Generalidades del trastorno de uso de sustancias (MTB1) Flashcards
Menciona las 10 clases de drogas que pueden generar un trastorno por uso de sustancias
- Opioides
- Cafeína
- Alcohol
- Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos
- Estimulantes
- Cannabis
- Alucinógenos
- Inhalantes
- Tabaco
- Otros
OCASECAITO
Grupos en los que se dividen los criterios para el diagnóstico del trastorno por uso de sustancias
DSM-5
- Falta de control
- Deterioro social
- Consumo de riesgo
- Criterios farmacológicos
Plazo de tiempo en el que se deben de cumplir los criterios para diagnosticar un trastorno por uso de sustancias.
DSM-5
12 meses
V/F. Se deben de cumplir al menos 3 criterios para diagnosticar un trastorno por uso de sustancias.
DSM-5
Falso, son al menos 2
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. El consumo de la sustancia debe de ser con frecuencia en cantidades superiores o durante un tiempo prolongado al previsto.
Verdadero
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. No existe un deseo persistente y los esfuerzos por abandonar o controlar el consumo son exitosos.
Falso, el deseo es persistente y los esfuerzos fracasados
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. Se invierte poco tiempo en actividades para conseguir, consumir o recuperarse de los efectos de la sustancia.
Falso, se invierte mucho tiempo
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. Hay ansias, gran deseo o necesidad de consumir la sustancia.
Verdadero
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. El consumo de la sustancia lleva al cumplimiento de los deberes en el trabajo, escuela u hogar.
Falso, lleva al incumplimiento
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. El consumo provoca el abandono o reducción de actividades importantes.
Verdadero
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. Consumo recurrente en situaciones en las que provoca un riesgo físico.
Verdadero
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
V/F. Se detiene el consumo de la sustancia al saber que se sufre un problema físico o psicológico.
Falso, el consumo no se detiene a pesar del problema
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
Concepto que se define como la necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia. El efecto se reduce tras el consumo continuo.
Tolerancia
Es cualquier sustancia química que afecta la función del SNC, alterando la percepción, estado de ánimo, pensamiento y/o comportamiento.
Sustancia psicoactiva
Criterios para el diagnóstico por uso de sustancias:
Síndrome característico que aparece al cortar el consumo de una sustancia.
Síndrome de abstinencia
Es otro término para referirse a un tipo específico de sustancia psicoactiva que tiene la capacidad de producir efectos analgésico y/o narcótico.
Estupefacientes
Estado resultante del consumo excesivo de una sustancia; puede provocar cambios en el funcionamiento físico y/o mental del individuo.
Intoxicación
Es la necesidad de aumentar la cantidad o frecuencia de una sustancia para lograr los mismos efectos que se obtenían anteriormente con una dosis menor.
Tolerancia
Se refiere a la respuesta individual a una sustancia, que puede variar en función de factores genéticos, fisiológicos y ambientales.
Sensibilidad
Se refiere a la vuelta al consumo de una sustancia después de un periodo de abstinencia o de intento de recuperación. Parte común en el proceso de recuperación.
Recaída
Es un estado fisiológico y psicológico en el que el organismo se adapta a la presencia de una sustancia, resultando en síntomas de abstinencia cuando se interrumpe el consumo bruscamente.
Dependencia
Es un término desactualizado y no recomendado en la actualidad. Se solía utilizar para referirse a la adicción a las drogas.
Toxicomanía
Trastorno crónico caracterizado por la compulsión hacia el consumo de una sustancia. Implica cambios en el cerebro que afectan la motivación, memoria y juicio.
Adicción
Se refiere a cualquier sustancia que, cuando se introduce al organismo, puede modificar su estructura o función.
Droga
Edad promedio de las personas usuarias de sustancias psicoactivas.
29 años
V/F. Hay más usuarias mujeres de sustancias psicoactivas que hombres.
Falso, son más los hombres
Menciona las sustancias de mayor demanda para tratamiento (3).
- Anfetaminas
- Marihuana
- Alcohol
Edad de inicio promedio para el consumo de cualquier sustancia psicoactiva.
15 años
Edad de inicio de consumo de preferencia de cualquier sustancia psicoactiva.
