Prevención CV en DM Flashcards
que incluye el riesgo CV (5)
● Riesgo de muerte
● Muerte cardiovascular.
● Eventos coronarios.
● Eventos cerebrovasculares.
● Insuficiencia cardíaca.
Prevención CV
1. que se debe hacer de base (5)
2. Q se debe manejar (5)
- terapia de cambio estilo de vida, disminución del peso corporal, supresión del tabaco, aumento de la actividad física y consumir una dieta
mediterránea. - los lípidos, la PA, la glicemia. los antidiabéticos y los antiagreantes (aspirina en px de alto riesgo)
- Qué fármacos se usan para los lípidos
- Cuando dar estatinas?
- Cuáles son las metas del TTO de los lípidos
- hasta dónde se puede llegar para alcanzar esta meta?
- se usa estatinas, ezetimibe, IPCSK-9, fenofibrato.
- Para prevenir la hay que darle estatinas a TODOS los pacientes
- meta: de LDL es <100 (todos), 70 (para los con alto o muy alto riesgo cardiovascular) y 50 (riesgo máximo).
- Para alcanzar está meta se puede llegar a la dosis máxima de estatinas, que la más usada es atorvastatina de 80 mg, luego se le agrega ezetimibe (no está en el GES y cuesta como 10-15.000), o se le agrega un iPCSK-9 (inyección dos veces a la semana, 400.000 mensuales), y al gunos casos
cuando los triglicéridos están muy altos se le puede agregar fenofibrato (único fibrato que se puede mezclar con estatinas)
que se usa para la presión arterial?
se usa IECA o ARA II + Amlodipino + Diuréticos, donde la meta para todos
es de <140/90, y para los que tienen enfermedad cardiovascular es <130/80.
Metas de la glicemia en hemoglobina glicosilada
6,0- 8,5% sin hipoglicemias severas
Antidiabéticos con beneficios CV
ISGLT-2, GLP-1RA y metformina.
Recomendaciones del uso de estatinas
Todos los pacientes con diabetes tienen que tomar
estatinas, porque los únicos que pueden no tomar estatinas son
los menores de 40 y sin ningún factor de riesgo, osea: <40 que
tienen LDL <100, sin hipertensión, no fumadores, sin
enfermedad renal, sin albuminuria ni historia familiar de
enfermedad cardiovascular prematura –> difícil
- la dosis y meta del LDL dependen del grupo de riesgo
- cómo se separan los pacientes con diabetes
- factores de riesgo
- Los pacientes con diabetes se separan por grupo etario en <40, 40-75 y >75; y además se separan por factores de riesgo en: No tienen ningún
factor de riesgo, con factores de riesgo, con presencia de
enfermedad cardiovascular establecida. - LDL ≥ 100, HTA, Tabaco, ERC, Albuminuria, Historia familiar de ECVA prematura.
- qué enfermedades entran dentro de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA)
- meta en ECVA y SCA
1.Síndrome coronario agudo (SCA), Infarto al miocardio, Angina estable o inestable, revascularización coronaria o arterial, AVE o AIT, enfermedad
arterial periférica
- ○ Meta en ECVA: LDL < 70
○ Meta en SCA : LDL < 50
edad, factores de riesgo CV y recomendación dosis de estatinas
<40 sin ningun FRCV no se recomienda estatinas. En un px con factores de riesgo una dosis moderada o alte y en uno con ECVA es ALTA la dosis
40-75 con ningun FRCV se usa dosis moderada. Con factores de riesgo al igual q con ECVA dosis alta. Px con SCA y LDL mayor o igual a 50 o ECVA q no tolera estatinas se usa (moderada+ezetimibe o iPCSK9)
> 75 con ningun FRCV dosis moderada. Con factores de riesgo Moderada o alta. con ECVA es alta y con SCA y LDL mayor o igual a 50 o ECVA q no tolera estatinas (moderada+ezetimibe o iPCSK9)
Manejo de dislipidemia en diabetes
que se debe identificar
● Categoría de riesgo del paciente.
● La dosis de estatinas es dependiente del
riesgo del paciente.
● Establecer meta de LDL
● Ver cumplimiento de la meta, si no se
llega intensificamos la terapia, pero
jamás disminuimos –> mientras más dosis más disminuyen el riesgo.
● No se miden pruebas de coagulación para prescribir aspirina
Categorías de riesgo de diabetes
● ALTO:
○ Uno o ningún factor de riesgo tradicional.
● MUY ALTO:
○ Dislipidemia Genética (C-LDL > 190 mg/dl)
○ HTA Refractaria (usan 3 fármacos y no logran la meta).
○ ERC 3B-5 y/o Albuminuria
○ 2 o más factores de riesgo tradicionales: Tabaco, HTA, Historia familiar, Edad.
● MÁXIMO:
○ Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica Establecida (ECVA)
Por cada 20mg de reducción del px, cuanto se reduce el riesgo de eventos CV
10-15%
- A q se refiere con dosis intensiva de estatinas
- La dosis intensiva de estatinas es la que logra bajar un 50% el LDL del paciente
intensidad terapia estatinas
TERAPIA INTENSIVA:
● Atorvastatina de 40 a 80 mg.
● Rosuvastatina de 20 a 40 mg.
● Combinación estatina (puede ser simvastatina, atorvastatina o rosuvastatina) + ezetimibe.
● IPCSK9.
TERAPIA MODERADA
● Atorvastatina de 10 a 20 mg.
● Rosuvastatina de 5 a 10 mg.
● Simvastatina 20 a 40 mg.
