Raíces filosóficas de la psicología (LIBRO) Flashcards
¿Dónde comienza la filosofía?
Grecia
Religión Olímpica
- Homero
- buscaba dar una explicación comprensible y cercana al ser humano de todo lo que sucedía
- Psique/alma deja su cuerpo y vaga por el Hades sin recordar cuales fueron sus orígenes
Religión Órfica
- similar al Budismo
- apoyándose en un mito en torno al dios Dionisio
- alma sometida a un ciclo de nacimientos
Primeros pensadores que se preguntaron el ¿por qué? de las cosas:
Filósofos presocráticos
Medicina de templo
en templos y con ritos “mágicos” o sagrados
- Idea de que la salud consiste en un balance
- 1ro en hacer disecciones
- filósofo presocrático pitagórico
Alcmeón de Crotona
Padre de la medicina moderna
Hipócrates
Toda enfermedad tiene causas naturales y debe ser tratada de ese modo
Hipócrates
Primera fisiología elemental basada en la existencia de los 4 humores correspondientes a los 4 elementos:
Hipócrates
- flema > agua
- sangre > fuego
- bilis negra > tierra
- bilis amarilla > aire
Médico debe cumplir unos estrictos principios morales y dedicarse al bien del enfermo:
Juramento hipocrático
Lo primero que captamos de la realidad son las imágenes y sensaciones del mundo exterior que nos transmiten los sentidos:
Platón
alma sirve del cuerpo solo como instrumento y busca liberarse de el para volver al mundo de formas del que procede
dualismo platónico
alma está dividida en 3 partes
platón
buscamos satisfacer algunas partes del alma
divisiones del alma
apetitiva; platón
comprende determinadas emociones así como la energía para conseguir los deseos del apetito
divisiones del alma
irascible; platón
encargada de la comprensión
divisiones del alma
racional; platón
¿qué siginifica que el conocimiento tenga valor soterológico?
sirve para lograr la liberación del cuerpo a la que todo hombre debe aspirar
* estrecha unión entre filosofía y religión
mundo de las ideas
platón
1º en tratar temas como la memoria, sensación, el sueño, los sueños, la geriatría, el aprendizaje, etc.
Aristóteles
Perí psykhés, De anima o Sobre el alma
considerado el primer libro de la historia de la psicología, escrito por Aristóteles
“Soy amigo de Platón pero más amigo de la verdad”
Aristóteles
- Tutor de Alejandro Magno
- Fundó El Liceo
- Desarrolló su propia filosofía
Aristóteles
es la acumulación de experiencia lo que hace a los hombres expertos, ¿qué es esto?
empirismo aristotélico
es una parte del mundo de las sustancias, el alma se ve introducida en la naturaleza:
alma aristotélica
Las ideas NO son lo real, sino abstracciones generadas por el conocimiento a partir del mundo real:
Aristóteles
El principio que explica el vivir de los seres vivos y lo que diferencia a un ser vivo de uno muerto:
La psique/ alma
aristóteles
El principio que explica el vivir de los seres vivos y lo que diferencia a un ser vivo de uno muerto:
La psique/ alma
aristóteles
- Alma humana es aquello por lo que vivimos, sentimos y razonamos primariamente
- Animales y plantas también tienen alma
Aristóteles
3 tipos de alma, según Aristóteles:
- Vegetativa
- Sensitiva
- Racional
funciones nutritiva, de asimilación y reproducción
alma, aristóteles
vegetativa
funciones vegetales + percepción sensible, deseo y movimiento local:
alma, aristóteles
sensitiva
funciones sensitivas + posesión de una mente que puede tener ciencia y vida moral
alma, aristóteles
racional
mantiene el alma tripartita de platón pero hay una sobrevaloración hacia la inteligencia:
intelectualismo aristotélico
mantiene el alma tripartita de platón pero hay una sobrevaloración hacia la inteligencia:
intelectualismo aristotélico
Todo el conocimiento proviene de los sentidos, de la experiencia:
no de las ideas innatas platónicas
Aristóteles
1) Como conocemos
comienza por los 5 sentidos que nos ponen en contacto con la realidad. después, está el sentido común que sintetiza todas esas experiencias
conocimiento experimental
2) como utilizamos los conocimientos
