Rediseño del MCCEMS Flashcards
¿Qué son los aprendizajes de trayectoria en la EMS?
Son el conjunto de aprendizajes que integran el proceso permanente que contribuye a dotar de identidad a la educación media superior y al desarrollo integral del estudiante.
¿Cuál es el objetivo principal de los aprendizajes de trayectoria?
Formar una ciudadanía crítica, participativa y responsable en lo político, económico, social y cultural.
¿A qué responden los aprendizajes de trayectoria?
A las características biopsicosocioculturales del estudiantado y a los contextos cambiantes, plurales y multiculturales.
¿Qué perfil buscan construir los aprendizajes de trayectoria?
El perfil de egreso de la EMS.
¿Qué características tiene el MCCEMS (Marco Curricular Común de la EMS)?
Es integral, flexible, dinámico y orientador.
¿Qué tipo de recursos incluye el MCCEMS para el acceso al conocimiento?
Recursos sociocognitivos y socioemocionales.
¿Por qué es importante la transversalidad de los recursos en el MCCEMS?
Porque permite acceder al conocimiento y promover la transformación personal y social.
¿Qué áreas del conocimiento son clave en la EMS?
Ciencias naturales, experimentales, tecnología, ciencias sociales y humanidades.
¿Qué aportan las áreas del conocimiento al estudiante?
Nuevos saberes, interpretación del entorno y capacidades para resolver problemas.
¿Cómo están estructurados los contenidos disciplinares?
Con un enfoque relacional mediante categorías globalizadas y coordinadas.
¿Qué factores determinan la adquisición del conocimiento?
El contexto local y regional, así como el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del estudiante.
¿Qué carácter debe tener el conocimiento en la EMS?
Intra, inter y multidisciplinario.
¿Qué debe generar el conocimiento en el estudiante?
Crítica, reflexión, análisis y metacognición.
¿Qué tipo de experiencias favorecen el aprendizaje permanente?
Las experiencias educativas con alto grado de significación y conceptualización.
¿Cómo se construyen nuevos conocimientos según el texto?
A partir de las distintas realidades del estudiantado.
¿Qué es una meta de aprendizaje?
Es lo que se espera que el estudiante aprenda durante la trayectoria de una unidad de aprendizaje curricular.
¿Para qué sirven las metas de aprendizaje?
Para construir estrategias de enseñanza y aprendizaje de forma continua y articulada, y como referencia en la evaluación formativa.
¿Desde qué perspectiva debe interpretarse el proceso de aprendizaje en la evaluación formativa?
Desde la perspectiva del estudiante, considerando sus características y contexto.
¿Qué aspectos del estudiante deben considerarse al evaluar su aprendizaje?
Características físicas, cognitivas, emocionales, sociales y del entorno.
¿Qué elementos deben tomarse en cuenta además del estudiante para evaluar el aprendizaje?
El espacio de aprendizaje, las tareas pedagógicas y cómo el estudiante interpreta dichas acciones.
¿Qué papel juegan las experiencias previas del estudiante en el aprendizaje?
Son fundamentales para interpretar nuevas tareas y evaluar su nivel de desarrollo.
¿Cuál es el centro del proceso educativo en el enfoque pedagógico propuesto?
El desarrollo integral de adolescentes y jóvenes.
¿Qué elementos permiten lograr los aprendizajes de trayectoria en este enfoque?
La transversalidad del conocimiento, y los recursos sociocognitivos y socioemocionales.
¿Qué rol tienen las y los estudiantes en este enfoque pedagógico?
Son protagonistas del proceso educativo.