Practica docente colaborativa Flashcards
¿Qué es la disciplinariedad según Tamayo?
Es la exploración dentro de un campo homogéneo con el fin de producir conocimientos nuevos o ampliar los ya existentes.
¿Qué características poseen todas las disciplinas?
Método, integración teórica, contingencia histórica, campo de aplicación, instrumento analítico y objetivo normal.
¿Qué es la multidisciplinariedad?
Es la coexistencia de varias disciplinas en un mismo contexto, sin que necesariamente haya interacción entre ellas.
¿Cuál es una limitación de la multidisciplinariedad?
No siempre hay interacción entre disciplinas y el enriquecimiento recae solo en la disciplina base.
¿Qué es la interdisciplinariedad?
Es la relación entre disciplinas que permite abordar objetos de estudio de forma integral y resolver problemas complejos.
¿Qué beneficios ofrece la interdisciplinariedad en la enseñanza?
Flexibiliza fronteras, motiva al alumnado, ahorra tiempo, desarrolla habilidades y valores, estimula creatividad y permite análisis más profundos.
¿Qué obstáculos enfrenta el trabajo interdisciplinario?
Formación disciplinar de docentes, falta de experiencia, visión jerárquica de las asignaturas y currículos cerrados.
¿Qué es la transdisciplinariedad?
Es un enfoque que atraviesa las disciplinas, generando un flujo constante de saberes para construir conocimiento más complejo y total.
¿Qué busca la transdisciplinariedad en el contexto educativo?
Construir conocimiento nuevo a través de relaciones entre disciplinas, con base en la problematización de la realidad.
¿Qué valor añade la transdisciplinariedad al proceso formativo?
Ética, estética, lógica, diálogo de saberes, pensamiento crítico y autoconciencia.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo en el desarrollo profesional docente?
Es una estrategia en la que los docentes estudian, comparten, analizan e investigan juntos sobre su práctica en contextos reales.
¿Cuál es la base del “aprendizaje de la práctica”?
Las experiencias reales del aula y las trayectorias profesionales de las y los docentes.
¿Qué características tienen las prácticas colaborativas efectivas?
Análisis conjunto, trabajo en equipo, mejora colectiva y atención a lo que sucede realmente en las aulas.
¿Qué formas de colaboración docente existen según Vaillant y Calvo?
Redes, círculos de aprendizaje, comunidades, pasantías, residencias, Lesson Study, reflexión sobre la práctica, uso colaborativo de TIC.
¿Qué requiere la colaboración entre docentes para funcionar?
Espacios adecuados, apertura al diálogo, disposición al análisis crítico y apoyo institucional.
¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
Grupos de docentes de distintas disciplinas que reflexionan en conjunto y de forma continua para innovar en la enseñanza
¿Qué es el estudio de clases (Lesson Study)?
Estrategia en la que docentes planifican, observan y retroalimentan sus clases para mejorar la práctica docente.
¿Qué factores influyen en la elección de una modalidad colaborativa?
Necesidades del grupo, motivación, disposición a recibir crítica, recursos disponibles y apoyo institucional.
¿Por qué es clave el trabajo colaborativo en el contexto actual?
Porque los retos educativos son complejos y no se dispone del tiempo suficiente para dominar múltiples disciplinas individualmente.