Los medios de prueba Flashcards

1
Q

¿Cómo debe ser la calidad de la prueba que se incorpore al proceso?

A

Legal. La obtenida ilícitamente, en violación de derechos, garantías, con inobservancia de las formalidades, es nula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Son saneables los actos defectuosos? ¿Se hace de oficio o a petición del interesado?

A

Sí, cuando se constate que no violan derechos o garantías. Se hace de oficio o a petición del interesado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles pruebas son excluidas?

A

Las obtenidas sin miramientos a las formas y las condiciones legales e impliquen una violación de los derechos y las garantías del imputado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los medios para probar los hechos punibles?

A

Cualquiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Condiciones de admisibilidad de la prueba

A

-Referencia directa o indirecta con el objeto del hecho investigado

-Utilidad para descubrir la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo valora el juez la prueba?

A

Conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicas y las máximas de la experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se hace la inspección del lugar del hecho?

A

Los funcionarios del ministerio público o de la policía deben custodiar el lugar del hecho y comprobar los rastros y otros efectos materiales que sean el resultado del hecho punible.

El funcionario a cargo de la inspección levanta acta en la cual describe detalladamente el estado de los lugares y de las cosas, recoge y conserva los elementos probatorios útiles, dejando constancia de ello en el acta, firmada por éste y, de ser posible, por un testigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es el levantamiento y la identificación de los cadáveres?

  1. Condiciones para proceder por parte de la gendarmería
  2. Actos que realizan
  3. Que se impide con esta actuación
  4. Escenario perentorio
A
  1. Presencia de un occiso e indicios de la comisión de un hecho punible
  2. La inspección corporal preliminar, la descripción de la situación o posición del cuerpo y de la naturaleza de las lesiones o heridas, además de las diligencias ordenadas por el ministerio público
  3. El traslado y la inhumación del occiso
  4. En caso de urgencia y en ausencia del ministerio público, la policía, luego de realizadas las operaciones correspondientes, dispone el traslado del cadáver al laboratorio médico forense para practicar la autopsia, efectuar su identificación y entregarlo a sus familiares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Se pueden registrar o cachear a las personas y cuáles serían las condiciones?

A

Sí, cuando razonablemente existan motivos que permitan suponer la existencia de elementos de prueba útiles para la investigación o el ocultamiento del imputado y se le advierta a la persona sobre la sospecha de que entre sus ropas o pertenencias oculta un objeto relacionado con
el hecho punible, invitándole a exhibirlo.

Los registros de personas se practican separadamente, respetando el pudor y dignidad de las personas, y en su caso, por una de su mismo sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se procede a la hora de realizar un registro colectivo?

A

El funcionario informa con antelación al MP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las facultades coercitivas que tiene el MP para el acopio de pruebas, según el 178 del CPP?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo procede el registro de recintos privados?

A

Con una orden motivada de un juez, a solicitud del MP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el horario para realizar el registro?

A

6.00 a.m.-6.00 p.m.

Puede hacerse por la noche si así lo indica el juez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se notifica a la persona cuya vivienda va a ser allanada?

A

Se le exhibe a la persona, o a quien habite en la casa, la copia de la orden y es llamado a presenciar el registro. Si no hay nadie o la persona se resiste, se hará uso de la fuerza pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Se secuestra los objetos relacionados con el hecho punible? ¿Cuáles no? ¿Cuáles secuestros especiales se pueden realizar, al calor del artículo 191?

A

Obviamente. Los exámenes o diagnósticos médicos.

La correspondencia epistolar y telegráfica, en la que intervenga el imputado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las reglas para aplicar una interceptación de telecomunicaciones?

A

-Requiere una autorización judicial

-Se interceptan mensajes, datos, imágenes o sonidos de redes públicas o privadas

-Es una medida excepcional que se renueva cada 60 días

-Se levanta un acta detallada de la transcripción de las comunicaciones útiles y relevantes

-Son destruidos a la expiración del plazo de prescripción de la acción pública

-Esta medida sólo se aplica a los delitos cuya pena máxima sea mayor de 4 años

17
Q

Explica el proceso de secuestro

A
  1. El juez expide una orden de secuestro. El MP y la policía pueden hacerla sin esto cuando sea un delito flagrante, y deberán comunicar al juez 48 horas después, como muy tarde
  2. Los documentos son individualizados, inventariados, depositados y conservados de la mejor manera
  3. Se ordenarán copias cuando corran peligro de destruirse o desaparecer
  4. Cuando se prescindan de estos, tan pronto como sea, se devolverán al propietario. En caso de que en 6 meses no se identifique al dueño, serán depositados en un establecimiento asistencial. Si hay controversia, se aplicarán las reglas civiles
18
Q

¿Toda persona llamada a testificar está obligada a hacerlo? ¿Cuáles son las excepciones?

