Principios de toxicología y principales tóxicos (MTA1) Flashcards

1
Q

Estudio de los efectos adversos de las sustancias sobre los organismos vivos.

A

Toxicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disciplina que estudia los efectos indeseados de los tratamientos farmacológicos en seres humanis, los efectos y el tratamiento de las intoxicaciones.

A

Toxicología clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cualquier sustancia que durante su exposición ocasiona un efecto tóxico.

A

Veneno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se realizan en estudios preclínicos para valorar la toxicidad de una sustancia en animales y modelos in vitro.

A

Pruebas toxicológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Investigación reaizada antes de ensayar un nuevo medicamento en humanos. Se lleva a cabo en laboratorio y en animales para evaluar la seguridad y eficacia inical del fármaco.

A

Estudio preclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 3 objetivos de un estudio preclínico?

A
  • Determinar toxicidad
  • Determinar la farmacocinética
  • Determinar la farmacodinámica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudios de investigación que se realiza en humanos para evaluar la seguridad, eficacia y efectos secundarios de un nuevo medicamento o tratamiento.

A

Ensayo clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas fases tienen los ensayos clínicos?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase de los ensayos clínicos:

Se evalúa la seguridad y la dosis adecuada en un grupo de 10-100 individuos.

A

Fase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase de los ensayos clínicos:

Se evalúa la eficacia, se sigue monitorizando la seguridad y se establece el rango de dosis en un grupo de 50-500 individuos.

A

Fase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase de los ensayos clínicos:

En esta se confirma la eficacia, se monitorean efectos secundarios, se evalúa inmunogenicidad y se compara el fármaco con tratamientos estándar en un grupo amplio.

A

Fase III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de los ensayos clínicos:

Se realiza el seguimiento post-comercialización para detectar efectos y evaluar la eficacia a largo plazo.

A

Fase IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principios para pruebas de toxicidad en animales:

V/F. El primer principio menciona que los efectos en animales se pueden aplicar a la toxicidad en seres humanos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principios para pruebas de toxicidad en animales:

V/F. El segundo principio menciona que no es necesario exponer a los animales a dosis altas de agentes tóxicos para identificar riesgos.

A

Falso, sí es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre que recibe un medicamento que tiene la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y misma forma farmacéutica. Su bioequivalencia con el medicamento de referencia ha sido demostrada.

A

Genérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órgano mexicano responsable de supervisar y controlar la producción, importación, exportación, distribución y venta de medicamentos, así como garantizar que estos sean seguros, eficaces y de calidad.

A

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación y prevención de los riesgos
asociados a los medicamentos, o cualquier otro problema relacionado con los fármacos.

A

Farmacovigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Establece la relación que existe entre la dosis de un fármaco y su respuesta clínica.

A

Curva dosis-respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de curva de dosis-respuesta en donde la magnitud de la respuesta de un solo individuo por lo general aumenta a medida que aumenta la dosis.

A

Curva gradual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de curva de dosis-respuesta en donde se muestra el número de individuos que alcanzan determinados efectos de un fármaco a cada una de las dosis que pueden ser administradas. Solo se considera la ausencia o presencia de la respuesta.

A

Curva cuantal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Concentración del fármaco a la que 50% de la población tendrá la respuesta terapéutica deseada.

A

Dosis efectiva media (ED50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dosis del fármaco que es letal en el 50% de la población. Se determina en forma experimental con ratones o ratas.

A

Dosis letal media (LD50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Concentración de fármaco en la que 50% de la población tendrpa un efecto tóxico.

A

Dosis tóxica media (TD50)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Menciona la fórmula para obtener el índice terapéutico.