mente realiza fundamentalmente 3 tipos de operaciones:
aristóteles
- inducción
- juicio
- razonamiento
= ciencia
teoría del aprendzaje basada en 3 puntos:
- Hombre comienza de cero
- Se aprende gracias a la memoria
- Repetición de los hábitos crea hábitos
2 tipos de hábitos según aristóteles
- intelectuales: inteligencia o la prudencia
- morales/ virtudes
Cualquier ser se mueve siempre hacia un fin. sus acciones siempre van dirigidas a conseguir los fines:
Teoría de la motivación; Aristóteles
Para Aristóteles, el fin último del hombre es:
La vida buena o felicidad (eudaimonía)
San Agustín y Sto. Tomás de Aquino forman parte de:
Psicología medieval
último pensador antiguo / el primero medieval:
S. Agustín
Dominó el pensamiento europeo durante un período de mil años
S. Agustín
Factores que influyeron en el éxito de S. Agustín
- Brillantez intelectual
- primera fusión sistemática del cristianismo
- caída del imperio romano y la invasión de los bárbaros destruirían la cultura en Europa
Fusión del platonismo y cristianismo
Platonismo difundía una visión espiritualista de la realidad, creía en la inmortalidad del alma.
Síntesis entre platonismo y cristianismo
usar algunas categorías platónicas para explicar la filosofía y teologías cristianas
Síntesis entre platonismo y cristianismo
- Consecuencias
Primacía de la fe sobre la razón
Aportaciones a la psicología
- Convirtió la psique griega de platón en el anima del cristianismo creada directamente por Dios
- Análisis detallado de la intimidad humana
- amor como fuente de comunicación
S. Agustín
Producción de teorías propias y originales: tomismo, escotismo, nominalismo, etc
La época oscura y la filosofía árabe
Tesis epistemológica de la doble verdad
podía existir una verdad en filosofía, y otra en teología, y no coincidir necesariamente.
- Tesis epistemológica
- Unidad del intelecto-agente
Averroes, escuela de traductores de toledo
¿Quién era “el comentador”?
Averroes
La cristanización de Aristóteles
S. Tomás de Aquino
Summa Theologiae
compendio de teología hecho por Tomás de Aquino
Reconciliación y simultánea separación de la filosofía y la fe:
Tomismo
Concedió valor a la razón por si misma
Tomás de Aquino
Posición de Tomás de Aquino sobre el alma:
Asumir la posición de aristóteles integrándola con la perspectiva platónica
Debate de los universales
Guillermo de Ockham
Si no se admite que existen conceptos universales, es muy difícil justificar la existencia de la ciencia:
Debate de los universales
Guillermo de Ockham
Los universales no existen, son solo nombres (nominalismo), etiquetas verbales con las que la mente agrupa experiencias que le parecen similares pero no tienen ningún tipo de realidad fuera de ese carácter nominal
Ockham
Universales existen realmente (las ideas)
Platón
Universales si existen, concretados en las cosas:
Aristóteles
Consecuencias para la psicología
- Renacimiento
- Directa: Cambio en el objeto de estudio en la psicología
- Indirecta: aparición de la ciencia moderna y del método experimental
Iniciador de la transición hacia el estudio de la mente
- Luis Vives
Acontecimientos que llevaron a la época moderna:
- Protestantismo
- Desarrollo de los edos naciones
- Razón como valor central
- La burguesía
- Auge de la ciencia moderna
Cogito ergo sum
Si pienso, existo
Descartes
Separó radicalmente el mundo material y el mundo espiritual como 2 tipos de realidades distintas y diferentes que actúan y se comportan de manera diversa
Dualismo cartesiano
Filosofía comienza en el mundo interior del hombre
giro antropológico, continuado y profundizado por Kant
¿Cómo se puede relacionar lo material con lo espiritual si se trata de sustancias totalmente diferentes?
Problema mente-cuerpo
Todo conocimiento está dentro de la mente humana. Las cosas existen a medida que son conocidas:
Aparición del racionalismo y del empirismo
Contribuciones de Descartes a la psicología:
- Alma - mente
- problema mente - cuerpo
- 1ra explicación del reflejo
- estudio de las emociones