Principios del dx oncologico Flashcards
Neoplasia
Alteración del crecimiento celular por mutaciones adquiridas en una célula y su progenie clónica.
Tumor Benigno
Carece de potencial metastásico, invade localmente, está bien delimitado
Tumor Maligno
Potencial metastásico, bordes mal delimitados, infiltración a tejidos vecinos.
Nomenclatura - Diferenciación
Parénquima- diferenciado mantiene función original.
Estroma- brinda soporte estructural.
Nomenclatura - Desdiferenciación
Pérdida de la función original, cambio en estructura celular.
DIvision de la Nomenclatura
Parenquima
Estroma
Tumores Benignos – Sufijo “oma”
Mesénquimatosos: leiomioma, rabdomioma.
Epiteliales: adenomas, papilomas.
Tumores Malignos – Mesénquimales
Sarcoma, condrosarcoma, fibrosarcoma.
Tumores Malignos – Epiteliales
Carcinoma, adenocarcinoma (glandular), carcinoma epidermoide (revestimiento).
Células Neoplásicas – Características
Nucleomegalia
Condensación de cromatina,
Desdiferenciación
Pleomorfismo
Mitosis
Pérdida de polaridad.
Diseminación Tumoral
Local
Metástasis: Hematógena, linfática, transcelómica.
Biopsia - Definición
Obtención de tejido para diagnóstico mediante técnicas quirúrgicas o no quirúrgicas.
Biopsia Incisional
Remoción parcial de tejido para análisis diagnóstico.
Biopsia - Escisional
Remoción completa del tejido sospechoso.
Biopsia - Aspiración
Uso de jeringa para aspirar líquido o células.
Biopsia - Punción
Extracción de tejido con aguja para diagnóstico.
Biopsia - Transoperatoria
Biopsia realizada durante una cirugía para guiar tratamiento inmediato
Tomografía Computada
Estudio de elección para la estadificación del cáncer.
Resonancia Magnética
Imágenes detalladas de la ubicación y entorno químico de los protones. Imagen más anatómica.
Medicina Nuclear
Uso de radiofármacos ligados a isótopos radiactivos para diagnóstico y teranóstico (terapéutico + diagnóstico). Ejemplos: metástasis óseas, tiroides, tumores neuroendocrinos.
PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
Técnica que utiliza glucosa marcada con radiotrazadores para detectar actividad metabólica en tejidos, útil para identificar tumores malignos.
Endoscopía
Procedimiento diagnóstico e intervencionista que permite visualizar y tratar lesiones en el interior de órganos huecos.
Radiología Intervencionista
Diagnóstico: Biopsias percutáneas, guiadas por imagen.
Terapéuticas: Técnicas ablativas del hígado, nefrostomía percutánea, entre otras
Proceso de diagnóstico del cáncer
Inicia con la sospecha diagnóstica.
Obtención de tejido es esencial para el diagnóstico histopatológico.
La estadificación es fundamental para el diseño terapéutico.