Apuntes Clase Flashcards
¿Finalidad de la psicología?
- Explicar conducta y procesos mentales
- Influir/ controlar la conducta de forma benéfica
- Predecir conductas futuras
- Describir los fenómenos psicológicos de la manera más completa
¿Ciencia?
Conjunto de conocimientos obtenidos por la observación, experimentación y razonamiento, sitemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
¿Método?
Conjunto de procedimientos empleados para alcanzar algo
- Obejtivos específicos
- Métodos científicos
- Contenidos teóricos
Métodos
¿La psicología es una ciencia?
Estudia algo que está presente en todo momento = psiquis.
Problemas fundamentales que estudia la psicología
- ¿Qué es la conducta?
- ¿Determinismo o indeterminismo?
- Concepto el yo en la psicología y como se ha utilizado durante la historia
Problemas fundamentales que estudia la psicología
- ¿Qué es la conducta?
- ¿Determinismo o indeterminismo?
- Concepto el yo en la psicología y como se ha utilizado durante la historia
Tipos diferentes de estudio en la psicología
científico experimental
analítico reflexivo
Neurociencias, psicología estadística, etc
Científico experimental
Emociones, libertad, etc
Analítico experimental
El alma constituye el verdadero ser del hombre
Plaón hreda esta visión de Sócrates
El alma constituye el verdadero ser del hombre
Platón hereda esta visión de Sócrates
¿Qué es el alma para Sócrates?
La Razón
Para poder cuidar de si mismos hay que conocerse, ¿quién dijo esto?
Sócrates
¿Quién es el Sócrates de Praga?
Jan Patocka
El surgimiento de la modernidad ha hecho que Europa decaiga porque se ha olvidado el cuidado del alma
Jan Patocka
Amenaza para el orden interior del alma, según Platón:
Pasiones
Factores pasionales en la política:
Platón
Lo que el estado hacía era pervertir al pueblo mediante pasiones, lo que llevó a su ruina.
El alma es una realidad cpmpleja, que es justa cuando logra implantar un orden:
GORGIAS
El cuerpo es la cárcel del alma
Platón
La teoría tripartita del alma
- República
- Fedro
- Timeo
acepta que puede haber motivos diferentes dentro del alma que pugnan entre si:
República
Estatuto oncológico
División tripartita del alma:
- Parte aperitiva
- Parte irascible
- Parte racional
amante de aprender, del conocimiento
del alma según Platón
Parte racional
ambiciosa y amante de honores
del alma según Platón
Parte irascible
amante del lucro
del alma según Platón
Parte aperitiva
Mito del carro alado
partes
- Auriga: razón
- Caballo blanco: bueno y bello
- Caballo negro: maldad
¿Dónde se encuentra el mito del carro de alado?
Fedro
Demiurgo ha creado al hombre como un ser inmortal
Timeo
¿Qué es un Demmiurgo?
semidios, según platón
Teoría hilemórfica
Aristóteles
Ser: compuesto por dos principios esenciales, uno es la materia y el otro la forma
Alma como principio de vida
Aristóteles
Todos los seres vivos tienen alma
Aristóteles
3 Tipos de alma según Aristóteles:
- Vegetativa
- Sensitiva
- Racional
Nivel más bajo y primitivo de act. psíquica. Nutrición, crecimiento y reproducción:
Alma Vegetativa
Aristóteles
Nivel medio. Locomoción, sensaciones y capacidad de imaginación:
Alma sensitiva
Aristóteles
Inteligencia. Mantiene el alma tripartita de Platón:
Alma racional
Aristóteles
¿Intelectualismo aristotélico?
sobrevaloración de la inteligencia
La mente resiste mirando al ____. El apetito resiste mirando al ___.
futuro; presente.
Diferencia entre Palabra y Voz:
Palabra: sonido con contenido y propia de los humanos.
¿Filósofo de la edad media?
San Agustín
Periódo muy largo que se extiende desde la caída del Imperio romano hasta el de Oriente:
Edad Media
- Pensamiento y cultura griega
- Tradición judio-cristiana
- Pensamiento latino
Pilares fundamentales de la civilización Europea
Subdivisiones de la edad media:
- Patrística
- Escolástica
S. I - IV
Hasta San Agustín, padres de la iglesia: explica el razonamiento de la teología cristiana:
Subdivisión edad media
Patrística
Hasta Santo Tomás, Fundación grandes escuelas:
Subdivisión edad media
Escolástica
Periódo en el que “no pasó nada relevante”:
Edad media
“A Dios y el alma quiero yo conocer. ¿Nada más? Nada más.”
San Agustín
1r Libro de psicología (allegedly)
Las confesiones
“(…)La unidad del hombre consiste en que el alma posee al cuerpo, lo usa y lo gobierna”
San Agustín
el alma es una sustancia: independiente, permanente y real
San Agustín
Realidad del YO
San Agustín
es autoevidente
Independencia del YO
San Agustín
Se deduce de la comparación del yo con sus actos, o sea, tus acciones te pertenecen.
* El amor, el pensamiento, la memoria me pertenecen; no soy eso pero lo poseo.
Permanencia del YO
San Agustín
Estamos permanentemente sujetos a cambios, el alma es permanente.
