PROMOCION: EXTINCION, ART Y DERECHO COLECTIVO Flashcards
LA NORMAS DEL DERECHO DE TRABAJO Y DE SS, PARA QUE ESTAN?
Proponen proteger el trabajo en sus diversas formas y otorgar los beneficios de la seg social. ( art 14 CN )
Extinción del contrato de trabajo: causales y distinción según generen
derecho a indemnizaciones reducidas, normales o agravadas.
Por causa del empleado: renuncia,abandono de trabajo, por injurias despido directo con invocación de causa, jubilación , por pérdida de habilitación especial, no reingresa luego de la licencia por maternidad.
Por voluntad concurrente: vencimiento de contrato plazo fijo , por mutuo acuerdo,
Por causa del empleador: inacausado, ruptura de, contrato antes de tiempo casos de pf temporada y eventual, por injuria patronal empleador no paga salario, por falta o disminución de trabajado no imputable al empleador, por fuerza mayor, quiebra, no otorgamiento de tareas acorde a su salud psicofisifca, transferencia de establecimiento, cesión de personal,
Causas ajenas a las voluntad de las partes, muerte del trabajador, muerte del empleador, incapacidad física absoluta del trabajador, vencimiento del plazo de reserva de puesto sin que el empleado haya sido dado de alta, inasistencia de puesto laborales acorde con capacidad residual
Protección contra despido arbitrario versus estabilidad.
Las leyes aplicables en materia laboral tiene como eje el principio de conservación y continuidad de la relación laboral, sin embargo no prohíbe la extinción del contrato de trabajo.
La estabilidad en el empleo privado no es absoluto y la protección contra el despido se traduce en indemnizaciones a favor de la persona trabajadora
Estabilidad de relaciones públicas y privadas
Obligaciones del empleador ante extinción del contrato de trabajo.
Pagar la indemnización en su plazo legal, 4 días hábiles
Entregar los recibos de lqiudaucion final firmados
Entregar constancia de baja de arca
Entregar certificado de servicios y remuneraciones de antes , plazo 30 días corridos para entregar los certificados
Certificado de trabajo del art 80 lct . Informa las obligaciones frente a organismos sindicales y de ss.
Plazo 30 días. Si no lo entregase y tiene un plazo de 2 días hábiles para entregarlo desde su intimacion.
Cuando el trabajador lo solicite, constancia documentada de ingresos de aporte y contribuciones des seg social y sindicales,
Formulario de liquidación del imp a las ganancias
Extinción - jurisprudencia CSJN.
Prescripción de créditos laborales: distinción con caducidad.
La caducidad es al no ejercicio de un derecho en el plazo establecido, el derecho se extingue, ej. en sanciones, los 30 días para impugnar una sanción,
La prescripción, el no reclamo del derecho, prescribe la acción de ejercerla, pero queda la deuda natura al
Plazo comun: 2 años , no puede ser declarada de oficio,
Interrupción, reclamo ante la autoridad de aplicación. No puede ser mayor que 6 meses.
Empieza a contar desde que se generó el derecho a cobrar o desde cuando es debida.
Ley de riesgos del trabajo: sujetos,
Ley de riesgos del trabajo: : contingencias y
prestaciones.
Contingencia cubiertas:
Accidentes de trabajo
Accidentes itinerantes
Enfermedades profesinales listadas y no listadas
Prestaciones son en 2 tipos
1. Dinerarias
2. Prestaciones en especies:
Asistencia médica y farmacéutica
Prótesis y ortopedia
Rehabilitación
Recalificacion profesional
Servicios funerarios
Movilidad
Incapacidad laboral temporaria. Denuncia de
contingencia.
Quien puede denunciar:
El trabajador, derechohabientes, cualquier tercero y el empleador
La mera solicitud de atención se considera como denuncia.
Ilt, cuando el daño sufrido le impide temporalmente al trabajador la realización de sus tareas habituales
Asignaciones familiares pre y post parto y durante
licencia por maternidad.
Régimen Nacional del Seguro de Salud.