A

Puede usarse la TD50 o la LD50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los fármacos con índice terapéutico ________ deben administrarse con precaución y control terapéutico. La LD50 o TD50 es baja y la ED50 es alta.
Bajo
26
Los fármacos con índice terapéutico ________ se consideran seguros en ausencia de una respuesta alérgica conocida en un paciente. LD50 o TD50 alta y ED50 baja.
Alto
27
Es un parámetro que indica la seguridad de un fármaco y se obtiene relacionando LD1 y la ED99. Entre más alejado del 1 esté este valor se considera que el fármaco es más seguro.
Margen de seguridad
28
Menciona la fórmula para obtener el margen de seguridad.
Se puede usar la LD1 o la TD1
29
Tipo de curva de dosis-respuesta que se observa en compuestos que alteran la función endócrina y hormonal, así como metales esenciales y vitaminas.
Forma de U
30
Explica cómo funciona la curva de dosis-respuesta en forma de U.
* Dosis bajas producen efectos adversos * Al aumentar la dosis se lorga homeostasis y no hay efectos adversos * Dosis muy altas ocasionan toxicidad
31
Tipo de curva de dosis-respuesta que se caracteriza por una región en la que no ocurre respuesta en dosis bajas, seguida de una respuesta adversa cuando el tóxico excede los mecanismos endógenos de protección.
En forma de palo de hockey
32
Tipo de curva de dosis-respuesta que se puede observar cuando se produce una reducción o desensibilización de los receptores luego de la exposición a un ligando o cuando se produce un efecto negativo adicional y diferente en concentraciones superiores a las que producen un efecto positivo.
En forma de U invertida
33
Farmacocinética de un fármaco en circunstancias que producen toxicidad.
Toxicocinética
34
Menciona los 5 factores que influyen en la absorción de fármacos.
* Preparaciones de liberación modificada * Retraso o prolongación en vaciamiento gástrico * Espasmo pilórico * Circulación enterohepática * Farmacobezoares
35
# Absorción y sobredosis Estos influyen en el tiempo transcurrido hasta alcanzar la concentración máxima del fármaco y ocasionará retraso en la aparición de síntomas.
Fármacos con forma de liberación modificada
36
# Absorción y sobredosis Suele asociarse con fármacos (opioides y anticolinérgicos) que tienen un efecto farmacológico directo en el músculo liso del tubo digestivo.
Retraso en el vaciamiento gástrico
37
# Absorción y sobredosis * Se observa en una sobredosis de paracetamol * Este fenómeno ocasiona dos concentraciones séricas máximas separadas por 12 y 42 horas * Ocurre después de exposiciones a grandes cantidades y en combinación con fármacos que hacen más lento el vaciamento gástrico
Farmacocinética de camello bactriano
38
# Absorción y sobredosis Ocurre cuando los fármacos se someten a conjugación en el hígado, excreción en la bilis y reabsorción en el intestino delgado.
Circulación enterohepática
39
# Absorción y sobredosis * Se forman cuando los preparados farmacéuticos forman una masa en el tubo digestivo * Alteran la absorción causando obstrucción gástrica, reduciendo el área de superficie efectiva para la absorción o prolongando la absorción de fármacos
Farmacobezoares
40
# Absorción y sobredosis - Produce el cierre del píloro y evita el paso del contenido gástrico al intestino delgado.
Espasmo pilórico
41
# Absorción y sobredosis Fármaco que induce espasmo pilórico.
Salicilatos
42
# Distribución y sobredosis Proceso que afecta la toxicidad de un medicamento.
Unión a proteínas
43
# Distribución y sobredosis En caso de sobredosis, ¿Cuál es la razón por la que aumenta la toxicidad de los fármacos con altos niveles de unión a proteínas?
La fracción no unida aumenta debido a saturación de los sitios de unión
44
# Distribución y sobredosis Los fármacos con ________ volúmenes de distribución están asociados con una distribución más extensa y secuestro en tejidos.
Mayores
45
# Metabolismo y sobredosis De estos depende la eliminación de un fármaco (2).
Metabolismo y excreción
46
# Metabolismo y sobredosis En una sobredosis ¿Qué puede ocurrirle a los procesos enzimáticos del metabolismo?
Saturación
47
# Metabolismo y sobredosis Si ocurre una sobredosis de un fármaco su cinética puede pasar de ____________ a ____________.
Primer orden a orden cero
48
# Metabolismo y sobredosis Consecuencia de la desviación de las vías metabólicas saturadas a las vías alternativas. Ej: Paracetamol a NAPQI.
Producción de metabolitos tóxicos
49
# Metabolismo y sobredosis V/F. Los metabolitos de fármacos siempre son moléculas inactivas.
Falso, estas pueden ser más potentes y tóxicas
50
# Eliminación y sobredosis Estos participan tanto en la absorción como en la eliminación de xenobióticos.
Transportadores de fármacos
