Contenido Elemental para el Final Flashcards
Trabajo Humano
El trabajo Humano surge de la propia voluntad del hombre, con el fin de realizarse como persona y en ultima instancia generar riquezas.
Elementos característicos:
1) Voluntariedad: decision personal y libre
2) Generación de bs o Riqueza: Establecer el valor de dicha produccion
3) Valor social: La inserción del fruto del trabajo en la sociedad
Relación de Trabajo: Diferencia con locación de servicios y trabajo autonomo
Trabajo autonomo: Trabaja por su cuenta y riesgo, no esta sometido a una organizacion
Locacion de serv: Es un contrato civil, una de las partes actuando independientemente se obliga a favor de otra a realizar una obra material o intelectual o proveer un servicio.
Trabajo en relación de depencia, cuando la subordinación tiene las 3 características principales:
1) tecnica: somete su trabajo a las ordenes o intrucciones del empleado.
2) Economica: se dispone a cambio de una remuneracion y es ajeno al riesgo de la actividad empresarial
3) Juridica: El empleador tiene facultad sancionatoria sobre el trabajador
Trabajador Concepto y Capacidad
Es una persona humana, que se obliga o presta un servicio en relación de dependencia y en forma personal a cambio de una retribución
Capacidad:
1) de derecho: aptitud de la persona para adquirir y ejercer, derechos y obligaciones.
2) Capacidad de ejercicio: capacidad de actuar, se adquiere de forma plena a los 18 años o 16 con autorización de los padres o tutores
Empleador Concepto y Capacidad
Es una persona fisica o un conjunto de ellas (Sociedades) que requiere de los servicios de un trabajador y ademas cuenta con la capacidad disciplinaria o de control
Derecho del trabajo y derecho civil: diferencias
El derecho civil es individualista y patrimonialista y parte de la igualdad de las partes. En cambio
el Derecho laboral es humanista y colectivista y protege al trabajador en busca de su bienestar. Y Parte de la premisa de que el trabajador es el mas débil de la relación.
Derecho del trabajo, fundamentos
se parte del principio de hiposuficiencia del trabajador, el trabajador esta en desventaja en relación al empleador. Para negociar sus condiciones laborales. Por lo que surge el derecho del trabajo como conjunto de normas y principios jurídicos con el fin de igualar estas condiciones.
Esto se logra con las condiciones mínimas que establece la LCT o los CCT, que se deben respetar ya que tienen carácter de orden publico.
Principios del derecho del trabajo:
8 principios
Son ideas fundamentales e informadoras de la organización jurídica laboral:
1) Principio Protectorio: Considera que la persona no tiene capacidad negociadora para igualar el vinculo laboral.
2) Principio de irrenunciabilidad: No puede renunciar a sus derechos y la nulidad de toda cláusula que asi lo determine.
3) Principio de continuidad de la relación laboral: En caso de duda, las situaciones deben resolverse en favor de la continuidad del contrato.
4) Principio de primaria de la realidad: impone la realidad de los hechos por sobre su apariencia.
5) Principio de la buena fe: las partes deben actuar como se espera de un buen trabajador y un buen empleador.
6) Principio de Razonabilidad: Busca evitar el abuso del derecho
7) Principio del trato igualitario y no discriminatorio: El empleador no puede hacer diferencias entre los trabajadores por razones de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad.
8) Pincipio de gratuidad: El trabajador puede acceder a la justicia en forma gratuita, salvo que pierda el litigio por pluspeticion inexcusable.
Caracteres del contrato de trabajo
Estabilidad: Concepto
y tipos
Es la permanencia jurídica garantizada. El derecho del trabajador de permanecer en su puesto de trabajo, mientras dure su buena actuación administrativa y no hubiera causa de cesantía.
Objeto del contrato de trabajo
Es el acuerdo de voluntades, es el acto jurídico propiamente dicho.
Orden de prelación y jerarquia
Es el principio por el cual se aplican las normas del tratado mas favorable para el trabajador.
Las normas se aplican en función del mayor beneficio que ofrecen para el trabajador.
Notas tipificantes del contrato de trabajo
Estabilidad: tipos
1) Estabilidad Relativa o Impropia: Estabilidad que puede ser extinguida por decision unilateral de las partes.
LCT, salvo en casos de dirigentes gremiales
2) Estabilidad absoluta o propia: Solo rige en la función publica, Luego de cumplir sus funciones por un año, cuando es designado como empleado permanente.
Alta del empleador y Requisitos
Plazos para dar el alta empleados y para la baja
Ministerio de trabajo?
Se deben completar:
1) Denominación, cuit, fecha de alta empleador y domicilio fiscal
2) Codigo y denominación de la art contratada
3) Códigos de obra sociales de las actividades de las persona empleadora
4) CCT que correspondan a las actividades de la persona empleadora ( unicidad de Convenio )
5) Domicilio de explitacion
6) Actividades economicas de los domicilios de explotación
7) Cbu destinada al reintegro de asignación familiares.
Plazos para dar el alta a la persona trabajadora:
1) Actividades especiales: cultivo de granos, elabor prod de panaderias, construction, serv de bares y confiterias - hasta el momento de comienzo efectivo de las tareas
2) resto de trabajadores, hasta el dia inmediato anterior, inclusive al dia de comienzo efectivo de tareas.
Comunicación de la baja: hasta 5 dias corridos a partir de la fecha ( Inclusive ) en que se produjo la extinción. ( mismo plazo para el ministerio de trabajo y modificaciones tmb )
Documentación laboral obligatoria
1) Libro especial art 52 LCT, rubricado por la autoridad provincial de trabajo
2) si corresponde, libro especifico de la actividad ( ej. libro de viajande de comercio )
3) Planilla de Hs y descansos
4) Cartel de la ART, con los derechos, contacto
5) Otra documentación según normativa provincial
en Cordoba, libro de inspección rubricado
Legajo del trabajador
Es de vital importancia para obtener informacion durante el desarrollo de la relación como ante cualquier conflicto administrativo o judicial. Util en la etapa de prueba.
No hay normativa.
1) Fotocopia DNi o similar
2) Trabajador extranjero: pasaporte
3) Casado: fotocopia de acta de matrimonio
4) Union convivencia
5) hijos menores de 21 o hasta 25 si estudian, Dni o partida de nacimiento
6) Cuil ANses
7) Alta temprana
8)Examen de salud pre - Ocupacional
9) Constancia de alta trabajador Seg de vida
10) Alta seg de vida y sepelio, CCT
11) Croquis del recorrido que el empleado realiza en el trayecto directo.
12) F. Anses - Asignaciones familiares
13) Siragid
14) Menor de 18, certificado medico que acredite su aptitud para el trabajo, y autorizaciones
15) constancia de apertura de la cta sueldo
16) DJ de domicilio
17) Nota de si se encuentra afiliado en el sindicato
18) libreta sanitaria ( municipios )
Financiamiento de la seguridad social, aportes y contribuciones
Aportes del empleado:
11% - SIPA - Sistema integrado previsional Argentino
Empleo no registrado y deficientemente registrado
Cuando se encuentra Registrado
Ley 24013 - art
Para que se encuentre registrado:
*Cuando está registrado el trabajador en Simplificacion registral de empleadores en los sistemas de ARCA.
Cuando cualquiera de los involucrados la haya dado de alta.
Modalidades de contratacion,
1) Contrato por tiempo indeterminado
2) Periodo de prueba
3) Contrato plazo fijo
4) Contrato de trabajo eventual
5) Contrato de temporada
6) el contrato de equipo
7) Contrato de tiempo parcial
8) contrato de aprendizaje
9) Contrato no laborales
Contrato por Equipo y jornada por equipo, diferencias
Contrato por tiempo indeterminado
ARt 90 LCT - Definicion
el Alcance del contrato
El contrato de Trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que:
1) Se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de duración.
2) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, asi lo justifiquen.
las 2 razones tengo que tener.
El alcance:
dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones de gozar de los beneficios que ele asignan los regimenes de seguridad social.
Contrato Tiempo determinado: Plazo Fijo
Es un contrato por tiempo determinado.
El plazo del Contrato: Es un plazo Cierto
Art 93 al 95 y 250 LCT
como es su extinción:
El contrato :No pueden ser superior a 5 años; No tiene un plazo minimo pero si tiene la obligación de preavisarlo que debe ser no inferior a 1 mes y no mayor a 2 meses.
Puede ser renovado.
El caso que exceda los 5 año, el trabajador puede optar en:
1) Dar por finalizado en contrato una vez vencido el plazo
2) Considerar convertirlo por tiempo indeterminado
3) invocar el plazo de contrato superior al legalmente establecido, solo si esto lo beneficia.
