Primer bloque: clase 7 de marzo Flashcards
Origen embrionario de las células de Sertoli
Epitelio celómico
Origen embrionario de las células de Leydig
Estroma testicular
Complejo cromosómico de la espermatogonia
2n4c
Complejo cromosómico del espermatocito primario
2n4c
Complejo cromosómico del espermatocito secundario
1n2c
Complejo cromosómico de la espermátide
1n1c
Complejo cromosómico del esperma
1n1c
¿Cuál es el orden celular en la espermatogénesis?
Espermatogonia, espermatocito primario, espermatocito secundario, espermátide y espermatozoide
¿En qué se divide el espermatocito primario?
En dos espermatocitos secundarios gracias a la meiosis I
¿En qué se divide el espermatocito secundario?
En dos espermátides gracias a la meiosis II
Células de sostén y protección de espermas
Células de Sertoli
Células que fagocitan desechos en el túbulo espermático
De Sertoli
Células que forman la barrera hematotesticular
Células de Sertoli
Es la incapacidad de concluir un embarazo, hay implantación pero se aborta
Infertilidad
Es la incapacidad de fecundar después de al menos 12 meses sin el uso de anticonceptivos
Esterilidad
Temperatura del testículo
2°C por debajo de la temperatura corporal
Función del músculo dartos
Encoge al escroto cuando hace frío y lo alarga cuando hace calor
Función del cremáster
Baja y sube al testículo
Es como el capuchón del testículo
Epidídimo
3 partes del epidídimo
Cabeza, cuerpo y cola
¿Cuánto dura la espermatogénesis?
De 64 a 74 días
¿Cuáles son las dos cosas que adquieren los espermatozoides en los túbulos seminíferos del epidídimo?
Movilidad y factor discapacitante
¿En dónde se le añade factor discapacitante a los espermas?
En el epidídimo
¿Qué es el factor discapacitante?
Una capa de glucoproteínas y colesterol
Para qué sirve el factor discapacitante
Le quita a los espermas la capacidad de fecundar
¿Qué es la maduración bioquímica del espermatozoide?
Cuando se retira el factor discapacitante en el aparato reproductor de la mujer
¿Qué le pasa al esperma si no es expulsado tras 15 días en el epidídimo?
Es reabsorbido
Son gametos haploides inmaduros del varón
Espermátides
¿Qué es la espermiogénesis o espermiotelósis?
Proceso de transformación de espermátides a espermatozoides
¿Cuál es el primer evento en la maduración del espermátide?
Reducción del núcleo (ADN)
¿Qué ocurre en la reducción del núcleo de la espermiogénesis?
Se sustituyen histonas por protaminas
¿Cómo se le llama a las histonas en el esperma?
Protaminas
¿Cuál es el segundo evento en la maduración del espermátide?
Reorganización del citoplasma
¿Qué ocurre en la reorganización del citoplasma en la espermiogénesis?
La mayor parte de citoplasma de fagocita por las células de Sertoli
¿Cuál es el tercer evento en la maduración del espermátide?
Formación del acrosoma
¿Qué ocurre en la condensación del acrosoma en la espermiogénesis?
Condensación del aparato del Golgi
¿Cómo se le llama al aparato de Golgi en el esperma?
Acrosoma
¿Cuál es el cuarto evento en la maduración del espermátide?
Formación del flagelo
¿De dónde crece el flagelo en el esperma?
De la región centriolar
¿Cuál es el quinto evento en la maduración del espermátide?
Reorganización de mitocondrias
¿En dónde están las mitocondrias del esperma?
En la región proximal del flagelo
¿En qué evento se genera la vaina mitocondrial?
En la formación de mitocondrias
Son gametos haploides maduros del varón
Espermatozoides
¿Qué estructura cubre 2/3 de la cabeza del esperma?
El acrosoma
¿Qué enzimas contiene el acrosoma?
Acrosina y hialurasa
¿En dónde ocurre la maduración funcional del esperma?
En el epidídimo
¿Cuál es el primer recorrido del esperma?
De los microtúbulos al epidídimo
¿Cuál es el segundo recorrido del esperma?
De los microtúbulos al conducto deferente
¿Cuál es el tercer recorrido del esperma?
Del conducto deferente a las vesículas seminales
¿Cuál es el cuarto recorrido del esperma?
De las vesículas seminales al conducto eyaculador
¿Cuál es el quinto recorrido del esperma?
Del conducto eyaculador a la uretra prostática
¿Cuál es el séptimo recorrido del esperma?
De la uretra prostática a la uretra membranosa
¿Cuál es el octavo recorrido del esperma?
De la uretra membranosa a la uretra esponjosa
¿Cuál es el noveno recorrido del esperma?
Eyaculación
¿Qué porcentaje de líquido seminal producen las vesículas seminales?
60%
¿En dónde se le añade la fructosa al semen?
En las vesículas seminales
¿En dónde se le añade la flavina al semen?
En las vesículas seminales
Es un compuesto del semen que le da un color amarillento
Flavina
¿En dónde se le añade bicarbonato al semen?
En las vesículas seminales
¿Qué función tiene el bicarbonato en el semen?
Le da al semen un pH neutro y ligeramente alcalino
¿En dónde se le añaden prostaglandinas al semen?
En las vesículas seminales
Función de las prostaglandinas en el semen
Contracción del útero
¿Qué porcentaje de líquido seminal aporta la próstata?
30%
¿En dónde se le añade ácido cítrico al semen?
En la próstata
¿En dónde se le añade semenogelina al semen?
En la próstata
Función de la semenogelina en el semen
Forma un tapón de moco en el coito
¿En dónde se añade el antígeno prostático del semen?
En la próstata
Función del antígeno prostático del semen
Licúa el tapón de moco
Compuesto que se encuentra elevado en el cáncer de próstata
Antígeno prostático
Epónimo de las glándulas bulbouretrales
Glándulas de Cowper
¿Qué porcentaje de líquido seminal aportan las glándulas bulbouretrales y uretrales?
10%
¿En dónde se le añade bicarbonato, magnesio y calcio al semen?
En las glándulas bulbouretrales y uretrales