51
# Eliminación y sobredosis V/F. La interacción de sustratos e inhibidores de transportadores puede dar lugar a interacciones farmacológicas que aumenten el AUC y CPmax de fármacos.
Verdadero
52
# Eliminación y sobredosis Consecuencia de la inhibición de transportadores de fármacos.
Disminución de la eliminación o de la absorción
53
Efectos adversos del uso terapéutico, que a menudo no requieren la interrupción del tratamiento.
Efectos secundarios
54
Se produce como resultado de concentraciones supraterapéuticas de fármacos.
Toxicidad farmacológica
55
Formas de clasificación de la toxicidad de fármacos (3).
* En el sitio de acción * Fuera del sitio de acción * Activación biológica
56
Resultado de la interacción de un fármaco y su objetivo farmacológico primario (su receptor).
Toxicidad en el sitio de acción
57
Es consecuencia de la interacción de un fármaco con sitios distintos al sitio de acción previsto. Esta toxicidad se descubre en pruebas preclínicas.
Toxicidad fuera del sitio de acción
58
Se define como el proceso por el cual un fármaco puede convertirse en un metabolito capaz de causar toxicidad específica en órganos y tejidos.
Activación biológica
59
Es mediada por el sistema inmune y es consecuencia de la sensibilización previa a un químico particular o a uno con similitud estructural.
Reacciones de hipersensibilidad
60
# Reacciones de hipersensibilidad Es inmediata y mediada por IgE. Sus principales objetivos son TGI, piel, sistema respiratorio y vasculatura. Se debe a la liberación excesiva de histamina.
Reacción anafiláctica (tipo I)
61
# Reacciones de hipersensibilidad Está mediada por IgG e IgM que pueden activar al complemento. Los principales tejidos donde ocurren son las células del aparato circulatorio. Ej: anemia hemolítica inducida por penicilina.
Reacción citolítica (tipo II)
62
# Reacciones de hipersensibilidad Mediada sobre todo por IgG. El mecanismo implica la generación de complejos antígeno-anticuerpo que ocasionan fijación del complemento. Los complejos se depositan en el endotelio. Ocurre la enfermedad del suero.
Reacción de Arthus (tipo III)
63
# Reacciones de hipersensibilidad Mediada por macrófagos y linfocitos T sensibilizados. Al entrar en contacto con un antígeno generan una reacción inflamatoria.
Reacción tardía (tipo IV)
64
Se denomina como una reacción inmunológica anormal a un fármaco que es específica para un individuo. Son poco comunes y se deben a la farmacogenética.
Reacción idiosincrásica
65
Menciona los dos tipos de interacciones farmacológicas.
* Farmacocinéticas * Farmacodinámicas
66
# Interacciones farmacológicas Se producen cuando los componentes de ADME de un compuesto químico se alteran por la acción de otro producto. Ocasionan aumento o disminución de los efectos del fármaco.
Interacciones farmacocinéticas
67
# Interacciones farmacocinéticas V/F. Una interacción en la absorción implica que un fármaco cambie la absorción de otro.
Verdadero
68
# Interacciones farmacocinéticas Procesos que se ven alterados por las interacciones farmacológicas en los transportadores.
* Absorción * Distribución * Eliminación
69
# Interacciones farmacocinéticas Ocurre una ____________ por los sitios de unión cuando se administran simultáneamente fármacos con elevada unión a proteínas
Competencia
70
# Interacciones farmacocinéticas V/F. Los fármacos no influyen en el metabolismo de otros.
Falso, sí influyen
71
# Interacciones farmacológicas Se producen debido a la actividad de fármacos en los mismos receptores o a través de un efecto fisiológico.
Interacciones farmacodinámicas
72
# Interacciones farmacodinámicas Tipo de interacciones que aumentan el efecto de un fármaco.
Agonistas
73
Menciona los 3 tipos de interacciones agonistas.
* Aditivos * Sinérgicos * Potenciadores
74
Tipo de interacciones que disminuyen el efecto de un fármaco.
Antagonistas
75
Menciona los 3 tipos de interacciones antagonistas.
* Fisiológicas * Químicas * De receptores
76
En EUA, estos funcionan como repositorio de datos de sobredosis.
Poison Control Centers (PCC)
77
En México es órgano que produce el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información epidemiológica útil para la salud pública.
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)
78
Grupo poblacional que representa la mayor parte de las exposiciones a tóxicos de acuerdo a los PCC. Menciona la edad donde las tasas son más altas.
Niños; 6 años
79
Grupo de edad en donde se presentan las tasas de exposición más altas a tóxicos de acuerdo a los PCC.
Adultos de 20-39
80
Razón por la que las exposiciones no intencionales a tóxicos predominan en los niños.
Naturaleza de exploración
81
