Cáncer de vejiga Flashcards
Cáncer más común en urotelio
Cáncer de vejiga
Más prevalente en:
Hombres (3:1)
Edad de presentación
70 años
Factores de riesgo
- Hombres
- Tabaco: riesgo baja a los 20 años de dejar de fumar
- Exposición laboral (pinturas, tintes y metales pesados)
- Genética
- Traumatismo
- Cistitis crónica
- Lito en vejiga: cáncer epidermoide/escamoso
- Parásito Schistosoma Haematobium (África o Egipto)
- Cistotomía (sonda de por vida >10 años)
- Radioterapia
- Ciclofosfamida
- Síndrome de Lynch
Factores protectores
- Aceite de oliva
- Dieta mediterránea
- Verduras
Tipos de cánceres según la histología
- Urotelial (95%)
- Células escamosas
- Adenocarcinoma
- Papilar (TA-superficial)
El adenocarcinoma se asocia a:
Persistencia del uraco
Tumor con lesiones papilares y exofíticas, pueden ser sensibles o ulcerados
Carcinoma urotelial
Tumor papilar con base fibrovascular. Benigno,
no requiere tratamiento
Neoplasia papilar urotelial
Capas de la vejiga
- Mucosa
- Lámina propia
- Muscular (Longitudinal y circular)
- Serosa y adventicia
Células presentes en la mucosa de la vejiga
- Células basales (es de donde viene el cáncer)
- Células luminales
Cuadro clínico
- Hematuria indolora (85-90%): microscópica o macroscópica
- Irritabilidad vesical: polaquiuria, tenesmo vesical y disuria
- Micción irritante comunes en cis. difusa
Cuadro clínico de enfermedad avanzada
- Osteodinia por metástasis ósea
- Lumbalgia por metástasis retroperitoneal u obstrucción ureteral
Pruebas de laboratorio
• BH
• QS
• PFH
• EGO
• UROCULTIVO
¿Qué se ve en el EGO?
Hematuria, piuria e hiperazoemia
Si tengo en un paciente 2 EGOS con microhematuria se realiza ______, si sale limpia, se le hace ______ y si sale limpia se le hace ______
- UroTAC
- Citología
- Cistoscopía
La citología urinaria sale positiva en:
Tumores de estadio avanzado o alta malignidad (se ven células descamadas)
Estudio inicial para el dx
USG doppler
Estudio de elección para el dx
UroTAC con contraste
Estudio GS para dx
Cistoscopia con biopsia (tmb puede ser uroTAC)
¿Qué significa Tis en el TNM?
Carcinoma in situ: es de muy alto grado
Etapificación
Estadios si el cáncer es no músculo invasor
- Ta: tumor papilar benigno (solo está en la mucosa)
- T1: tumor pilar que invade la lámina propia (los más comunes)
¿Cómo se trata cuando es no músculo invasor?
- Tiene 60% de recidiva
- Se deben vigilar por cistoscopia cada 3 meses en el 1er año y hasta 2 años
- Si reincide → QT