Capitulo 10 y 11 Flashcards
Derecho colectivo:
Diferencia entre el derecho colectivo y y el derecho individual:
En el marco individual se regulan derechos y obligaciones entre cada trabajador y su empleador.
En el derecho colectivo refiere a las relaciones entre quienes representan a los trabajadores ( Sindicatos, uniones, Federaciones ) Y sus empleadores como sujetos colectivos que actúan a través de sus diversas formas jurídicas ( Asociaciones, uniones, cámaras y grupos de empresas )
los resultados de esos acuerdos tienen efecto que deben ser acatados por todas las personas físicas y jurídicas que están representando esas entidades.
Concepto de derecho colectivo
es parte del derecho de trabajo y se ocupa de reglar las relaciones, deberes y derechos entre los sujetos colectivos ( Sindicatos en representación de los trabajadores ) y un empleador / un grupo de empleadores o entidades representativa de empleadores por el sector empresario.
Principios en el derecho colectivo
Principio de libertad sindical
LIBERTAD SINDICAL
es una protección reconocida a un trabajador individualmente, considerado de libre elección y asociacion con otros trabajadores a fin que puedan desarrollarse plenamente como personas humanas.
AUTONOMIA COLECTIVA
capacidad jurídica de existencia y vida independiente de todos lo organismos colectivos. Poder dictar estatutos como ley interna, elegir autoridades
Contenido del derecho colectivo del trabajo
1) Asociaciones sindicales
2) CCT
3) Conflictos colectivos
Derecho sindicales de los trabajadores - libertad sindical
- Constituir libremente y sin necesidad de autorización previa asociaciones sindicales
- afiliarse, no afiliarse, desafilares a las ya constituidas
- desarrollar actividad sindical
- peticiónar ante las autoridades y los/ empleadores
- participar internamente en las asociaciones sindicales, elegir a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos
Derecho de las asociaciones sindicales:
- darse su nombre propio
- determinar su objeto, ambito de representación personal y ámbito de actuación territorial
- Organizarse internamente de la manera que crean conveniente, dictar sus propios estatutos, constituir asociaciones
Asociaciones Sindicales: - Direccional y administración
Esta a cargo del organo ejecutivo que administra la asociación
Compuesto:
*minimo de 5 miembros elegidos por la mayoría de los afiliados o delegados con voto directo
*tiene un mandato de 4 años y pueden ser reelegidos
* deben ser mayores de Edad y tener una antigüedad de 2 años en la afiliación y actividad
Asociaciones simplemente inscriptas
facultades y jurisprudencia CSJn
Asociaciones con Personeria Gremial
facultades y jurisprudencia CSJn
Diferencias entre asociaciones con personería gremial y simplemente inscriptas
Representación sindical en la Empresa
encargada por los representantes gremiales
Quienes son,
como son elegidos, tiempo de mandatos
requisitos
Nro
derechos y
Ejercida por los delegados del personal ( Pares de sus representados, elegidos por sus compañeros ) y los miembros de las comisiones internas.
el mandato tiene una duración de 2 años y lo ejercen en el lugar de trabajo.
Ejercen la representación de los trabajadores ante el empLEador ante la autoridad administrativa del trabajo cuando actúense de oficio y ante la misma asociaciones sindical.
Requisitos:
Quien tenga mayor cantidad de votos
Nro de delegado: determinado por el CCT de la actividad.
10 a 50 empleados: 1 delegado
51 a 100 empleados: 2 delegados
101: 2 delegados + 1 cada 100 que lo excedan
cuando tenga turnos de trabajo, habrá un delegado por turno como minimo.
Delegado Gremial - derechos y oblugaciones
De quien es delegado
Art 43 - 23551
Derechos
1) Verificar la aplicación de las normas legales o convencionales, Pudiendo participar en inspecciones que dispongame la autoridad de aplicacion ( Reclamar que se cumplan las normas de s y h, Entrega de elementos de seg )
2) reunirse periodicamente con el empleador o su representante
3) Presentar ante los empleadores o sus representantes las reclamaciones de los trabajadores, previa autorización de la asociación sindical
Obligaciones del empleador:
1) Expresamente pactadas en cada CCT
2) Facilitar un lugar para el desarrollo de las tareas de quien es delegado
3) Concretar reuniones periódicas con los delegados
4) Conceder a los delegados un credito de horas mensuales retribuidas.
Obligaciones de la asociación sindical, delegado, comunicacional de la elección
Requisitos para poder invocar la garantia de estabilidad gremial, se le impone a la asociación y a quien es delegado
La obligación
1) Procedimiento de designación haya sido cumplido conforme los requisitos legales
( elegido por voto directo, secreto de los afiliados, cumplimentar con distintos requisitos mínimos )
2) Notificar a quien empleador la designación mediante telegrama, carta documento u otra forma escrita.
Tutela Sindical - Amparo Sindical
Dirigentes Gremiales
Delegados
Es la protección prevista por el art 14 bis de CN,
Los delegados y dirigentes que ocupen cargos políticos o electivos, gozan de una garantía de estabilidad temporal en el empleo.
1) Delegados - Continuan prestando servicios en la empresa, sin que esta pueda modificarle sus condiciones, suspenderlo ni despedirlo por el tiempo que dure su mandato ( 2 años ) y hasta un año mas- Salvo que mediare justa causa
2) Dirigentes gremiales, Adquieren una licencia automática, sin goce de haberes y se les reserva el puesto hasta ser reincorporados al termino de 30 dias y no podrán ser despedidos durante un año apartir de la cesación de sus mandatos, salvo que existiera justa causa.