Extinción:
Duración menor a un año - Sin indemnización
Duración igual o superior a un año - 50% de ind x antigüedad
Si lo extingo antes de su finalización:
Ind x antigüedad
Int mes de despido
Vacaciones no goz
sac proposi
omisión Preaviso
Daños y perjuicios
Periodo a prueba
ARt 92 Bis LCT
Plazo: 6 meses
a Disponibilidad colectiva: ( CCT lo tiene que regular)
Extiende a 8 meses - Empresas de hasta 100 trabajadores
Hasta un 1 año - hasta 5 trabajadores ( micro pymes )
Condiciones,
se puede desvincularlo sin que ello tenga consecuencias indemnizatorias.
1) solo puede contratarlo una vez por trabajador ( Si es pasante no puede usarlo )
2) Pierde el tipo de contrato, si no se registra en su comienzo
3) Enfermedad inculpable solo perdurara hasta la finalización del periodo de prueba si el empleador rescinde el contrato.
4) Se Sanciona el uso abusivo.
5) todos los derechos y obligaciones vigentes.
6) para poder utilizarlo como empresa al contrato, tengo que registrarlo desde el Inicio. Si hay falta de registracion se entiende que se renuncio al periodo de prueba.
Deber de preavisar: 15 dias
Contrato eventual
Con un contrato por tiempo determinado
El plazo del contrato, es un plazo Incierto
ARt 99LCT ; 69 al 74 - Ley 24013
Siempre son situaciones transitorias, cuales pueden ser
Extinción:
Prohibiciones
El empleador debe probar el carácter extraordinario o transitorio de la labor que motivo el comienzo y justifica el fin de la relación.
1) Extraordinario ajeno a la actividad de la empresa: incendio y necesito trabajadores que lo arreglen.
2) Propias del giro habitual de la empresa: Sobre demanda ej, Puedo contratar trabajadores por esta causa, pero tengo limites.
No exceder de 6 meses en un año
y hasta un máximo de un año en un periodo de 3 años.
3) Sustituir transitoriamente trabajadores con licencias y/o reservas de puesto -
Preaviso: no corresponde al no conocer el plazo
Extinción: no corresponde indemnización por el cese de la causa que le dio origen.
Antes tempus: ( antes que cese la causa que le dio Origen)
Indm x antigüedad, omisión de preaviso, integracionistas. Daños y perjuicios
Prohibiciones:
Reemplazar a trabajadores en huelga
Reemplazar por suspensiónes o despido por falta o disminución de trabajo. 6 meses anteriores
Contrato por temporada
Es un contrato por tiempo indeterminado, con prestaciónes discontinuas
por actividades propias del giro de la empresa
Notificacion al inicio de cada temporada
Extinción-
Adquiere estabilidad a partir de la primera temporada.
Se cumplen en determinadas épocas del año y sujeto a repetirse en cada ciclo.
Tipica: Empresa que solo trabaja en temporada
Atipica: Empresa que requiere mayor cantidad de trabajadores en una época del año.
Notificacion:
Antelación no menor a 30 dias del inicio de la temporada, tiene 5 dias para manifestar su decision
Omisión de la notificacion: implica Rescision y indemnización x extinción.
SI empleado no responde, cese por mutuacuerdo tácito.
Extinción:
*Pendiente de plazo temporada: Indemnizaciones y Daños y perjuicios.
*Durante receso: Indemn x extinción.
Contrato de trabajo de Grupo o por Equipo
Se produce entre un empleador y un grupo de trabajadores por medio de un representante
Ej. Cuando se contrata una orquesta o una obra de teatro.
Si uno de los trabajadores del grupo se va, es el represente quien debe buscar un reemplazo.
Salario:
puede ser individual o colectivo
Contrato tiempo Parcial
Requisitos y particularidades
art 92 ter
Es aquel donde la prestación de servicios que realiza el trabajador debe ser inferior a las 2/3 de la jornada habitual.
( 2/3 x 48 hs semanal o diario )
Prohibiciones de realizar hs extraordinaria ( Son aquellas que superar el limite máximo diario o semanal previsto por la ley de jornada ) o suplementarias ( Cuando realizo mas horas de las pactadas en el empleador )
Afecta los derechos del empleador, pero no del trabajador
Establece una sanción si supera la jornada reducida: El mes en que se hayan hecho horas suplementarias o extraordinarias - el trabajador va a tener derecho a cobrar el sueldo completo jornada completa.
Aportes y contribuciones sobre lo que el trabajador percibe, excepto obra social se ingresa como si fuera jornada completa.
Disponibilidad colectiva, puede definir un numero maxmo de empleados en esta modalidad
Contrato aprendizaje
No esta en la LCT
Esta en una ley especifica - Ley 25013
Objeto:
Duración:
Destinatario
naturaleza jurídica
Jornada
Cantidad de aprendices.
Extinción:
prohibiciones
El objeto:
Formación teorica - Practica
Duración:
3 meses - Maxima un año ( Sin renovación ) y Sin relación previa con el empleador
Destinatario:
Jovenes sin empleo de 16 a 28 años
Naturaleza Juridica_
Relacional de dependencia - Tiene un costo ( con aportes y contribuciones )
Jornada: 40 hs semanales, menores de 16 a18 años 6 hs y 36 hs sem
Cantidad de Aprendices:
0 a 10 trabajadores: 1
mas de 10 trabajadores: 10 %
Extinción:
Preaviso, 30 dias antes de finalizar el contrato
Indemz sustitutiva 15 dias
Extinción cumplida el plazo: sin indemnizaciónes
Incumplimiento obligaciones ( no cumple el objeto, la jornada, cantidad ): Indemz x despido encausado.
prohibiciones:
Cooperativas de trabajo, empresas de serv eventuales.
Remuneracion, Concepto
Es la contraprestación que debe recibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.
La remuneración se le debe al trabajador en la medida en que haya puesto su fuerza laboral a disposición del empleador, aunque este no La Haya utilizado.
Conceptos Remuneratorio y no remuneratorios
Diferencias
beneficios sociales
Remunerativos, toda retribución que fuera percibida por servicios ordinarios y extraordinarios prestados en relación de dependencia
No remunerativos:
Son aquellos conceptos que no computan aportes y contribuciones definidos por el art. 7. de la ley 24.241
la diferencia surge que los primeros: surgen de una prestación de servicios del trabajador
y los no remunerativos tienen como finalidad
1) mejorar la calidad de vida del trabajador atraves de beneficios sociales
2) Compensación de gastos incurridos por el trabajador
3) reparación de daños a través de indemnizaciones
Remuneración, caracteres
1) Igualdad: igual retribución por igual tarea
2) Suficiencia: Suficiencia retribución para dar adecuada respuesta a las necesidades básicas del trabajador y de su entorno familiar
3) Inmutabilidad: debe representar el mismo parámetro a valores constantes.
4) Conmutibilidad: necesaria proporcionalidad que debe existir entre el salario y la labor realizada por el trabajador.
5) Independencia: es independiente de los rdos económicos de la empresa.
6) Justicia: debe ser justa
7)continuidad: tiene vocación de continuidad
8) De carácter alimentario y asistencial: Es el unico medio de subsistencia del trabajador y de su grupo familiar, razón por la cual la privación de su pago afecta a la dignidad humana y somete al sujeto activo del contrato de trabajo a un estado de necesidad que requiere inexorablemente de protección tuitiva del estado.
Deducciones
Retenciones,
Compensaciones permitidas
Sac
1) Concepto
2) Requisitos
3) forma de calculo
4) épocas de pago
5) proporcionalidad
1) Concepto:
Es la doceava parte del total de las remuneraciones, definidas en el art 103 de esta ley, percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario. y se pagara en 2 periodos del año.
2) Requisitos: Haber trabajado en el semestre calendario
3) forma de calculo: 50% del mejor remuneración mensual devengada por todos los conceptos dentro del semestre que culmina en los meses de junio y diciembre de cada año.
4) épocas de pago: 1° cuota: 30/06, con los sueldos de junio y la 2° cuota: 18/12.
5) proporcionalidad: En caso de extinción del vinculo laboral y no habiendo trabajado todo el semestre, percibira una proporción en función al tiempo trabajado en el semestre.
Normas protectorias del Salario:
Art 107 LCT:Limita el monto
Art 124 LTC:Medios de pago
Art 128 LCT:plazo
Art 130 LCT: Adelantos
Art 137 LCT: mora en el pago de salarios
Art 107 LCT: Limita el monto maximo a imputar a pagos en especié a mas del 20% de total de remuneraciones.
Art: 124 LCT: Medios de pago: 1) Dinero en efectivo, 2) Cheque a la orden del trabajador 3) Acreditación bancaria a nombre del trabajador
Art: 128 LCT: plazo:
1) Mensualizado/ Quin: 4 dias habilies posteriores al vto.
2) Semanal: Max 3 dia habil posterios
Art 130 LCT: Adelantos:
No podrá exceder el 50% de la remuneración y por no mas de un periodo de pago.
