Cancer de mama Flashcards
Principales Tipos de Cáncer de Mama
Carcinoma Ductal Infiltrante (más común) y Carcinoma Lobulillar Infiltrante.
Mutaciones en BRCA1 y BRCA2
Aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario; requieren vigilancia especial.
Factores de Riesgo Principales
Historia familiar, mutaciones genéticas, estilo de vida, y edad.
Mastografía y Sistema BIRADS
Método principal de detección; BIRADS 5 indica alta sospecha de malignidad.
Uso del Ultrasonido y RM en Diagnóstico
Complementan la mastografía, especialmente en tejido denso o alto riesgo.
Antraciclinas en Quimioterapia
Doxorrubicina y epirrubicina; efectivos, pero con riesgo de cardiotoxicidad.
Terapia Dirigida (HER2 y Hormonal)
Trastuzumab para HER2 positivo; tamoxifeno para receptores hormonales
Opciones Quirúrgicas
Mastectomía (remoción total) y Lumpectomía (conservadora del tejido)
Síntomas de Alerta
Bulto en la mama, cambios en la piel, secreción o retracción del pezón
Prevención y Vigilancia
Autoexamen mensual, mastografía anual a partir de los 40 años, o antes si hay alto riesgo.
Epidemiología del Cáncer de Mama
Es el cáncer más común en mujeres a nivel mundial y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.
Carcinoma Ductal Infiltrante (CDI)
Tipo más común de cáncer de mama; inicia en los conductos y se extiende al tejido mamario circundante.
Carcinoma Lobulillar Infiltrante (CLI)
Comienza en los lobulillos (productores de leche) y puede diseminarse a otras partes del cuerpo.
Carcinoma Ductal In Situ (CDIS)
Cáncer no invasivo que se encuentra en los conductos; alto riesgo de progresar a invasivo si no se trata.
Carcinoma Lobulillar In Situ (CLIS)
Células anormales en los lobulillos; marcador de riesgo, pero no necesariamente cáncer invasivo.
Carcinoma Inflamatorio de Mama
Tipo raro y agresivo, provoca enrojecimiento e hinchazón; afecta la piel de la mama y tiende a ser de rápido avance.
Grupos de Alto Riesgo
Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones BRCA, o exposición prolongada a estrógenos.
Factores Hormonales en Cáncer de Mama
Exposición prolongada a estrógenos, como en menstruación temprana o menopausia tardía, aumenta el riesgo.
Papel del Estrógeno y Progesterona
Cánceres con receptores positivos para estas hormonas pueden tratarse con terapia hormonal.
Tamizaje para Mujeres de Alto Riesgo
RM anual y mastografía a partir de los 30 años para quienes tienen mutación BRCA o alto riesgo familiar.
Metástasis en Cáncer de Mama
Comúnmente afecta huesos, hígado, pulmones y cerebro en casos avanzados de cáncer de mama.
Cáncer de Mama Luminal A
Receptor de estrógeno positivo, HER2 negativo, bajo índice de proliferación; mejor pronóstico y responde bien a terapia hormonal.
Cáncer de Mama Luminal B
Receptor de estrógeno positivo, puede ser HER2 positivo o negativo, mayor índice de proliferación; peor pronóstico que Luminal A.
HER2-Positivo
Alta expresión de la proteína HER2, puede ser negativo para receptores hormonales; responde a terapias dirigidas como trastuzumab.
Cáncer de Mama Triple Negativo
No expresa receptores de estrógeno, progesterona ni HER2; es más agresivo y tiene opciones de tratamiento limitadas.
Características del Subtipo Luminal A
Crecimiento lento, bajo riesgo de recurrencia, generalmente tratado con terapia hormonal.
Características del Subtipo Luminal B
Crecimiento más rápido que Luminal A, posible quimioterapia adicional a la terapia hormonal.
Características del Subtipo HER2-Positivo
Agresivo, alta probabilidad de metástasis, tratamiento con inhibidores de HER2.
Características del Triple Negativo
Alta agresividad, mayor riesgo de recurrencia, opciones limitadas a quimioterapia y algunas inmunoterapias.