19 años
Droga emergente en la actualidad.
Opioides (fentanilo)
Menciona al menos 3 factores que aumentan el riesgo para el abuso de sustancias en jóvenes.
- Historia familiar de abuso de sustancias
- Actitudes favorables de los padres hacia el comportamiento
- Pobre monitoreo parental
- Uso parental de sustancias
- Rechazo familiar de la orientación sexual o la identidad de género
- Asociación con delincuentes o personas que usan sustancias
- Dificultades en la escuela
- Bajo aprovechamiento académico
- Abuso sexual en la infancia
- Problemas de salud mental
Menciona los 3 componentes del ciclo de la drogadicción.
- Atracones o intoxicación
- Abstinencia/efecto negativo
- Preocupación/anticipación
Ciclo de la drogadicción
Esta etapa comienza cuando una persona consume una droga para experimentar sus efectos. Inicialmente, el uso de la sustancia está motivado por el deseo de experimentar placer, euforia, o una sensación de bienestar.
Atracones/intoxicación
Ciclo de la drogadicción
Después del período de intoxicación, el cuerpo y el cerebro comienzan a experimentar efectos negativos cuando la droga desaparece del sistema. Esta etapa se caracteriza por la aparición de síntomas de abstinencia y un estado emocional negativo.
Abstinencia/efecto negativo
Ciclo de la drogadicción
Esta etapa también se conoce como “craving” o ansia por la droga. En esta fase, la persona desarrolla una intensa preocupación por la próxima oportunidad de consumir la droga. Este deseo persistente de consumir se convierte en el enfoque principal de su vida.
Preocupación/anticipación
Ciclo de la drogadicción
Menciona las áreas del cerebro que provocan atracones o intoxicación (2).
- Área tegmental ventral
- Cuerpo estriado ventral
Ciclo de la drogadicción
Menciona el área del cerebro que provoca abstinencia o efecto negativo.
Amígdala
Ciclo de la drogadicción
Menciona las áreas del cerebro que provocan preocupación y anticipación (2).
- Corteza orbitofrontal
- Estriado dorsal
Ciclo de la drogadicción
Menciona las áreas del cerebro que provocan deseo (5).
- Corteza prefrontal
- Amígdala basolateral
- Hipocampo
- Ínsula
- Circunvolución cingulada
Ciclo de la drogadicción
Menciona las áreas del cerebro que provocan un control inhibitorio interrumpido (3).
- Corteza dorsolateral
- Corteza prefrontal
- Corteza inferior
Nombre que recibe la dependencia física a una sustancia.
Dependencia
Nombre que recibe la dependencia psicológica a una sustancia.
Adicción
Sentimientos en común que inducen todas las drogas (2).
Euforia y recompensa
Principal objetivo en el cerebro de las drogas adictivas.
Sistema mesolímbico de la dopamina (de recompensa)
Componentes del sistema de recompensa (5).
- Área tegmental ventral
- Núcleo accumbens
- Amígdala
- Hipocampo
- Corteza prefrontal
CHANA al revés
Lugar donde se ubican las neurona que inician el sistema de recompensa al producir ráfagas de dopamina.
Área tegmental ventral
Acontecimiento por el cual las neuronas dopaminérgicas en el ATV son activadas más eficientemente.
Recompensa no anticipada
Las drogas adictivas generan una señal de…
Aprendizaje
Clase de activación del sistema de recompensa donde se inhibe la recaptación de dopamina o hay promoción de la liberación no vesicular.
Clase II
Clase de activación del sistema de recompensa donde hay una estimulación directa de las neuronas dopaminérgicas. Ej: Nicotina
Clase I
Clase de activación indirecta del sistema de recompensa donde se inhiben las neuronas GABAérgicas que actúan como inhibidores locales. Ej: opioides y cannabis
Clase III
Con la exposición crónica a las drogas adictivas, el cerebro muestra signos de…
Adaptación
La tolerancia se da por cambios en el ________ de la célula.
Receptor
V/F. A diferencia de las recompensas naturales, las drogas adictivas continúan aumentando la dopamina INCLUSO cuando se espera una recompensa.
Verdadero