Puente AFIFI Flashcards
¿Cuáles son los límites del puente de Varolio?
Superior: pedúnculos cerebrales + surco pontino superior
Lateral: Brachium Pontis
Inferior: surco pontino inferior
Localización de los NCs en el puente
V: porción rostral y lateral del puente
VI: unión bulbopontina
VII y VIII: ángulo pontocerebeloso
Estructuras importantes de la superficie dorsal del puente
• Forma la porción rostral del 4to ventrículo
• La porción tiene forma de rombo por lo que se le denomina fosa romboidea
• Dentro de esta porción del piso del 4to ventrículo se observan los colículos faciales una representación del haz subependimario del nervio facial que rodea al núcleo del sexto par (rodilla del nervio facial)
En la base potina existen 3 tipos de fibras multidireccionales principalmente ¿cuáles son?
- Fibras corticoespinales
- Fibras corticobulbares
- Fibras corticopontocerebelosas (grupo + grande)
Distribución somatotópica del sistema corticopontinas y luego de las pontocerebelosas
Corteza prerolándica y la cingulada anterior se proyecta a los núcleos pontinos mediales
Corteza posrolándica y cingulada posterior a los núcleos laterales
El área del brazo en la corteza somatosensorial se proyecta a los núcleos dorsales y el área de la pierna a núcleos pontinos ventrales
___________
Las pontocerebelosas que provienen del puente caudal se proyectan al lóbulo anterior y la mitad rostral al posterior
Estructuras importantes del tegmento pontino
•Constituido en su mayoría de la formación reticular, si se destruye más del 25% puede ocasionar pérdida del conocimiento
•Las fibras cuneiformes poseen localización medial y grácil lateral
•En orden de medial a lateral: lemnisco medial, fascículo trigeminal, fascículo espinotalámico. Sistema lemniscal sensorial en la porción basal del tegmento
Posición del fascículo rubroespinal, espinocerebeloso ventral, FLM y tectoespinal en el tegmento pontino
•El rubroespinal es medial en relación al fascículo trigeminal
•El espinocerebeloso ventral es medial en relación al cuerpo restiforme
•El FLM y tectoespinal se unican dorsal
Y paramediano
Resumen del Locus coeruleus (subnúcleos, ubicación)
• Posee 4 subnúcleos
1. Central (+ grande)
2. Anterior
3. Subcoeruleus
4. Dorsal pequeño
Se ubica en en el puente rostral en su tegmento dorsal, contiene neuronas con melanina y es el principal origen de la inervación noradrenérgica diseminada a la mayor parte de las regiones del SNC
•El núcleo en sentido rostral inicia a nivel del colículo inferior en donde tiene una posición ventral y lateral en relacion con el acueducto cerebral en la sustancia gris periacueductal. En sentido caudal en la unión del acueducto cerebral y el 4to ventrículo el núcleo se desplaza hacia lateral
Distribución de los núcleos cocleares ventral y dorsal
Dorsal: recibe fibras que se originan en los giros basales de la coclea (alta frecuencia)
Ventral: recibe fibras de los giros apicales de la coclea (baja frecuencia)
¿Cómo se distribuyen las aferencias de las estrías acústicas?
Dorsal: núcleo coclear dorsal
Cuerpo trapezoide (anterior): núcleo coclear ventral (inferior)
Intermedia: ambos
¿Qué núcleos comprende el complejo olivar superior?
•Núcleos olivares superiores lateral y medial
•Está mucho más desarrollado el medial
El complejo olivar superior + n. Del cuerpo trapezoide están rodeados por una zona de células de tamaños y formas variables que se conoce en conjunto como núcleos periolivares
¿Cuáles son las funciones del complejo olivar superior?
Procesamiento de señales cocleares a través de la ví auditiva ascendente, detección de la intensidad del sonido interaural y suministro de un control de retroalimentación del mecanismo coclear a través del haz olivococlear
¿Cuál es la función del núcleo parabraquial?
Es una estación de relevo en la vía del tallo cerebral para el gusto. Se subdivide en medial y lateral
¿Cuál es la función del núcleo pendunculopontino?