Alma: inmortal: sobrevive a la muerte corporal
San Agustín
“Ama y haz lo que quieras”
San Agustín
La cristanización de Aristóteles:
Santo Tomás de Aquino
Summa Theologiae
compendio de sus antecesores (Sto. Tomás de Aquino)
Reconciliación y simultánea separación de la filosofía y la fe:
Tomismo
Resurrección según Tomás de Aquino:
cuerpo y alma volverán a encontrarse
Causa + profunda de las “enfermedades del alma”
“amor desordenado de si”
= egoísmo
enfermedades del alma:
vicios humanos
Gracia
lo que te da la salida de una enfermedad del alma
deseo desordenado de grandeza/ de la propia excelencia:
Egoísmo
sobrevaloración del yo
soberbia
Naturaleza humana está especialmente inclinada a:
Lujuria, gula, avaricia/codicia, pereza, ira, envidia, sobervia/ orgullo
La enfermedad del hombre se manifiesta porque hace lo que entiende que NO tiene que hacer
S. Tomás
Edad moderna
- Reforma protestante
- Burguesía
- Invención de la imprenta
“el miedo y yo nacimos gemelos”
Thomas Hobbes
Explicación de la naturaleza humana. Universo está compuesto solo de materia y movimiento.
El hombre como máquina
Hombre y Política
Thomas Hobbes
- Monarquía absoluta como principal forma de gobierno.
- Hombre: naturalmente agresivo, egoísta y codicioso
- Democracia: peligrosa porque otorga libertad y posibilidad de desarrollo de estas tendencias negativas
“Homo homine Lupus”
el hombre es lobo del hombre
civilización
disuade a las personas de cometer crímenes
Árbitro final según Thomas Hobbes:
Ley, moral y religión
Libre albedrío es una ilusión
Thomas Hobbes
Empirismo
Thomas Hobbes
- Importancia de la experiencia social
- El origen de todos los pensamientos
- Rechaza el concepto de la idea innata
Materialismo
Thomas Hobbes
- Todo lo existente esta formado de materia (res extensa)
- Fuera del universo físico NO existe nada
- Absurdo pensar en una mente no material
Mente
Thomas Hobbes
Movimientos dentro del individuo
Los fenómenos psicológicos
Thomas Hobbes
- Atención
- Imaginación
- Memoria
- Sueños
Sueños según el Leviathan (Hobbes)
“Las imaginaciones de los que duermen”
* Origen sensitivo
Atención (Hobbes)
Órganos sensitivos retienen el movimiento y no pueden concentrarse en otro
Imaginación (Hobbes)
decaimiento de las impresiones sensitivas
* sentido decaído
Memoria (Hobbes)
Impresión del sentido que ha decaído durante un largo periódo de tiempo
Libre Albedrío
Thomas Hobbes
- Determinismo
- Tendencias de conflicto para actuar
Voluntad (Hobbes)
Tendencia de la acción que prevalece cuando existen diversas tendencias simultáneamente
Cogito ergo sum
Pienso luego existo, René Descartes
1r filosofo que inicia el “giro antropológico”
René Descartes
Cambió el objeto de la psicología (alma) a la mente del sujeto:
Giro antropológico
Se pasa de intentar definir el alma a esforzarse por describir la mente y sus vivencias
giro antropológico en la psicología que se ve divido en 2 etapas
Primera etapa
Giro antropológico
- Mantiene método filosófico
- Empirismo y racionalismo
- Se plantea la posibilidad de que la psicología se vuelva una ciencia
- Kant niega esta posibilidad
Segunda etapa
Giro antropológico
- Psicología - métodos científicos - procesos fisiológicos
introspección = medir sensaciones de los sujetos ante determinadas sensaciones
Estudio de la mente > estudio de la conducta
- Imposible medir lo que siente/ imagina la gente
- John Watson funda el conductismo
- Ciencia introspectiva –> ciencia objetiva de la conducta
conductismo > psicología conductiva
- conductismo reduce al humano en mera fisiología
- psicología ocupa mente y conducta como método de estudio y sigue usando método científico
Un conocimiento solo puede considerarse científico si este puede ser…
Refutado
Descartes recurre a la ____ metódica para acceder a la ____ ____________
duda metódica; verdad indubitable
Permanecer en la duda sin resolverla
escepticismo
verdad apoptídica
Descartes
cierta/ indubitable
Duda metódica posee 3 características:
- etapa preliminar en la búsqueda de la verdad
- provisional
- teórica
4 instancias sucesivas hacia esa duda radical:
- los sentidos
- dif. entre sueño y vigilia
- errores al razonar
- hipótesis del genio maligno: una duda universal
1ra verdad indubitable
el cogito
- para dudar es necesario existir
punto arquimédico
fondo desde el cual surge todo pensamiento y acto
“YO” cartesiano:
una realidad pensante
solo posee la verdad absoluta de que piensa y por tanto existe
Descartes
caracteres fundamentales de una idea verdadera:
evidente y diferente
Esencia del sujeto
Descartes
¿Qué soy?
¿Qué soy?
descartes
Soy una cosa que piensa
¿Qué es una cosa que piensa?
Todo lo que acontece en el ámbito de la conciencia