Complicaciones 2da Mitad De Embarazo Flashcards
¿Cuáles son las complicaciones más comunes en la segunda mitad del embarazo?
Preeclampsia-eclampsia, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta.
¿Cuáles son las principales causas de mortalidad materna en México?
Hemorragias, preeclampsia-eclampsia, aborto, sepsis, enfermedades respiratorias.
¿Qué dos signos son claves para diagnosticar la preeclampsia?
Hipertensión y proteinuria.
¿Qué define la eclampsia?
Presencia de convulsiones y/o coma en una paciente con preeclampsia.
¿Qué factores de riesgo están asociados con la preeclampsia?
Edad menor de 20 o mayor de 35 años, obesidad, primigesta, intervalo intergenésico mayor de 10 años, polihidramnios, embarazo múltiple, antecedentes familiares de preeclampsia.
¿Qué papel juega la prostaciclina en la preeclampsia?
La prostaciclina disminuye en preeclampsia, lo que contribuye al vasoespasmo arterial.
¿Cuáles son los signos de sospecha de preeclampsia?
Ganancia de peso superior a lo esperado, edema de manos, hiperreflexia, proteinuria mínima.
¿Qué valores de presión arterial indican preeclampsia leve-moderada?
Tensión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg pero menor de 160/110 mmHg.
¿Cuáles son los síntomas de preeclampsia severa?
Cefalea, acúfenos, fosfenos, visión borrosa, dolor epigástrico, edema pulmonar.
¿Qué es el síndrome de HELLP?
Un síndrome asociado a la preeclampsia que incluye hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas.
¿Cómo se define el desprendimiento prematuro de placenta (DPP)?
Desprendimiento de la placenta normoinserta antes del parto.
¿Cuáles son los grados de desprendimiento de placenta?
Leve, moderado y severo, dependiendo del sangrado, dolor y sufrimiento fetal.
¿Qué síntomas caracterizan el desprendimiento prematuro de placenta?
Sangrado vaginal, dolor abdominal, contracciones uterinas prematuras.
¿Qué factores de riesgo están asociados con el desprendimiento prematuro de placenta?
Mujer mayor de 35 años, tabaquismo, hipertensión arterial, antecedente de abruptio.
¿Cuáles son las complicaciones del desprendimiento prematuro de placenta?
Shock hemorrágico, coagulación intravascular diseminada (CID), insuficiencia renal.
¿Qué tratamiento se debe aplicar en casos de preeclampsia moderada?
Reposo diurno, chequeo diario de presión arterial, dieta con 6 gr. de sal al día.
¿Qué tratamiento se recomienda para la preeclampsia severa?
Traslado a segundo nivel, decúbito lateral izquierdo, administración de solución salina, monitoreo constante de presión arterial y frecuencia cardiaca fetal.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la placenta previa?
Sangrado vaginal indoloro, tono uterino normal, sufrimiento fetal al final.
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de placenta previa?
Edad mayor a 35 años, tabaquismo, cesárea previa, multiparidad.
¿Qué complicaciones pueden derivar de una placenta previa?
Placenta acreta, insuficiencia renal aguda, síndrome de Sheehan.
¿Qué tipos de placenta previa existen?
Placenta previa total, parcial, marginal y de inserción baja.
¿Qué tratamiento se recomienda para la placenta previa?
Hospitalización y monitoreo fetal en embarazos menores de 37 semanas; cesárea en casos de hemorragia intensa.
¿Cómo se diagnostica la placenta previa?
Mediante ecografía pélvica en las semanas 20 y 28.
¿Qué define el edema en la preeclampsia?
Acúmulo de líquido en el espacio intersticial con signo de Godete positivo.
¿Qué complicaciones pueden surgir de la eclampsia?
Síndrome de HELLP, coagulación intravascular diseminada, edema cerebral, insuficiencia renal aguda.
¿Qué tratamiento se utiliza para prevenir convulsiones en la eclampsia?
Sulfato de magnesio para prevenir convulsiones.
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para evitar la preeclampsia?
Reposo, reducción del estrés, ácido acetilsalicílico, calcio.
¿Qué factores pueden alterar los resultados de la proteinuria en la preeclampsia?
Ejercicio intenso, infecciones urinarias, densidad elevada de la orina, pH alto.
¿Qué signos se deben buscar en cada consulta prenatal para detectar preeclampsia?
Presión arterial elevada, edema, hiperreflexia, proteinuria.
¿Cómo se clasifica la hipertensión arterial en la preeclampsia?
Elevación de 20 mmHg o más sobre las cifras previas de tensión arterial media (TAM).
¿Qué es el útero de Couvelaire?
Infiltración hemorrágica de todo el miometrio.