Es el centro de control del tallo cerebral para las conductas somáticas motora y cognoscitiva, entre ellas la locomoción, el aprendizaje motor y el sistema de recompensa
Incluye dos tipos de poblaciones de neuronas: colinérgicas y glutamatérgicas
Dos funciones:
• Relevo entre la corteza cerebral y la médula espinal que sirve como un centro de control para la coordinación entre los miembros en la locomoción
• Centro modulador que recibe impulsos excitadores de la corteza cerebral y rige la actividad de neuronas dopaminergicas en la parte compacta de la SN, de modo que influye en el aprendizaje motor y el sistema de recompensa, además del control motor voluntario
¿Qué estructuras contribuyen al lemnisco lateral contralateral? (Recordar que las estrías acústicas se decusan)
•Complejo olivar superior: medial y una lateral
•Núcleo del cuerpo trapezoide
•Núcleos periolivares
Además recibe aferencias de la estría dorsal e intermedia
¿Cómo se subdividen los núcleos en la vía auditiva?
Cocleares: dorsal y ventral
Olivar superior: medial y lateral
Núcleo del lemnisco lateral: ventral y dorsal
Colículo inferior: central y lateral
Proyecciones centrales: central y en cinturón
¿Qué es el colículo inferior?
Es la estación de relevo más importante de proyecciones auditivas ascendentes y descendentes
Cosiste en un núcleo central y una zona difusa de ubicación lateral. La mayor parte de fibras terminan en el núcleo central
¿Cómo se unen ambos colículos inferiores y cómo se comunican con el CGM?
Está unidos a través de la comisura del colículo inferior y se comunican con el CGM a través del pedúnculo del colículo inferior (pedúnculo cuadrigémino inferior)
¿Cómo se categorizan las radiaciones auditivas provenientes desde el colículo inferior hasta la corteza?
Proyecciones central que termina en la corteza auditiva primaria
Proyecciones en cinturón que finalizan en las áreas corticales circundantes
¿Cuál es la relación entre los núcleos del colículo inferior y las radiaciones auditivas en su distribución?
El núcleo central se relaciona con la proyecciones central y la zona lateral con la proyección en cinturón
¿Cómo se comunican los núcleos del lemnisco lateral?
Comisura de Probst que pasa a través del PCS
¿Cómo se llama el haz de retroalimentación más importante de la vía auditiva?
Haz olivococlear (haz eferente de Rasmussen) que se origina a partir de neuronas colinérgicas de los núcleos periolivares y se proyecta a células pilosas del órgano de Corti.
La estimulación de este haz suprime la receptividad del órgano de Corti y por consiguiente la actividad en el nervio auditivo
¿Dónde se origina las fibras del nervio coclear?
Son procesos centrales de neuronas bipolares en el ganglio espiral, localizado en el modiolo del oído interno. Los procesos periféricos están enlazados con las células piliformes del órgano terminal auditivo en el órgano de Corti
¿A qué nivel se encuentran los núcleos cocleares?
A nivel del cuerpo restiforme
¿A dónde se distribuyen los procesos periféricos del ganglio de Scarpa?
Se distribuyen al órgano terminal vestibular y los tres conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo
¿Cómo es la relación de los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo con los tipos de aceleración?
Los conductos semicirculares se asocian con la aceleración angular
El utrículo y sáculo se asocian con la aceleración lineal
Distribución somatotópica de las fibras que recibe el ganglio de Scarpa en relación con los conductos semicirculares, el utrículo y sáculo
La porción superior del ganglio de Scarpa recibe fibras de los conductos semicirculares anterior y horizontal, del utrículo y saco
La porción inferior del conducto semicircular posterior y el sáculo
¿Cómo se dividen los conductos semicirculares?
Anterior
Posterior
Horizontal
¿Cuáles son los 4 nombres de los núcleos vestibulares?
Medial (principal): Schwalbe aparece en el extremo rostral de la oliva inferior y se extiende hasta la parte caudal del puente
Superior: Bechterew se encuentra en relación dorsal y medial con los núcleos mediales y laterales
Lateral: Deiters desde la unión pontomedular hasta el nivel del núcleo del nervio abductor
Inferior: Rollers aparece entre el núcleo medial y el cuerpo restiforme
¿De cuáles regiones recibe aferencias los núcleos vestibulares?
Del ganglio de Scarpa
De la médula espinal
Del cerebelo
De la corteza vestibular
¿A qué núcleo del vago envía eferencias el fasciculo vestibuloespinal medial?
