El procedimiento de fondo Flashcards

1
Q

1) ¿Quién recibe toda la documentación del caso?

2) ¿Cuál es el plazo que tiene para fijar el juicio de fondo?

3) ¿En qué tiempo se celebra la primera audiencia del juicio de fondo? (art. 305)

A

1) El presidente del tribunal competente

2) 48 horas

3) El presidente debe fijarlo entre los 15-45 días tras las 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué plazo se presentan los incidentes y las excepciones y las recusaciones? ¿Qué requisito deben cumplir los incidentes y las excepciones para plantearse?

A

En el plazo de 5 días tras la convocatoria de la primera audiencia del juicio de fondo.

Se deben fundamentar sobre hechos nuevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se resuelvan los incidentes y las excepciones? ¿Cuándo? ¿Cuál es la excepción a esa regla?

A

En un solo acto. Dentro de los 5 días. La salvedad es que decida acumularlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La resolución sobre las excepciones e incidentes del 305 del CPC es apelable? ¿Se puede posponer el juicio en virtud de esos incidentes?

A

No. Tampoco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1) Además del derecho de presentar incidentes y excepciones en el plazo de 5 días, hay un deber que deben cumplir las partes. ¿Cuál es?

2) ¿Cómo se le notifica el auto de fijación de juicio al imputado cuando está en prisión?

A

1) Comunicar al secretario el orden en el que tienen que presentar las pruebas. El secretario del tribunal notifica de inmediato a las partes, cita a los testigos y peritos, solicita los objetos, documentos y demás elementos de prueba y dispone cualquier otra medida necesaria para la organización y desarrollo del juicio.

2) Personalmente. El encargado recibe la notificación por que el imputado comparezca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué puede hacer el tribunal para garantizar la comparecencia del imputado? (art. 306)

A

Una orden de arresto, o cualquier otra medida de coerción, si se encuentra en libertad; también puede excepcionalmente ordenar su custodia para evitar la evasión o la ocurrencia de actos de violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si el imputado se encuentra en prisión y no comparece a juicio por una falta atribuible al
encargado de su custodia o traslado, el presidente puede…

A

Imponerle una multa de hasta 15 días de su salario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1) Si el defensor no comparece o se ausenta de los estrados…

2) Si el actor civil, la víctima, o el querellante o su mandatario con poder especial no
concurren a la audiencia, no asiste, no se hace representar legalmente, o se retira de ella…

3) Si el ministerio público no comparece o se retira de la audiencia… (art. 307)

A

1) Se considera abandonada la defensa y se procede su reemplazo.

2) Se considera como un desistimiento de la acción, sin perjuicio de que pueda ser obligado a comparecer en calidad de testigo.

3) El tribunal notifica al titular o superior jerárquico, intimándole a que de inmediato se constituya un representante en su reemplazo en la sala, bajo advertencia de que si no se le reemplaza, se tendrá por retirada la acusación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El juicio es público. Sin embargo, ¿cuál es la excepción? (art. 308)

*Véase los artículos 3 y 6

A

Salvo que de oficio o a petición de parte, mediante una resolución, decida que se realice total o parcialmente a puerta cerrada por las siguientes causas:

1) Si a puertas abiertas se afecta directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de los
intervinientes

2) Peligre un secreto oficial autorizado por’ la ley, o un secreto particular, comercial o
industrial, cuya revelación indebida resulte punible

Necesariamente tienen que concurrir ambas causales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La prensa participa en los juicios de fondo para realizar su oficio. ¿Cuándo el juez puede prohibirlo? (art. 309)

A

El tribunal puede, sin embargo, prohibir, mediante auto debidamente fundamentado, la grabación, fotografía, filmación, edición o reproducción, cuando puedan resultar afectados:

1) Algunos de los intereses señalados en el 308

2) O cuando se limite el derecho del
imputado o de la víctima a un juicio imparcial y justo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quiénes no pueden acceder al juicio de fondo? (art. 310)

A

1) Los menores de 12 años, salvo que estén acompañados por un imbécil

2) Los militares o la policía, salvo que cumplan funciones de vigilancia o custodia

3) Los políticos y los fanáticos ideológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Puede el tribunal limitar el número de personas?

