Reanimación Neonatal Flashcards
10% de RN
Requieren asistencia ventilatoria
1% de RN
Requieren manobras reanimación avanzada
Transición pulmonar
Dilatación alveolar y vascular por aumento de presión de O2
Etiología de paro en RN
Se genera por asfixia, se mantiene la secuencia ABC
Preparación para reanimación
- Edad gestacional esperada
- Líquido amniótico claro
- Cuántos bebés se esperan
- Factores de riesgo
Preguntas iniciales al nacimiento
- Nacido a termino
- Tiene buen tono
- Respira y llora
Pinzamiento de cordón
Se recomienda pinzar tardíamente, entre 30 y 60 segundos
Menor enterocolitis necrosante, menor necesidad de transfusión, menor hemorragia intraventricular.
Control de temperatura
Mantener entre 36.5 a 37.5
VPP
En caso de apnea, boqueo o FC < 100, SpO2 < de rango a pesar de O2
Oxígeno
< 35 SDG, FiO2 de 21 a 30%
> 35 SDG , FiO2 de 21%
Ventilación
Es la medida más impotente de una reanimación
RCP
Si hay FC < 60 después de un ciclo efectivo de VPP
Durante la RCP se administra O2 al 100%
Ventilación : compresión (3:1)
Incubación endotraqueal
- 5 en < 1000 g
- 0 de 1000 a 2000 g
- 5 en > 2000 g
Introducir distancias nariz-oreja +1
Mascarilla laringea
Se usa en mayores de 34 SDG
Medicamentos
Sólo se usa adrenalina
IV a 0.1 o 0.3 mL/kg
Expansor de volumen
10 mL/kg
Corazón neonatal no tiene distensibilidad, compensa con frecuencia.
Cateterismo umbilical
3 a 5 cm de la base del cordón
Se canalizará únicamente la vena umbilical
Hipotérmica
Solo en mayores de 36 SDG
Corporal o cefálica
Pacientes con Encefalopatía hipóxico-isquémica
Disminuye mortalidad y discapacidad neurológica a los 18 meses
Cuidados post-reanimación
Temperatura, glucosa, renal, gastrointestinal, nutricional
Suspender reanimación
Con 10 minutos de asistolia
Al detectar condiciones incompatibles con la vida
NO reanimación
< 23 SDG
Peso al nacer < 400 g
Anencefalia
Trisomía 13 y 18