Al núcleo motor dorsal del vago, lo que explica las nauseas, sudación y los vómitos que ocurren luego de la estimulación del órgano terminal vestibular
¿De dónde se originan las fibras vestibulotalámicas?
De los núcleos vestibulares superior medial y lateral que se proyectan de manera bilateral a varios núcleos talámicos
Llegan a través de varias vías
- Lemnisco lateral
- PCS
- FLM
¿De dónde se originan las fibras vestibulotalámicas?
De los núcleos vestibulares superior medial y lateral que se proyectan de manera bilateral a varios núcleos talámicos
Llegan a través de varias vías
- Lemnisco lateral
- PCS
- FLM
¿Por donde discurren las fibra vestibulares hacia los núcleos de los músculos extraoculares?
Por el componente ascendente del FLM. Son eferencias que se originan en los 4 núcleos.
Se proyectan de manera bilateral, el componente cruzado tiene un efecto excitatorio y el directo un efecto inhibidor del movimiento extraocular
¿Qué tipo de desviación conjugada se da al estimular los diferentes conductos semicirculares (nistagmo)?
Horizontal derecho: fase rápida hacia la derecha
Anterior: suscita movimiento de los ojos hacia arriba
Posterior: suscita movimiento de los ojos hacia abajo
¿La lesión del FLM en la oftalmoplejía internuclar es ipsilateral o contralateral en relación com el ojo a aducir?
Ipsilateral con nistagmo horizontal del ojo abducido
¿Cuáles son los dos tipos de fibras aferentes sensoriales que lleva el sétimo par?
Fibras exteroceptivas del oído externo y fibras gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua
Ambas tienen sus neuronas de origen en el ganglio geniculado
¿Cómo se forma el nervio intermedio? (de Wrisberg)
Se forma a partir de las fibras sensoriales, gustativas y motor visceral del sétimo par. (Forma una raíz lateral separada del nervio facial)
¿Cuál es el recorrido de las fibras gustativas del sétimo par?
Botones gustativos——>Ganglio geniculado——>nervio intermedio de Wrisberg——>núcleo tracto solitario porción rostrolateral——>NVPM——>Corteza gustativa
¿Cuál es la subdivisión del núcleo motor facial?
Medial
Lateral
Dorsal
Intermedio
Las neuronas que inervan músculos faciales superiores se hallan en la parte dorsal
Las neuronas que inervan los músculos inferiores sobre todo en la parte lateral del núcleo
Las neuronas que inervan el músculo cutáneo del cuello y los músculos auriculares posteriores en la parte medial del grupo
¿Cómo es la inervación a nivel del núcleo facial?
Bilateral hacia la parte del núcleo que inerva los músculos superiores de la cara y sólo contralateral a la porción que inervan la musculatura peribucal
¿Cuáles son los dos tipos de parálisis facial central?
Voluntaria e involuntaria (mimética)
Recorrido de la via eferente hacia la glandula lagrimal
Núcleo salivatorio superior->nervio intermedio->nervio petroso mayor superficial->nervio del conducto pterigopalatino->ganglio esfenopalatino-> nervio cigomaticotemporal- glándula lagrimal
Características de las neuronas motoras faciales que inervan los músculos faciales inferiores
Reciben una aferencia cortical bilateral que es tres veces más intensa del lado contralateral
Recorrido inervación glándulas submandibulares y sublinguales
Núcleo salivatorio superior->nervio intermedio de Wrisberg-> nervio palatino superficial mayor->nervio del conducto pterigoideo-> nervio cuerda del tímpano/lingual-> ganglio submandibular->glándula su mandibular
¿Cuáles son los niveles de lesión del VII par?
• Proximal al ganglio grniculado: todo deterioro salivación y lagrimas de cocodrilo
• Distal al ganglio geniculado: todo menos deterioro de la lagrimación
• Agujero estilomastoideo: solo parálisis músculos faciales
Aferencias que recibe el núcleo abductor
- Corteza bilaterales
- Núcleos vestibulares
- FRPP
- Núcleo prepósito hipogloso
Diferencia entre lesión del nervio abductor y el núcleo abductor
La lesión del nervio causa parálisis del recto lateral ipsilateral
La lesión al núcleo genera parálisis de la mirada horizontal ipsilateral a la lesión
Resumen FRPP
Fondo común neuronal definido de forma fisiológica rostral respecto del núcleo abductor.