A

Sí, para mantener el orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1) ¿Las resoluciones del tribunal siempre tienen que ser dictadas oralmente? ¿Valen como notificación cuando el juez las pronuncia?

2) ¿Y si la persona es analfabeta, extranjera o sorda? (art. 311)

A

1) Sí. También.

2) Se formulan sus observaciones o planteamientos por escrito y es asistido por un intérprete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles pruebas se pueden incorporar oralmente? (art. 312)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién dirige la audiencia?

A

El presidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pasa si se comete un delito durante el desarrollo de una audiencia?

A

Se levanta un acta y se remite al ministerio público correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿El debate es continuo? ¿Cuándo puede suspenderse excepcionalmente?

A

Sí, por el día completo. Puede aplazarse. También puede suspenderse en una única oportunidad por un plazo máximo de 10 días, contados de manera continua, anunciado una nueva fecha, sólo en los casos siguientes:

1) Resolver un incidente o practicar una diligencia fuera de la sala de audiencias

2) Cuando no comparecen testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el tribunal admita como indispensable

3) Cuando uno de los jueces, el imputado, su defensor o el representante del MP, la víctima, el querellante, el actor civil o su representante, se encuentren de tal modo indispuestos que no puedan continuar su intervención en el debate, o cuando el tribunal se haya constituido desde el inicio con un número de miembros superior al mínimo requerido para su integración. La misma regla rige para los casos de muerte o falta definitiva de un juez, ministerio público o defensor

4) Cuando el ministerio público solicite un plazo para ampliar la acusación o el defensor lo solicite por igual motivo, siempre que por las características del caso no sea posible continuar en lo inmediato

5) Cuando alguna revelación o retractación inesperada produce alteraciones sustanciales en el objeto de la causa, y hace indispensable una investigación suplementaria.

18
Q

Cuando se suspende el juicio y no se reanuda antes del 11 día, ¿qué ocurre?

A

Reinicio del debate.

19
Q

Describe el ritual de apertura del juicio de fondo

20
Q

Una vez declarada la apertura de juicio, ¿qué hace el tribunal?

A

Le concede al imputado el derecho a que declare, si éste lo estima conveniente. Luego es interrogado por el ministerio público, el querellante, la parte civil, el defensor y los
miembros del tribunal en ese orden.

21
Q

Antes de que el imputado comience a declarar, ¿qué debe hacerse?

A

Advertirle de sus derechos, de la relevancia de su declaración, el hecho punible por el que se le persigue, que puede declarar cuanto crea y quiera.

22
Q

¿Cuándo la declaración del imputado es válida?

A

Cuando está en presencia del MP y le asiste la defensa técnica

23
Q

¿Cómo inicia su declaración el imputado?

A

Revelando sus datos personales

24
Q

1) ¿Tiene el imputado derecho a consultar a su defensor en cualquier momento?

2) ¿Puede ser interrumpido?

3) Si el imputado se niega a declarar, ¿le perjudica?

4) Señala el orden en que se interroga al imputado

5) ¿Cómo deben formulárseles las preguntas?

6) El interrogatorio se puede suspender. ¿Cómo?

7) Señala los métodos prohibidos

A

1) Sí

2) No

3) No

4) MP, querellante, parte civil, defensor y miembros del tribunal

5) Con claridad y precisión

6) A solicitud del imputado, de su defensor o del MP si demuestra signos de fatiga o cansancio

7) El juramento o la promesa de decir la verdad, la coacción, la amenazas, las tácticas para lesionar su libertad de decisión, o su memoria, o su capacidad comprensión, o toda forma de disminuir su capacidad de declarar juiciosamente

25
Q

¿Qué sigue tras la declaración del imputado y del resto de personas?

A

El tribunal procede a recibir las pruebas presentadas por el ministerio público, por el querellante, por la parte civil, por el tercero civilmente responsable y por la defensa, en ese orden, salvo que las partes y el tribunal acuerden alterarlo.

