Los actos procesales Flashcards
Todos los documentos tienen que estar escritos en español. Se puede solicitar a un intérprete judicial para que le asista. ¿En cuál fase procesal el imputado puede solicitar siempre la traducción?
En la preparatoria
¿Mediante cuáles medios se pueden registrar los actos procesales?
Escrito, imágenes, sonidos y cualquier soporte que garantice su fidelidad
¿Quiénes suscriben el acta?
Los funcionarios y demás intervinientes
¿La falta de formalidades en las actas acarrea su nulidad?
No. Solamente cuando no se puedan suplir con certeza
Las grabaciones pueden emplearse durante las audiencias. ¿Están prohibidas las alteraciones? ¿Cómo se garantizan?
Sí. Se garantiza con los “medios técnicos idóneos”, conservando los documentos originales hasta el juicio.
¿Cómo son los plazos del proceso penal? ¿A qué hora vencen?
Razonables (art. 8), perentorios e improrrogables, salvo que la ley determine lo contrario, y vencen a las 12:00 a.m.
¿Cómo es el conteo de los plazos? ¿Aplica la métrica para las medidas de coerción?
*Horas y días; comunes
Si son por horas, comienzan a contar inmediatamente después de ocurrido el acontecimiento que fija su iniciación y de manera ininterrumpida
Si son por días, empiezan a correr al día siguiente de su notificación y cuentan los días hábiles (lunes a viernes), a excepción de las medidas de coerción, que se computan en días naturales.
Los plazos comunes comienza a correr a partir de la última notificación
¿Pueden las partes a cuyo favor se ha establecido un plazo renunciar a éste o acortarlo?
Sí
¿Qué son los plazos judiciales?
Aquellos que la ley le faculta al juez para fijarlos, según la naturaleza del procedimiento, la importancia de la actividad y los derechos de las partes
¿Cuándo se tienen que pronunciar los jueces?
Inmediatamente después de concluida la audiencia.
Se cierra el debate, se retiran de inmediato a una sala secreta para la deliberación y se redacta y se pronuncia la sentencia en el mismo día, luego de la deliberación.
El tribunal se constituye en la sala de audiencias. El documento es leído por el secretario, en presencia del imputado y las demás partes
¿El juez puede diferir la lectura integral de la sentencia?
Sí, por la complejidad del asunto o la hora. En dado caso sólo se leería la parte dispositiva y un resumen de los fundamentos que llevaron a esa decisión
Si el juez difiere la lectura integral de la sentencia, ¿cuándo debe hacerla?
En un plazo máximo de 15 días hábiles, sin contar el primer día, subsiguientes a la lectura de la parte dispositiva
¿Cuándo se considera notificada la sentencia?
Con su lectura integral, que suele ser cuando reciben una copia
¿Cuándo tienen que responder los jueces o el Ministerio Público una solicitud administrativa?
Dentro de los tres días de la presentación (sin contar el primer día y en plazo hábil)
¿Cuál es la duración máxima del proceso? (art. 148 del CPP)
4 años, pudiendo extenderse por 12 meses para la interposición de recursos
Excepciones a la duración máxima del proceso
1) Tácticas dilatorias
2) Factores externos que causen un conflicto entre la regla procesal y los principios y valores constitucionales
3) Dilaciones atribuibles a la estructura global del sistema
4) Fuga o rebeldía
¿Cuál es el plazo para concluir la fase preparatoria?
-Tres meses, si contra el imputado pesa la prisión preventiva o el arresto domiciliario
-Seis meses, si pesa contra el imputado otra medida de coerción
¿Se puede prorrogar la fase preparatoria? ¿Y reducirla de lo preestablecido; cuáles serían las consecuencias?
Sí. Por dos meses. No supone una ampliación del plazo máximo del proceso
Generalmente, no. A menos que las partes estén de acuerdo, en cuyo caso se libera al imputado, salvo que la bancada atacante plantee lo contrario
Si vence el plazo de la fase preparatoria y el MP no ha presentado su acto conclusivo, ¿qué se hace?
A los 5 días siguientes (hábiles y sin contar el primer día), de oficio o a solicitud de parte, intima el juez al superior del MP para que lo presente en un plazo de 15 días.
Si no pasa eso, extingue la acción penal
¿Qué es el pronto despacho?
Requerimiento (intimación, puesta en mora o acto por el que se le exige a otro que haga algo) a fin de que el juez interviniente en el proceso emita pronunciamiento sobre la cuestión sometida a su conocimiento y resolución.
¿Cuándo se le hace un pronto despacho al juez? Al exigírselo al juez, ¿qué plazo tiene para atender esa petición? ¿Y si no lo hace?
Cuando los jueces no dictan una resolución en los plazos previstos por la ley.
El juez tiene 24 horas, so pena de ser perseguido por queja por retardo de justicia ante un tribunal que deberá resolverlo en 24 horas.
Cuando la defensa técnica plantea la revisión de la medida de coerción y el juez no resuelve oportunamente, ¿qué se puede hacer?
Un requerimiento de pronto despacho y si dentro de las 24 horas tampoco hay respuesta, se entiende que lo ha liberado