Jornada
Se entiende, por toda jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio.
Jornada: Facultad de nacion y provincias
Facultad Nacional: La extension de la jornada de trabajo es uniforme para toda la nacion, y se retira por la ley 11544 con exclusión de toda disposición provincial en contrario, salvo en los aspectos que en la presente titulo se modifiquen o aclaren.
Ley 11544, Sujetos incluidos, excluidos y exceptuados
Regimen de Jornada de trabajo:
A) Incluidos: Explotaciones publicas o privadas aunque no persiga fines de lucro.
B) no comprendidos: Trabajo agricola, ganaderos, servicio domestico y establecimientos en que trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueño, etc.
C) Exceptuados:
1-Cuando se trate de directores y gerentes
2-Trabajos se efectúen por equipos
3-En caso de trabajo de urgencia a efectuarse en las maquinas, herramientas o instalaciones o en casos de fuerza mayor.
Horas Extras:
Forma de calculo
Empleados mensualizados
empleados jornalizados
Se denomina trabajo suplementario o complementario a las tareas efectuadas por el trabajador por encima de la jornada legal o convencional
No podra exceder las 30 hs mensuales y 200 anuales
50% sobre el salario habitual si se tratare de dias comunes
100% en dias sábados despues de las 13 hs, domingos y feriados.
tipos de Jornadas
1) Diurna: 8 hs diarias y 48 semanales, entre las 6 y 21 hs.
2) Jornada Nocturna: Entre las 21 hs y 6 hs de la mañana
No podrá excederse de las 7 hs-
3) Jornada Insalubre: 6 hs diarias y 36 semanales
4) Jornada de menores: Entre 16 y 18 años.
6 hs diarias y 36 hs semanales
5) Jornada menores: entre 14 y 16 años: 3 hs diarias y 15 semanales
6) Jornada por equipos
Descansos compensatorios
la contracara de la limitación de la extension horaria esta dada por la existencias de descansos:
son necesarios e imprescindibles para que el trabajador como ser humano.
1) Pausas y descansos durante la jornada:
2) Descansos entre jornada y jornada:
una pausa no inferior a las 12 hs.
3) Descansos semanales:
desde las 13 hs del sábado hasta las 24 hs del dia domingo.Salvo casos excepciones donde gozara el descanso compensatorio
Descansos trabajados y compensatorios
La semana inmediatamente posterior es obligación del empleador otorgarle franco compensatorio por el tiempo de descanso no gozado.
Conversion de estas horas normales en hs extraordinarias, cuando el empleador no otorgue los francos compensatorios….
Vacaciones Concepto
Es la necesidad del individuo que trabaja poseer un tiempo para su recuperación física y psíquica mas prolongado que el descanso semanal.
Periodo del 01/10 al 30/04.
Vacaciones completas y Proporcionales
Computada conforme a su antigüedad al 31/12 del año en cual corresponde su goce.
Requisitos:
Debería haber prestado servicios durante la mitad como minimo de los dias hábiles comprendido en el año calendario.
Cesado su vinculo laboral, el empleado tiene derecho al calculo proporcional de las mismas
Si El empleado no alcanza el minimo para su licencia completa, tendrá una licencia proporcional:
art 153 LCT, 1 dia de descanso por cada 20 de trabajo efectivo.
Licencias, tipos y forma de calculo
1) Por nacimiento de hijo: 2 dias corridos
2) Por matrimonio: 10 dias corridos
3) Fallecimiento cónyuge, unido, de hijos o de padres: 3 dias corridos
4) fallecimiento de hermano: 1 dia
5) por rendir examen enseñanza media o universitaria: 2 dias corridos por examen, por un max de 10 dias por año calendario.
6) Licencia deportiva:
Feriados
Retribución
Requisitos
Feriados nacionales: Dias sobre los cuales, por cuestiones religiosas o vinculadas con hechos sucesivos en la historia nacional, se ha determinado que sean considerados como dias que normalmente no se realizan actividades.
Determinados por el art 165 LCT.
1) Si los trabaja: cobrara el 100% de su valor normal
Requisitos:
desempeñado durante las 48 hs o seis jornadas dentro del termino de dies dias hábiles anteriores al feriado.
tambien, si trabaja el dia inmediato anterior al feriado y uno de los 5 dias hábiles siguientes.
Dias no laborables
Refieren aquellos dias en que por su propia decision el empleador puede decidir que en su empresa no se presten labóres, estipulado Art 167 LCT
Salvo en bancos, seguros y actividades afines,
Enfermedades y accidentes inculpables
Trabajadores amparados
ART 208 A 213
Se denomina a los eventos dañosos, originados totalmente ajenos a la responsabilidad del empleador, contraídos u ocurridos fuera del ámbito laboral.
El empleador tiene responbabilidad subsidiaria frente a estos eventos, pero el legislador lo obliga a mantener vigente el CT y abonar los sueldos por un periodo predeterminado.
Cada afección o nuevo incidente que sufra el trabajador genera el nacimiento de un nuevo plazo. computándose independientemente del tiempo transcurrido por anteriores afecciones o accidentes
Enfermedades y accidentes inculpables - Reinteracion de los síntomas de enfermedades cronicas
Nuevo plazo empieza a computar recien a los 2 años de agotado el primer periodo
Ej. Asma, alergias, Hepatitis
Enfermedades y accidentes inculpables - Plazos de licencias pagas
Dependera de la antiguedad que tenga el trabajador:
Si la Antigüedad es inferior a 5 años, Ante cada enfermedad o accidente, tendrá 3 meses de licencias pagas
Si la antigüedad supera los 5 años, 6 meses
Los plazos se duplicaran si a su vez el trabajador tiene cargas de familia.
Cargas de familia: Obligacion alimentaria del código civil: Si existen familiares a cargo del enfermo o accidentado.
Enfermedades y accidentes inculpables - Remuneracion
Remuneracion conforme a la que hubiera estado percibiendo al momento de la interrupción del servicio. Adicionándole los aumentos salaruales
Si compone conceptos variables: Promedio de tales conceptos en los ultimo semestre ( incluye hs extras que realizaba en forma normal y habitual )
Enfermedades y accidentes inculpables - Contralor
El trabajador esta obligado a someterse al control que se efectúe por el facultativo designado por el empleador.
El trabajador deberá no solo estar en su domicilio en el momento de la visita del medico patronal, si no que ademas deberá tener a su disposición todos los antecedentes médicos que justifican su diagnostico.
Enfermedades y accidentes inculpables - Reserva de Puesto
Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa inculpable, si el trabajador no estuviese en condiciones de volver a su empleado, se deberá conservar durante el plazo de un año, contado a partir de la finalización de aquellos.
No genera derecho al trabajador al goce de remuneraciones, se mantiene suspendido su contrato laboral. Unicamente tiene derecho a continuar como beneficiario de la O.S sindical por el periodo máximo ( 3 meses? )
Enfermedades y accidentes inculpables - Reserva de puesto: Alta, incapacidad o continuidad de la enfermedad . Indemnizaciones
1) Incapacidad definitiva - Si no puede reincorporarse a la actividad que estaba realizando. Si no tengo otra actividad que se acomode con su incapacidad : Indemz Art 247
Si tengo y no quiero dársela, Indemz art 245
2) Incapacidad absoluta: indem art 245
3) Continua siendo imposible determinar curación o incapacidad y se venció el año de reserva de puesto: No se produce la extinción automática, seguida hasta que las partes decidan extinguirlo.
Si el patronal la extingue ( recomendación ), por que si no puede ser incluida en las opciones de art 212. La extinción del contrato de trabajo exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria.
Enfermedades y accidentes inculpables - reincorporacion
Art 212
Despido del trabajador enfermo, durante el termino de licencia paga.
se le deberá ademas de las indemnizaciones por despido sin causa, los salarios correspondientes a todo el tiempo que faltare para el Vto de aquella o la fecha de alta. según demostraciones que hiciese el trabajador.
Tiene efecto extintivo a partir de la toma de conocimiento por parte del trabajador incapacitado.
Se abonara el salario mensual, el cese del pago acaecerá cuando se produzca el primero de los 2:
1) Vencimiento del plazo de licencia conforme ar t 208 y carga de familia
2) Antes de dicho vencimiento se produzca el alta medico
Accidentes de Trabajo - Cobertura ART - Contingencias cubiertas
1) Accidentes en el trabajo
2) Accidentes in itinere - Ida y vuelta al trabajo
3) Enfermedades Profesionales
Accidente de trabajo
Todo acontecimiento subito causado por un agente externo, anormal, que agrede y lesiona la integridad psicofísica del trabajador, siendo producto de la tarea que realiza en relación de subordinación.
Exclusiones previstas en la ley 24557 - Cobertura ART
1) Accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo
2) las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen preocupaciones efectuados
3) Enfermedades que no encuadren dentro del listado de enfermedades profesionales o no se acredite la causa directa e inmediata de la actividad en la producción de la lesión o dolencia.
