Polifarmacia e interacciones medicamentosas (MTA3) Flashcards

1
Q

Condición en la que pacientes con multi morbilidad toman más medicamentos que los clínicamente apropiados. Se incluyen medicamentos prescritos y “over the counter”, además de suplementos herbolarios y otros.

A

Polifarmacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De acuerdo con la OMS, ¿cuál es el número de medicamentos que se considera polifarmacia?

A

Al menos 5 fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de polifarmacia:

Se presenta cuando:
1. Todos los medicamentos se prescriben con el fin de lograr objetivos terapéuticos específicos que se han acordado con el paciente
2. Los objetivos terapéuticos se están logrando realmente o existe una posibilidad razonable de que se logren en el futuro
3. La terapia farmacológica se ha optimizado para minimizar el riesgo de RAM
4. El paciente está motivado y es capaz de tomar todos los medicamentos como se pretende

A

Polifarmacia apropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de polifarmacia:

Se presenta cuando:
1. No hay una indicación basada en evidencia, la indicación ha expirado o la dosis es innecesariamente alta
2. Uno o más medicamentos no logran los objetivos terapéuticos que pretenden lograr
3. Uno o la combinación de varios medicamentos causan RAM o ponen al paciente en un alto riesgo de presentar RAMs
4. El paciente no está dispuesto o no puede tomar uno o más medicamentos como se pretende

A

Polifarmacia inapropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona la mayor causa de la polifarmacia.

A

Multimorbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rango de edad que se considera factor de riesgo para desarrollar polifarmacia. Se debe a la multimorbilidad.

A

≥62 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las personas mayores que residen en ____________ tienen alto riesgo de polifarmacia por multiborbilidad y hospitalizaciones frecuentes.

A

Asilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En pacientes ________________ hay mayor riesgo de polifarmacia por una mala conciliación de la medicación y un estado médico agudo que requiere medicación adicional.

A

Hospitalizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V/F. Los pacientes con un régimen para el tratamiento de comorbilidades o síntomas que requieren combinación de medicamentos tienen mayor riesgo de polifarmacia.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Razón que se vuelve un factor de riesgo en adultos jóvenes para desarrollar polifarmacia.

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pacientes que son factor de riesgo para polifarmacia debido a que se les recetan psicotrópicos.

A

Pacientes con problemas de salud mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esta es aquella en la que los medicamentos presentan un riesgo de efectos adversos en una población específica, especialmente cuando existen alternativas más seguras o cuando el medicamento no es clínicamente necesario.

A

Prescripción potencialmente inapropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las 5 características de una prescripción potencialmente inapropiada.

A
  • Medicamentos con alto riesgo de efectos adversos
  • Fármacos innecesarios
  • Polifarmacia
  • Dosis inadecuadas
  • Interacciones medicamentosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una herramienta empleada por profesionales de la salud para mejorar la práctica de recetas medicamentosas. Propósito: identificar medicamentos que son potencialmente inapropiados en personas mayores debido a un mayor riesgo de efectos adversos. Se usa en EUA.

A

Criterios de Beers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son herramientas que proveen una guía para revisar prácticas apropiadas e inapropiadas de prescripción. Se divide en 2: Lista de medicamentos que deberían ser descontinuados y lista de medicamentos que deberían ser iniciados para ciertas condiciones. Se usa en Europa.

A

Criterios STOPP and START

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de sedación severa, depresión respiratoria y muerte.

A

Opioides + gabapentinoides/benzodiacepinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de toxicidad por litio.

A

Litio + IECAs/diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de incontinencia urinaria en mujeres mayores.

A

Alfa-bloqueantes + diuréticos de asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de toxicidad por fenitoina.

A

Fenitoina + trimetoprima/sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de sangrado.

A

Warfarina + antibióticos (algunos)/ amiodariona / AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Interacciones farmacológicas más comunes:

El mezclar estos medicamentos aumenta el riesgo de fallo en la conducción cardíaca o síncope.

A

Inhibidores de la acetilcolinesterasa + medicamentos que disminuyen la FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Interacciones herbolarias:

Esta hierba induce CYP3A4 y glucoproteína P, reduciendo los niveles plasmáticos de muchos medicamentos.

