Personalidad e Identidad Flashcards

1
Q

Qué es la personalidad según Allport?

A

“la organización dinámica dentro del individuo de los sistemas psico-físicos que determinan su adaptación específica al entorno que determinan su comportamiento y pensamiento característicos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Allport: Qué rol tiene la motivación consciente?

A

Allport destacó la importancia de la motivación consciente. Los adultos sanos suelen ser conscientes de lo que están haciendo y sus motivos para hacerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Allport: Cuáles son las características de una personalidad sana?

A
  1. ampliación del sentido del yo: buscan continuamente identificarse con y participar en actividades fuera de sí mismos.
  2. relación afectuosa consigo mismos y con los demás.
  3. estabilidad emocional o autoaceptación: Los individuos maduros se aceptan a sí mismos tal y como son.
  4. percepción realista de su entorno.
  5. Perspicacia y humor: no tienen necesidad de atribuir sus propios errores y debilidades a los demás. También tienen un sentido del humor agradable, que les permite reírse de sí mismos en lugar de recurrir a temas sexuales o agresivos para provocar la risa en los demás.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Allport: Qué son los rasgos personales y sus niveles?

A

Los rasgos personales permiten investigar a los individuos por separados a diferencia de los comunes que se encuentran en muchas personas.

Los niveles son:
- Rasgos fundamentales: característica extraordinaria o una pasión tan destacada que llega a dominar sus vidas. No todos las tienen.

  • Rasgos principales: que incluyen las características más destacadas (entre cinco y diez) en las que se centra la vida de la persona.
  • Rasgos secundarios: Menos destacados, pero muy superiores en número a los rasgos principales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Allport: Qué es la autonomía funcional?

A

algunos motivos humanos son funcionalmente independientes del motivo original que provocó la conducta correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Allport: qué es el propium?

A

incluye esos aspectos de la vida que la persona considera importantes para su identidad y para la superación personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Allport: Qué diferencias existen entre autonomía funcional perseverativa y la autonomía funcional del propium?

A

Autonomía funcional perseverativa: nivel más elemental, Hábitos o comportamientos repetitivos que persisten incluso después de que las razones originales para ellos hayan desaparecido.

autonomía funcional del propium: Los motivos que se vuelven independientes de sus causas originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Allport: Qué procesos no son funcionalmente autónomos?

A
  1. instintos biológicos
  2. motivos directamente vinculados a la satisfacción de instintos básicos
  3. actos reflejos como parpadear
  4. aspectos relacionados con la constitución, como los rasgos físicos, la inteligencia y el temperamento
  5. costumbres en proceso de formación
  6. pautas de conducta que requieren refuerzos primarios
  7. sublimaciones que pueden estar ligadas a deseos sexuales de la infancia
  8. ciertos síntomas neuróticos o patológicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Allport: Qué es la ciencia morfogénica?

A

hace referencia a propiedades de todo el organismo que siguen unas pautas e incluye comparaciones dentro de una misma persona.

Enfoque idiográfico: lo específico de cada caso aislado.

Enfoque nomotético: busca leyes generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

McCrae y Costa: Cuáles son los 5 factores de la personalidad?

A

Apertura a la experiencia, neuroticisimo, responsabilidad, amabilidad y extraversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

McCrae y Costa: En qué consisten los 5 factores de la personalidad?

A

Ver tabla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

McCrae y Costa: Cuáles son los componentes centrales de la personalidad?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

McCrae y Costa: En qué consiste el sistema de la personalidad según estos autores?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

McCrae y Costa: En qué consiste el sistema de personalidad según estos autores (p.248)?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

McCrae y Costa: Qué investigación ha generado la teoría de los 5 factores en lo que se refiere a la biología de los mismos?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

McCrae y Costa: Qué investigación ha generado en lo que se refiere a la relación entre los rasgos de personalidad y las emociones?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