Grupo poblacional en donde han aumentado las exposiciones intencionales a tóxicos.
Adolescentes
82
Menciona las 5 razones de exposiciones a tóxicos no intencionadas.
* Exposición por naturaleza exploradora (niños) * Exposición ambiental * Exposición ocupacional * Errores terapéuticos * Yatrogenia
83
Menciona las 4 razones de exposiciones a tóxicos intencionadas.
* Lesión autoinflingida * Abuso recreativo * Uso incorrecto * Daño a otra persona
84
¿Cuáles son las 3 medidas simultáneas que implica el abordaje de un paciente intoxicado?
* Estabilización * Valoración clínica * Tratamiento
85
Funciones a las que se les debe de dar máxima prioridad en el tratamiento de un paciente intoxicado (en inglés).
* Airway * Breathing * Circulation | ABC
86
Son los grupos de signos y síntomas físicos asociados con intoxicaciones específicas. El diagnóstico de estos puede ayudar a guiar opciones terapéuticas específicas.
Síndromes tóxicos
87
Menciona los 7 síndromes tóxicos más comunes.
* Simpaticomiméticos * Anticolinérgicos * Colinérgicos * Opioides * Sedantes-hipnóticos * Toxicidad por serotonina * Simpaticolítico
88
Proceso utilizado en las pruebas toxicológicas para detectar drogas y fármacos.
Inmunoanálisis
89
Tipo de tratamiento que es importante en la atención de un paciente envenenado.
De sostén
90
Proceso que se utiliza para prevenir o reducir la absorción continua de un agente tóxico en el cuerpo.
Descontaminación
91
Proceso de descontaminación que se utiliza en exposiciones dérmicas y oculares.
Lavar de forma abundante
92
Proceso de descontaminación que se utiliza en exposiciones por inhalación.
Desplazar a áreas con aire no contaminado
93
V/F. La neutralización de una sustancia ácida o alcalina es una forma de descontaminación.
Falso, no lo es
94
Técnicas usadas para descontaminación después de ingestión.
* Carbón activado * Irrigación intestinal total
95
Técnicas de descontaminación de TGI menos recomendadas.
* Lavado gástrico * Inducción del vómito
96
Menciona las 3 indicaciones mínimas para considerar la descontaminación GI.
* El veneno debe de ser potencialmente peligroso * El veneno todavía no debe haberse absorbido * El procedimiento debe poder realizarse de forma segura
97
Compuesto poroso con capacidad de adsorción que se crea mediante pirólisis y se activa mediante vapor.
Carbón activado
98
Dosis de carbón activado y dosis máxima.
* 0.5-2 g/kg de peso * 75-100 g
99
Compuestos que el carbón activado absorbe mal.
* Alcoholes * Corrosivos * Hidrocarburos * Sales iónicas
100
Implica la administración entérica de grandes cantidades de una solución isoosmótica de electrolitos de polietilenglicol de alto peso molecular. Se elimina el tóxico por el recto antes de ser absorbido.
Irrigación intestinal
101
Nombre que recibe el procedimiento donde se pasa una sonda orogástrica al estómago con el paciente en posición de decúbito lateral izquierdo con la cabeza más baja que los pies para extraer el contenido estomacal.
Lavado gástrico
102
Compuesto que contiene los alcaloides cefaleina y emetina. Actúa como emético al irritar el tubo digestivo y estimular el bulbo raquídeo. No se recomienda su uso.
Jarabe de ipecacuana
103
Menciona los dos tipos de catárticos usados en la descontaminación.
* Sales Mg2+ * Carbohidratos no digeribles
104
De acuerdo a su ionización, ¿qué tipo de compuestos pueden reabsorberse mucho más rápido en el riñón?
No ionizados
105
Para eliminar un ácido débil se debe ____________ su orina. Menciona con qué se realiza.
Alcalinizar; bicarbonato
106
Si se administra, puede interrumpir la circulación enterohepática de los fármacos que se metabolizan por vía hepática y se excretan en la bilis.
Carbón activado a dosis múltiples
107
Proceso que se reserva para pacientes con una toxicidad potencialmente letal que no responde a las medidas máximas de tratamiento de sostén.
Hemodiálisis
108
El fármaco ideal susceptible de ser eliminado por hemodiálisis tiene...
- Bajo peso molecular - Bajo volumen de distribución - Alta solubilidad en agua - Mínima unión a proteínas
109
Clase de fármacos que previenen la morbilidad y la mortalidad en pacientes envenenados cuando se administran de manera apropiada.
Antídotos
110
Se unen a las toxinas, formando complejos biológicos inactivos. Ej: Fracción Fab, quelantes de metales.
Antídotos químicos
111
Actúan antagonizando el efecto de la toxina al nivel del receptor. Ej: Naloxona, antagonista de receptores opioides.
Antídotos farmacológicos
112
Puede utilizar un mecanismo celular diferente para superar los efectos de un veneno. Ej: Glucagón.
Antídotos fisiológicos
113
Pueden prevenir la formación de metabolitos tóxicos al antagonizar las vías metabólicas tóxicas.
Antídotos que modifican las vías metabólicas.