Se integra en una parte caudal y rostral
La parte caudal está conectada al núcleo abductor ipsilateral, la estimulación de esta área ocasiona desviación horizontal conjugada de los ojos
La parte rostral se conecta con el núcleo intersticial rostral del fascículo longitudinal medial que a su vez se proyecta hacia el núcleo oculomotor ipsilateral. La estimulación de la FRPP rostral da lugar a una mirada vertical
Sus lesiones generan parálisis de la mirada involucrada y lesiones muy extensas pueden involucrar ambas
¿Cuáles músculos inerva la raíz motora del nervio trigémino?
Surge del núcleo motor del trigémino
Los músculos de la masticación, tensor del tímpano y el paladar, el milohioideo y vientre anterior del digastrico
Recibe fibras de la corteza cerebral y los núcleos sensoriales del trigémino. Son proyecciones bilaterales y simétricas.
Las lesiones que afectan el núcleo motor generan parálisis de tipo MNI
¿Cuáles son los dos tipos de fibras del nervio trigémino?
Propioceptivas: núcleo mesencéfalico del nervio trigémino
Exteroceptivas:
1. Percepción táctil: núcleo sensorial principal del trigémino y núcleo espinal del trigémino
- Dolor y temperatura: núcleo espinal del trigémino
Resumen fibras propioceptivas del nervio trigémino
Son procesos periféricos de neuronas unipolares en el núcleo mesencefálico del nervio trigémino. Conducen presión y cinestesia de los dientes, el periodonto, el paladar duro y las cápsulas articulares e impulsos de receptores de estiramiento en los músculos de la masticación
Fibras exteroceptivas de dolor del nervio trigémino ¿cuál es su origen y recorrido?
Sus neuronas de origen se encuentran en el ganglio de Gasser que se distribuyen a las tres ramas del V par.
Las fibras de dolor penetran el puente para luego descender hasta C2 o C3 en el fascículo espinal del V par, de ahí hacen sinapsis con el núcleo espinal del V par, sus neuronas se decusan y forman el fascículo trigeminal ascendente secundario ventral donde ascienden para hacer sinapsis en el NVPM del tálamo
¿Cuál es la división del núcleo espinal del nervio trigémino y sus límites?
• Bucal: sensación táctil de la mucosa oral. Desde la entrada del nervio en el puente hasta el nivel del tercio rostral del núcleo olivar inferior.
• Interpolar: Propaga dolor dental. Desde el tercio rostral del núcleo olivar inferior hasta un punto rostral respecto a la decusación piramidal.
• Caudal: Recibe sensaciones de dolor y temperatura de la cara. Se extiende desde un punto rostral a la decusación piramidal hasta C2 o C3
Recorrido de las fibras de sensación táctil del nervio trigemino (recorrido central)
Se bifurcan al ingresar al puente:
- Descienden a través del fascículo espinal del V par, hacen sinapsis en el núcleo espinal del quinto par, se decusan las fibras y ascienden por el fascículo ascendente trigeminal secundario ventral
- Ascienden y se proyectan al núcleo sensorial principal del nervio trigemino. Desde este último ascienden fibras de segundo orden en sentidos ipsi y contralateral como fascículo espinal dorsal hasta el tálamo.
Por qué cuando se realiza una tractotomía trigeminal no se suprimen las sensaciones táctiles
Porque se bifurcan al entrar al puente y unas asciende por el núcleo sensorial principal del V par luego de manera ipsi y contralateral por el fascículo ascendente trigeminal dorsal hasta el NVPM
¿De dónde surgen la mayor cantidad de fibras trigeminotalámicas?
Del núcleo sensorial principal y el segmento interpolar del núcleo espinal trigeminal, casi todas desembocan en el tálamo contralateral (NVPM) con escasas terminaciones ipsilaterales
¿Cómo es la vía del reflejo corneal?
Rama aferente: V par estímulo desciende por el núcleo espinal trigeminal, hace sinapsis en los subnúcleos bucal e interpolar. A continuación se conectan con ambos núcleos motores faciales a través de la formación reticular
¿Cuáles son los principales vasos de riego del puente?
