Principios de toxicología y principales tóxicos (MTA1) Flashcards
Estudio de los efectos adversos de las sustancias sobre los organismos vivos.
Toxicología
Disciplina que estudia los efectos indeseados de los tratamientos farmacológicos en seres humanis, los efectos y el tratamiento de las intoxicaciones.
Toxicología clínica
Cualquier sustancia que durante su exposición ocasiona un efecto tóxico.
Veneno
Se realizan en estudios preclínicos para valorar la toxicidad de una sustancia en animales y modelos in vitro.
Pruebas toxicológicas
Investigación reaizada antes de ensayar un nuevo medicamento en humanos. Se lleva a cabo en laboratorio y en animales para evaluar la seguridad y eficacia inical del fármaco.
Estudio preclínico
¿Cuáles son los 3 objetivos de un estudio preclínico?
- Determinar toxicidad
- Determinar la farmacocinética
- Determinar la farmacodinámica
Estudios de investigación que se realiza en humanos para evaluar la seguridad, eficacia y efectos secundarios de un nuevo medicamento o tratamiento.
Ensayo clínico
¿Cuántas fases tienen los ensayos clínicos?
4
Fase de los ensayos clínicos:
Se evalúa la seguridad y la dosis adecuada en un grupo de 10-100 individuos.
Fase I
Fase de los ensayos clínicos:
Se evalúa la eficacia, se sigue monitorizando la seguridad y se establece el rango de dosis en un grupo de 50-500 individuos.
Fase II
Fase de los ensayos clínicos:
En esta se confirma la eficacia, se monitorean efectos secundarios, se evalúa inmunogenicidad y se compara el fármaco con tratamientos estándar en un grupo amplio.
Fase III
Fase de los ensayos clínicos:
Se realiza el seguimiento post-comercialización para detectar efectos y evaluar la eficacia a largo plazo.
Fase IV
Principios para pruebas de toxicidad en animales:
V/F. El primer principio menciona que los efectos en animales se pueden aplicar a la toxicidad en seres humanos.
Verdadero
Principios para pruebas de toxicidad en animales:
V/F. El segundo principio menciona que no es necesario exponer a los animales a dosis altas de agentes tóxicos para identificar riesgos.
Falso, sí es necesario
Nombre que recibe un medicamento que tiene la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y misma forma farmacéutica. Su bioequivalencia con el medicamento de referencia ha sido demostrada.
Genérico
Órgano mexicano responsable de supervisar y controlar la producción, importación, exportación, distribución y venta de medicamentos, así como garantizar que estos sean seguros, eficaces y de calidad.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
Es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación y prevención de los riesgos
asociados a los medicamentos, o cualquier otro problema relacionado con los fármacos.
Farmacovigilancia
Establece la relación que existe entre la dosis de un fármaco y su respuesta clínica.
Curva dosis-respuesta
Tipo de curva de dosis-respuesta en donde la magnitud de la respuesta de un solo individuo por lo general aumenta a medida que aumenta la dosis.
Curva gradual
Tipo de curva de dosis-respuesta en donde se muestra el número de individuos que alcanzan determinados efectos de un fármaco a cada una de las dosis que pueden ser administradas. Solo se considera la ausencia o presencia de la respuesta.
Curva cuantal
Concentración del fármaco a la que 50% de la población tendrá la respuesta terapéutica deseada.
Dosis efectiva media (ED50)
Dosis del fármaco que es letal en el 50% de la población. Se determina en forma experimental con ratones o ratas.
Dosis letal media (LD50)
Concentración de fármaco en la que 50% de la población tendrpa un efecto tóxico.
Dosis tóxica media (TD50)
Menciona la fórmula para obtener el índice terapéutico.
Puede usarse la TD50 o la LD50