Prestaciones En la ley de Riesgo de trabajo
1) En especie art 20:
Asistencia medica y farmaceutica
Prótesis y ortopedia
Rehabilitacion
Recalificacion profesional
Servicios funerario
Movilidad
2) Dinerarias art 11 a 18:
Erogaciones que la ART o empleador autoasegurado, debe efectuar tendientes a cubrir las necesidades economicas e indemnizatorias favor del trabajador o derechohabientes para el caso de muerte.
Regla General: la ART debe brindar prestaciones cualquiera sea la situación del contribuyente, salvo causales validas de rechazo.
1) Empleador no denuncio el alta o empleo no registrado, se atiende y la art recupera los gtos erogados al empleador
2) Empleador debe cuotas mensuales totales o parciales, la art debe brindar la atención.
ART puede extinguir el contrato de afiliación, si se debe 2 cuotas mensuales, consecutivas o alternadas.
La art debe dentro de los 3 meses posteriores a la extinción por falta de pago atender las contingencias ocurridas. Repitiendo al empleador
ART - Tipos de incapacidades
1) Incapacidad laboral temporaria:
Cuando el daño producido le impide temporariamente la realización de sus tareas habituales
2)Incapacidad Laboral Permanente ( ILP)
Cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.
Secuela del accidente o enfermedad o transcurrido los 2 años de ILT.
A) ILP - Parcial: Incapacidad inferior al 66%
ILP - Parcial: Leve - Porcentaje inferior al 50%
ILP - Parcial: Grave - Porcentaje superior al 50% e inferior al 66%
B) ILTotal:
Equivale un % igual a 66% o mayor.
Incapacidad laboral temporaria:
Comienza desde el momento mismo de ocurrida la contingencia ( comienza el mismo dia de ocurrido el accidente). ( Enfermedad profesional: en el momento de los primeros síntomas )
cesa por:
1) Alta medica
2) declaración de ILP
3) Transcurso de 2 años la primera manifestación invalidante
4) Muerte del damnificado
primera manifestación invalidante: el accidente en su dia de ocurrencia
Enfermedades profesionales: en que se manifiestan los síntomas de la enfermedad: certificado medico o constatados por estudio.
ART - Incapacidad -
Gran Invalidez
Cuando el trabajador en Situación de Incapacidad laboral permanente total, Necesita la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida. Art 10 lrt
Solo para los casos de incapacidad total
Art - Valor de ingreso Base
1) promedio mensual de todos los salarios devengados durante 1 año anterior o en el tiempo de prestación del servicio si fuera menor. Se actualizaran mes a mes por el indice repte
Si tiene ingresos variables:
promedio de los ultimo semestre.
Cap 12 - Facultades nacionales y provinciales en materia de derecho de trabajo y ss, a quien le compete
al poder legislativo ( Congreso de la nacion ) Crear y sancionar las normas de fondo en materia laboral y de la ss.
1) Poder legislativo - Congreso: Competencia Nacional - art 75, inc 22 - Sancionar las normas de fondo en materia de trabajo y ss.
2) Poder ejecutivo, redactar las reglamentaciones para la ejecución de las leyes aprobadas por el congreso y tambien elaborar proyectos legislativos
Asegurar que las leyes de ss y del trabajo se apliquen efectivamente.
3) Poder Judicial, entender los conflictos particulares. Reestablecer los derechos de los sujetos particulares.
4) Poder de policia y policia de trabajo. Ejercicio de control en el complimiento normativa laboral y ss.
Poder de policia y policia de trabajo
Es la facultad que tiene el estado, tanto provincial como nacional, dentro de las esferas de sus competencias.
1) verificación de las condiciones dignas de trabajo, en ambientes adecuados y condiciones de salubridad.
2) Respetandonoslos las jornadas y las pausas horarias y en general, tratando de evitar todo tipo de abusos de derechos
Contralor del cumplimiento de las normas y pagos en las materias comprendidas en SUSS
( ej, lucha contra el empleo no registrado )
El estado provincial, ejerce la policia del trabajo en el ámbito personal y territorial, sin perjuicio de loas facultades del gobierno federal en la materia
Capitulo 12 - Competencia de la Nacion en materia de policia del trabajo
1) Lugares sujetos a jurisdicción federal exclusiva ( Reparticiones Nacionales radicadas en las provincias )
2) Cuando por naturaleza de la institución, su nivel de representación y de importancia, se exceda el marco provincial.
3) En lo casos en que por legislación sustantiva, se ha establecido tal facultad. Contralor sindical…
Todo lo demas supuestos serán de competencia exclusiva de las provincias
Cap 12: art 32 ley 25877 . Los inspectores del Sistema integrado de inspección del trabajo y la seguridad social que pueden hacer
1) Pueden entrar en los lugares sujetos a inspeccionar, sin necesidad de notificaciones previa ni de orden judicial de allanamiento.
Requerir la informacion y realizar las diligencias probatorias que consideren necesarias
identificación de las personas
solicitar documentación y datos que estimen necesarios
intimar el cumplimiento de normas y hacer comparecer a las personas responsables
clausurar centros de trabajo en los supuestos legalmente previstos
ordenar suspensiónes inmediata de tareas que al juicio de la autoridad de aplicación implíquennos un riesgo grave para la salud y seguridad de los trabajadores.
Deberán en todos los casos levantar el acta, firmada por ellos y responsables del establecimiento.
art 33, si se comprueba alguna evasión tributaria o a la seguridad social, debe dar intervención a ARCA
Cap 12 - Sanciones a aplicar:
Art 2 al 5to anexo II del pacto federal.
Leves, Graves o muy graves
1) Leves:
*Pago de remuneraciones fuera del plazo legal ( atraso hasta 4 dias pago mensual, o 2 dias pago periodo menor )
*No exponer en lugar visible del establecimiento los anuncios relativos a la distribución de horas de trabajo
* no otorgar descanso de mujeres al mediodia
2) Graves:
*Falta de libros de registro de los trabajadores, de algunos de los datos esenciales del contrato de trabajo
*Falta de entrega de certificado de servicios o de extinción de la relacional laboral, a requerimiento de la persona trabajadora.
* Violacion en cuanto a monto, lugar, tiempo y modo de pago de las remuneraciones, falta de entrega de copia del recibo
3) muy grave:
discrimnacion
falta de inscripción del trbajador
Apercibimiento para la primera sanción y multa del 25% SMVM
Infracciones graves: 32% SMVM por cada trabajador afectado a la infracción
Infracciones muy graves: 52% SMVM por cada trabajador afectado a la infracción
Reincidencia:
Cap 12 - Sanciones en cordoba, aplicacion
1) Infracciones leves:
1Salario inicial escala de la actividad, agravado en un 10 % por cada 2 trabajadores
2) Infracción Grave:
1 salárialo inicial de la actividad: agravado un 10 % por cada trabajador que integre el plantel de la empresa al momento de verificarse la infracción.
3) Infracción Muy Grave:
2 Salarios minimo de la acgtividad, agravado un 20 % por cada trabajador que integre el plantel al momento de verificarse la infracción.
Cap 12 - Procedimiento sancionatorio
Capitulo 11:
Asociaciones con personería gremial y
simplemente inscriptas: facultades y
jurisprudencia CSJN.
Asociaciones simplemente inscriptas,
CAp 11
Principio de libertad sindical.
uno de los principios del derecho colectivo del trabajo,
El titular de la libertad sindical es el TRABAJADOR
Se puede clasificar de 2 tipos:
1) Individualmente concebida: derecho de los trabajadores de afiliarse, desafilares o no afiliarse a una entidad gremial.
2) Colectivamente concebida: Como el derecho de poder constituir las asociaciones o gremios con la simple inscripción
Capitulo 11:
Amparo sindical: consecuencias para empleador
ante adopción de medidas sin trámite de
exclusión.
Que requisitos debe cumplir para que surta efecto las garantías en todos los casos
Si no es electo, el postulante para gozar de la garantia que necesita?
La exclusion de la tutela sindical deberá ser solicitada ante un juez.
Juez de conciliación y trabajo de la provincia, en carácter de sumarísimo.
Si el empleador violare las garantías sindicales sin iniciar el procedimiento, el representante sindical tendrá la opcion de solicitar por vía judicial
1) la Reinstalación a su puesto de trabajo, reclamando salarios caidos
2) Colocarse en situaciones de despido indirecto.
en este caso:
*Si fuera candidato / Elegido: Indemnización comunes + las remuneraciones que le hubieren correspondido durante el tiempo faltante al mandato + Indemnización correspondiente por un año mas
Para que surta efecto las garantías los trabajadores deberán ser designados cumpliendo los recaudos legales previstos en la ley 23551 y DR.