La licencia se considerara tiempo de servicio, a los fines de computar la antiguedad
Estabilidad en el empleo. Tutela. Amparo
Cuando comienza?
Como es en relación al candidato
y el elegido?
Comienzanos a partir de que el trabajador se postula a un cargo de representación sindical, oficializada según el procedimiento electoral aplicable ( la falta de este implica la caída de la protección legal )
Igual efecto producirá la circunstancia de que el candidato no obtengalas el 5% de los votos validos sufragados.
El candidato no podrá ser despedido, suspendido sin justa causa, ni podrá modificarse sus condiciones de trabajo por el termino de 6 meses
El elegido, por el tiempo del mandato ( 2 años ) + 1 año
Excepcion: El establecimiento se encuentre en cesación o suspensión de actividades.
Encuadre convencional y encuadre sindical
Cuales son los parametros para esteblecer?
Que dice el plenario RISSO
que dice el plenario turati
el fallo: cafes la virginia - CSJN
En primer Lugar:
Plenario Risso: Consagra el principio de unidad de convenio o unidad convencional - CCT en el que se encuadre en razon de su actividad principal.
En Segundo Lugar:
La tarea desarrollada por el trabajador - ( acciones menos considerada )
Los elementos utilizados preferentemente por la jurisprudencia para resolver el problema del encuadre sindical han sido:
1) El ambito de representacion ( resolución que otorga la personería gremial )
2) La actividad principal de la empresa
Conflicto colectivo, conciliación y arbitraje
Cuando?
Clasificacion?
Habra conflicto colectivo cuando exista una posición de intereses entre los distintos sujetos del derecho colectivo del trabajo ( trabajador, Empleador y Asociaciones Sindicales )
Conflicto: Se produce cuando una de las partes lesiona el derecho de la otra. Cuando divergen interpretación, o alcance de la norma, ya sea legal o convencional.
Clasificación:
Derecho de huelga - Medidas de acción directa
Surge de derechos constitucionales ( art 14 bis, CN )
Derecho a realizar medidas de acción directa como un modo de conseguir o mantener el equilibro social.
Existe un derecho procesal de estos
No hay ley reglamentaria al respecto,
la Normativa vigente apunta a reglamentar los servicios esenciales y a fijar los procedimientos de solución de conflictos
Es la facultad reconocida a los sindicatos con personería gremial para producir la suspensión o abstención colectiva y concertada del deber de trabajar de sus afiliados, con carácter temporal y abandono del lugar de tareas
Derecho de huelga - Medidas de acción directa
Surge de derechos constitucionales ( art 14 bis, CN )
Derecho a realizar medidas de acción directa como un modo de conseguir o mantener el equilibro social.
Existe un derecho procesal de estos
No hay ley reglamentaria al respecto,
la Normativa vigente apunta a reglamentar los servicios esenciales y a fijar los procedimientos de solución de conflictos
Es la facultad reconocida a los sindicatos con personería gremial para producir la suspensión o abstención colectiva y concertada del deber de trabajar de sus afiliados, con carácter temporal y abandono del lugar de tareas
Solucion de conflictos colectivos - Conciliación y Arbitraje
Cuales son los métodos de resolución de conflictos colectivos
La Conciliación:
1) La conciliación:
El fin es acercar las partes con la colaboración de un tercero ajeno a el, se clasifica como voluntaria y obligatoria
*Voluntaria cuando las partes por si sola traten de llegar a un acuerdo.
*Obligatoria: se origina en una norma estatal que impone el procedimiento conciliatorio. La Ley 14786 de conciliación obligatoria.
Dice que ante un conflicto, antes de recurrir a una medida y acción directa, debe comunicar a la autoridad administrativa a los fines de iniciar el tramite de conciliación.
Estan obligadas a someterse al procedimiento pero no a llegar a un acuerdo.
El ministerio esta facultado para actuar de oficio en caso que lo considere necesario o cuando las partes no han denunciado la iniciación del conflicto.
El tramite tendrá una duración de hasta 15 dias hábiles administrativos, prorrogables a 20 si existen posibilidades conciliatorias.
Si una vez vencidos los plazos, las partes no arriban a un acuerdo que solucione el conflicto, la conciliación a fracaso. a partir de ese momento, las partes podrán recurrir a las medidas de acción directa que estime pertinente.
Derecho de huelga - Medidas de acción directa
Cuales son los requisitos legales, para considerar un accionar legitimos
1) La decision de iniciar la medida debe ser adoptada por la entidad gremial que tiene otorgada personería gremial
2) se deben haber agotado los procedimientos de autocomposicion establecidos en las leyes vigentes o cct: Conciliación Obligatoria, El arbitraje voluntario
3) Su objeto debe responder a una causa de carácter laboral
4) Durante su ejercicio no se debe producir la toma del establecimiento ni otras acciones de violencia sobre los bienes del empleador
5) Sin concurrencia al lugar de trabajo
El ministerio de trabajo o la justicia del trabajo puede calificar a la medida de ilegal
Solucion de conflictos colectivos - Conciliación y Arbitraje
Cuales son los métodos de resolución de conflictos colectivos
La mediación:
derecho de huelga: Servicios esenciales
Diferencias entre encuadramiento sindical y
convencional.