Prejuicios y estereotipos Flashcards

1
Q

¿Cómo perciben los miembros de un grupo a otro grupo?

A

No es que un grupo vea a otro como un bloque, sino que cada miembro de un grupo percibe a los demás según sus propias ideas y experiencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que herramientas usamos para clasificar a las personas de otros grupos?

A

Usamos etiquetas sociales (ej: “ellos vs. nosotros”) basadas en estereotipos o generalizaciones, como “Los X son ruidosos” o “Los Y son fríos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué dos grupos pueden verse de forma distinta?

A

Cada grupo valora cosas diferentes (ej: deportistas = fuerza; artistas = creatividad). Percibimos a otros según lo que nosotros consideramos importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué determina que asignemos a alguien a un grupo u otro?

A

Nuestros propios valores (ej: disciplina vs. libertad). Si algo se aleja de ellos, lo etiquetamos como “diferente” o “inferior”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué surge la división “nosotros vs. ellos”?

A

Nace de la lucha por la existencia (competencia por recursos). Esto hace que:

Endogrupo (nosotros) = cooperación, paz.

Exogrupo (ellos) = rivalidad, desprecio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el etnocentrismo (Sumner, 1906)?

A

Es la tendencia a valorar nuestro grupo como superior y juzgar a otros desde esa perspectiva. Ocurre cuando grupos compiten por los mismos recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es automático el favoritismo hacia nuestro grupo?

A

No. Depende de una valoración social: creencias culturales, identidad o necesidad de diferenciación (“nosotros somos mejores”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NORMA CULTURAL ¿Por qué apoyamos automáticamente a nuestro grupo?

A

La socialización nos enseña a defender al endogrupo como un deber (ej: familia, equipo, país), incluso sin razón objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué busca una persona al identificarse con un grupo según Tajfel?

A

Lograr una identidad social positiva al pertenecer a un grupo con características distintivas y valoradas. Esto refuerza su autoestima y sentido de pertenencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se fortalece la identidad de un grupo?

A

Mediante la comparación con otros grupos, destacando las diferencias que favorezcan la imagen del propio grupo (“nosotros somos mejores que ellos”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué se parecen el egocentrismo infantil y el etnocentrismo adulto?

A

Ambos implican una visión rígida del mundo:

Niño egocéntrico: Solo ve su perspectiva inmediata.

Adulto etnocéntrico: Juzga todo desde las categorías de su grupo (“nosotros somos la norma”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la alienación en el contexto grupal?

A

Ocurre cuando una persona actúa en contra de los intereses de su propio grupo (ej: clase social), perjudicando su desarrollo personal y colectivo, a menudo por influencia externa o falta de conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como definio Lippmann esteriotipo?

A

Lippmann (1922): Lo definió como “imágenes en nuestras cabezas” que influyen en cómo vemos el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo definen Ashmore y Del Boca los estereotipos?

A

Son “conjuntos de creencias sobre los atributos de un grupo”, sin importar si son ciertos o falsos, buenos o malos.

Característica clave: Son pre-racionales, es decir, influyen en nuestra percepción antes de que usemos la razón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo afectan los estereotipos a la percepción?

A

Hacen que notemos y recordemos más la información que coincide con el estereotipo.

Ejemplo: Si crees que “los X son vagos”, tenderás a fijarte solo en casos que lo confirmen e ignorar los que no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo influyen los estereotipos en el comportamiento?

A

Determinan cómo actuamos hacia el grupo estereotipado, lo que puede provocar la conducta esperada.

Ejemplo: Si tratas a alguien como “poco inteligente” (por un estereotipo), puede actuar con menos seguridad.

17
Q

¿Cómo distorsionan los estereotipos la memoria?

A

Favorecen el recuerdo de lo que coincide con el estereotipo.

Reinterpretan el pasado para ajustarlo al estereotipo actual.

Ejemplo: Si ahora piensas “los Y son groseros”, recordarás solo situaciones que encajen, aunque hubiera muchas otras.

18
Q

Ejemplo de los tres efectos de los estereotipos (percepción, acción, memoria)

A

Situación: Estereotipo “Las mujeres no son buenas en matemáticas”.

Percepción: Un profesor nota más los errores de sus alumnas.

Acción: Les da menos oportunidades, lo que afecta su rendimiento.

Memoria: Solo recuerda a las mujeres que fallaron, no a las que sobresalieron.

19
Q

¿Por qué algunos estereotipos “positivos” pueden reflejar relaciones de opresión?

A

Porque surgen en contextos sociales desiguales (ej: “los pobres son felices” oculta injusticias económicas).

Funcionan como justificación ideológica:

Enmascaran privilegios (“los ricos son trabajadores”).

Naturalizan roles opresivos (“las mujeres son cuidadoras natas”).

20
Q

¿Cómo los estereotipos sirven a intereses de clase o grupo dominante?

A

Canalizan intereses sociales:

Promueven ideas que benefician a quienes detentan el poder (ej: “los inmigrantes roban trabajos”).

Distorsionan/ocultan realidades:

Enfocan aspectos que convienen (ej: estereotipos raciales que ignoran el racismo estructural).

Son históricos: Cambian según las necesidades del sistema (ej: de “perezosos” a “emprendedores” para ajustarse a modelos económicos).