Y la designación debe ser notificada por medio fechaciente al empleador.
El postulante no electo, tendrá la tutela sindical si cumple con al menos el 5% de los votos en el comicio.
CAp 11
Diferencias entre encuadramiento sindical y
convencional.
Encuadramiento convencional: Cual es el CCT
Encuadre Sindical: Que asociacion sindical con personería gremial debe representar a los trabajadores ( Disputas entre sindicato )
Practica:
CCT, empleado reclama una diferencia de sueldo por mal encuadramiento de convenio.
1) El encuadre convencional,
Cual es el CCT aplicable a un determinado sector o grupo de trabajadores.
A) Plenario Risso - Principio de Unicidad de convenio, en relación a su actividad principal del empleador
B) Las partes que interviniéron en la celebración del CCT, Las cámaras que firmo o intervino en la celebración del CCT.
2) Encuadre Sindical:
A) Ambito de representación - surge de la Resolución que otorga la personería gremial.
B) Actividad principal de la empresa
Derecho de huelga - Medidas de acción directa
Cuales son los requisitos legales, para considerar un accionar legitimos
1) La decision de iniciar la medida debe ser adoptada por la entidad gremial que tiene otorgada personería gremial
2) se deben haber agotado los procedimientos de autocomposicion establecidos en las leyes vigentes o cct: Conciliación Obligatoria, El arbitraje voluntario
3) Su objeto debe responder a una causa de carácter laboral
4) Durante su ejercicio no se debe producir la toma del establecimiento ni otras acciones de violencia sobre los bienes del empleador
5) Sin concurrencia al lugar de trabajo
El ministerio de trabajo o la justicia del trabajo puede calificar a la medida de ilegal
Solucion de conflictos colectivos - Conciliación y Arbitraje
Cuales son los métodos de resolución de conflictos colectivos
La Conciliación:
1) La conciliación:
El fin es acercar las partes con la colaboración de un tercero ajeno a el, se clasifica como voluntaria y obligatoria
*Voluntaria cuando las partes por si sola traten de llegar a un acuerdo.
*Obligatoria: se origina en una norma estatal que impone el procedimiento conciliatorio. La Ley 14786 de conciliación obligatoria.
Dice que ante un conflicto, antes de recurrir a una medida y acción directa, debe comunicar a la autoridad administrativa a los fines de iniciar el tramite de conciliación.
Estan obligadas a someterse al procedimiento pero no a llegar a un acuerdo.
El ministerio esta facultado para actuar de oficio en caso que lo considere necesario o cuando las partes no han denunciado la iniciación del conflicto.
El tramite tendrá una duración de hasta 15 dias hábiles administrativos, prorrogables a 20 si existen posibilidades conciliatorias.
Si una vez vencidos los plazos, las partes no arriban a un acuerdo que solucione el conflicto, la conciliación a fracaso. a partir de ese momento, las partes podrán recurrir a las medidas de acción directa que estime pertinente.
Encuadre convencional y encuadre sindical
Cuales son los parametros para esteblecer?
Que dice el plenario RISSO
que dice el plenario turati
el fallo: cafes la virginia - CSJN
En primer Lugar:
Plenario Risso: Consagra el principio de unidad de convenio o unidad convencional - CCT en el que se encuadre en razon de su actividad principal.
En Segundo Lugar:
La tarea desarrollada por el trabajador - ( acciones menos considerada )
Los elementos utilizados preferentemente por la jurisprudencia para resolver el problema del encuadre sindical han sido:
1) El ambito de representacion ( resolución que otorga la personería gremial )
2) La actividad principal de la empresa
Solucion de conflictos colectivos - Conciliación y Arbitraje
Cuales son los métodos de resolución de conflictos colectivos
Mediacion
Surge de un acuerdo de partes por el que, el aparecido conflicto, se somete un servicio de mediación en el ámbito del ministerio de trabajo, empleo y SS
Se procura que se llegue a un acuerdo mediante la suscripción de un compromiso arbitral
las mismas partes son las que quienes resulten la aceptación o no de la propuesta.
Solucion de conflictos colectivos - Conciliación y Arbitraje
Cuales son los métodos de resolución de conflictos colectivos
Arbitraje
Arbitraje, el pacto por el cual las partes voluntariamente se avienen a dicha forma: Compromiso arbitral.
es un metodo de resolución de conflicto donde actuar un arbitro que evalúa las posiciones de las partes y las pruebas que ofrecen.
Este se expide en una sentencia, laudo o fallo arbitral que da por terminado el conflicto
es recurrirble ante la justicia en caso de arbitrariedad manifiésta o error esencial.
Se basa en el compromiso previo de las partes para someterse a la decision arbitral.
cuales son los instrumento validos que nos da la ley, para la resolución de conflicto colectivos
1) Conciliación voluntaria y Obligatoria
2) Mediación
3) Arbitraje voluntario.
Disputa - Controversias - Presentaciones- Resolución ART 59-62 - Ley 23551
encuadre sindical
decreto 1040/2001
Es parte el empleador de este conflicto?
1) se resuelven entre ellos - Via asociacionismo de grado superior ( Federacion, cofederacion )
2) Si no llegan a un acuerdo, se va a la sede administrativa, en el ministerio de trabajo de la nacion
3) En el poder judicial, apelación ante la cámara nacional de apelaciones del trabajo
Fallo CSJN la empresa se encuentra con intereses legitimo.
Derecho de huelga: servicios esenciales.
Que pasa con los servicios esenciales
Cuales son considerados:
Cuando involucre actividades que pueden considerarse servicios esenciales deberán garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción
Se consideran:
Servicios Sanitarios y hospitalarios,
Producción y distribución de agua
energia electrica
gas
Control de trafico aereo
Seguridad Social:
conceptos,
principios cuales son
subsistemas y
diferencia con derecho individual de trabajo.
Como es financiado
contingencias
El sistema de seguridad social, se refiere a un campo de bienestar social relacionado en la protección social. esta basado en el principio de Justicia Social. es la protección que proporciona el estado a sus miembros mediante unas series de medidas publicas
la SS, Intenta Otorgar cobertura a :
* trabajadores en relación de dependencia
* Trabajadores autonomos
* desempleados
* Jubilados y pensionados
*grupo familiar de lo anteriores
El sistema es financiado de manera contributiva: aportes y contribuciones de beneficiarios y empleadores
y de manera no contributiva: fondos públicos aportados por la población en general a través de gravámenes.
Contingencias:
1) Biológicas: Maternidad, vejez y muerte
2) Patológicas: Enfermedades y accidentes inculpables, riesgo de trabajo, invalidez
3) Economico social: cargas de familia, desempleo
principios:
1) Universalidad: Protección para todas las personas, sin discriminar y en todas las etapas de la vida
2) Solidaridad: Protección de las personas menos favorecidas en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema.
3) Integralidad: Garantia de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadas dentro del sistema
4) Unidad de gestion: Congruencia en la gestión de las distintas entidades que participan en la ADM del sistema
5) participación:
6) Autofinanciámiento: equilibrio financiero y actuarialmente sostenible
7) Inmediatez: Beneficios de la seguridad social deben llegar en forma oportuna a sus beneficiarios
Subsistemas:
A) SUSS
1) Regimen previsional - Sistema integrado previsional argentino ( SIPA )
2) Subsidios y asignaciónes familiares -
3) Subsistemas de Desempleo - Fondo Nacional de Empleo 24.013
B) Sistema Nacional de Seguros de Salud
Asignaciones familiares pre y post parto y durante
licencia por maternidad.
1) Prenatal:
Pago mensual otorgado durante los meses de embarazo de la trabajadora hasta el mes en que de a luz o que ocurra la interrupción del embarazo.
* Debe tener 12 semanas de Gestación como minimo pero no mas de 30
2) Maternidad:
asignación que se le paga a trabajadoras registradas durante los 90 dias de licencia por maternidad o 270 dias para niños nacidos con síndrome de down
Aplica para trabajadoras dependientes
Requisito: tener 12 semanas de gestación o mas y llevar por lo menos 3 meses de antigüedad en el empleo a la hora de tomarse la licencia.
importe es igual al salario bruto sin descuentos.
3) Asignación familiar x hijo
aplica a trabajadores, jubilados y pensionados que tengan a cargo a hijos menores de 18 años o con discapacidad.
4) Por nacimiento y adopción
Asignación que se da en forma de un solo pago. Se otorga a los trabajadores por el nacimiento o adopción de un niño.
Aplica a trabajadores con al menos 6 meses de antigüedad continua en su empleo.
Para su cobro debe tener entre 2 meses y 2 años, o debe ser dictada la sentencia de adopción.
5) Ayuda escolar
pago que hace anses anualmente por cada hijo en edad escolar. se paga en marzo y abril de cada año
requisitos que tenga entre 45 dias y 17 años
asista a un establecimiento educativo inporcoparado en la enseñanza oficial ( nivel inicial, primario y secundario )
Régimen Nacional del Seguro de Salud.