A

Hierba de San Juan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Interacciones herbolarias:

El mezclar medicamentos con estos suplementos aumenta el riesgo de sangrado (6)

A
  • Canela
  • Jengibre
  • Ajo
  • Gingko biloba
  • Gingseng
  • Vitamina E
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Interacciones herbolarias:

El mezclar medicamentos con este suplemento puede inhibir a los transportadores de estatinas, fluoroquinolonas, beta-bloqueadores, etc. Auemntan sus concentraciones en plasma.

A

Té verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Interacciones herbolarias: El consumo de este compuesto junto con medicamentos puede inhibir el metabolismo de barbitúricos y THC. Si se mezcla con valproato ocasiona anormalidades en sangre e hígado.
Cannabidiol
26
# Interacciones herbolarias: El consumo de este compuesto puede inhibir a los CYPs, deteniendo el metabolismo de muchos medicamentos.
THC
27
# Interacciones herbolarias: El consumo de este suplemento puede ocasionar hipersomnolencia cuando se mezlca con fármacos sedantes o alcohol.
Valeriana
28
Proceso sistemático para identificar y descontinuar medicaciones en ocasiones donde peligros existentes o potenciales superan los beneficios potenciales de los cuidados de un paciente, su nivel de funcionamiento actual, esperanza de vida, valores y preferencias.
Desprescripción
29
Acción que un fármaco ejerce sobre otro, de modo que este experimente un cambio cuantitativo o cualitativo en sus efectos.
Interacción farmacológica
30
En toda interacción farmacológica se puede dividir a los fármacos involucrados en dos tipos; menciónalos.
* Fármaco interferido * Fármaco desencadenante
31
# Tipo de interacción farmacológica: Incompatibilidades de tipo físico químico que impiden mezclar 2 o más fármacos en una misma solución.
Interacciones fisicoquímicas
32
# Tipo de interacción farmacológica: Se deben a modificaciones en la respuesta del órgano efector, dando origen a fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación.
Interacciones farmacodinámicas
33
# Tipo de interacción farmacológica: Modificaciones sobre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación del fármaco interferido.
Interacciones farmacocinéticas
34
Menciona las 3 características que puede tener un fármaco que es potencialmente desencadenante de interacción.
* Alta afinidad a proteínas * Inductor/inhibidor del metabolismo * Altera la función renal y aclaramiento
35
Menciona las 3 características que puede tener un fármaco que potencialmente es objeto de interacción.
* Curva dosis-efecto de gran pendiente * Su eliminación depende de vías autoinducibles o fácilmente saturables * Índice terapéutico pequeño
36
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Menciona las 4 causas de interacción en la absorción de medicamentos.
* Cambios en pH o motilidad * Formación de complejos insolubles * Interacción con alimentos * Alteraciones en metabolismo o transporte en intestino delgado
37
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Menciona las 2 consecuencias de una modificación en la absorción de un fármaco.
* Cambios en la velocidad de absorción * Cambios en la cantidad absorbida
38
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Fármacos que ralentizan el vaciamiento gástrico y, en consecuencia, la absorción intestinal (2).
Opioides y antimuscarínicos
39
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Fármacos que aceleran el vaciamiento gástrico de otros fármacos (2).
Fármacos procinéticos: metoclopramida y domperidona
40
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Fármacos que forman complejos no absorbibles con warfarina, digoxina y otros.
Resinas de intercambio iónico: colestiramina y colestipol
41
# Interacciones farmacocinéticas: absorción V/F. Los antiácidos no interfieren en la absorción de los fármacos.
Antiácidos
42
# Interacciones farmacocinéticas: absorción Solución para evitar las interacciones en la absorción de medicamentos.
Separando la administración el tiempo suficiente
43
# Interacciones farmacocinéticas: absorción V/F. Los fármacos pueden competir entre sí por los sitios de unión en las proteínas plasmáticas.
Verdadero
44
