RECEPTORES Flashcards
LA COMUNICACION CELULAR
POR NATURALEZA: ELÉCTRICA O QUÍMICA
POR DISTANCIA: endocrina, paracrina o autocrina
COMUNICACIÓN ELÉCTRICA
POR IONES
COMUNCIACIÓN QUÍMICA
PROTEÍNAS O LÍPIDOS : HORMONAS O NEUROTRANSMISORES
COMUNICACIÓN ENDOCRINA
mandanseñales por el torrente sanguineo
COMUNICACIÓN PARACRINA
Entre células contiguas como sinapsis y uniones comunicantes
COMUNICACIÓN AUTOCRINA
célula hace y recibe la señal ella misma
pj: linfocitos T
que indica la funcion de la celula
el receptor
diferencia entre neurohormona, neurotransmisor y neuromodulador
neurotransmisor: es rapido y paracrino
neuromodulador: es lento y paracrino
neurohormona: neurona secreta la hormona al torrente sanguíneo
eventos de cascadas de señalización
1) reconocimiento: receptor + ligando
2) transducción: señal externa se convierte en interna (2º mensajeros)
3) transmisión: activación de enzimas
4) respuesta en el núcleo
5) finalización: regularizar para llegar a homestasis
función de segundos mensajeros
- activan proteincinasas que agregan un fosfato
- activar fosfatasas que quitan un fosfato
- aumentar ca intracelular
- dar factores de transcripción
- abrir canales
- señales rápidas y seguras
función de amplificar las señales
garantizar que la señal llegue al núcleo, una señal se vuelve muchas señales
función de enzimas de amplificacion
transformar una molécula en segundos mensajeros
tipos de enzimas de amplificación
Adenilato ciclasa
Guanilato ciclasa
Fosfolipasa C
quién activa adenilato ciclasa
receptor acoplado a proteína G, transformando ATP en AMPc
quién activa a Guanilil ciclasa
guanilil es activado en membrana o citosol por el óxido nítrico, convirtiendo GTP en GMPc
quién activa a fosfolipasa C
la fosfolipasa C se activa por un receptor acoplado a proteína G, convirtiendo fosfolipidos de membrana en IP3 y en DAG
quien convierte los fosfolípidos de membrana
Fosfolipasa C, los convierte en IP3 y DAG
Que enzima de amplificación convierte GTP en GMPc
guanilato ciclasa activada por óxido nítrico
Que enzima de amplificación convierte ATP en AMPc
adenilato ciclasa o adenilato que se activa por un receptor acoplado a proteína G
tipos de segundos mensajeros
IONES: ca
NUCLEÓTIDOS: cAMP y cGMP
derivados de lípidos: IP3 y DAG
acción del calcio como 2ª mensajero
calcio se une a calmodulina ya otras proteínas para:
* activar la actividad enzimática
* exocitosis
* contracción muscular
* movimiento del citoesqueleto
* apertura de canales
actividades de cAMP y cGMP como segundos mensajeros
su acción es activar proteincinasas A y G, y también unirse a canales iónicos, para fosforilar proteínas y modificar la apertura de canales
acción de IP3 y DAG como segundos mensajeros
IP3 libera calcio de los depósitos para que haga sus efectos y DAG activa proteincinasas C para fosforilar proteínas
los efectos de los nucelótidos como segundos mensajeros son
fosforilar proteínas y modificar la apertura de canales
tipos de señales
lipofilica/hidrofobica
lipofobica/hidrofílica
las deñales lipofilicas
- No tiene receptores membranales= Se unen a receptores intracelulares: En citoplasma o núcleo
- Se forma el complejo ligando receptor (enzima) → activa factores de transcripción en el núcleo
Ej: hormonas → estrógenos, T3 y T4 (tiroideas) - son de Respuesta lenta
SEÑAL HIDROFILICA/LIPOFOBICA
- Necesitan de un receptor en la membrana → activa cascadas de señalización → amplificación de segundos mensajeros
Ej: adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina - Respuesta rápida