Deriva de la arteria basilar en 3 grandes grupos:
A. Paramedianos
• Irrigan la base del puente medial y el tegmento. Importsnte los núcleos pontinos, haces del fascículo corticoespinal y el lemnisco medial
B. Circunferenciales cortos
• Ingresan en el PCM y perfunden la región ventrolateral de la base del puente
C. Circunferenciales largos
•AICA riega el tegmento lateral de los dos tercios inferiores del puente y el cerebelo ventrolateral, Laberíntica o acústica interna irriga VII Y VIII par y la ACS que irriga el PCM Y PCS y la formación reticular dorsal
¿Cuál es el síndrome de Millard-Gubler?
Parálisis facial periférica ipsilateral o sexto par + hemiparesia contralateral MNS
¿Cuál es el síndrome de Gellé?
Sordera ipsilateral, vértigo, parálisis variable del VII par y hemiparesia contralateral
¿Cuál es el síndrome de Brissaud-Sicard?
Espasmo hemifacial ipsilateral + hemiparesia contralateral
¿Cuál es el síndrome de disartria y mano torpe?
Lesiones vasculares en la unión del tercio superior con los dos tercios inferiores provoca debilidad facial central (supranuclear), disartria y disfagia graves, paresia y torpeza de la mano
¿Cuáles son las manifestaciones del síndrome pontino basal?
Parálisis ipsilateral de músculos inervados por el nervio trigémino
Pérdida ipsilateral de la sensación facial
Parálisis contralateral de la extremidad
¿Cuál es el síndrome de desaferentación? “Muertos con ojos vivos”
Parálisis de toda la actividad motora como resultado de la afección de tracto córticoespinales en la base del puente y afonía por la inclusión de fibras córticobulbares qué cursan en la base del puente 
¿Cuáles son las manifestaciones del síndrome tegmental medial?
Afectación del sexto par
La rodilla del facial
Y lemnisco medial
Parálisis mirada horizontal y facial ipsilateral + pérdida de la cinestesia contralateral
¿Qué estructuras se afectan en el síndrome de uno y medio?
El núcleo abductor ipsilateral y el fascículo longitudinal medial ipsilateral
Parálisis de la mirada horizontal ipsilateral con pérdida de la aducción del mismo ojo del lado de la lesión
¿Cuál es el síndrome uno y medio tipo II?
Trombosis del seno cavernoso con lesión del nervio abductor y carótida interna que provoca infarto hemisférico (centro de la mirada)
¿Cuál es el síndrome pontino tegmental dorsolateral?
Lesiones en el tegmento pontino de estructuras que irrigan la AICA y PICA
Produce pérdida sensorial disociada (pérdida de la sensaciones de dolor y temperatura con preservación de la sensaciones de vibración y posición) que afecta la totalidad del cuerpo
Reproduce ataxia que se atribuye a la afección de fibras destinadas al cerebelo que cursan en el tegmento o, de manera alternativa, el cerebelo mismo
¿Cuál es el síndrome de Foville?
Parálisis facial periférica
Hemiparesia contralateral (hasta acá es un Millard-Gubler)
Afectación FRPP y/o núcleo abductor (parálisis mirada horizontal)
¿Cuál es el síndrome pontino tegmental medio (de Grenet)
Termoalgesia en ambos lados de la cara y tronco contralateral, afección ipsilateral motora del V par, ataxia y temblor y hemiparesia contralateral
Afectación del nervio trigémino, fibras trigeminotalámicas, PCS y fascículo espinotalámico que se extiende de forma ventral para incluir fibras corticoespinales
¿Cuál es el síndrome pontino tegmental rostral? (Sd. De Raymond-Cestan-Chenais)
Afectación del LM, FLM, F. Espinotalámico y fibras cerebelosas
Oftalmoplejia internuclear, ataxia ipsilateral, pérdida hemisensorial (LM y FET)
¿Cuál es el síndrome pontino tegmental lateral extremo? (Síndrome de Marie Fox)
Ataxia cerebelosa ipsilateral y hemiparesia contralateral con o sin pérdida hemisensorial
Lesión del PCM Y FET Y Corticoespinal
El cuadro clínico completo incluye parálisis ipsilateral de NCs, síndrome de Horner, hemiataxia, mioclono palatino y pérdida sensorial espinotalámica contralateral
¿Cuál es la causa del síndrome de hiperventilación central neurógena?
Probablemente lesiones que afectan ambas FRPP
Taquipnea sostenida que persiste a pesar de un PO2 y un pH arterial elevado y PCO2 arterial baja