aldosterona–> retencion de h2o y na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sensores del seno carotideo y cayado aortico

A

detectan presion y volumen
- si bajan –> activan sist simpatico–> vasoconstriccion de arteriola aferente, activacion NHE3, liberacion de renina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

auriculas y ventriculos

A

detectan volumen
- si aumenta –> distension –> se libera PNA—> bloquea ENAac, favorece la eliminacion de volumen

18
Q

volumen circulante efectivo

A

30% cel ACT
- es el intravascular
- si disminuye el vol extracel y por tanto el volumen circulante efectivo –> disminuye la perfusion tisular
–> activacion neurohormonal

19
Q

en estados edematosos cuando aumenta el vol extracel pero disminuye el volumen circulatorio efectivo

A
  • hay un aumento de VEC pero no a expensas del intravascular, sino del intersticial ( exterior del vaso)
  • el aparato yuxtaglomerular y sist simpatico detectan la hipovolemia y produciran una activaion neurohormonal aunque el VEC este aumentado
20
Q

osmorregulacion

A
  • cambios en la tonicidad plasmatica
  • sensores: osmorreceptores hipotalamicos
  • efectores : ADH
  • afecta: diureasis: excrecion o ingesta de h2o
21
Q

regulacion del volumen

A
  • cambios en el volumen circulante efectivo
  • sensores: barorreceptores
  • efectores: SN simpatico, RAAS, PNA, ADH
  • afecta: excrecion de Na+ , se retiene y arrastra al h2o
22
Q

estimulos para la activacion de RAAS

A

a. hipovolemia o hipotension
b. disminucion de concentracion NaCl
c. activacion sistema nervioso simpatico

23
Q

estimulos para activacion de ADH:
cambios en la osmolalidad plasmatica

A
  1. osmorreceptores: activan ante el aumento de tonicidad
  2. señales enviadas desde nucleos paraventricular y supraoptico –> liberacion de ADH
  3. ADH riñon retiene h2o
  4. absorbe + h2o baja la tonicidad se bloquea el osmorreceptor

hiperosmolaridad:
- beber agua (sed)
- se libera ADH para reabsorber agua

24
Q

estimulo osmotico

A
  • hiperosmolaridad: se libera ADH
  • hipoosmolaridad: se bloquea ADH
25
estimulo hipovolemico
perdida importante de volumen plasmatico efectivo
26
orina concentrada o diluida. accion de la adh
- orina mas diluida ante poco ADN - se concentra o se diluye la orina sin alterar la excrecion de carga osmolar
27
mecanismos de actuacion de la adh en riñon
- actua sobre receptores V2 - casi toda la absorcion de h2o en tubulo colector - en asa de henle: ADH estimula NKCC2 se absorbe Na, K y Cl, ambiente medular hipertonico - en tubulo distal: estimula cotransportador de NaCl, aumento de reabsorcion de Na, zona impermeable al h2o - PRINCIPAL: TUBULO COLECTOR estimula produccion de AQP2
28
paciente haciendo ejercicio sudando (sudor es hipotonico e hipoosmolar)
- Na+ plasmatico elevado - osmolaridad alta - tonicidad alta - vol extracel bajo
29
compensacion de paciente haciendo ejercicio sudando
- aumento de tonicidad --> sed y se activa ADH (orina mas concentrada y menos cantidad) - activa RAAS para absorber mas agua - inhibicion de peptidos natriuréticos, inhiben ENac
30
alteraciones de la tonicidad y volumen extracelular
- hiponatremia: demasiada h2o - hipernatremia: poca h2o - hipovolemia: poco sodio, no se retiene agua - hipervolemia: mucho sodio, retencion agua
31
patologia : exceso de ADH: hiponatremia hiposmolar
- Na+ plasmatico en orina: BAJO por la retencion de h2o - osmolaridad y tonicidad: BAJA - volumen extracel: NORMAL --> euvolemia
32
consecuencias de exceso de ADH
1. edema inicial 2. peptido natriuretico atrial 3. natriuresis
33
hiponatremias en estados de disminucion de volumen circulante efectivo
- pacientes con SIADH: Na alto en orina, RAAS inhibido - pacientes con insuficiencia cardiaca, deshidratacion: Na bajo en orina, RAAS activado
34
ausencia o resistencia a la ADH (diabetes insipidus: HIPERNATREMIA HIPEROSMOLAR
- Na+ alto : no suficiente reabsorcion, se elimina h2o no Na+ - osmolalidad y tonicidad altas - VEC estara bajo - VIC bajo porque el h2o sale de la cel --> repercusion sobretodo en neuronas--> CEL DESHIDRATADAS - hipovolemia: activa RAAS - hipernatremia: activa sed
35
saber diferenciar con polidipsia primaria
pacientes psiquiatricos que beben mucha agua por lo que el sodio estara bajo
36
patologia:hipovolemia
reduccion dek vol extracel por perdida de Na+ y h2o que no se reemplaza - estados avanzados: hipotension, hipoperfusion y shock - liq hipotonico: Na+< plasma --> vomitos, diarrea - liq isotonico: Na+ = plasma --> hemorragia - liq hipertonico: Na+ > plasma --> hiponatremia
37
diferencias hipovolemia de deshidratacion
- hipovolemia: reduccion SOLO de vol extracel - deshidratacion: reduccion de agua corporal total y vol extracel
38
patologia: HIPERVOLEMIA: EDEMA Y ASCITIS
- edema: aumento de volumen palpable en cualquier parte del cuerpo acumulacion en espacio intersticial - ascitis: interior de cavidad abdominal
39
en un edema se produce
- aumento de presion hidrostatica - perdida de presion oncotica - aumento de permeabilidad de vaso
40
causas de edema
- retencion de Na+ --> retencion de h2o - disminucion de excrecion de agua, acumulacion --> HIPONATREMIA hay reduccion del volumen plasmatico efectivo , se da activacion de RAAS