- Receptores: Saturación , especificidad y competencia
- Canales regulados (compuertas)
Receptor nicotínico: para acetilcolina - Asociados a proteína G (periférica rica en guanina) → segundos mensajeros
Ej: insulina, glucagón - Enzimáticos: porción extracelular (sitio de unión), porción transmembranal, porción intracelular (enzima - cinasa - fosforila) → no segundos mensajeros, sí cascada
Se fosforila una proteína → función - Integrinas: participan en la unión celular temporal
Recibe señal → se modifica el citoesqueleto para que las células se puedan deformar
RECEPTORES DE CANALES REGULADOS
SON COMPUERTAS, POR EJEMPLO EL RECEPTOR NICOTÍNICO PARA LA ADRENALINA
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G
son perofericos y ricos en guanina, señales de 2º mensajeros
ej: insulina y glucagón
RECEPTORES ENZIMATICOS
porción extracelular como sitio de unión, porción transmembrana e intracelular funciona como enzima
fosforila una proteína para darle función, el receptor cambia su forma y no segundo mensajeros, pero si cascada
receptores integrinas
participan en la función celular temporal
* recibe señal y modifica el citoesqueleto para modificar la célula y que se pueda deformar
4 tipos de receptores
- canales regulados –> compuertas
- asociados a proteína G–> segundos mensajeros
- enzimáticos–> con sus 3 porciones y como cascada fosforila proteína
- integrinas: unión cel temporal y modifica citoesqueleto
receptores acoplados a proteína G partes
7 dominios transmembranales
* porción con anillo N como sitio de unión
* carboxilo terminal intracelular –> acoplado a proteína G
PROTEÍNA G PERIFÉRICA
* gs activa adenilato ciclasa
* gi inhibe adenilato ciclasa
* gq activa fosfolipasa C (IP3 Y DAG)–> libera ca
* gt activa guanilil ciclasa GMPc
3 SUBUNIDADES
GAMMA –> ANCLAJE
BETA–> ANCAJE
ALPHA –> ENZIMA PARA HIDROLIZAR ADP O GDP
PROTEÍNA G PERIFÉRICA
PROTEÍNA G PERIFÉRICA
* gs activa adenilato ciclasa
* gi inghibe adenilato ciclasa
* gq activa fosfolipasa C (IP3 Y DAG)–> libera ca
* gt activa guanilil ciclasa GMPc
SUBUNIDADES DE PROTEÍNA G
- Gamma: anclaje al receptor
- Beta: anclaje al receptor
- Alpha: enzima → hidroliza al ADP o GDP → puede activar fosfolipasa C (alpha le da la función a la proteína G)
Fosforila a ADP o GDP
Proteína se disocia del receptor
Subunidad alpha → activa con GTP/ATP
Para inhibir se le quita un P al GTP/ATP
GS Y GI SON PARA
ADENILATO CICLASA
ACTIVACIÓN E INHIBICIÓN
GQ ES PARA
ACTIVAR FOSFOLIPASA C
(IP3 Y DAG)
IP3 libera ca del reticulo
GT es para
activar guanili cilasa –> GMPc
AMPc
viene de adenil ciclasa y activa PKA
pka TIENE FUNCION CINASA
PKA
tine 4 subunidades: 2 reguladoras y 2 catalizadoras
toma 2 p de atp y se los pega a la sigiente proteina
cómo actua el CA COMO 2º MENSAJERO
con el aumento de ca intracel ya sea por canales o por IP3, actúa sobre otras proteínas como en actina y miosina para contracción y sinaptotagmina para exocitosis y endocitosis
que pasa cuando calcio se une a calmodulina
la activa, activa la cabeza ligera de miosina, la fosforila y se une a ala actina para contraccion
cuantos sitios de union para calcio tiene la calmodulina
4 sitios de unión
IP3 y DAG COMO 2º MENSAJERO
GQ activa fosfolipasa c que rompe P del glicerol de la membrana, obteniendo DAG e IP3, Ip3 ACTIVA A DIACIL GLICEROL Y pck fosforila proteínas, saca el calcio del retículo, por canales rianodina que al unirse el calcio se abren y sale al espacio intra cel dando contracción
la bomba cerca lo mete al RE, inactivando la calmodulina y dando relajación