Procedimientos especiales: abreviado y para asuntos complejos Flashcards

1
Q

¿Qué es el procedimiento penal abreviado?

A

Es un procedimiento especial, bilateral o multilateral, a través del cual las partes pueden voluntariamente suprimir ciertas fases del proceso ordinario (fijando entre ellos el juicio, los hechos y negociando la pena a imponer con algunos efectos vinculantes) y le solicitan al juez instructor resolver el asunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las dos clases de procedimientos abreviados?

A

-Acuerdo pleno

-Acuerdo parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el ancla principialista del acuerdo pleno?

A

El artículo 2 del Código Procesal Penal. La jurisprudencia ha subrayado que:

1) Comprende el deber de los jueces de proveer una correcta administración de justicia, en el sentido de favorecer la aplicación de los medios alternos de solución del conflicto, promoviendo la desjudicialización de los procesos, siempre que sean observadas las formalidades y requisitos establecidos por la ley

2) Es un mecanismo que realza la economía procesal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se comporta el juez instructor en un procedimiento abreviado?

A

Como un juez de fondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿En qué momento se propone el acuerdo pleno?
  2. ¿Quién debe proponerlo?
A
  1. Previo a la apertura al juicio
  2. El Ministerio Público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las circunstancias que deben concurrir para presentar un acuerdo pleno?

A
  1. La pena aflictiva debe ser igual o menor a 20 años o no ser privativa de libertad
  2. El imputado debe admitir el hecho punible y consentir el monto, la calificación y los intereses civiles
  3. El defensor debe acreditar que el imputado ha prestado su consentimiento libre e informado sobre la totalidad del acuerdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Procedimiento del acuerdo pleno

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pasa si el juez inadmite el acuerdo pleno?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿En qué momento se propone el acuerdo parcial?
  2. ¿Quién debe proponerlo?
A
  1. En cualquier etapa del proceso
  2. Cualquier parte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué debe contener la solicitud de acuerdo parcial?

A

La prueba que determine la pena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es el procedimiento del acuerdo parcial?

A

El juez convoca una audiencia para:

(i) Verificar que los requisitos se cumplen;

(ii) Debatir sobre la calificación;

(iii) Proveer o rechazar el ofrecimiento de prueba para el juicio sobre la pena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Concluida la audiencia, ¿qué hace el juez?

A

Dicta una resolución para absolver o culpar al imputado, admite la prueba y fija la fecha para continuar el debate sobre la pena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo procede el procedimiento para asuntos complejos?

A
  1. Pluralidad de hechos
  2. Pluralidad de víctimas o imputados
  3. El delito es una asociación de malhechores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿En qué momento se propone el procedimiento para asuntos complejos?
  2. ¿Quién debe proponerlo?
A
  1. Antes del acto conclusivo del Ministerio Público
  2. Ministerio Público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿La decisión del juez sobre la admisión o inadmisión de los asuntos complejos es apelable?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos de la declaratoria de complejidad de un caso?

A
  1. El plazo se mantiene de 4 años (error del legislador)
  2. La prisión preventiva se extiende por 18 meses. Si ha habido sentencia condenatoria, por otros 6 meses más
  3. El procedimiento preparatoria se concluye en 8 meses, si se ha dictado una prisión preventiva o arresto domiciliario, y 12 meses para el resto de medidas de coerción. Es admisible una prórroga de 4 meses más
  4. Si el debate dura menos de 30 días, se extiende por 5 días más y el de la redacción de la sentencia a 20 días. Si el debate es mayor, dichos plazos se extienden por 10 y 30, respectivamente
  5. Duplicación de los plazos procesales
  6. Puede el M.P. aplicar un criterio de oportunidad si el imputado trajaia
17
Q
  1. ¿Qué dice el artículo 371 sobre la producción masiva de prueba?
  2. ¿Cómo registra los interrogatorios el Ministerio Público?
A
  1. Si hay muchas víctimas o es indispensable hacer un interrogatorio a numerosos testigos, puede el Ministerio Público solicitárselo al juez
  2. Por medio de un informe que sintetiza objetivamente las declaraciones
18
Q

¿Cómo se introduce el informe de los interrogatorios masivos al debate?

A

Por su mera lectura

19
Q

Cuando el juez advierte que un gran número de querellantes concurren por separado en idénticos intereses, ¿qué puede ordenar?

A

La unificación de la querella, para que intervenga un representante común

20
Q

¿Se puede reservar la identidad de los investigadores? ¿Quién lo hace, bajo cuáles condiciones…?

A

Sí, en cualquier situación, inclusive si no se ha declarado complejo el asunto y en tanto en cuanto la pena imponible no sea inferior a 3 años.

El Ministerio Público se lo solicita al juez, si es manifiestamente indispensable a la hora de proteger la investigación

21
Q

¿La reserva de identidad es absoluta?

A

No: hay un plazo fijado de máximo 18 meses, prorrogables si se renuevan los fundamentos de la solicitud

22
Q

Concluid el plazo, el Ministerio Público revela el informe mencionando los nombres de los investigadores, quienes pueden ser ¿citados como peritos?

A

No: como testigos

23
Q

¿Qué es el acusador adjunto?

A

Una persona designada por el procurador general, generalmente uno o dos abogados con las aptitudes para ser miembro del Ministerio Público, para auxiliar a este organismo en su labor.