La cobertura de salud esta financiada principalmente por aportes y contribuciones de empleados y empleadores, también el estado aporta recursos de rentas generales y una parte solventada por el pago de usuarios.
Enfermedades inculpables
Estan reguladas por la lCT, art 208
son dolencias adquiridas por el trabajador que no tiene nexo o relacional con las tareas o actividades que ejecuta por su empleador.
Esta amparada por la obra social y en cuanto al aspecto dinerario por el empleador, aunque limitado - reserva de puesto.
Ley de riesgo de trabajo, concepto y que ley la regula
Son accidentes y enfermedades producidas por el hecho o la ocasión del trabajo aquellas alteraciones o lesiones psicofísicas producidas en la salud de la persona trabajadora que tienen directa o indirecta relacional con la tarea o actividad que presta para su empleador
Esta regulada por la ley 24557
Ley de riesgo de trabajo:
Sujetos
Empleador
Empleado
Aseguradora de riesgo de trabajo.
Accidentes de Trabajo - Cobertura ART - Contingencias cubiertas
Accidente de trabajo
Es todo acontecimiento subito causado por un agente externo, anormalmente, que agrede o lesiona la integridad psicofísica de la persona trabajadora y es producto de la tarea que realiza en relación de subordinación.
Accidentes de Trabajo - Cobertura ART - Contingencias cubiertas
Accidente in Itinere
Es el accidente producido en el trayecto al trabajo o de regreso a su domicilio in itinere.
Evento externo capaz de producir un daño en la salud psicofísica de la persona trabajadora que se produce en el trayécto directo, habitual, inmediato, ininterrumpido, entre la salida del umbral de su casa y el limite del ingreso del lugar de trabajo, como asi también producido de regreso a su domicilio con las mismas características
Accidentes de Trabajo - Cobertura ART - Contingencias cubiertas
Enfermedades profesionales
enfermedades que causan daño-físico a la persona trabajadora a consecuencia de las tareas y actividades especificas que presta para su empleador, a producto de un proceso lento, gradual, interno por la exposición a un agente de riesgo hostil y determinado.
la ley estable que sera resarcible únicamente las enfermedades profesionales incluida en un listado cerrado, que fue elaborado por el poder ejecutivo nacional.
ART
Incapacidad laboral permanente
Cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.
Cuando quede una secuela del accidente o enfermedad o luego de 2 años transcurridos, la incapacidad deja de ser temporaria para pasar a permanente.
Se divide en los siguientes grados:
1) Incapacidad parcial:
Cuya secuelas incapacitante produce un porcentaje de incapacidad inferior al 66%
Leve: 1% al 50% inclusive
Grave: Superir a 50% e inferior al 66%
2) Incapacidad total:
Cuya incapacidad permanente total es aquella cuya secuela incapacitan equivale a un porcentaje del 66% o mayor.
RIPTE que es
Remuneraciones imponible promedio de los trabajadores estables.
Cociente entre las remuneraciones imponibles con destino al SIPA / El total de trabajadores dependientes que figuran en las DDJJ, recibidas mensualmente.
SIPA - Sistema previsional argentino
prestaciones,
Es obligatorio para todos los trabajadores formales y se encuentra administrado por la Anses
Prestacion basica universal
prestación compensatoria
retiro por invalidez
pension por fallecimiento
prestacion adicional por permanencia
prestacion por edad avanzada.
SIPA - Sistema previsional argentino
Cobertura
SIPA - Sistema previsional argentino
trabajadores
autónomos
Quienes estan obligatoriamente comprendidos en el SIJP
Personas por si solas o conjunta o asociadas o no, ejerzan habitualmente en la republicanísimos alguna de las actividades enumeradas
1) Direccion, administracion o conducción de cualquier empresa, establecimiento o explotación con fines de lucro,
2) Profesion desempeñada por graduados de Universidad Nacional o provincial o privada autorizada a funcionar
3) Producción o cobranza de seguros, reaseguros
4) Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los otros apartados
SIPA - Sistema previsional argentino
Particularidades
Como es financiado:
De que se encarga:
Esta financiado por
1) Aportes y contribuciones de los trabajadores y empleadores.
2) Recursos tributarios afectados a tales fines, iva, ganancias, imp internos
Se encarga de satisfacer las necesidades ocasionadas por las contingencias de vejez, invalidez y muerte, y garantizar el beneficio constitucional de jubilaciónes y pensiones móviles.
SIPA - Sistema previsional argentino
Requisitos para su percepción y determinación de haberes
1) Prestacion Basica universal:
1) Hombres que hubieran cumplido los 65 años
2) Mujeres los 60 años
3) Acreditar 30 años de aportes computables
posibilidad de compensar por exceso de edad con los faltantes años, 1 años excedente= 2 años de aportes
2) Prestacion Compensatoria:
Es el haber jubilatorio complementario y adicional a la prestación básica por los servicios con aportes realizados previos a la ley 24241. aportados hasta julio de 1994
3) Prestacion adicional por permanencia.
correspondia a los afiliados del sistema que a la fecha …, habían elegido el sistema de reparto frente al sistema de capitalización.
4) Prestacion por edad avanzada.
Aquellos trabajadores que teniendo 70 años de edad, no pueden acceder a la pbu por presentar escasos años de servicios computable.
Requisitos:
70 años de edad
acreditar 10 años de aporte, de los cuales 5 deben ser dentro de los ultimos 8 años
70% del PBU
5) Retiro por invalidez,
Requisitos:
incapacidad laboral del 66% mayor
SIPA - Sistema previsional argentino
Retiro por invalidez y pension por fallecimiento
Apórtate regular
irregular con derecho
Apórtate regular: - Percibira el 70% del Ingreso Base
Aporte 30 meses de los ultimos 36 meses a la fecha de la solicitud del retiro
Afiliado con 30 años de aportes
Autonomo: Solo seran los computados los aportes pagados dentro del mes calendario correspondiente a su vencimiento.
Tareas discontinuas: 10 meses de los ultimos 36
Apórtate irregular con derecho: - 50% del ingreso base
Aporto 18 meses de los ultimos 36 a la fecha de solicitud de retiro
Afiliado autonomo igual.
Aporto 12 meses de los ultimos 60 meses a la fecha de solicitud de retiro, contado a su vez con el 50% de los años requeridos para acceder a la PBU
Tareas discontinuas 6 meses de los ultimos 36
SIPA - Sistema previsional argentino
trabajadores
autónomos
como es el trato de sociedades y los socios
1) socios de la sociedad de cualquier tipo cuya participación en el capital sea igual o superior al porcentual que resulte dividir el numero 100 por el numero total de socios
2) los socios de sociedades de cualquier tipo, cuando la totalidad de los integrantes de la sociedad están ligados por un vinculo de parentesco de hasta el segundo grado de consagnidad y afinidad
Consanguinidad: Relación familiar por sangre.
Primer grado: Padres e hijos.
Segundo grado: Hermanos y abuelos.
Afinidad: Relación creada por matrimonio o unión civil con los familiares del cónyuge o pareja.
Primer grado: Suegros, hijastros.
Segundo grado: Cuñados, abuelos del cónyuge o pareja.
Cap 9 - Trabajo de mujeres
Que particularidades tiene su contrato en relación a los descansos y la jornada
Que principios tiene
Prohibiciones
Situacion de Maternidad
Situacion de matrimonio
En las convenciones colectivas o tarifas de salarios que se elaboren se garantiza la plena observancia del principio de igualdad de retribuciones por trabajo de igual valor.
Referido a los descansos y jornada, tiene 3 normas referidas que tienen poca aplicación practica.
1) Descanso de 2 hs entre jornada matinal y vesperina
2) Prohibiciones:
*Prohibe el encargo de tareas a domicilio a la mujer trabajadora. ( Prohibe fuera de la jornada laboral, que se lleve trabajo a su domicilio, sin que genere derecho a hs extras )
*Prohibicion de ocupar en tareas que revisten la calidad de penosas, riesgosas o insalubres.
Maternidad:
La mujer embarazada tiene prohibido de trabajar durante 45 dias anteriores y posteriores al parto, pudiendo cambiarlo hasta 10 dias antes del parto y el resto después.
Protección legar del embarazo, art 178
Tendrá estabilidad en su empleo, como derecho adquirido, dentro del periodo de 7 meses y medio anteriores y posteriores al nacimiento de su hijo.
Siempre y cuando haya cumplido con su obligación legal de notificar fehacientemente el embarazo y acreditar oportunamente el nacimiento.
Violacion de este unicamente dara derecho a una indemnización agravada. 13 sueldos
Matrimónio.
Prohibición de despido en el caso de matrimonio
Presunción legal, al no acreditar la causa del despido o haber sido encausado queda automáticamente incurso en la sanción agravada
3 meses anteriores y 6 meses posteriores.