McCrae y Costa: Cuáles son las críticas principales que se le han hecho a las teorías factoriales de la personalidad?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Eysenck: ¿Qué datos se pueden utilizar para estudiar las bases biológicas de la personalidad?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Eysenck: ¿Qué criterios estableció Eysenck para la identificación de factores?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Eysenck: Cómo se organiza jerárquicamente la conducta para Eysenck?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Eysenck: ¿Qué significa que los superfactores generales sean bipolares y unimodales?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Eysenck: ¿Cómo se define la extraversión/introversión?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Eysenck: ¿Cuál es la principal diferencia biológica entre extrovertidos e introvertidos?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Eysenck ¿Cómo se define el neuroticismo/estabilidad?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Eysenck ¿Qué es el factor psicoticismo/superyó?
26
Eysenck: ¿Cómo se relacionan neuroticismo y psicotisismo con el modelo de la diátesis-estrés para las enfermedades psiquiátricas?
27
Eysenck: ¿Qué predicen los factores respecto a conducta y enfermedad?
28
Eysenck: ¿Cuáles son los principales sustentos que fundamentan la teoría de Eysenck desde la investigación?
29
Buss: ¿En qué consiste la teoría evolucionista?
30
Buss: ¿A qué paradoja se enfrentó la teoría evolucionista de la personalidad? ¿Qué soluciones se plantearon a esa paradoja?
31
Buss: ¿Cuál es la relevancia del error situacional fundamental y del error fundamental de atribución para el debate naturaleza/crianza?
32
Buss: ¿Cuáles son las principales características de los mecanismos psicológicos?
33
Buss: ¿Cuáles son los cinco rasgos de personalidad del modelo?
34
Buss: ¿Cuál es la significancia adaptativa de cada uno de ellos?
35
Buss: ¿Qué fuentes plantea Buss para las diferencias individuales?
36
Buss: ¿Cuáles fueron los principales aportes de MacDonald y Nettle?
37
Buss: Cómo se explican los principales malentendidos de la teoría evolucionista?
38
Buss: ¿Cuáles son los principales hallazgos sobre diferencias de personalidad prenatal?
39
Buss: ¿Qué diferencias en las distintas dimensiones del temperamento han sido observadas en bebés?
40
Buss: ¿Cómo es el estudio de la relación entre genética y personalidad?
41
Buss: ¿Cuáles son los principales hallazgos sobre personalidad animal?
42
Buss: ¿Es refutable la teoría evolucionista de la personalidad?
43
Freud: ¿cuáles son los niveles de la vida mental?
44
Freud: ¿Explique el modelo funcional y los sustratos de la mente (yo, ello y superyó)?
45
Freud: Explique el concepto de pulsión y su relación con las dinámicas de la personalidad.
46
Freud: ¿Qué es un mecanismo de defensa?
47
Freud: ¿Cómo funciona la represión, la formación reactiva, la proyección, la introyección y la sublimación?
48
Freud: ¿Cuáles son las fases del desarrollo de la personalidad según Freud?
49
Klein: Respecto a la vida psíquica del niño, explique lo que es una fantasía y un objeto.
50
Klein: ¿Qué son las posiciones esquizoparanoide y depresiva?
51
Klein: Explique el mecanismo de introyección, proyección, splitting e identificación proyectiva.
52
Klein: Cómo reformula Klein el yo y superyó?
53
Klein: ¿Cómo se relaciona esta reformulación con el concepto de internalización?
54
Maslow: Cómo entiende el autor la motivación?
55
Maslow: ¿Qué es el concepto de jerarquía de las necesidades?
56
Maslow: Breve descripción de las 5 necesidades conativas descritas por ele autor.
57
Maslow: cuáles son los criterios para la autorrealización según Maslow?
58
Maslow: Cuáles son las características de las personas autorrealizadas?
59
Maslow: En qué se caracterizan los 4 tipos de necesidades (conativas, cognitivas, neuróticas y estéticas)?
60
Maslow: ¿Qué actitudes y características defendía en su filosofía de la ciencia?
61
Maslow: Qué es el complejo de Jonás?
62
Rogers: Describa los 2 grandes supuestos de la teoría centrada en la persona
63
Maslow: cuáles son las críticas a esta teoría?
64
Rogers: ¿Cómo se desarrolla el sí mismo?
65
Rogers: ¿Cuál es la diferencia entre la tendencia realizadora y la autorrealización?
66
Rogers: ¿Qué es la conciencia y cuáles son sus niveles?
67
Rogers: Explique las diferencias entre el sí mismo, el sí mismo organísmico y el sí mismo ideal
68
Rogers: Mencione y describa los obstáculos que dificultan la salud psicológica
69
Rogers: Describa las 3 condiciones necesarias planteadas para que se produzca el crecimiento terapéutico.
70
Rogers: Resumen de las 7 etapas del cambio
71
Rogers: Cuál es el resultado esperado de una terapia centrada en la persona?
72
Rogers: ¿Cuáles son las características de las personas del mañana?
73
Rogers: ¿Cuándo las personas están relativamente sanas según Rogers?
74
Rogers: ¿Qué es la incongruencia?
75
Rogers: ¿Cuáles son las críticas que se le hacen a la teoría?