# Interacciones farmacocinéticas: distribución Si fármaco A desplaza a fármaco B en una interacción, ¿Cuál de los fármacos tendrá un aumento en su fracción libre?
Fármaco B
45
# Interacciones farmacocinéticas: distribución V/F. En la práctica, las interacciones por desplazamiento de la unión a proteínas plasmáticas no suelen tener consecuencias clínicas; a menos que la unión sea ≥90% y su Vd sea pequeño.
Verdadero
46
# Interacciones farmacocinéticas: distribución Ejemplos de fármacos que pueden ocasionar una interacción en la distribución. El metabolismo depende de la fracción libre y se en desplazados por medicamentos como salicilatos, sulfamidas y valproato.
Warfarina, tolbutamida y fenitoína
47
# Interacciones farmacocinéticas: distribución V/F. Las sustancias que modifican el pH de la sangre también NO cambian la distribución de fármacos al SNC.
Sí cambia; varía su grado de ionización
48
# Interacciones farmacocinéticas: distribución V/F. Los fármacos pueden dificultar la penetración o salida de otros en su zona de acción.
Verdadero
49
# Interacciones farmacocinéticas: metabolismo V/F. Las interacciones por alteraciones en el metabolismo son las que tienen menos repercusiones clínicas.
Falso, de hecho son las que más frecuencia tienen repercusiones clínicas
50
# Interacciones farmacocinéticas: metabolismo La estimulación del metabolismo de los fármacos aumenta su ____________ y, en consecuencia, disminuye su ____________ en la fase estacionaria y su eficacia terapéutica.
Aclaramiento, concentración
51
# Interacciones farmacocinéticas: metabolismo Efectos que puede tener un fármaco sobre el metabolismo de otro (2).
* Inducción * Inhibición
52
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal La interferencia de excreción entre fármacos tiene lugar principalmente en los mecanismos de transporte del...
Túbulo renal
53
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Además, los cambios en el ____ de la orina pueden modificar el grado de ionización de los fármacos y alterar así la intensidad de los procesos de reabsorción pasiva.
pH
54
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Fármaco que inhibe la secreción de penicilina.
Probenecida
55
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Fármacos que bloquean a la glucoproteína P en el túbulo renal e inhiben la secreción de digoxina (3).
Quinidina, amiodarona y verapamilo
56
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Fármacos que inhiben la secreción activa de metotrexato, aumentando su toxicidad.
Salicilatos
57
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Fármacos, que al inhibir la reabsorción de sodio, favorecen la retención de litio.
Diuréticos
58
# Interacciones farmacocinéticas: excreción renal Fármaco que reduce la eliminación de gentamicina, aumentando su toxicidad.
Furosemida
59
# Interacciones farmacocinéticas: moléculas de transporte Consecuencias de la inducción de la glucoproteína P.
* Reducción de la absorción intestinal * Aumento en el aclaramiento renal o biliar
60
# Interacciones farmacocinéticas: moléculas de transporte Consecuencias de la inhibición de la glucoproteína P.
* Reducción del aclaaramiento renal o biliar * Aumento de la absorción intestinal
61
# Interacciones farmacodinámicas Ocurre cuando la combinación de dos medicamentos produce un efecto total que es igual a la suma de los efectos individuales de cada fármaco.
Efecto aditivo
62
# Interacciones farmacodinámicas Ocurre cuando la combinación de dos medicamentos produce un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales. Es un tipo de interacción que puede ser beneficioso o perjudicial.
Sinergismo
63
# Interacciones farmacodinámicas Se produce cuando un medicamento reduce o bloquea el efecto de otro. Esto puede ser intencional (por ejemplo, para contrarrestar una sobredosis) o no deseado..
Antagonismo
64
Estas ocurren antes de que el medicamento es absorbido por el cuerpo. Suelen ser físicas o químicas y pueden afectar la estabilidad, solubilidad o disponibilidad de los medicamentos.
Interacciones farmacéuticas
65
Vía de administración que al mezclar medicamentos pueden ocurrir interacciones físicas o químicas en el tubo o la solución. Esto puede llevar a la inactivación de uno o ambos fármacos, la precipitación de partículas que pueden causar embolias, o incluso reacciones adversas.
Vía intravenosa