Quiste renal Flashcards
Sacos de líquido que se forman en los riñones
Quistes renales
Clasificación de quistes
- Simples
- Complejos
Masas renales más comunes, consisten en una pared delgada que rodea un líquido acuoso y generalmente son asintomáticos
Quistes simples
Quistes septados y/o realzados en las imágenes, con material sólido en el interior
Quistes complejos
Características de los quistes simples
- Benignos
- No daño renal
- Asintomáticos
- Paredes más delgadas
Características de los quistes complejos
- Características radiológicas más elaboradas
- Seguimiento médico
- Potencial de transformación
Mayor incidencia en:
Hombres (34%)
A los 40 años, aproximadamente el ______ de las personas tienen quistes renales, a los 80 años la cifra aumenta hasta ______
27%
61%
Factores de riesgo no modificables
- Edad avanzada
- Predisposición genética
- Historia familiar de ER
- Sexo masculino
Factores de riesgo modificables
- HTA
- DM
- Tabaquismo
- Obesidad
- Expo a factores ambientales
Causas primarias (etiología)
- Degeneración simple relacionada con envejecimiento
- Mutaciones genéticas (PKD1 y PKD2)
- Alteraciones en el desarrollo renal
Mecanismos de formación
- Proliferación anormal de células epiteliales
- Alteraciones en secreción de líquidos
- Modificaciones en estructura de membrana celular
La enfermedad renal poliquística autosómica dominante es principalmente causada por:
- Mutaciones en los genes PKD1 y PKD2
- Codifican las proteínas policistina-1 y policistina-2: involucradas en regulación de procesos celulares (transporte de fluidos,
diferenciación, proliferación y adhesión
celular) desencadenando la formación de quistes
Alteraciones del desarrollo que resultan en la formación de quistes (5)
- Formación de centrosomas en exceso
- Sobreactivación de mTORC1 en los túbulos
distales - Sobreexpresión de Notch3 en células tubulares
renales - Disminución de la proliferación celular
- Aumento de la apoptosis en los primordios renales de embriones deficientes en Lrp6
Causas de quistes adquiridos
HTA y tabaquismo
Cuadro clínico
- Asintomáticos
- Dolor lumbar
- Cambios en los hábitos urinarios (por ejemplo, alteración del flujo urinario)
- Fiebre
- Dolor
- Hematuria
Método inicial para la detección inicial de quistes renales
Ecografía: no es el mejor, solo es el inical
Se utilizan para caracterizar quistes complejos y diferenciar entre quistes benignos y malignos
TC y RM
Es útil para categorizar las lesiones quísticas renales y guiar el manejo
Sistema de clasificación de Bosniak
¿Cómo se ven los quistes simples en USG?
Quistes anecoicos redondos u ovalados (llenos de ultrafiltrado)
¿Qué es esto?
Quiste simple
¿Cómo se ven los quistes complejos en USG?
- Septado y/o mejorado
- Ecos internos (que indican material sólido dentro del quiste)
- Paredes de quistes mal delimitadas/engrosadas
Dx diferenciales
Criterios diferenciadores para dx
- Características de imagen
- Edad del paciente
- Antecedentes médicos
- Sintomatología asociada
- Marcadores tumorales
- Estudios genéticos