Debe notificar fehacientemente al empleador
Indemnización: 13 sueldos
Estabilidad de empleo, en el embarazo
situaciones
Embarazo en el periodo a prueba
Estado de excedencia
Subsidio del cuarto mes Provincia de cordoba
Situación luego de la licencia por maternidad,
que opciones tiene:
Embarazo en el periodo a prueba,
Tribunal superior de la justicia de cba, han dado a lugar a la indemnización agravada no asi a las indemnizacion por despido.
Plazo de excedencia:
es aquella situación que asume voluntariamente la mujer trabajadora que permite, diferir su reingreso a la empresa dentro de los plazos fijados por ley.
No sera inferior a 3 meses ni superior a 6
Requisitos
tener antigüedad de 1 año como minimo
continuar residiendo en el pais
no celebrar un contrato nuevo de trabajo, ( Se extingue automáticamente su contrato )
Situació luego de la licencia por maternidad:
1) Continuar prestando sus tareas a la empresa en las mismas condiciones
2) Rescindir el contrato percibiendonos una compensación equivalente al 25% de su mejor rem mensual, habitual y normal. por cada año de servicio
3) Quedar en situación de excedencia por el plazo no menor de 3 meses ni superior a 6
4) Si no se reincorpora vencidos los plazos, y 48 horas antes de su vencimiento no hubiera comunicado que resulte acogerse a los plazos de excedencia, se entenderá que opto por extinguir el vinculo laboral.
Trabajo de la mujer
Responsabilidad solidaria:
Trabajo de menores condiciones:
Capacidad de hecho
Menor de 16
Menor de 18
Jornadas de trabajo
Prohibiciones
Vacaciones
Aportes y Contribuciones
Regulado por LCT 187-195
Capacidad de hecho: Capacidad relativa de hecho de 16 hasta los 18, donde obtiene plena capacidad laboral.
Capacidad jurídica:
Existe una prohibición absoluta de las personas menores a 16 años en ser contratados.
estamos hablando un objeto de trabajo prohibido
La excepcion a esta norma:
Edad entre 14 y 16, que trabaje en una empresa familiar, titular el padre/ madre / tutor, no realice tareas nocivas, peligrosas, que continúe con la asistencia escolar que limite la jornada de 3 hs por dia y 15 semanales
Jornada de menor de 18,
6 hs diarias y 36 semanales, puede extenderse una hora mas
la jornada diurna para el menor es de 6 a 20 hs
Puede requerir por via de autorización de la autoridad de aplicacion laboral, el desarrollo de la jornada de 8 hs y 48 semanales
No puede realizar trabajo nocturno, ni rotaciones nocturna de equipos
Los dias de vacaciones para el menor son 15 dias
Aportes y contribuciones, extan excluidos de realizar aportes y contribuciones al SIPA, Si efectuandotela a la obra social, Fondo nacional de Empleo, ANSSAL y ART
Capitulo 8
Extinción del contrato de trabajo: causales y distinción según generen
derecho a indemnizaciones reducidas, normales o agravadas.
La extinción puede darse por voluntad de alguna de las partes o por causas naturales.
Causas de disolución: 3 tipos de causas
1) Por causa del empleado
por decision propia
por injurias
Por estar en condiciones de jubilarse
por perdida de la habilitación especial: EJ. Carnet de omnibus
No reintegrarse luego de vencimiento de licencia x maternidad.
2) Por Voluntad Concurrente:
Por vencimiento del PF
Por mutuo Acuerdo
3) Por Causas del Empleador
Incausado
Ruptura ante tempus ( Contrato x temporada, PF, Eventual )
Por injuria patronal, ( Despido indirecto )
por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador
Por fuerza mayor debidamente comprobada
Quiebra
No reincorporación luego del mandato o represntacion gremial
No otorgamiento a tareas acorde con su salud psicofísica
Causas tecnológicas
Causas no permitidas x ley: matrimonio, maternidad, discriminacion, dirigente sindical si exclusion previa
transferencia de establecimiento
cesión del personal
4) Causas ajenas a la voluntad de las partes:
Muerte del trabajador
Muerte del empleador
Incapacidad fisica absoluta del trabajador
inexistencia de puestos laborales acorde con capacidad residual
vencimiento del plazo de reserva de puesto, sin que el trabajador haya sido dado de alta.
Capitulo 8
Protección contra despido arbitrario versus estabilidad.
El principio protector contra el despido arbitrario no es absoluto en las relaciones privadas, se traduce en una sanción economica de quien es empleador.
No se prohíbe la extinción del contrato de trabajo, el empleador podrá proceder al despido, pero afrontara las indemnizaciones previstas para cada supuesto.
Hay supuestos especiales donde la ley establece estabilidad, pero proceden indemnizaciones agravadas por el especial interés que intenta proteger la ley, en el caso de Maternidad, matrimonio, Causas gremiales
Capitulo 8
Estabilidad de relaciones públicas y privadas.
Capitulo 8
Obligaciones del empleador ante extinción del contrato de trabajo.
1) Abonar la liquidacion final en los términos de la ley. Hasta el cuarto dia hábil para trabajadores mensuales y Quin, semanales hasta el 3ro
2) Comunicar la baja en los org. de SS. Servicio Simplificacion Registral Empleadores. En los términos y condiciones - 5 Dias Habilies
3) Entregar el certificado de trabajo art 80. Dentro de los 30 dias corrido de extinguido el CC
( El empleado puede intimarlo, y debe hacer la entrega dentro de los 2 dias hábiles )
4) Entergar certificado de serv y remuneraciones de ANSES . La ley no prevé un plazo expreso de entrega
5) Obligaciones de dar preaviso en el caso que corresponda.
Capitulo 8
Jurisprudencia CSJN.
Capitulo 8
Prescripción de créditos laborales: distinción con caducidad.
Suspensión y la interrupción de la prescripción.
Prescripción:
Plazo Comun
Prescribe a los 2 años las acciones relativas a creditos provenientes de las relaciones individuales de trabajo.
Determina el periodo de tiempo que tiene la persona titular de la acción para ejercerla. Opera desde que la obligación es debida, o la fecha que quedo firme en cobrar la indemnización.
Prescribe el derecho, el derecho de emprender una acción legar, pero queda la obligación natural/Moral de cumplirla
Ej. No se paga una indemnización
CADUCIDAD:
La caducidad se produce cuando no se ejercita un derecho dentro del plazo previamente establecido. El derecho se extingue.
EJ. 30 dias que establece LCT para impugnar una sanción indiciplinaria.
La suspensión y la interrupción de la prescripción:
- Reclamo ante la autoridad administrativa de trabajo interrumpe el curso de la prescripción durante el tramite.
Capitulo 8
Preaviso
Concepto
Plazos
Comienza
Comunicacion?
Si se otorga?
Integracion mes de despido
El preaviso tiene su razon de ser en el principio de continuidad que impera en el derecho laboral, es por ello que la decision de cualquiera de las partes en modificar esta realidad contractual exige una comunicación previa a la contraparte, a fin de que esta pueda adoptar las previsiones del caso.
En el caso del empleador por despido incausado.
Consiste en una obligación de hacer
Plazos:
Periodo a prueba 14 dias
Menos de 5 años 1 mes
5 años o mayor 2 meses
Comienzo del plazo: independientemente si se otorga o se paga, comienza el dia siguiente de la notificación.
Formas de Comunicación:
Realizada por escrito
Forma de Goce:
Licencia dentro de los horarios de la jornada laboral
utilizar las 2 primeras horas o las 2 ultimas, o bien acumular las horas en una jornada o mas integradas.
integracion mes de despido:
se aplica cuando la ruptura intempestiva del contrato no coincida con el ultima dia laborable del mes y sin otorgamiento del plazo legal de preaviso.
Los dias faltantes para culminar el mes, deberán ser abonados
No se aplica en periodo de prueba.
Casos especiales de preaviso
1) Trabajador en condiciones de jubilación y con 70 años de antigüedad
2) trabajador Jubilado
3) Preaviso en el Contrato de plazo fijo
y Colision de institutos
1) Trabajador en condiciones de jubilación y con 70 años de antigüedad,
Requisitos necesarios: los años de aportes y Ademas que tenga 70 años de edad o mas.
- el empleador intime a la persona trabajadora a iniciar los tramites jubilatorios.
Apartir de esa notificacion corre el plazo para que el trabajador obtenga el beneficio.
- Que se extienda la certificacion de servicios y remuneraciones
El trabajador tiene un periodo de un año para iniciar y obtener el beneficio jubilíatorio.
2) trabajador Jubilado,
3) Preaviso en el Contrato de plazo fijo
debe preaviar con una antelación no menor a un mes ni mayor de dos.