26
Q

¿Qué pasa si en el curso de la audiencia el juez decide variar la calificación jurídica?

27
Q

¿Puede el MP ampliar su acusación?

A

Sí, mediante la inclusión de un nuevo hecho o una nueva circunstancia surgido durante el debate que modifica la calificación legal, constituye una agravante o integra un delito continuo.

28
Q

Si como consecuencia de la variación de la calificación jurídica, corresponde su
conocimiento a un tribunal con competencia para infracciones más graves, ¿qué pasa?

A

El juicio es interrumpido y comienza desde su inicio ante la jurisdicción competente, salvo que las partes acepten la competencia del tribunal.

29
Q

¿Se pueden practicar o recrear las pruebas periciales en la audiencia?

A

Sí, si es posible

30
Q

¿Tiene el perito la facultad de consultar documentos y notas? ¿Y el intérprete? ¿Y el testigo?

A

Sí.

También el intérprete.

No, el testigo no puede.

31
Q

Condiciones para la presentación del testigo

A

Antes de declarar, el testigo no debe comunicarse con otros testigos ni ver, oír o ser informado de lo que ocurra en los debates. Después de prestar su declaración, el tribunal puede disponer si continúa en la sala de audiencias o si debe ser aislado.

32
Q

1) ¿Quién realiza el interrogatorio? ¿Quién es el interrogado?

2) ¿Qué se debe hacer antes de realizar las preguntas?

3) Concluido el interrogatorio directo, se prosigue con…

4) ¿Se admiten las objeciones?

5) ¿Qué clase de preguntas no se admiten?

6) ¿Puede ser interrumpido el imputado?

A

1) La parte que lo propone. El perito o el testigo

2) Acreditar los datos generales y vínculos con las partes

3) El contrainterrogatorio

4) Sí

5) Las preguntas sugestivas, capciosas o impertinentes, salvo en el contrainterrogatorio

6) No

33
Q

¿Cuáles son las reglas para la declaración de los menores?

34
Q

¿Puede suspenderse una audiencia por incomparecencia del testigo o el perito?

A

Sólo cuando su presencia es imprescindible y no se pueda continuar con la recepción de otra prueba

35
Q

¿Se pueden incluir nuevas pruebas?

36
Q

Describe el ritual del cierre del juicio de fondo

37
Q

1) ¿Cómo es la deliberación de lo jueces?

2) ¿Por cuánto tiempo se puede suspender la deliberación? ¿Qué pasa si en ese plazo no deliberan?

A

1) Los jueces cierran el debate y se reúnen en una sala secreta para deliberar el caso. No se puede salvo la enfermedad grave de alguno de los jueces, a menos que el tribunal se haya constituido desde el inicio con un número de
miembros superior al mínimo requerido para su integración

2) 3 días. Se procede a reemplazar al tribunal y a realizar el juicio nuevamente, en virtud del principio de inmediación

38
Q

¿Cuándo los jueces pronuncian su veredicto? Describe ese episodio

A

En el mismo día del cierre del juicio de fondo, salvo la excepción señalada en el 332.

El documento es leído por el secretario en presencia del imputado y las demás partes presentes. Sin embargo, también sólo puede leer el fallo y un resumen de la fundamentación si por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora sea necesario diferirlo.

39
Q

¿Cuándo se hace la lectura integral de la sentencia? ¿Cuándo se considera notificada la sentencia

A

En el plazo máximo de 15 días hábiles que le sigan al cierre del juicio de fondo. La
sentencia se considera notificada con la lectura integral de la misma. Las partes reciben una copia de la sentencia completa.

40
Q

¿Qué indica el principio de correlación entre la acusación y la sentencia?

A

La sentencia no puede tener por acreditados otros hechos u otras circunstancias que los descritos en la acusación y, en su caso, en su ampliación, salvo cuando favorezcan al imputado.

En la sentencia, el tribunal puede dar al hecho una calificación jurídica diferente de la contenida en la acusación, o aplicar penas distintas de las solicitadas, pero nunca superiores.