Distopias Y Tumores Flashcards
¿Cuáles son los síntomas y signos de distopias pélvicas?
Incontinencia urinaria, sensación de cuerpo extraño en la vagina, presión pélvica, incontinencia fecal.
¿Cómo se clasifica el prolapso de órganos pélvicos (POP)?
Clasificación de acuerdo al grado de descenso del órgano pélvico, puede ser cistocele, rectocele o prolapso uterino.
¿Qué factores de riesgo están asociados con las distopias pélvicas?
Multiparidad, edad avanzada, obesidad, menopausia, predisposición genética, cirugía pélvica previa, tos crónica, constipación crónica.
¿Qué es un cistocele?
Es una hernia de la pared o piso vesical hacia la vagina.
¿Qué es un prolapso uterino?
Es el descenso del útero hacia la parte baja de la vagina, que puede llegar hasta el exterior.
¿Qué es un rectocele?
Es una herniación del recto terminal hacia la pared posterior de la vagina.
¿Cómo se diagnostica una distopia pélvica?
El diagnóstico se realiza mediante examen físico en posición de litotomía y de pie, con maniobra de Valsalva.
¿Qué es la prueba de Q-tip y para qué se utiliza?
Es una prueba que se utiliza para evaluar la hipermovilidad uretral. Es positiva cuando el Q-tip se mueve más de 30 grados hacia arriba con el esfuerzo.
¿Cómo se trata una distopia pélvica?
Tratamiento conservador con ejercicios de Kegel para síntomas leves, pesarios para evitar cirugía, y tratamiento quirúrgico en casos avanzados.
¿Cuáles son los síntomas de un fibroadenoma mamario?
Tumoración palpable en la mama, ovalada, móvil, bien delimitada, no dolorosa.
¿Qué factores de riesgo están asociados con el fibroadenoma?
Ser afroamericana, uso de anticonceptivos orales antes de los 20 años, aumento de tamaño durante el embarazo.
¿Cómo se diagnostica un fibroadenoma?
Ecografía mamaria en mujeres menores de 35 años, biopsia con aguja gruesa en mujeres mayores o con lesiones sospechosas.
¿Qué son los cambios fibroquísticos en las mamas?
Son alteraciones benignas en la estructura del tejido mamario, que incluyen fibrosis y quistes.
¿Cuáles son los factores de riesgo para los cambios fibroquísticos?
Ingesta alta de metilxantinas (café, chocolate, té), consumo de alcohol, estímulo estrogénico.
¿Cuáles son los síntomas de los cambios fibroquísticos?
Dolor mamario, hipersensibilidad, nódulos múltiples bilaterales, descarga serosa por el pezón.
¿Cómo se diagnostican los cambios fibroquísticos?
Mamografía en mujeres mayores de 35 años, ecografía en mujeres más jóvenes.
¿Cuál es el tratamiento para los cambios fibroquísticos?
Sostén ajustado, dieta baja en grasas, antiinflamatorios no esteroideos, aspiración de lesiones quísticas.
¿Qué es la mastalgia y cómo se clasifica?
Es el dolor mamario, que puede ser cíclico (relacionado con el ciclo menstrual) o no cíclico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de mama?
Edad mayor de 40-60 años, antecedentes familiares de cáncer de mama, nuliparidad, menarquia temprana, menopausia tardía, mutaciones BRCA1 y BRCA2.
¿Cuáles son los signos clínicos del cáncer de mama?
Tumoración palpable no dolorosa, ganglios persistentes no dolorosos, piel de naranja, ulceración del pezón.
¿Cómo se realiza el tamizaje para la detección temprana del cáncer de mama?
Mamografía anual en mujeres de 40-49 años, cada dos años en mujeres de 50-74 años, resonancia magnética en mujeres de alto riesgo.
¿Qué es el sistema BIRADS y cómo se clasifica?
Es un sistema que clasifica los hallazgos mamográficos desde benignos hasta altamente sospechosos de cáncer, con categorías de BIRADS 0 a BIRADS 6.
¿Cuáles son las indicaciones de la resonancia magnética en el cáncer de mama?
Mujeres con mutaciones BRCA, implantes mamarios, evaluación de respuesta a tratamiento sistémico, mujeres con cáncer de mama en un seno para evaluar el otro.
¿Cuál es el tratamiento del cáncer de mama?
Cirugía (mastectomía parcial o total), quimioterapia, radioterapia, moduladores hormonales (Tamoxifeno), anticuerpos monoclonales (Trastuzumab).
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer de mama según la OMS?
Obesidad, mayor densidad del tejido mamario, consumo de alcohol, tabaquismo, uso de estrógenos en la postmenopausia.
¿Qué cuadrante de la mama es más frecuentemente afectado por el cáncer de mama?
El cuadrante superior externo de la mama es el más afectado.
¿Cuáles son los signos avanzados del cáncer de mama?
Piel de naranja, ulceración de la piel, ganglios duros y conglomerados, descarga serosanguinolenta.
¿Qué biomarcadores hormonales se utilizan para el tratamiento del cáncer de mama?
Receptores de estrógeno (ER), progesterona (PR), estado HER2/neu.
¿Qué es el carcinoma ductal invasor y cómo se diagnostica?
Es el tipo más común de cáncer de mama, diagnosticado mediante mamografía, biopsia y estudios histológicos.
¿Qué es un ganglio centinela y cuál es su importancia en el cáncer de mama?
Es el primer ganglio en el que drena el cáncer, y su análisis determina si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
¿Qué moduladores selectivos de receptores de estrógeno se utilizan en el tratamiento del cáncer de mama?
Tamoxifeno, Raloxifeno, y Toremifeno son moduladores selectivos de los receptores de estrógeno usados en el tratamiento del cáncer de mama.