76
Skinner: ¿En qué contexto científico se sitúa Skinner?
77
Skinner: ¿Cómo funciona el condicionamiento?
78
Skinner: Cuál es la diferencia entre condicionamiento clásico y operante?
79
Skinner: ¿Qué rol tienen los refuerzos (positivos y negativos) y los castigos?
80
Skinner: ¿Cómo se diferencia un refuerzo condicionado y uno generalizado?
81
Skinner: Explique los diferentes programas de reforzamiento.
82
Skinner: Cómo opera la extinción de conductas aprendidas?
83
Skinner: ¿Qué serían los estados internos?
84
Skinner: En este modelo, cómo se entiende las conductas complejas?
85
Skinner: ¿Cómo se controla la conducta humana según Skinner?
86
Skinner: ¿Cómo opera el control social?
87
Skinner: ¿Se puede hablar de autocontrol en este modelo?
88
Skinner: ¿Cómo se en tiende la personalidad enferma y qué rol tendría la psicoterapia?
89
Bandura: Qué dos modos principales aprendemos los seres humanos?
90
Bandura: ¿En qué consiste la triada causal recíproca?
91
Bandura: ¿Qué es la agencia o acción humana? y la autoeficacia?
92
Bandura: ¿De qué factores depende la autoeficacia (describe brevemente)?
93
Bandura: ¿Qué son las acciones de los demás y la autoeficacia colectiva?
94
Bandura: ¿En qué consiste la auto-regulación o autocontrol?
95
Bandura: ¿Cómo nos ayudan los factores externos, y los factores internos a auto-regularnos?
96
Bandura: ¿Cómo se entiende el comportamiento disfuncional, las fobias, la depresión y la agresividad?
97
Rotter: ¿De qué dependen los comportamientos específicos de las personas?
98
Rotter: ¿Cómo pueden predecirse los comportamientos generales de las personas?
99
Rotter: Qué es el locus de control?
100
Rotter: ¿En qué consiste la confianza interpersonal?
101
Rotter: ¿Nuestras expectativas también son parte de nuestra personalidad?
102
Rotter: En qué consisten los comportamientos maladaptativos?
103
Rotter: ¿En qué consiste su terapia?
104
Mischel: ¿Cuáles son brevemente los antecedentes de la teoría de Mischel?
105
Mischel: Explique la paradoja de la consistencia.
106
Mischel: ¿En qué consiste la interacción persona-situación?
107
Mischel: Explique el sistema cognitivo- afectivo
108
Mischel: ¿Cómo se predice el comportamiento en este sistema?
109
Mischel: ¿Cuáles son las variables situacionales?
110
Mischel: Explique las unidades cognitivo-afectivas
111
Funder: Qué se entiende como psicología cultural
112
Funder: Describa los procesos que conforman las culturas a nivel específico y aquellos que aparecen de forma transcultural.
113
Funder: Resuma brevemente las características de las culturas (Ética y “emics”), culturas "difíciles y fáciles, logro y afiliación.
114
Funder: Defina de manera breve la problemática “Cabeza vs Corazón”
115
Funder: ¿Qué diferencias tendría la manifestación de la depresión en una cultura con un foco más individualista versus una colectivista?
116
Funder: Defina de manera breve los ejes de comparación entre culturas individualistas y colectivistas.
117
Funder: Cuáles son las distinciones entre sociedades horizontales y verticales?
118
Funder: Cuáles son los parámetros de Honor, Dignidad y Cara (Fachada)?
119
Funder: Respecto a la posibilidad de realizar comparaciones transculturales con un mismo instrumento de evaluación ¿Qué utilidad a nivel clínico, educacional y laboral podría tener?
120
Funder: Describa brevemente el modelo de los 10 valores.
121
Vilar et al: Qué críticas se plantean a los sistemas clasificatorios DSM y CIE?
122
Vilar et al: ¿Cuáles son los objetivos y propuestas del enfoque RDoC?
123
Vilar et al. ¿Cuáles son sus principales antecedentes (del RDoC)?
124
Vilar et al: ¿Por qué RDoC no es un sistema diagnóstico?
125
Vilar et al: ¿En qué consisten los dominios y unidades de análisis de la matriz RDoC [explicar tabla 2, pág 190]?
126
Vilar et al: ¿Cuáles son las diferencias entre el enfoque RDoC y la nosología categorial?
127
Vilar et al: ¿Qué principales críticas se plantean respecto al sistema RDoC?
128
Kotov: Qué es HiTOP y cuáles son sus objetivos?
129
Kotov: ¿Qué términos y conceptos principales definen los autores [pág. 456]?
130
Kotov: ¿Cuáles son las limitaciones de las taxonomías tradicionales?
131
Kotov: ¿Qué principales métodos se usaron en el desarrollo de esta clasificación?
132
Kotov: ¿Cómo se compara el modelo HiTOP con el RDoC?
133
Kotov: ¿En qué consisten las seis dimensiones (spectra) reconocidas por el modelo HiTOP?
134
Kotov: ¿Cómo se relacionan los principales descubrimientos en las dimensiones de la patología de la personalidad con el modelo HiTOP y sus dimensiones?
135
Kotov: ¿En qué consisten los niveles jerárquicamente superiores e inferiores a los spectra?
136
Kotov: ¿Cuáles son los principales instrumentos usados para medir las dimensiones del modelo HiTOP?
137
Kotov: ¿Qué evidencia existe respecto a la utilidad de HiTOP para la investigación y la clínica [explicar apartado “Research and Clinical Applications of... ”]?
138
Kotov: ¿Qué limitaciones reconocen los autores respecto al sistema HiTOP?