PROTOCOLO PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA DEL ESTUDIANTADO EN LOS PLANTELES FEDERALES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Flashcards
¿Cuál es el objetivo general del Protocolo de Convivencia Armónica?
Generar ambientes de convivencia pacífica entre estudiantes y comunidad educativa, con enfoque de derechos humanos y dignidad humana.
¿A quiénes aplica este Protocolo?
A estudiantes y comunidad educativa, tanto en horario escolar como en actividades extraescolares.
Menciona dos objetivos específicos del Protocolo.
Prevenir, atender y erradicar el acoso u hostigamiento escolar.
Fomentar una cultura de paz, tolerancia y respeto a la diversidad.
¿Qué se busca con las estrategias de prevención y sensibilización?
Mitigar las causas del acoso escolar y fomentar una sana convivencia.
¿Qué se entiende por acoso escolar o bullying?
Agresiones reiteradas físicas, psicoemocionales, patrimoniales o sexuales entre estudiantes.
¿Qué es el ciberacoso?
Publicar o compartir contenidos ofensivos o privados en medios digitales para molestar o humillar.
¿Qué significa “cultura de la paz”?
Conjunto de valores y comportamientos que promueven la no violencia, el respeto y la justicia.
¿Qué significa “interés superior de la niñez y adolescencia”?
Priorizar siempre el bienestar de niñas, niños y adolescentes en decisiones que los afecten.
¿Qué implica la “no revictimización”?
Tratar con respeto a las víctimas y evitar que revivan innecesariamente los hechos.
¿Por qué es importante la confidencialidad?
Para proteger la integridad y privacidad de los involucrados en un caso.
Menciona tres derechos de los estudiantes.
Recibir una educación con respeto a la dignidad humana.
Ser respetados en su integridad e identidad.
Expresar ideas libremente dentro del respeto a los derechos humanos.
Menciona tres deberes de los estudiantes.
Ingresar identificándose adecuadamente al plantel.
Respetar los reglamentos y el entorno escolar.
Abstenerse de acosar o permitir el acoso.
¿Qué derechos tiene el personal escolar y directivo?
Recibir trato digno, capacitación en cultura de paz y planear su trabajo didáctico.
Menciona tres deberes del personal docente.
Impartir educación con respeto e igualdad.
Fomentar la convivencia pacífica y respetuosa.
Prevenir y atender cualquier tipo de acoso escolar.
¿Qué debe hacerse si se detecta acoso escolar?
Notificar a padres o tutores, elaborar un reporte detallado, garantizar confidencialidad y fomentar el diálogo.
¿Qué se hace en casos graves de acoso?
Prohibir contacto entre agresor y víctima, aplicar medidas disciplinarias y dar seguimiento al caso.
¿Qué autoridad recibe copia del expediente en casos de hostigamiento escolar?
El Órgano Interno de Control en la Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Actualización Normativa.
¿Qué ocurre si una situación no está contemplada en el protocolo?
Se atiende conforme a leyes aplicables como la LGE y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Quién interpreta este Protocolo?
La Subsecretaría de Educación Media Superior.
¿Desde cuándo está vigente el Protocolo?
A partir del día hábil siguiente a su firma (25 de agosto de 2023).