Alcohol y benzodiacepinas (MTB2) Flashcards
Porcentaje de población en EUA que tienen un trastorno por consumo de alcohol.
8-10%
Menciona al menos 3 factores de riesgo para desarrollar un trastorno por consumo de alcohol.
- Género masculino
- Edad de 18-29 años
- Nativos americanos y etnia blanca
- Discapacidad significativa
- Trastorno por consumo de otras sustancias
- Trastorno del estado de ánimo
- Trastorno de personalidad
El alcohol es un depresor del…
SNC
V/F. El alcohol afecta a muchas proteínas de membrana que participan en vías de señalización.
Verdadero
Neurotransmisor que es potenciado por una exposición aguda al etanol. Menciona además su receptor.
GABA; GABA A
Neurotransmisor que es inhibido por el etanol y qué función inhibe.
Glutamato; su función para abrir el canal catiónico NMDA
Función del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato)
Cognitiva; aprendizaje y memoria
Acontecimiento que ocurre al ingerir niveles elevados de alcohol y resulta de la inhibición de la activación de NMDA.
Blackout
Consecuencias en GABA, receptor GABA A, receptor NMDA y glutamato debido al consumo prolongado de alcohol.
- Reducción de GABA
- Regulación a la baja de GABA A
- Regulación al alza de NMDA
- Aumento de glutamato
Estado neto desencadenado por la suspensión abrupta de alcohol. Síndrome de abstinencia.
Excitatorio
Concentración de alcohol en sangre en mg/dL que ocasiona sedación, “alta” subjetividad, y tiempos de reacción más lentos.
50-100 mg/dL
Concentración de alcohol en sangre en mg/dL que ocasiona dificultad motora, dificultad para hablar y ataxia.
100-200 mg/dL
Concentración de alcohol en sangre en mg/dL que ocasiona emesis y estupor.
200-300 mg/dL
Concentración de alcohol en sangre en mg/dL que ocasiona coma.
300-400 mg/dL
Concentración de alcohol en sangre en mg/dL que ocasiona depresión respiratoria y muerte.
> 400 mg/dL
Complicación médica más común por el abuso de alcohol.
Enfermedad hepática
V/F. Los hombres son más susceptibles a la hepatotoxicidad del alcohol.
Falso, son las mujeres
Procesos implicados en la patogénesis de la enfermedad hepática alcohólica.
- Oxidación del etanol
- Alteración de oxidación y síntesis AG
- Activación del sistema inmune por etanol
- Endotoxinas bacterianas
Citosina que juega un papel clave en la progresión de la enfermedad hepática alcohólica.
Factor de necrosis tumoral-α
Causa más común de pancreatitis crónica en occidente.
Consumo crónico de alcohol
Consecuencias del daño al intestino delgado por el alcohol (3).
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Deficiencia de vitaminas (+ hidrosolubles)
Proceso sanguíneo afectado indirectamente por el alcohol a través de efectos metabólicos y nutricionales.
Hematopoyesis
Trastorno hematológico más común en bebedores crónicos.
Anemia leve
Vitamina deficiente en bebedores crónicos.
Ácido fólico