Prostatitis Flashcards
______% de los hombres adultos experimentarán síntomas compatibles con prostatitis crónica
en algún momento de sus vidas
2% y 10%
La prostatitis es más frecuente en ______, especialmente entre la segunda y cuarta décadas de la vida
Hombres jóvenes y de mediana edad
Factores de riesgo
- IVUs previas: cistitis o uretritis
- Relaciones sexuales sin protección
- Sedentarismo: congesión prostática
- Trauma perineal: actividades como bici o equitación
- Catéteres urinarios: introducción de bacterias
Las prostatitis bacterianas agudas y crónicas generalmente son causadas por:
La más común:
Bacterias gramnegativas: Escherichia coli la más
común
Etiología del síndrome de dolor pélvico crónico
Multifactorial: factores inflamatorios, neuromusculares y psicológicos
Se detecta incidentalmente y su causa exacta es desconocida
Prostatitis inflamatoria asintomática
Causa principal de la prostatitis aguda
Infección bacteriana
Complicaciones de la prostatitis aguda
Sepsis urinaria o absceso prostático si no se
trata
Teorías de la prostatitis crónica (6)
- Obstructiva: Disfunción miccional
- Reflujo intraductal: Reflujo urinario hacia conductos prostáticos
- Infecciosa: Staphylococcus o Enterobacterias → inflamación crónica (biofilm)
- Autoinmune: Respuesta inmunitaria inducida por bacterias o reflujo urinario
- Disfunción neuromuscular: Estrés o ansiedad → alteración del suelo pélvico, aumento de presión uretral
- Venosa: Congestión pélvica (hemorroides, varicocele) afecta el retorno venoso
Cuadro clínico prostatitis bacteriana aguda
Inicio súbito de fiebre, escalofríos, disuria, dolor perineal y síntomas obstructivos urinarios
Cuadro clínico prostatitis bacteriana crónica
Síntomas similares pero menos intensos, con episodios recurrentes de infecciones urinarias
Cuadro clínico del síndrome de dolor pélvico crónico
- Dolor pélvico o perineal crónico
- Disfunción sexual
- Síntomas urinarios irritativos sin evidencia de infección bacteriana
Laboratorios (5)
- EGO
- Urocultivo
- BH y hemocultivo: sospecha de bacteriemia
- BUN y creatinina: px con retención u obstrucción urinaria
- PSA: puede estar elevado
¿Qué sale en el EGO?
- Leucocitos en prostatitis aguda
- Secreción prostática con leucocitos: prostatitis aguda y crónica
Urocultivo positivo en ______ y negativo en ______
(+): prostatitis aguda y crónica bacteriana
(-): prostatitis crónica abacteriana
Pruebas de imagen
USG, CT o cistoscopía
Indicación de USG
Disfunción miccional significativa
Indicación de TC
Sospecha de abscesos
Indicación de cistoscopia
Sospecha de neoplasias
Criterios para realizas una cistoscopia (7)
- Falta de respuesta a tratamiento antibiótico
tras un ciclo adecuado en prostatitis bacteriana
crónica - Sospecha de obstrucción urinaria secundaria a
estenosis uretral o HPB - Hematuria persistente sin causa evidente
- IVUs recurrentes en pacientes con antecedentes de prostatitis
- Sospecha de absceso prostático o vesículas
seminales afectadas, especialmente en prostatitis bacteriana aguda - Evaluación de anomalías estructurales en
próstata o uretra que puedan predisponer a la
prostatitis crónica - Dolor pélvico crónico refractario a tratamiento
conservador para descartar otras patologías
Estudio que evalúa el grado de obstrucción del tracto urinario inferior y monitorea la eficacia del tratamiento
Uroflujometría
Valor máximo alcanzado por el flujo urinario durante la micción
Uroflujometría
Flujo máximo
Cantidad de orina eliminada durante la micción
Uroflujometría
Volumen miccional
La suma de todo el tiempo durante el cual el paciente está orinando
Uroflujometría
Tiempo de flujo