A

Sí, salvo ciertos dignatarios públicos, el cónyuge o concubino del imputado, los parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad y las personas que guardan un secreto según la ley

19
Q

¿Qué es la conducencia? ¿Cuál es la consecuencia de negarse a esto?

A

El empleo de la fuerza pública para obligar al testigo a comparecer. La conducencia no puede prolongarse más allá del agotamiento de la diligencia o actuación que la motiva.

Si el testigo se niega a comparecer o no satisface el objeto de la citación, es sancionado.

20
Q

¿Y si el testigo reside en el extranjero?

A

Se procede con las reglas de cooperación judicial. Se envía a un representante consular o se hace por un medio tecnológico

21
Q

¿Está obligado el testigo a revelar información que dice que pueda perjudicar su integridad o la de otra persona?

22
Q

¿Cómo son los testimonios especiales?

¿Qué se hace con el testigo reticente?

A

Se dan en personas vulnerables. Puede recibirse en privado y con la asistencia de familiares o personas especializadas

Es multado

23
Q

¿Qué es el peritaje?

A

El diagnóstico de un experto para descubrir o valorar un elemento de prueba que requiera conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica y, así, practicar una prueba pericial.

24
Q

¿Cuáles requisitos de habilitación deben tener los peritos?

A

-Deben ser imparciales, independientes y objetivos

-Contar con un título que le habilite en la materia pertinente, si la ciencia está reglamentada

25
Q

¿Qué pasa si el perito no tiene un título porque su especialidad no está reglamentada?

A

Debe mostrar idoneidad manifiesta.

26
Q

¿Es perito el testigo que aparente serlo?

A

No. Es un testigo especial.

27
Q

¿Quiénes no pueden ser peritos?

A
  1. Los enajenados
  2. Los que deben abstenerse de declarar como testigos
  3. Los testigos
  4. Los inhabilitados
28
Q

¿Cómo es el nombramiento de peritos?

A

-Ocurre en la etapa preparatoria, a pedimento del MP, salvo que sea un anticipo de prueba

-Pueden ser nombrados en cualquier otro momento por el juez

29
Q

¿Pueden las partes nombrar otro perito? ¿Están negados a proponer temas para el peritaje u objetar los admitidos?

A

Sí, o acompañar al ya designado, cuando por las circunstancias particulares del caso resulte conveniente su participación, por su experiencia o idoneidad especial.

No. Pueden hacerlo

30
Q

¿Cuáles son las causas de inhibición y recusación de los peritos?

A

Las mismas que la de los jueces.

31
Q

Además de la libertad de las partes de pedir el reemplazo del perito, ¿en cuál otro caso se puede proceder con esto?

A

-Cuando algún perito no concurre a realizar las operaciones periciales, por negligencia, o por alguna causa grave

-Cuando simplemente desempeña mal su función

32
Q

¿Cuál es el reporte que emite el perito? ¿Puede hacer uno nuevo; bajo qué condiciones se justificaría?

A

Un dictamen, que debe contener la relación detalla de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones formuladas.

Los peritos pueden dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos.

Cuando el dictamen es dudoso, contradictorio o insuficiente, se puede ordenar una ampliación o uno nuevo por los mismos peritos u otros, a solicitud de las partes

33
Q

¿Cómo es el proceso para la individualización del imputado o el reconocimiento de personas? (art. 218)

A
  1. Ubicación del imputado junto a otros sospechosos
  2. La persona que lleva el reconocimiento (un testigo del hecho) es preguntada sobre si ha visto a la persona mencionada en los hechos y, si es así, se le invita a que la señale
  3. El señalado debe expresar las semejanzas y diferencias con el estado de la persona al momento del hecho
34
Q

¿El reconocimiento puede proceder sin el consentimiento del imputado?

35
Q

¿Cómo es el careo?

A

Carear es tomar declaración a una persona en presencia de otra, o a dos personas a la vez, con el fin de desentrañar la verdad de unos hechos sobre los que han dado versiones contradictorias.

Puede ordenarse el careo de personas que en sus declaraciones hayan discrepado sobre hechos o circunstancias importantes.