Colisionadas de institutos:
1) Preaviso notificado al trabajador mientras la prestación de servicios se encuentra suspendida, con derecho a cobro. CARECERA DE EFECTOS, salvo que comenzara a correr a partir del momento en que cesara la causa de suspensión
EJ, Carpeta medica, licencias especiales,
2) Suspensión del trabajo cuando no devengue salarios a favor del trabajador, sera valido, pero a partir de la notificacion.
Ej. Suspensión x causas disciplinarias y económicas, fuerza mayor, la situación de excedencia, reserva de puesto.
A partir de la notificación empieza a cobrar el preaviso hasta que culmine el plazo.
3) la suspension del contrato o la prestación de servicios, fuese sobreviviente a la notificación de preaviso, el plazo de preaviso se suspenderá hasta que cesen los motivos.
Empiza a contar el preaviso y se accidenta: CM. El preaviso se suspende hasta que cese la CM, y continua los dias de preaviso.
Analisis puntual de las causas de Extinción,
Que liquidación le corresponde y particularidades:
pOR DECISION PROPIA - RENUNCIA
Abandono - incumplimiento como causa de extinción:
2) POR ACUERDO DE PARTES,
3) POR CAUSA DE EMPLEADOR:
1) POR DECISION PROPIA - RENUNCIA
Formalizár por telegrama o también podrá ante la autoridad administrativa de trabajo mediante un acta
Liquidacion final: Sac proporcional y Vacaciones no gozadas
por injurias
Por estar en condiciones de jubilarse
por perdida de la habilitación especial: EJ. Carnet de omnibus
No reintegrarse luego de vencimiento de licencia x maternidad.
Abandono - incumplimiento como causa de extinción:
Para considerarlo se debe tener presente la proporcionalidad que rige en materia de las sanciones:
Perjuicio serio al empleador ( Chofer abandona la unidad, medico que no quiere atender )
Incumplimiento de las obligaciones del trabajador
2) POR ACUERDO DE PARTES,
Puede ser expresa o tacita, se exige requisito de valides del acto. Mediante escritura publica ( escribano ) o ante autoridad judicial o administrativa del trabajo ( Jueza de conciliación y Trabajo ).
Pueden Homologarlo el acuerdo en el ministerio de trabajo
3) POR CAUSA DE EMPLEADOR:
Liquidácion Final: Aguinaldo y vacaciones proporcionales, Integracion mes de despido, preaviso y indemnización por antigüedad.
Características del Despido
Es un acto unilateral
es un acto receptivo, Su eficiencia jurídica se tornan operativa a partir de la recepción / Conocimiento de la persona afectada
es un acto extintivo, Una vez recibida la comunicacion, el CT queda trunco
Es un acto formal, Requiere comunicación escrita que determine la culminación del vinculo
Características de la Renuncia
Acto jurídico unilateral, En su propia decision
Es un acto voluntario
No existe expresión de causa, no debe explicitar el por que
Es Receptiva: se concretiza a partir de la recepción
Es forma, solamente admisible la efectiva conforme a los mecanismos previstos por la ley
No genera consecuencias patrimoniales indemnizactorias
Conceptos indemnizatorios
y cual es el tripode indemnizatorio
son aquellas que surgen de la lcd y tiene como finalidad reparar el daño que produce la ruptura del vinculo.
Tripode indemnizatorio:
Indemnización por antigüedad
indemnización sustitutiva de preaviso
indemnización integracion mes de despido
Indemnización por antigüedad,
Concepto, ley y particularidades
Indemnización que le corresponde al trabajador como consecuencia de la extinción del contrato de trabajo sin invocación de causa, o es declarado como encausado por falta de pruebas o despiezo indirecto.
Se abonara una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada años de servicio o fracción mayor a 3 meses.
Toma como base el mejor sueldo mensual normal y habitual devengado durante el ultimo año o durante el tiempo de servicio.
Debe cumplir 3
*No podrá exceder 3 veces el importe mensual de la suma que resulta del promedio de todas las remuneraciones previstas en el CCT. ( Personal excluido de CCT: Sera el del CCT del establecimiento o el mas favorable )- Comparación con el SMNH, se elige el menor
*Fundamento Caso Vizzoti:
En la comparación anterior, se debe comparar que no debe ser inferior al 67% del SMNH, entre estos 2 se elige el mayor.
- Por ultimos, El Sueldo resultante x Antigüedad: no puede ser menor a un mes de sueldo mensual normal y habitual.
Fundamento Caso vizzoti:
Reconoce la existencia del tope legal previsto en el articulo 245 de la lct.
Este tendria aplicacion siempre y cuando no resulte confiscatorio de los intereses de la persona trabajadora, y considera esa confiscatoriedad cuando la reducción que opera sobre el SMNH en mayor al 33% de lo que le hubiera correspondido.
Indemnización Reducida
Cuando aplica
equivalente al 50% del art 245
por los motivos:
1) Extinción de contrato falta o disminución de trabajo; Fuerza mayor
2) Muerte de la persona trabajadora
3) Muerte de la persona empleadora
4) vencimiento del Contrato a PF mayor a un año
5) Despido por quiebra no imputable al empleador
6) Despido por incapacidad parcial, cuando no se pueda otorgar tareas acorde y justificadas
7) En caso de Inhabilidad de quien es trabajador
Alta de empresa como empleador
Pasos
1) Alta en ARCA como empleador
2) Alta en el ministerio de trabajo de la provincia
3) Alta de la empresa en el servicio simplificación registral empleadores
4) alta del empleado
Alta oS
Alta sindicatos y org Sindicales
Alta seguro de vida
alta art
Documentacion Obligatoria Durante la relacional Laboral
Recibos de haberes
Comunicación de licencia anual
comunicación de entrega de ropa de trabajo
Notificaciones al trabajador
Cedulas de juzgados por embargos y constancia de depósitos
Nota con caracter de DDJJ del trabajador solicitandotelas se abone remuneraciones en efectivo
Certificados medicos
Notas del trabajador
Documentacion Obligatoria a la Extinción de la relacional Laboral
liquidación final firmada por el trabajador, y constancia de deposito
Constancia de puesta a disposición F1357 - Siradig
Copia de Certificado de trabajo Art 80 lCT ( firmada por el trabajador de su recepción original )
Copia de Certificacion de servicios y remuneraciones de la Anses ( Firmada por el trabajador de su recepción Original )
Constancia de Baja - ARCA -
Intercambios epistolares
Que nos implica no Registrar al trabajador:
Sanciones?
Sanciones: Ley 11683
ley 25.212
RG. AFIp 1566
Daños y perjuicios al trabajador, que se puedan aprobar - ART 79 ( No tuvo cobertura de art, no tuvo cobertura de Fondos desempleo, no tuvo acceso a un credito
Deber aportes y contribuciones adeudados, mas multas e Intereses
Cuales son los contratos de Prestación continua y de prestación discontinua
Requisitos de los contratos por tiempo Determinado
1) Deben ser por escrito
2) Deben tener la causa o el motivo, por el cual vamos a realizar estos contratos, tiene que se una causa objetiva. No puede depender de la voluntad del empleador
3) En el caso de duda el tipo de contrato, la carga de la prueba esta a cargo del empleador.
Modalidades contractual:
Contrato de tele trabajo
Art 102 bis
ley 27.555
Decreto 27/2021
Jornada
Derecho a la desconexión
Tareas de cuidado
voluntariedad
reversibilidad
compensación de elementos y gtos
prestaciónes transnacionales ( Tope )
Es aquel donde se va a prestar servicios fuera del asedio del establecimiento de la empresa, a través de las tecnologías de comunicación.
Se debe establecer la jornada por escrito. Contrato de teletrabajo por escrito.
Derecho de desconexión: que no se lo pueda molestar fuera de la jornada laboral.
Tareas de cuidado: Trabajadores que tengan tareas de cuidado de hijos y adultos mayores
Voluntariedad: Debe quedar por escrito la voluntad de pasarse a esta modalidad
Reversibilidad: tiene que haber una causa para volver
compensación de elementos y gtos:
Debe darle todos los elementos necesarios para realizar su trabajo y gtos por los servicios, lo remite a la negociación colectiva
prestaciónes transnacionales - tiene un limite
Derechos y obligaciones:
Que es un Convenio colectivo de trabajo?
Cuales son sus requisitos sustanciales
Requisitos formales
Es un acuerdo escrito celebrado entre el representante colectivo de los trabajadores y el de los empleadores, constituido por derechos y deberes para las partes , es aprobado por la autoridad de aplicacion.
Requisitos sustanciales:
Debe estar homologado
Registrado y publicado
Requisitos formales:
Celebrarse por escrito, contener lugar y fecha. Indicar las partes interviniéntes y representación.
Mencionar la actividad y categoría de trabajadores a los que se refiere.
No puede afectar las mejores condiciones, tampoco los pactos individuales.