- fluvastatina XL 80mg
- Pravastatina 40-80mg
- Pitavastatina 2-4mg
- El ezetimibe solo no disminuye el riesgo cardiovascular.
en la prevención Cv de diabetes cual de todos estos fármacos es el q + se usa
- Atrovastatina
● En enfermedad cardiovascular establecida o riesgo máximo: 40 a 80 mg de Atorvastatina. Luego ver LDL-C: si mayor de 50 mg/dl, llegar a 80 mg de atorvastatina o agregar ezetimibe.
● Si es riesgo muy alto, meta LDL-C< 70 mg/dl: subir Atorvastatina o agregar ezetimibe. En px de alto riesgo y TG > 200 y HDL < 35 se puede agregar fenofibrato, pero no si VFG < 60 ml/min.
● En px sin enfermedad cardiovascular y sin alto riesgo: atorvastatina 10- 20 mg. Luego ver LDL-C: meta < 100 mg/dl siesq no se cumple se puede subir hasta 40mg o/+ ezetimibe
Riesgos de los triglicéridos
Los triglicéridos tienen dos aspectos:
- 1 que aumentan el riesgo cardiovascular
- 2 que aumentan el riesgo de pancreatitis.
El riesgo cardiovascular se produce con niveles mayores a 150 y el riesgo de pancreatitis se considera en Chile sobre 500 y en USA/EUR sobre 1000.
Fibratos
1. para qué se usan
2. cuáles hay
3, cuál es el q + se da
- Los fibratos se utilizan para bajar los triglicéridos. Estos no disminuyen mucho el riesgo cardiovascular y el riesgo de morir, entonces los
pacientes con RCV alto tienen que usar estatinas siempre. - Gemfibrozilo (contra pancreatitis), Fenofibrato y Bezafibrato (internacionalmente) Ciprofibrato (en Europa y Chile)
- Fenofibrato. Único que se puede combinar con estatinas sin aumentar el riesgo de rabdomiolisis. Asique al final es el único q se puede dar
Tabla de categorías de los niveles plasmáticos y su TTO
- Normal / <150mg/dl / sin intervención
- Límite alto / 150-199 / dieta, ejercicio, peso
- Alto / 200-499 / intensificar estatinas, agregar fibratos o ácido nicotínico
- Muy alto 7 / >500 / fibratos- ac. nicotínico para evitar pancreatitis
gemfibrozilo vs estatinas
si nos llega un paciente con los triglicéridos altos, que además es DM y
con enfermedad cardiovascular, si hay que elegir entre darle gemfibrozilo o estatinas, se priorizan las estatinas porque es más probable que le de un infarto a que le de una pancreatitis. Además la mayoría de las pancreatitis son por transgresión alimentaria, por lo que si el paciente cuida su dieta no debería tener riesgo.
(respecto a los otros fibratos - Se concluyó que las estatinas disminuyen el riesgo de pancreatitis y los fibratos aumentan el riesgo, esto debido a que los fibratos aumentan el riesgo de colelitiasis que es una gran causa de pancreatitis) Riesgo de Pancreatitis con Estatinas: las estatinas disminuyen el riesgo de hacer pancreatitis >20%. Riesgo de Pancreatitis con Fibratos: los fibratos aumentan el riesgo de pancreatitis en un 40%.
resumen uso de fibratos en px diabéticos
1. cuándo se justifica el uso de Gemfibrozilo
2. q usar en hipertrigliceridemia severa sin historia de pancreatitis
3. cual es el fibrato q mas se usa
4. cuando no esta recomendados los fibratos
- El uso de Gemfibrozilo solo se justifica en pacientes con historia de pancreatitis por hipertrigliceridemia y colecistectomizados, cuando no se dispone de fenofibrato.
- En Hipertrigliceridemia severa, sin historia de pancreatitis, se debe usar atorvastatina en dosis altas y luego adicionar fenofibrato.
- El fenofibrato es el único fibrato con estudios de beneficios cardiovasculares que además se puede combinar con estatinas.
- El uso de fibratos no está recomendado en VFC <60 ml/min, por el riesgo de rabdomiólisis. Evaluar uso de omega-3 en altas dosis.
Manejo práctico de HTA en diabetes en chile
1, q hay q vigilar
2. Metas y fármacos a utilizar
- Vigile ortostatismo y potasio
2.
● Meta inicial < 140/90. En enfermedad cardiovascular o nefropatía < 130/80. Menos de 120 sistólica solo en alto riesgo de AVE. Lo más importante es la sistólica
● Se utiliza IECA o ARA II en dosis máximas (no combinados).
● Si no se llega a la meta: + Amlodipino.
● Luego + diuréticos: HCTZ, indapamida y clortalidona. Si proteinuria: espironolactona (es el mejor).
● Furosemida si VFC < 30 ml/min.
● Beta bloqueadores solo en cardiopatías (CC, ICC)
Rol de la aspirina
La aspirina en pacientes con diabetes, pero sin enfermedad cardiovascular prácticamente no tiene ningún efecto. Disminuye el riesgo de accidente isquémico transitorio, pero aumenta muchísimo el riesgo
de sangrado; por lo que hoy en día no es necesario dar aspirina a los pacientes con diabetes, sobre todo en adultos mayores hombres y delgados. La aspirina se utiliza solo en pacientes con eventos cardiovasculares previos.
Bajar la glicemia disminuye el riesgo CV?
NO. lo q lo reduce es buen control de colesterol y presión.
- En estudios previos sólo los px q usaban metformina bajaron el riesgo CV, no los q usaron sulfonilureas o insulina.
- En otros estudios se dieron cuenta q cuando se usa estatinas, se controla bien la presión y el colesterol el riesgo cardiovascular baja y q queda con riesgo residual.
- En otro estudio no se logró q el control glicémico disminuyera el RCV
- el control de la glicemia ayuda a reducir nefropatía y retinopatía