Prenatal Flashcards
¿Cuáles son los dos principales objetivos del control prenatal?
- Detectar factores de riesgo reproductivo. 2. Lograr un producto sano y una madre sin complicaciones.
¿Cuál es la mortalidad materna en México (2023)?
26.5 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
¿Qué es una mujer nuligesta?
Una mujer que nunca ha estado embarazada.
Menciona 4 características de un buen control prenatal.
- Precoz. 2. Periódico. 3. Completo. 4. Cobertura amplia.
Menciona 4 síntomas presuntivos de embarazo.
- Amenorrea. 2. Fatiga. 3. Náusea. 4. Cambios en las mamas.
Menciona 3 signos presuntivos de embarazo.
- Signo de Chadwick. 2. Signo de Hegar. 3. Crecimiento abdominal.
Describe tres síntomas del primer trimestre.
- Náusea matutina. 2. Congestión mamaria. 3. Fatiga.
Describe tres síntomas del segundo trimestre.
- Movimientos fetales percibidos. 2. Constipación. 3. Dolor pélvico leve.
Describe tres síntomas del tercer trimestre.
- Contracciones de Braxton Hicks. 2. Dolor lumbar. 3. Movimientos fetales (10 en 2 horas).
¿Cuáles son los exámenes de laboratorio necesarios para confirmar un embarazo?
Prueba de gonadotrofina coriónica humana (HGC) en orina o suero.
¿Cuándo se realizan las maniobras de Leopold?
A partir de la semana 26 a 28.
¿Qué medicamento se receta a las embarazadas para prevenir defectos del tubo neural?
Ácido fólico.
¿Qué síntomas son signos de alarma durante el embarazo?
Dolor de cabeza intenso, zumbido de oídos, visión borrosa, dificultad para respirar, ausencia de movimientos fetales, salida de sangre o líquido por vagina.
¿Cuáles son las principales hormonas del embarazo y sus fuentes?
- Gonadotrofina coriónica humana (HGC). 2. Lactógeno placentario humano (HPL). 3. Progesterona. 4. Prolactina.
¿Cuál es la función de la gonadotrofina coriónica humana (HGC)?
Su función principal es mantener el embarazo en sus primeras semanas y se produce desde el día 7 del embarazo.
¿Qué efectos tiene el lactógeno placentario humano (HPL) durante el embarazo?
Tiene un efecto diabetogénico durante el embarazo y aumenta los niveles de insulina.
¿Qué factores de riesgo deben considerarse durante el control prenatal?
Antecedentes obstétricos, infecciones, exposición a tóxicos, enfermedades preexistentes.
¿Cuáles son las complicaciones posibles en el primer trimestre?
Aborto, hiperemesis gravídica, embarazo ectópico, embarazo molar.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir en el segundo trimestre?
Incompetencia cervical, aborto, ruptura prematura de membranas.
¿Cuáles son las complicaciones comunes del tercer trimestre?
Preeclampsia, eclampsia, hemorragia por placenta previa o desprendimiento, parto prematuro.
¿Cómo se calcula la fecha probable de parto (FPP) usando la fórmula de Naegele?
Restando 3 meses y sumando 7 días a la fecha de la última menstruación (FUM).
¿Qué exámenes de laboratorio se solicitan en la primera consulta prenatal?
- Biometría hemática. 2. Grupo y Rh. 3. Glucemia. 4. EGO.
¿Qué cambios se producen en el útero durante el embarazo?
El útero crece y en la semana 12 se palpa al borde de la pelvis; en la semana 16 entre el pubis y el ombligo, a la semana 20 en la cicatriz umbilical y a la semana 26-28 se pueden realizar las maniobras de Leopold
¿Qué recomendaciones se hacen a las embarazadas para evitar complicaciones?
Evitar tabaco, alcohol, cafeína, y drogas. Realizar ejercicio moderado, usar cinturón de seguridad, evitar viajes prolongados después de la semana 28.
¿Cuáles son las pruebas de laboratorio que se utilizan para el diagnóstico de embarazo?
Pruebas de gonadotrofina coriónica humana (HGC) en orina o suero.
¿Cómo se confirman los latidos cardiacos fetales?
Con Doppler en la semana 10, o con estetoscopio entre la semana 18 y 20.
¿Qué pruebas de laboratorio se recomiendan en cada trimestre del embarazo?
Biometría hemática, glucemia, EGO, VDRL, prueba rápida para VIH.
¿Qué exámenes de ultrasonido se recomiendan y en qué trimestres se realizan?
- En el primer trimestre para calcular la edad gestacional. 2. En el segundo trimestre para descartar alteraciones estructurales. 3. En el tercer trimestre para valorar el bienestar fetal.
¿Qué hormonas se encargan de preparar el tejido mamario para la lactación?
La prolactina, secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis.
¿Qué exámenes de laboratorio se deben solicitar en el segundo trimestre?
Biometría hemática, glucemia, EGO, y pruebas de función renal (creatinina, ácido úrico).
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados con la violencia doméstica durante el embarazo?
Exposición a tóxicos, trabajo en exceso (más de 36 horas por semana), ruido excesivo, o violencia familiar.